lunes, 25 de agosto de 2008

INAUGURACIÓN PLAZA FUMAROLA




INAUGURACIÓN PLAZA FUMAROLA

El pasado sábado 23 de agosto se inauguró oficialmente la Placita Fumarola de Perón y J. Jaures en un emotivo acto del que participaron más de 200 vecinos, la viuda, hijos y primos de Julio César, autoridades legislativas, del GCBA, y de madres de Plaza de Mayo.

Palabras del Director del Periódico Primera Página:

HOY ES UN GRAN DÍA PARA LOS VECINOS DE BALVANERA Y TAMBIÉN PARA LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ARGENTINOS.

LA PLACITA QUE LOS VECINOS RECUPERARON HACE MÁS DE CUATRO AÑOS, EL 25 DE MAYO DE 2004 Y QUE LLAMÁRAN “DEL MIENTRAS TANTO”, CUMPLE UNA NUEVA ETAPA.

LA DE OFICIALIZAR SU NOMBRE DEFINITIVO:

“JULIO CESAR FUMAROLA”

VECINO, REPORTERO GRÁFICO Y MILITANTE SOCIAL, ASESINADO POR LA TRIPLE A EN 1974.

NO CABE DUDAS QUE SI JULIO CESAR HUBIERA ESTADO EN MAYO DE 2004, HABRÍA SIDO PARTE DE LA VEINTENA DE VECINOS QUE CON PALAS Y PICOS TOMARAN ESTE PLAYÓN DE CARGAS DEL FERROCARRÍL, PARA TRANSFORMARLO EN EL CURSO DEL DÍA, EN UNA PLACITA.

DE NO SER ASÍ HOY ESTE LUGAR SERÍA OTRA PLAYA DE ESTACIONAMIENTOS DE MICROS DE COMPRAS DEL INTERIOR COMO LA QUE TENEMOS AQUÍ AL LADO.

AQUEL DÍA, HOY LEJANO EN EL TIEMPO, LOS VECINOS LEVANTARON ADOQUINES, PLATARON ÁRBOLES, CONSTRUYERON CANTEROS, COMPRARON TIERRA NEGRA Y LE HICIERON EL AGUANTE A LA PLACITA POR MÁS DE DOS AÑOS.

SIMULTANEAMENTE SE LIBRARÍA UNA BATALLA LEGAL, POR LA ZONIFICACIÓN DE LOS TERRENOS TAREA EN LA QUE COLABORÓ LA DIPUTADA BALTROC Y MAS TARDE CON LA DEL DIPUTADO DI FILIPO SE LOGRÓ QUE SEA NOMINADA “JULIO CESAR FUMAROLA”.

SIN EMBARGO LA PLACITA ESTÁ ABANDONADA, SIN RIEGO, SIN LUZ, SIN GUARDIÁN, INVADIDA DE CUIDADORES DE PERROS Y ATACADA POR VÁNDALOS QUE DESTROZARON, JUEGOS, BANCOS Y ALAMBRADOS, Y SOLO UN DÍA ANTES DE LA INAUGURACIÓN FUE ATENDIDA POR EL GOBIERNO DE LA CIUDAD.

¡BIENVENIDO!, PERO LOS VECINOS RECLAMAN QUE ÉSTE ESPACIO VERDE SEA ATENDIDO REGULARMENTE COMO CORRESPONDE.

PERO LA CUESTIÓN NO TERMINA EN LA PLACITA, ¡¡¡EL BARRIO VA POR MÁS!!!, VA POR EL PARQUE DE LA ESTACIÓN Y EL CORREDOR VERDE AL OESTE QUE TODOS LOS GOBIERNOS PROMETIERON Y NINGUNO CUMPLIÓ.

JULIO CESAR:

BIENVENIDO SEA TU NOMBRE PARA ESTA PLACITA, AUNQUE NUNCA SE DEJARÁ DE RECLAMAR JUSTICIA Y EL ESCLARECIMIENTO DE TU CRIMEN, COMO LOS DE TANTOS OTROS COMETIDOS POR LA SINIESTRA BANDA DE LA TRIPLE A Y LAS NO MENOS SINIESTREAS BANDAS DE MILITARES GENOCIDAS QUE CONTINUARON CON LA NEFASTA OBRA.

JULIO CESAR ¡¡¡¡PRESENTE!!!! AHORA Y SIEMPRE!!!”

miércoles, 13 de agosto de 2008


UNA PLAZA POR LA MEMORIA

LA VERDAD Y LA JUSTICIA

ACTO INAUGURACIÓN OFICIAL Y COLOCACIÓN DE LA PLACA CONMEMORATIVA EN PLAZA:

"JULIO CESAR FUMAROLA"


SABADO 23 DE AGOSTO 11 HS.

LA PLACITA “DEL MIENTRAS TANTO” DE PERÓN Y JEAN JAURES TENDRÁ UN NOMBRE DEFINITIVO, EL DEL VECINO, REPORTERO GRÁFICO, Y MILITANTE SOCIAL ASESINADO POR LA “TRIPLE A” EN 1974.

INVITAN: PERIÓDICO PRIMERA PÁGINA

CENTRO VECINAL DE BALVANERA Y ALMAGRO

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE B.A.

ASAMBLEA POPULAR DE PLAZA ALMAGRO

domingo, 10 de agosto de 2008

EDITORIAL

Gioja y "Blanca Neves": heigh ho!


EDITORIAL
(nº 165 - Agosto 2008)

El meneado conflicto del campo, amplificado por los medios al punto de la saturación, puso en evidencia dos discursos contrapuestos: el ya conocido de la oligarquía agrícola-vacuna que pretende conservar sus privilegios, y el de un gobierno que promete una mayor y mejor distribución de la riqueza.

En el medio, subsiste el pueblo que desde el llano está solo y espera…

Espera…que se termine con los discursos y el hueco palabrerío de ida y vuelta y se alcancen de una vez por todas hechos y realidades.

Del lado del campo poco se puede esperar, ya que hoy en él se mimetiza la camarilla de la Sociedad Rural, que nada ofrece salvo un mayor acopio en su beneficio. ¡Nada para repartir, todo para acumular!

Del lado del gobierno, su reacción tardía va frustrando las expectativas positivas de un verdadero cambio social.

He aquí el problema: repartir la riqueza ¡está bien! Pero ¿cómo y cuándo?, por lo pronto, la oligarquía campera se embolsa 1.250 millones de dólares adicionales.

Como corolario de ese largo y desgastador conflicto quedó la peor secuela: un impresionante encarecimiento del costo de vida, que el gobierno no controla y tampoco reconoce desde las estadísticas fraguadas del INDEC. Existe una Ley de Abastecimiento que no se aplica, ¿por qué? Permite así que lo desestabilicen, y para colmo anuncia aumentos de tarifas.

Los salarios y las ya menguadas jubilaciones quedaron más que desactualizados. Algunos gremios como los de camioneros, petroleros y metalúrgicos poseen sueldos de más de cuatro mil quinientos pesos mensuales, muy por encima de otros que apenas superan los mil pesos. Allí también se producen nuevas desigualdades. ¿Será favoritismo para gremios “fuertes” que paradójicamente dominan la CGT?

Es imperativo un aumento de salarios y jubilaciones, y estas últimas con actualización automática, ¡sin trampas! Por allí debe comenzar la tan publicitada redistribución.

Las retenciones son justas, pero la correcta y definitiva solución al problema es la nacionalización del comercio exterior, así como también la minería, el petróleo y las comunicaciones.

Las riquezas nacionales no pueden continuar en manos privadas, especialmente la minería, hoy despojada por consorcios extranjeros, algunos de ellos asociados a gobernadores, como el caso del sanjuanino José Luis Gioja y su familia. Operan en el país decenas de empresas multinacionales que se llevan el 98% del material extraído, gozan de exenciones impositivas y hasta de subsidios, mientras derrochan agua, envenenan la tierra, el aire y los cursos fluviales.

El oro es un lujo inútil, mientras que sin agua no hay vida…”

Muchas de aquellas empresas son de origen canadiense, como: Barrik Gold, Falconbridge, Goldcorp, Ima Explorations, Aquiline, Resouces, etc., ubicadas en:

Catamarca: Bajo la Alumbrera.

San Juan: Veladero, Pascua Lama y Pachón.

Rio Negro: Calcatreu.

Neuquén: Andacollo.

Jujuy: Pirquitas y Minera Aguilar.

Mendoza: San Jorge.

Santa Cruz: Cerro Vanguardia, Manantial Espejo y San José-Huevos Verdes.

La Rioja: Fátima.

Chubut: Navidad y El desquite

En las últimas semanas el gobernador chubutense Mario das Neves comprometió a la Nación con emprendimientos mineros en el oeste provincial, violando la ley local 5001 y desoyendo el referéndum efectuado en el 2003 en Esquel, cuando el 81% del electorado le dijo ¡no! a este tipo de explotación contaminante a cielo abierto.

“¿Qué le estará pasando al gobierno popular?” No se entienden estas grandes contradicciones que además de lesionar la soberanía nacional, producen efectos funestos en la calidad de vida de la población. ¿Hay un doble mensaje y al mismo tiempo un exceso de discurso?

Por esos caminos difícilmente se llegue a la prometida redistribución de la riqueza. El negocio minero representa un volumen anual de 6.000 millones de pesos, que sobrarían para otorgar el 82% móvil a los jubilados.

¡¡¡De no ser así; que lo desmientan!!!

Hasta la próxima

LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS







Edificio Independencia 3065
Edificio H.Yrigoyen 3242

LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


En diferentes etapas de su desarrollo, la Facultad de Filosofía y Letras asentó las sedes en el barrio de Balvanera. Inició sus actividades en el antiguo e histórico edificio del rectorado, en la calle Viamonte 430/444, ocupando con su crecimiento dependencias de otras Facultades, aulas del Nacional Buenos Aires y dos pisos del edificio de la calle Florida 656 que habían pertenecido al IAPI .

Filosofía y Letras fue siempre una especie de “Cenicienta de las Facultades” que debió funcionar en antiguos caserones o edificios que dejaban otras, por lo general faltos de mantenimiento y estrechos de espacio.

Recién en el año 1970 tuvo edificio propio, una antigua edificación de la calle Independencia 3065, donde funcionaron por poco tiempo la totalidad de sus carreras, ya que por motivos de crecimiento esta casa de estudios se desmembró en tres facultades:

Facultad de Psicología: en dos edificios, ambos en Balvanera, Independencia 3065 e Hipólito Yrigoyen 3242, espacio conocido como “Villa Freud” por los cafés y bares similares a los de una zona de Palermo con ese nombre. En esta Facultad se dicta además Terapia Ocupacional y Musicoterapia.

Facultad de Filosofía y Letras, en la calle Puán 470, donde se cursa Letras, Ciencias de la Educación, Historia, Antropología, Bibliotecología y Geografía, entre otras carreras.

Facultad de Ciencias Sociales, en Marcelo T. de Alvear 2230, donde se dicta Sociología, Comunicación Social, y Relaciones del Trabajo.

El primer antecedente de la Facultad de Filosofía y Letras fue la Facultad de Humanidades y Filosofía, fundada por decreto del 26 de marzo de 1874 cuyo decano era José Manuel de Estrada. Allí sólo se extendía diplomas de Bachiller pero, al federalizarse la Ciudad de Buenos Aires en 1881, se creó una comisión integrada por Mariano Larsen, Matías Calandrelli y David Lewis, quienes redactaron un plan elevando la categoría de aquellos estudios, a fin de equipararlos a los contenidos de los centros europeos similares. A pesar de ello, la Facultad desapareció del presupuesto en 1883.

Recién en 1888, a instancias del Dr. Norberto Piñero, el Consejo Universitario aprobó un proyecto integral de Facultad de Filosofía y Letras, aunque recién por decreto del 13 de febrero de 1896 quedó constituida formalmente. Serán académicos honorarios de ella Bartolomé Mitre, Vicente Fidel López y Carlos Guido y Spano, mientras que se designó rector a Lorenzo Anadón y secretario a Norberto Piñero.

No obstante, la novel Facultad debió afrontar en sus primeros años una campaña difamatoria, pués se la consideraba una institución de mero lujo, sin ningún interés utilitario. Nació endeble en un medio hostil y fue objeto de burlas. En aquel entonces, el dogmatismo positivista no admitía que la juventud distrajera su atención en un aprendizaje “poco provechoso”, ya que los alumnos egresados no contarían con ningún aliciente económico, tal como lo ofrecía derecho, medicina e ingeniería.

En el año 1904, durante el decanato de Norberto Piñero, fue creado el Museo Etnográfico (dependiente de esta Facultad), que dirigió y enriqueció el profesor Juan B. Ambrosetti y que funcionó durante varias décadas en el sótano del rectorado de Viamonte 430, hasta su trasladado al edificio que había dejado la Facultad de Derecho, en la calle Moreno 430.

En el año 1906 se establece el departamento de Historia, que a partir de 1914 dirigirá el Dr. Luis María Torres, y que se transformará en 1920 en el Instituto de Investigaciones Históricas, bajo la dirección del Dr. Emilio Ravignani.

En 1917 se crea el Instituto de Investigaciones Geográficas, y en 1922 el de Literatura Argentina, fundado y dirigido por Ricardo Rojas. Otros institutos serán creados en el ámbito de dicha Facultad, como el del Profesorado Secundario que funcionaría entre 1907 y 1908.

Para 1927 los estudios en la Facultad se dividen en: Filosofía, Historia y Letras, además con carreras de archivista, bibliotecario y museólogo.

Durante el decanato de José Luis Romero se crea la carrera de Sociología, a cargo del profesor Gino Germani, y la cátedra de Historia Social dictada por el propio decano.

Los cursos de Psicología y Lógica, puestos en marcha desde los inicios de la Facultad con un enfoque forense, hacia 1906 se orientan a procesos mentales superiores, relacionándolos con la filosofía y las ciencias sociales.

ORIGEN DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

En el Río de la Plata las primeras tentativas de crear una casa de altos estudios, que no tuvieron éxito, se remontan al año 1771. La situación recién se revierte tras la Independencia, durante la gobernación de Martín Rodríguez en 1821. Esta carencia contrastaba con la antigüedad de la Universidad de Córdoba, que había sido creada en 1613 y con la de Chuquisaca, creada en 1624. En el orden mundial es curioso el dato de que la más antigua casa de altos estudios se remonta al año 2257 a de JC, con la Escuela Superior Shangyang (China).

En los primeros tiempos de la Universidad de Buenos Aires se trató de superar el escolasticismo colonial, pero más allá de las facultades de Medicina, Abogacía e Ingeniería, las grandes ausentes fueron las carreras humanísticas.

En 1881 Buenos Aires, como Capital Federal, recibe formalmente la Universidad, con una matriculación que llegaba apenas a 700 alumnos, mitad de los cuales pertenecían a Medicina, un tercio a Derecho, el resto a Ingeniería y una ínfima parte a Ciencias Exactas.

Por entonces la Universidad era un espacio coloquial apto sólo para los “hijos del poder”, en el cual se educaba utilizando los mismos valores de sus padres, garantizando así el control ideológico y preservando la continuidad del sistema. En cambio, las letras, la filosofía, la política y la educación se vivían con intensidad fuera del ámbito universitario.

Rivadavia impulsa la figura del rector como autoridad excluyente que depende del Poder Ejecutivo pero que deja de lado las autoridades y profesores de las distintas disciplinas. De allí en más se librará una constante puja entre la autonomía y la dependencia de la Universidad a los sucesivos gobiernos, tema que se definirá recién con la Reforma Universitaria de 1918.

Hacia 1880 se comienza a debatir en aquel ámbito el proyecto de Nicolás Avellaneda que proponía concursos para designar profesores y que -si bien tímidamente- imponía alguna forma de democratización a los rígidos métodos autoritarios encarados por Eduardo Wilde.

Comienza a cobrar cuerpo la figura del estudiantado, fenómeno que se acentúa a partir de 1904, cuando surgen los primeros conflictos serios, con huelgas y manifestaciones contra las obsoletas academias vitalicias” o consejos académicos, enquistados a perpetuidad en los claustros. En el estudiantado se produce un cambio, al aparecer nuevos y desconocidos apellidos de inmigrantes, que comenzaron a competir con los “ilustres” de la alta y cerrada sociedad de entonces.

Aunque el núcleo inicial de La Reforma” se concentra en Córdoba, donde reinaba el foco más arcaico de la enseñanza universitaria, el ejemplo se va extendiendo, no sólo a la UBA, sino también a otras altas Casas de estudios de Latinoamérica.

LA REFORMA DE 1918

La Reforma Universitaria trascenderá las meras cuestiones pedagógicas para ingresar a un período de amplios planteos políticos e ideológicos en la Argentina, desde un incipiente marxismo hasta versiones más autóctonas del positivismo mundial.

La época coincide en el país con el fin de la hegemonía conservadora y la llegada al gobierno del radicalismo en la figura de Hipólito Yrigoyen, quien apoyará dicha reforma universitaria. A partir de aquel momento cobrará fuerza la participación estudiantil en la dirección de la universidad, los concursos para designar profesores y el gobierno tripartito, de profesores, alumnos y egresados.

El ingreso será irrestricto al tiempo que se instaura la enseñanza libre, laica y gratuita. Comienza a cobrar impulso el dictado de carreras humanísticas, con el rápido progreso de la enseñanza de filosofía, letras, psicología e historia.

Hoy, la UBA cuenta con trece Facultades, con los Colegios Carlos Pellegrini, Nacional Buenos Aires y el Instituto Libre de Segunda Enseñanza. Además con ocho centros regionales, el Centro Cultural Ricardo Rojas y cinco unidades asistenciales.

Desde el año 2006 se dictan 72 carreras, con 28 mil profesores y 360 mil alumnos; todo un éxito que se debe fundamentalmente a la pionera reforma de 1918.

Miguel Eugenio Germino
FUENTES

-Halperín Donghi, Tulio, Historia de la Universidad de Bs. As., Eudeba, 1962.

-Tedesco, Juan Carlos en Buenos Aires cuatro siglos, José Luis Romero comp., Tomo 2, Altamira, 2000.

-Jaimovich Desiré, en Diario Clarín del 22 de abril de 2007.

-http://es.wikipedia.org/wiki/uba//facultades

-http://www.psi.uba.ar/institucional/historia.php

LOS FUSILAMIENTOS DE TRELEW









22 DE AGOSTO DE 1972

LOS FUSILAMIENTOS DE TRELEW

“…La voz fusilada, resucitada al tercer día en un vuelo inmenso cubriendo la Patagonia
Paco Urondo

Diecinueve fueron los fusilados, tres sobrevivieron, tal vez por que debían contar aquella historia guardada bajo siete llaves. Eran la 3.30 de la fría madrugada del 22 de agosto de 1972 en la Base Almirante Zar, de Trelew.

Todo comenzó una semana antes, el 15 de agosto, donde 100 detenidos políticos del Penal de máxima seguridad de Rawson planificaron una espectacular fuga, la que propinaría un duro golpe a la dictadura de Lanusse.

Fallaron los camiones que debían conducirlos al aeropuerto aunque un primer grupo pudo llegar a tiempo para abordar el avión de Austral previamente secuestrado por otro comando y viajar hacia el Chile de Salvador Allende.

Los 19 que llegaron minutos más tarde fracasaron en secuestrar otro avión que estaba por aterrizar que, avisado, continuó vuelo. Tomaron el aeropuerto, pero al ser éste rodeado rápidamente por fuerzas de seguridad optaron por rendirse.

Recibieron garantías por sus vidas en presencia de la prensa y del juez federal Alejandro Godoy. ¡No cumplieron!

Francisco (Paco) Urondo destapó el burdo argumento oficial de una nueva fuga.

El momento político

Se vivía la tercera fase de la dictadura militar autoproclamada “Revolución Argentina”, que había derrocado a Ilía el 28 de junio de 1966 y que encabezó Onganía. Ante divergencias internas y la reacción popular (el “cordobazo”, el “rosariazo”, el estallido en Mendoza y otras explosiones sociales) sucumbieron dos presidentes de facto; el tercero sería Lanusse.

Un rasgo de agudo pragmatismo envolvió a este último personaje, que inventó el llamado “Gran Acuerdo Nacional” (GAN), designó ministro del Interior al dirigente radical Arturo Mor Roig, anunció el levantamiento de la veda política, se propuso devolver el gobierno a los civiles y llegó a invitar a Perón a que regresara al país. A pesar de todo, esas medidas no alcanzaron para cerrar las heridas abiertas en la sociedad, por lo que comenzaron a surgir las primeras guerrillas urbanas y rurales. Fue entonces cuando en el peronismo se produjo una profunda división que llegó a fracturar a la CGT vandorista al tiempo que se gestaba la llamada CGT de los Argentinos.

Perón adoptaba una táctica pendular entre la acción de los grupos armados juveniles de izquierda que procuraban “La Patria Socialista”, y la derecha peronista encaramada en el aparato oficial que replicaba “La Patria Peronista” Se proyectaría más tarde el eslogan “Cámpora al gobierno, Perón al poder”, que tampoco calmaría los ánimos caldeados que coreaban en las calles: “…ya van a ver…ya van a ver… cuando venguemos los muertos de Trelew…”

En aquella temperatura de creciente descontento popular y muchos de presos políticos, gremiales y sociales, entre ellos uno de los líderes del Cordobazo, Agustín Tosco, se produce la fuga y los fusilamientos de Trelew.

Los hechos

María Antonia Berger relatará posteriormente el infierno que se vivió aquella madrugada en la Base Almirante Zar de Trelew, en la que 19 presos recapturados en el aeropuerto de Trelew se hacinaban en pequeñas celdas en los sótanos de la Base.

Las voces inconfundibles del capitán Luis Emilio Sosa y del teniente Roberto Guillermo Bravo sonaron metálicas sobre las paredes, obligando a los presos a salir de sus celdas y formar doble fila en el pasillo. “Ya van a ver lo que es meterse con la marina, ahora van a ver lo que es el terror antiguerrillero”, dijeron.

Inmediatamente comenzó la balacera, los cuerpos iban cayendo. Berger sintió un impacto en el estómago y vio cómo sus compañeros heridos trataban de protegerse dentro de las celdas; Berger se arrojó en la suya. Escuchaba los gritos de dolor, las puteadas y las órdenes, y sobre todo los tiros de gracia.

A medida que se acercaban iban acallándose las voces y las quejas. Vio al teniente Bravo en el umbral de su celda apuntándole a la cabeza, sintió el disparo y su cabeza estalló, auque continuaba milagrosamente viva.

Continuó escuchando voces, sus dolores eran insoportables, veía como se desangraba por el estómago y la mandíbula, pero nadie la atendía…19 fueron los fusilados, y tres los que sobrevivieron para testimoniar.

“Horas se podría estar contando esta historia
y otras parejamente tristes
sin calentar un solo gramo del país
sin calentarle ningún pie.
¿Acaso no está corriendo la sangre
de los 16 fusilados de Trelew?
Por las calles de Trelew y demás calles del país
¿No está corriendo la sangre?
¿Hay algún sitio del país donde esa sangre
no está corriendo ahora?”.

Juan Gelman

Todo comenzó una semana antes, el 15 de agosto en el penal de Rawson donde más de 100 presos políticos, acusados de “actividades subversivas”, planificaron la fuga. La operación no era fácil, pero la proyectaron con lujo de detalles. Un comando externo, uniformado, tomaría el penal, mientras otro haría lo propio con un avión que estaba por aterrizar en el aeropuerto de Trelew.

Fallaron los camiones en que debían trasladarse los evadidos, sólo pudo hacerlo un primer grupo en un Ford Falcon, ellos eran Santucho, Mena, Gorriarán Merlo, Quieto, Osatinsky y Vaca Narvaja. El resto comenzó a llamar remises y taxis, en los que fueron subiendo a medida que llegaban.

Diecinueve de ellos lograron llegar de esa forma al aeropuerto, pero ya era tarde, el avión despegaba con los seis jefes evadidos. Tomaron las instalaciones e intentaron secuestrar un avión que se aprestaba a aterrizar, no pudo ser, éste cambió de rumbo al ser avisado de la situación.

El aeropuerto fue rápidamente rodeado por nutridas fuerzas de seguridad. La suerte estaba echada; resistir sería la muerte segura. Decidieron entonces entregarse, pero reclamaron seguridades. Convocaron a los medios de prensa y al juez federal Alejandro Godoy. Obtuvieron garantías de parte del juez y del capitán Luis Emilio Sosa, a cargo del operativo, de que sus vidas se aseguraban y de que serían devueltos al penal. No cumplieron. En lugar de llevarlos al penal fueron conducidos a la Base Almirante Zar.

El teniente coronel Muñoz, jefe de Operaciones, había dicho: “Estoy desilusionado. Veníamos a liquidarlos a todos y están vivos, si se hubieran animado a disparar un tiro, no dejábamos uno, pero se rindieron los muy cobardes”.

El 21 de agosto, en la Casa Rosada, en una reunión encabezada por Lanusse, se decidió la suerte de los detenidos: sería fraguada una evasión y se los aniquilaría en la madrugada del 22 de agosto.

El general Eduardo Betti dará la inverosímil noticia oficial: Pujadas le había arrebatado el arma al capitán Sosa durante una inspección de rutina, produciéndose un tiroteo en el que 15 guerrilleros resultaron muertos y cuatro gravemente heridos”. Del lado militar no hubo ni un rasguño.

Nadie creyó la versión oficial. Claro que un decreto de la dictadura, el 19.797, establecía prisión de 3 a 6 años a quien propalara información de asociaciones ilícitas. Así las cosas.

Los 16 muertos

Alejandro Ulla (PRT-ERP)

Alfrerdo Khon (FAR)

Ana María Villareal de Santucho (PRT-ERP)

Carlos Alberto del Rey (PRT-ERP)

Carlos Astudillo (FAR)

Clarisa Lea Plase (PRT-ERP)

Eduardo Capello (PRT-ERP)

Humberto Suárez (PRT-ERP)

Humberto Toschi (PRT-ERP)

José Ricardo Mena (PRT-ERP)

María Angélica Sabelli (Montoneros)

Mariano Pujadas (Montoneros)

Mario Emilio Delfino (PRT-ERP)

Miguel Angel Polti (PRT-ERP)

Pedro Bonet (PRT-ERP)

Susana Lesgart (Montoneros)

Los 3 sobrevivientes

Alberto Miguel Camps (FAR - desaparecido luego en 1977)

María Antonia Berger (FAR - desaparecida luego en 1979)

Ricardo René Haidar (Montoneros - desaparecido luego en 1982)

Durante el velatorio, el comisario Alberto Villar –futuro jefe operativo de la Triple A– declaraba: No me dejan, pero si a mí me dan la orden (obediencia debida) yo tiro todo abajo y me llevo los cajones”. Alguien la debe haber dado, ya que una tanqueta irrumpió en la capilla ardiente y destrozó todo a su paso, propinándole una paliza indecible a los familiares que velaban a sus muertos.

El almirante Horacio Mayorga, jefe de la Aviación Naval y futuro Señor de la ESMA en la dictadura de 1976 diría: “Se hizo lo que se tenía que hacer. No hay que disculparse porque no hay culpa…” Así continuaban empeorando las cosas.

La Patria Fusilada

Con el tiempo, los fusilamientos de Trelew quedaron registrados en la memoria popular como La Masacre de Trelew”.

La patria fusilada es un libro pequeño de 140 páginas, con un dibujo a pluma en su tapa salpicado de sangre, escrito por Francisco (Paco) Urondo. La primera edición de 10 mil ejemplares de 1973 se agotó rápidamente; a ella le siguieron varias reediciones. Contiene un patético testimonio de los tres únicos sobrevivientes de aquella trágica madrugada del 22 de agosto: Berger, Camps y Haidar, que salvaron milagrosamente su vida, una especie de clonación de la noche de José León Suárez, dieciocho años atrás.

El registro de Paco Urondo fue en otra madrugada, nueve meses después, en la cárcel de Villa Devoto, el 25 de mayo de 1973, día en que Cámpora asumía el gobierno y se liberaba por la noche a todos los presos políticos, entre ellos a los entrevistados y al entrevistador. Los mismos que poco tiempo después fueron víctimas de una nueva dictadura, la de Videla, en 1976.

Dos textos de Juan Gelman abren y cierran el libro: “Oh sangre así caída condúcenos al triunfo”.

Paco Urondo dejó una importante obra en prosa, teatro y poesía, entre ellas sus Poemas póstumos “Le han reprochado a Paco su capacidad de arriesgar la vida por un ideal [...] no podía vivir sin oponer su belleza a la injusticia, es decir, sin respetar el oficio que más amaba”.

A su vez, el documental Trelew, de Mariana Urruti, estrenado en esa ciudad en el año 2004, agrega nuevos y crudos testimonios para concluir con una anecdótica frase dirigida a la Marina: “Ninguno quiso contar la historia”; no le permitieron el acceso a ningún archivo.

Contrariamente a lo que ocurre en Crimen y Castigo (la obra de Dostoievski), a los asesinos de Trelew, el capitán Luis Emilio Sosa, el teniente Roberto Guillermo Bravo, y quienes lo planificaron, no les atormentó su crimen. Pasaron 35 años y se comenzó a hacer justicia, cuando por fin estos fueron calificados como de lesa humanidad.

Miguel Eugenio Germino

FUENTES

-Guajardo, Carlos, en Clarín, 29 de mayo de 2004.

-Pigna, Felipe, en Clarín,l 17 de febrero de 2008.

-Trelew, Suplemento de Página 12, 22 de agosto de 2002.

-Vidal Armando, en Clarín del 18 de agosto de 2002.

-http://www.portalplanetasedna.com.ar/gobierno_post_peronista.htm

-http://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Agust%c3%adn_lanusse

-http://es.wikipedia.org/wiki/masacre_de_trelew

-http://www.elortiba.org.trelew.html