domingo, 31 de mayo de 2009

RAÚL SCALABRINI ORTIZ



A 50 AÑOS DE LA MUERTE DEL ESCRITOR Y PATRIOTA

EL l4 DE FEBRERO DE 1898 NACE RAÚL SCALABRINI ORTIZ

“EL HOMBRE QUE CANSADO DE ESPERAR ACTÚA”


“La historia oficial argentina es una obra de imaginación en que los hechos han sido consciente y deliberadamente falseados y concatenados, de acuerdo a un plan preconcebido que tiende a disimular la obra de la intriga cumplida por la diplomacia inglesa, promotora subterránea de los principales acontecimientos ocurridos en este continente…Los historiadores no eran historiadores, eran novelistas, que habían urdido una trama que llamaban historia nacional, en la que los próceres eran todos los que sirvieron incondicionalmente a los intereses británicos y los truhanes aquellos que de alguna manera se opusieron a esas maniobras… Todo lo que nos rodea es falso e irreal, falsa la historia que nos enseñaron, falsas las creencias económicas con que nos imbuyeron, falsas las perspectivas mundiales que nos presentan, falsas las disyuntivas que nos ofrecen, irreales las libertades que los textos aseguran.” 1940

El hombre que está solo y espera, la obra literaria y sociológica más importante de Scalabrini Ortiz sería el material teórico base de su posterior investigación económica y su acción política. Desde la usina ideológica que fue FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina) y las tribunas que fueron los periódicos “Señales” y “Reconquista”, denunciará la entrega del país a Inglaterra, la potencia dominante de entonces. Su lucha por la liberación nacional, desde el radicalismo primero y desde el peronismo después, será la razón de su existencia. Comparte el júbilo del 17 de Octubre de 1945, pero no acepta cargos en el gobierno peronista. Tras el golpe del 55 encara una nueva pelea desde “El Líder”, “El Federalista” y la revista “Qué”. Los ferrocarriles, las riquezas del país y el sometimiento fueron siempre temas centrales por los que bregaría hasta su muerte. El hombre que está solo y espera En ésta su principal obra literaria (1931), se encuentra la noción de un ser sumado al conjunto, a un espíritu colectivo y subyacente, el de la tierra, que se hace presente más allá de la categoría temporal. Se vale de una especie de hombre arquetipo, que denomina “de Corrientes y Esmeralda”, no por un centralismo porteño -que rechaza-, sino por la característica peculiar de un Buenos Aires universal que engloba al conjunto de hombres y les ofrece el “espíritu de la tierra”. Ese hombre se convierte en un gigante, compuesto por una multitud que abarca la vastedad de la llanura con su cielo profundo. Es el semental de la cuenca hidrográfica sentimental y espiritual de toda la república. Es como la música de un tango sin letra. Tiene incorporado el sentimiento de soledad pero dentro del conjunto, echa sus raíces en la tierra para florecer en el mundo, es el hombre que confía en los pálpitos, lo que constituye la desgracia de los políticos que no lo pueden predecir. “Toda la magia de la vida consiste en creer…en atreverse a erigir en creencias los sentimientos arraigados en cada uno, por mucho que contraríen la rutina de las ciencias extintas.” El concepto de espíritu de la tierra es la contrapropuesta al individualismo positivista de Ortega y Gassett. Éste no ha podido respirar el aire suspendido en la vasta llanura, no ha percibido su espíritu. No por casualidad en cierta ocasión el multifacético Bernardo Neustadt, desde su auto podio de periodista mayor del sistema, calificó al libro de Scalabrini de “literatura menor”. ¡Ladran Sancho! El libro de Scalabrini obtendría el segundo premio nacional de literatura, Bernardo en cambio sólo recogería el rechazo de la gran mayoría del pueblo.
Había dicho Juan Bautista Alberdi a mediados de 1800: “Tenga cuidado el señor Sarmiento, que hay una barbarie letrada mil veces más desastrosa para la civilización verdadera que la de todos los salvajes de la América desierta”. Hoy habría que agregar: Tenga cuidado el nada señor Neustadt.
La política británica en el Río de la Plata “En puridad, la economía se refiere exclusivamente a las cosas materiales de la vida, pero la economía bien entendida es algo más. En su síntesis numérica laten perfectamente presentes, las influencias más sutiles, las confluentes étnicas, las configuraciones geográficas, las influencias climáticas, las características psicológicas y hasta esa casi inasible pulsación que los pueblos tienen en su esperanza cuanto menos… Todo lo material, todo lo venal, trasmisible o reproductivo, es extranjero o está sometido a la hegemonía financiera extranjera. Extranjeros son los medios de transporte y de movilidad. Extranjeras las organizaciones de comercialización y de industrialización de los productos del país. Extranjeros los productores de energía, las usinas de luz y gas. Bajo el dominio extranjero están los medios internos de cambio, la distribución del crédito, el régimen bancario. Extranjero es gran parte del capital hipotecario y extranjeros son en increíble proporción, los accionistas de las sociedades anónimas.” Esta radiografía marca claramente la situación de dependencia del país en 1940.
Solía repetir Scalabrini, y con el perdón de los felinos, que “el gato es mal guardián de las sardinas” cuando se refería a los economistas del sistema que no encontraban mejor salida que la entrega de la riqueza al extranjero como única vía de desarrollo, o el enajenamiento a través de empréstitos.
Denuncia a Raúl Prebisch como el hombre que desde el Banco Central empuña el comando y desata esa gran tragedia nacional ocurrida durante la “década infame”, cuando la inteligencia política británica nos hunde en una ciénaga sin horizonte, relegándonos a la categoría de factoría. Analiza los más de cuatro siglos de la conquista, y los más de tres siglos en los que comienzan a surgir las “inteligencias americanas”, nacidas en América, que escribían tragedias al modo griego o disputaban sobre los exactos términos de aplicar las últimas doctrinas europeas. El conocimiento preciso de la realidad fue suplantado por aquellas teorías que pudieron haber tenido éxito en sus países de origen, pero no al otro lado del océano en situaciones muy diferentes. Por eso constituyeron un fracaso, por el que se debió pagar muy alto precio. Los revolucionarios de 1810 excluido Moreno, adoptaron sin analizar aquellas doctrinas corrientes en Europa -las de la Revolución Francesa por ejemplo-, aplicables en aquellas circunstancias, pero que mal se adaptaron a otra realidad absolutamente diferente. Como fue el “librecambio liberal” que alimentó el Imperio Inglés, que aún antes de nuestra emancipación manifestaba su apetencia por estos mercados vírgenes. Se sustituía así un imperio por otro, el medieval español por el “progresista” liberal inglés, que comienza una nueva conquista, la colonización mental. “El capital no es más que energía humana acumulada y dirigida…Los capitales británicos son el resultado de la capitalización a favor de Gran Bretaña de la energía y laboriosidad de los ciudadanos argentinos y de la riqueza natural del suelo que habitan…Los únicos capitales que los ingleses invirtieron en nuestro país fueron los sobornos.”(16 de junio de 1937) Los ferrocarriles “Los ferrocarriles constituyen la llave fundamental de una nación…es imposible concebir una unidad orgánica cuyas vías de comunicación pertenezcan al extranjero, así como es imposible concebir un ser cuyos movimientos arteriales sean regulados por una voluntad ajena… Gozamos apariencia de nación hasta donde esa apariencia no perjudique los intereses de Inglaterra…” Consideraba a los ferrocarriles en manos extranjeras como un arma fundamental de sometimiento y como tal lo denunció durante toda su vida. El instrumento de que se valían era “la tarifa”, con la que privilegiaban determinadas regiones y cultivos, o entorpecían el desarrollo de industrias. El único fin era el de favorecer la exportación; el ferrocarril muy bien podía levantar un pueblo, como aislarlo y destruirlo. Era un arma artera, tan silenciosa como implacable. La Argentina en 1958 con Frondizi, y en 1990 con Menem, presenta ejemplos que le dan la razón a la teoría de Scalabrini Ortiz: pueblos prósperos convertidos de la noche a la mañana en reductos fantasmas. Por medio de las tarifas y la diagramación de la red ferroviaria en abanico, Inglaterra mantendrá postergado al país en un primitivismo agrario. Con una trama similar a la de una telaraña se exprimirán las riquezas del interior, exportando a través del puerto de Buenos Aires materias primas con nulo valor agregado, relegando completamente el menor intento de desarrollo industrial. Scalabrini fue el principal impulsor de la nacionalización de los ferrocarriles, hecho que se produciría durante el gobierno de Perón el 13 de Febrero de 1947, encarando la prédica opositora de que los ferrocarriles eran “hierro viejo” y que no valía la pena comprarlos escribía: “Quien afirma que los ferrocarriles son hierro viejo, afirma una verdad clara como la luz del sol. Pero quien de allí deduce que no deben ser expropiados y nacionalizados incurre en un error de lógica, porque no ha percibido el problema en toda su dimensión. El material ferroviario está viejo indudablemente, pero a pesar de ello, el poder de los ferrocarriles no ceja…aunque el material es viejo, el poder político de los ferrocarriles se muestra lozano y brioso… Adquirir ferrocarriles equivale a adquirir soberanía y esto es así porque con la nacionalización se podrá regular la circulación interna de mercaderías y pasajeros, reorientar las corrientes de tráfico y comercio interior, distribuir las industrias, diseminar la actividad y la población, estimular la actividad de las provincias sofocadas por el alejamiento del ferrocarril y organizar coordinadamente el transporte en todo el país… El ferrocarril fue el arma principal que el extranjero utilizó en su obra de sujeción de la voluntad argentina…” Llegó a interpelar a Perón en dos ocasiones para insistir en su teoría, la que finalmente prevalecería y se sumaría a la nacionalización del gas (17 de abril de 1944), la expropiación de la usina eléctrica de Tucumán (25 de abril de 1944), la formación del IAPI (Instituto de Promoción del Intercambio) y la creación del Banco Industrial, hechos que marcaron un nuevo rumbo independiente e industrialista del país. Después del golpe de 1955 se lanzaría una campaña de desprestigio de todo lo nacional y del control del Estado sobre los resortes estratégicos de la economía. Respecto al déficit ferroviario añadiría: “El déficit no es en sí mismo y menos aún una prueba de que un ferrocarril esté mal administrado, porque puede estar al servicio de un propósito distinto al de su propia ganancia.” El ferrocarril no necesariamente debe procurar ganancias ni autofinanciación, ya que es un servicio público eficaz, rápido, no contaminante, que favorece el desarrollo de zonas apartadas y que es funcional a otras actividades productivas, ganaderas, agropecuarias e industriales que hacen al progreso de un país. La así llamada “Revolución Libertadora” primero y el Frondizismo después, buscarán desandar la política nacionalista del peronismo, y el ferrocarril sufrirá las consecuencias. El nefasto “plan Larkin” comenzó el desmantelamiento ferroviario, que continuará con las dictaduras y se agudizará con Menem. De 44.000 kilómetros de vías en 1940 se pasa a 35.700 en 1988 y a tan sólo 11.700 a finales del menemato. Los privatistas empedernidos hablaban del déficit ferroviario de un millón de pesos diarios. Hoy lamentablemente el país gasta dos millones diarios, pero en subsidios a empresas privadas y con cuatro veces menos vías, ¡una situación desvergonzada! No queda otro camino que la estatización de los ferrocarriles con el control de los trabajadores y los usuarios. No cabe duda que, de vivir Scalabrini, ése sería el planteo: “¡Toda la magia de la vida consiste en creer… en atreverse…!” El triste fin Con la “Libertadora” y Frondizi todo parecía haber vuelto al pasado. Los contratos petroleros, la adhesión al FMI, el abrazo de oso de Wall Street y el Plan Conintes de represión, llevan a Scalabrini a intentar una nueva pelea contra la entrega, pero vencido por la enfermedad después de un período de postración, fallece el 30 de mayo de 1959.
En las exequias, Arturo Jauretche lo despide con emotivas palabras: “Tú sabes que somos vencedores… vencedores en estado de conciencia definitiva que los argentinos han tomado de lo argentino. Por eso hemos venido a despedirte, a decirte: ¡Gracias, hermano!”



Su Obra:

-La Manga, Cuentos, 1923. El Hombre que está solo y espera, 1931. -Política Británica en el Río de la Plata, 1940. -Historia de los Ferrocarriles Argentinos, 1940. -Los Ferrocarriles deben ser del pueblo argentino, 1946. -Tierra sin nada, tierra de profetas, Poesía y ensayos, 1946. -Bases para la Reconstrucción Nacional, Recopilación de artículos, 1965. -Artículos Periodísticos en: Señales, Cuadernos de Forja, El Líder, El federalista, Qué.

Nació en la ciudad de Corrientes el 14 de febrero de 1898. Su juventud transcurrió bajo la presión del liberalismo conservador en una provincia de raigambre feudal. En su militancia juvenil integró un grupo llamado “Insurrexit” de tendencia marxista, en el que descubre la importancia de los factores económicos y sociales en el desarrollo histórico.
Estudió Ciencias Exactas y se dedicó a la ingeniería. Deambuló en busca de trabajo por las provincias de La Pampa, Entre Ríos y Catamarca y viajó a París. A su regreso fue periodista de La Nación, El Mundo y Noticias Gráficas, y se acercó al grupo de Boedo. En 1933 participó de la insurrección radical de Paso de los Libres contra el gobierno fraudulento de Justo, y fue desterrado a Europa. A su regreso hacia fines de 1934, se integra al grupo FORJA. Su maestro de “pluma” fue Macedonio Fernández. Dedicó su vida y su obra a la causa de la liberación nacional. No lo pudieron doblegar sus detractores, pero sí la enfermedad, murió el 30 de mayo de 1959.


(Publicado en el nº 148 de Primera Página - Enero-Febrero de 2007)



FUENTES:
Centro Cultural E. S. Discépolo, “El pensamiento vivo de Raúl Scalabrini Ortiz”, 2001.
Galasso, Norberto, Jaureche y su época, Corregidor, 2003. Scalabrini Ortiz, Raúl, Bases para la Reconstrucción Nacional, Plus Ultra, 1973. Scalabrini Ortiz, Raúl, El Hombre que está solo y espera, Plus Ultra, 1991. www.discepolo.org.ar/acalabri.htm www.elortiba.org/sortiz.html

lunes, 25 de mayo de 2009

25 DE MAYO EN PLAZA ALMAGRO



25 DE MAYO EN PLAZA ALMAGRO

La Asamblea Popular de Plaza Almagro realizó el pasado 25 de mayo un nuevo y multitudinario acto en la Plaza con una participación de más de 300 vecinos. En esta ocasión para conmemorar el “Día de la Patria”, cuando se cumplen 199 años de aquella gesta, aún inconclusa.

Una vez más La Asamblea reafirma el éxito que en lo que va de su corta existencia, lleva realizados cuatro actos exitosos en la única Plaza que tiene el barrio a saber: Día del Niño, Charla de Elsa Bruzzone sobre el Agua, Acto por la Paz en Gaza (ésta en Estado de Israel y Palestina) y Día Internacional de la Mujer.

En ésta oportunidad brindaron sendas charlas el Coronel Retirado Horacio Ballester (CEMIDA) y la educadora Fátima Cabrera, además los “chicos pintaron temas alusivos junto a las chicas de Aula Vereda y los mayores participaron activamente en el encendido debate.

Distintas organizaciones instalaron sus mesas con coloridos carteles y banderas, entre ellas el Periódico, que recogió gran cantidad de firmas por “El Parque de la Estación”.

El tema de las comunas ocupó un lugar preponderante en la tarde con la consigna: “El Cabildo de ayer son las Comunas de hoy”.

Ya sobre el final, un aguacero fenomenal le dio un colorido anecdótico al acto y le puso una nota particular a un día que desde temprano amenazaba lluvia, pero supo esperar a que el acto concluyera.

jueves, 21 de mayo de 2009

REPUDIO AL ASALTO A LA HUERTA ORGÁSMIKA

La Red de Medios Barriales

repudia el desalojo de la “Huerta Orgázmika” de Caballito. El procedimiento del Gobierno de la Ciudad amparado en la nocturnidad y violencia ejercida sobre emprendimientos populares, parece haber sentado metodología recurrente. Con el agravante de haber reprimido al día siguiente a los manifestantes delante del CGPC6, haberlos perseguido y entrado por el techo al centro cultural La Sala, mediante un despliegue policial digno de las peores épocas de represión de la dictadura, con abundante saldo de contusos, heridos y detenidos.

A TODOS LOS CANDIDATOS A LAS ELECCIONES DEL 28 DE JUNIO


BALVANERA Y ALMAGRO TAMBIÉN EXISTEN

Ante la próxima elección del 28 de junio de legisladores porteños, y en vista de los grandes y graves problemas no resueltos tanto en nuestra querida ciudad de Buenos Aires como particularmente en nuestros relegados barrios de Balvanera y Almagro, el periódico Primera Página reclama a los candidatos de todos los partidos intervinientes que incluyan en su plataforma de campaña los temas más sentidos entre los vecinos.

Parque de la Estación y Corredor Verde: implementación de dos añejos proyectos, el de un amplio pulmón verde de 5 hectáreas contiguo a la terminal ferroviaria Miserere (proyecto presentado en abril de año 2000) y el Corredor Verde al Oeste cuyo primer tramo fue paralizado en 2007.

Escuelas: Refacción de los vetustos edificios escolares, faltos de mantenimiento, así como la construcción del nuevo edificio de la Escuela nº 18 de Mario Bravo 234, y la pronta finalización de las obras del Normal 7.

Hospitales: Equipamiento adecuado de insumos para los hospitales Ramos Mejía y Durán, así como mayor atención en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC).

Alumbrado Público: Mejoras sustanciales del alumbrado como condición necesaria para una mayor seguridad en las calles.

Semáforos: Plan de instalación de semáforos en esquinas peligrosas del barrio.

Forestación Urbana: Reposición de árboles en la veredas raleadas por las pestes y depredaciones de especies, aspecto desatendido durante muchos años.

Veredas Rotas: Puesta en marcha de un plan de reparación de veredas y rampas de bajada en todas las esquinas, con baldosas en lugar del alisado de cemento, que según opinión de expertos es de limitada duración.

Limpieza: Mejoramiento del sistema de limpieza en la vía pública, a fin de terminar con la acumulación de basura en las esquinas, e instalación de más cestos de residuos mejor reforzados.

Plaza Fumarola: Designación de cuidadores, conexión de agua de riego, prohibir el acceso de perros, reposición de juegos infantiles, mejorar la limpieza y cumplir con la apertura y cierre diario de la plaza.

Plaza Almagro: Instalación de baños públicos y emplazamiento de una canchita multi-deportes en la ochava de Bulnes y Presidente Perón.

Indigencia: Solución urgente e integral ante el incremento de indigentes que pernoctan en la calle, especialmente ancianos, mujeres y niños. Elaboración de un plan local de viviendas populares, accesibles a los sectores humildes.

Comunas: Rápida convocatoria a elecciones de Alcaldes y Consejeros locales, así como la puesta en funciones de los Consejos Vecinales, tema que se viene postergando sin ninguna razón valedera.

Estas son algunas de las necesidades que los vecinos vienen reclamando sin éxito, en forma individual o a través de movimientos barriales.

Consejo de Redacción

LEY DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL


Ciudad de Buenos Aires Mayo 2009

CRÍTICAS Y PROPUESTAS
(Acerca del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual)

El miércoles 6 de mayo se realizó el “Foro participativo de consulta pública sobre la Propuesta de Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual” en la Universidad de Buenos Aires. Durante el desarrollo de este Foro las posiciones de los expositores transitaron por tres carriles bien definidos. Los que defendieron el proyecto como un paquete cerrado que no está sujeto a ningún tipo de crítica (yendo más allá, incluso, de la propia convocatoria del gobierno a que este “borrador” sea “enriquecido, corregido y mejorado”), aquellos que lo descalificaron sin ningún tipo de propuesta (con el argumento de que es parte de la política de este gobierno) y quienes, asumiendo que venimos desde hace años pidiendo una nueva ley, presentamos todas las críticas que alcanzamos a elaborar luego de su lectura, conjuntamente con propuestas. El proyecto presentado por el gobierno, de ser aprobado, será también de los gobiernos que le sucedan. Por eso lo debatimos y proponemos modificaciones; porque no nos es indistinto cualquier proyecto; como tampoco que se siga con la actual legislación que ha sido manipulada y violada durante todos los gobiernos post dictadura. Quienes nos vienen gobernando, no nos han garantizado nunca nada por motus propio. Todo se ha logrado a través de la lucha y la organización. No creemos que deba esperarse a que se nos garantice el derecho a la libertad de expresión y a la construcción de una comunicación popular, sin batallar constantemente por esto. Y meterse en este debate es una batalla más; ni la única ni la última. Solo una más. Quizás por eso en casi todas las intervenciones escuchadas, más allá de los intereses particulares que defendieron, se remarcó que la participación y la movilización popular será la garantía, no solo de que se pueda parir una nueva ley verdaderamente democrática y plural, sino que la misma se ponga en práctica y no quede, como en muchos casos, en letra muerta. Desde la regional Buenos Aires de la Red Nacional de Medios Alternativos se decidió participar en esta instancia con un documento conjunto y con intervenciones individualizadas por cada colectivo de comunicación. El objetivo era poder ampliar los aportes de acuerdo a los intereses propios de cada medio. A su vez, más allá de las contribuciones de los integrantes de la RNMA se pudieron escuchar una cantidad de intervenciones que mostraban gran afinidad en los planteos. En general estas exposiciones comenzaron con críticas, desconfianza e incertidumbre respecto de los términos en que se planteó este espacio de intervención pública. En primer lugar, se formuló que la importancia de este proyecto, hubiese requerido de un debate público y participativo. La modalidad de los foros convocados desde el gobierno (más allá de que los encuentros configuran simplemente actos políticos) permite, en el mejor de los casos, exponer propuestas pero no abrir el debate. A su vez, sólo se podrán conocer las modificaciones realizadas al proyecto (en el caso de que así suceda), cuando éste se presente en el Congreso Nacional, lo que no permite saber qué se tendrá en cuenta de los aportes realizados durante los Foros. Por eso corresponde a las diversas organizaciones, grupos y medios que presentaron modificaciones al articulado de la propuesta de Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual estar presentes cuando se debata en comisiones del Congreso dicho proyecto de ley. También se señaló la falacia que encierra plantear este proyecto desde la dicotomía dictadura – democracia. Los defensores del proyecto vienen planteando que ésta será una Ley de la democracia, en oposición a la actual legislación (decreto Ley 22.285) que fue sancionada durante la última dictadura militar. Esta operación discursiva obtura cualquier tipo de posicionamiento crítico, porque cuestionar esta ley, implicaría defender la actual legislación, o a la dictadura. Fueron muchas las intervenciones que salieron al cruce de esta maniobra. Varios oradores coincidieron en destacar que la ley 22.285 fue modificada y empeorada durante los gobiernos constitucionales posteriores a la dictadura; cambios que permitieron, acentuaron y consolidaron el modelo actual conformado por grandes multimedios, la penalización de las radios comunitarias, alternativas y populares y la monopolización de la información. Más allá del proyecto de ley, se cuestionó hablar de gobierno de los derechos humanos cuando en lo que va del año se calcula que hay por mes alrededor de 16 casos de gatillo fácil, asesinatos en cárceles y comisarías y desapariciones (como las de Jorge Julio López y Luciano Arruga). Por otro lado, se planteó que si bien los impulsores de la ley plantean la promoción del pluralismo en el acceso a los medios y a las licencias y manifiestan que la norma impedirá la formación de monopolios, el actual proyecto es poco contundente a tales fines, y la limitación del poder de las corporaciones mediáticas queda reducida a una mera cuestión formal. Por ejemplo, se establece un límite nacional de 10 licencias por prestador para servicios de radiodifusión abierta y hasta 24 por cable, lo que resulta es insuficiente para acabar con el monopolio de los grandes medios. En este mismo sentido, las intervenciones apuntaron a la contradicción que implica no derogar el decreto 527/05 firmado por el ex presidente Néstor Kirchner que suspendió por diez años los términos de los plazos en las licencias adjudicadas, beneficiando a los mismos grupos económicos cuyo poder pretende limitar la futura nueva legislación. No derogar el mencionado decreto implicará que de ser aprobado el proyecto, no podrá tener efectos en la práctica concreta, en muchos casos, por lo menos hasta dentro de 10 años o más. Por último, y con respecto a los medios alternativos, populares y comunitarios, muchas fueron las intervenciones que plantearon que no estamos contemplados como sector sino que quedamos diluidos en la figura de “entidades privadas sin fines de lucro”. Nuestros medios son mucho más que eso. Somos organizaciones que cumplimos un rol político-social y cultural fundamental dentro de las comunidades y los sectores en que desplegamos nuestra tarea. Es necesario que la nueva ley nos defina como actores con características, necesidades y responsabilidades específicas, y apoyo legal, técnico y económico diferenciado. También se llamó la atención sobre la importancia que tiene el proceso de reglamentación de esta norma, una vez convertida en ley del Congreso. Y se remarcó que para que la reglamentación no desvirtúe el contenido del proyecto es imprescindible que el texto del mismo sea lo más claro y preciso posible respecto a sus definiciones y conceptos para que la interpretación de la ley sea clara. Además se propuso que el proceso de debate y definición del reglamento que finalmente firmará el Ejecutivo, sea puesto en discusión y abierto a la participación de los actores sociales interesados.

Jornada realizada el 6 de mayo pasado en la Universidad de Buenos Aires


Red Nacional de Medios Alternativos

jueves, 7 de mayo de 2009

EDITORIAL


Nº 173, Mayo de 2009


“El hombre es un lobo del hombre”

Thomas Hobbes (1588-1679)


El lobo fue siempre para el hombre la figura siniestra del reino animal. Con él se asocian, desde escalofriantes filmes de terror hasta el lobo feroz de la historieta, que se deglute sin piedad a Caperucita y la abuelita juntas.

Afirma el proverbio: “Muda el lobo los dientes pero no las mientes”, lo que significa que quien es de mala índole difícilmente cambia. Pero aquí se cometen dos gruesos errores, primero se viola el principio darwiniano de la evolución de las especies, y segundo que el lobo, al igual que toda la especie animal, no mata por matar sino para alimentarse.

El malo sería entonces el lobo y el bueno el cordero, ¿pero será tan así?

El hombre que no tiene dientes de lobo, pero sí tiene mientes, seguramente más funestas que aquél, ¡muchas veces mata por matar! De allí lo del “hombre lobo del hombre”, aunque tal vez a Hobbes le faltó definir mejor al lobo.

Veamos lo que ocurre en el mundo con hombres que tienen mientes de necios y porfiados, como por ejemplo George W. Bush -por sólo dar un ejemplo grosero- que le provocó a la humanidad miles y miles de muertos en nombre de “la libertad y la justicia”. El hombre fabrica armas para matar, el animal mata sólo para alimentarse, valiéndose únicamente de sus garras o sus dientes.

Lamentablemente Bush no es el único en la historia larga y penosa de la llamada humanidad, con el perdón de los animales.

Veamos algunos datos curiosos difundidos por un diario de Buenos Aires afiliado a la SIP, Clarín, al que nadie puede atribuirle el más mínimo matiz de izquierdismo u obrerismo.

Sólo en la Capital funcionan entre 3000 y 3500 talleres textiles clandestinos. El 78% de la actividad del ramo trabaja, en negro, más de 12 a 14 horas diarias y con menos de 700 pesos de sueldo. En muchos casos pernoctan en el mismo taller clandestino y la mayoría son extranjeros, mayoritariamente bolivianos.

Existen en el país entre 150 y 200 mil trabajadores textiles en negro. ¿Qué opinarán los burócratas de la Asociación Obrera Textil? ¿Qué opinará la Policía del Trabajo y el ministerio del ramo?

La Defensoría del Pueblo de Buenos Aires viene denunciando desde hace años la brutal anomalía, sin ser escuchada de modo que se tomen medidas; al contrario, el abuso se extiende y se agudiza.

Pero más grave y trágico aún es que estos “talleres clandestinos” trabajan para las “Grandes Marcas” del mercado, que tercerizan en éstos su fabricación con evidentes propósitos de eludir leyes laborales e impositivas y multiplicar ganancias sin asumir riesgos. ¡Una porquería!, una porquería hecha por “hombres”.

Así, una costurera recibe por la fabricación de una camisa tan sólo 1 peso, cuando el valor “inflado” del mercado para la misma camisa es de 200. ¿Dónde habrán quedado las leyes laborales y la jornada de 8 horas?

¡Vaya qué lobo para el hombre!

Clarín le achaca culpas al Gobierno Nacional, que no está exento de ellas, pero omite denunciar el nombre y apellido de los beneficiarios y culpables principales. Las Grandes Marcas.

La ley de trabajo domiciliario establece una responsabilidad solidaria entre el taller y quienes tercerizan, pero dada la clandestinidad en que éstos se mueven, nunca aparecen responsables.

Según Clarín, en las villas como la 1-11-14 de los bajos de Flores, que alberga a más de 40 mil almas, funcionan entre 300 y 500 talleres clandestinos. ¿Nadie lo sabe, nadie contesta?

En la Capital existen catorce villas con más de 200 mil habitantes. ¿Qué hace al respecto el Gobierno de la Ciudad? En muchos casos aplica el “método Cacciatore” (tristemente célebre intendente de la Dictadura): la expulsión, ya sea por las buenas, dándoles unos manguitos, o por las malas, apelando a los servicios de algún juez cómplice de la policía brava y de sus propias barras de matones a sueldo municipal.

Como corolario cabe preguntarse: ¿habrá un lobo más feroz que el hombre?

Y una última de cal; se pretende convertir a Buenos Aires en una ciudad turística, para lo cual el GCABA puso en servicio un micro de dos pisos, con el segundo nivel descapotado, al módico precio de 35 pesos. Eso sí estén contentos los porteños que solo pagarán 25 pesos para conocer Congreso, La Boca, Plaza San Martín y Plaza Italia.

“Va a estar linda Buenos Aires”, pero… ¡ojo con los “hombres”!

Hasta la Próxima

domingo, 3 de mayo de 2009

ISADORA DUNCAN





EL 27 DE MAYO DE 1878

NACE ISADORA DUNCAN

EL EXPRESIONISMO TRANSGRESOR Y REVOLUCIONARIO EN LA DANZA

“Nací a la orilla del mar. Mi primera idea del movimiento y de la danza
me ha venido seguramente del ritmo de las olas…”

Copete: Como enemiga de la escuela tradicional, Isadora hizo de la danza un nuevo estilo revolucionario de expresión, burlando los códigos de la sociedad pacata de su época, ya sea en cuanto al arte corporal que cultivó como así también en cuanto a su vida privada.
Envuelta en una túnica vaporosa, descalza, sin maquillaje y con el cabello revuelto, dio vía libre a las expresiones más íntimas de sus sentimientos.
Perseguida por escándalos y acosada por tragedias, llevó una vida poco convencional. Eligió ser madre soltera de dos hijos que luego perdió en un accidente automovilístico. Su pareja más estable, el poeta ruso Sergéi Yesenin, se suicidó tras abandonarla.
Su fin llegará también inesperadamente y en forma trágica al ser estrangulada por la larga chalina que adornaba su cuello cuando ésta se enreda en la rueda del coche, el 14 de septiembre de 1927.

SUS COMIENZOS

Dora Ángela Duncan, universalmente conocida como Isadora Duncan, nació en San Francisco (California) el 27 de mayo de 1878 en un hogar del que su padre se aleja al ser encarcelado, cuando Isadora era aún muy pequeña. Este hecho coloca a la familia en una complicada situación --económica y de toda otra índole--, circunstancia que al parecer la distancia de la fe católica familiar, declarándose más tarde “atea convencida”.
Dora, su madre, dicta clases de piano para mantener a los hijos. Predominaba en sus lecciones la música de Mozart, Schubert y Schumann, quienes dejaron fuerte impresión en Isadora, niña retraída que se fascinaba a la orilla del mar con el oscilar de las olas. La pequeña abandona la escuela a los 10 años para dedicarse a enseñar danza junto a su hermana Isabel.
Tras perder en un incendio las escasas pertenencias familiares, madre e hijas se trasladan a Nueva York, donde Isadora ingresa en la compañía de teatro del dramaturgo Agustín Daly. En el año 1900 parten a Londres y posteriormente a París, ciudad en la que se siente atraída por las expresiones artísticas de la Grecia clásica, de cuyas fuentes toma nuevos elementos que caracterizarían su futuro arte.
En la adolescencia descubre el mundo de las letras, interesándose por Keats, Nietzche y Whitman, los que influirán en la forja de su carácter rebelde e indomable, alentado por una inclinación fantasiosa que la llevará de lleno a la danza, en la cual creará su propio estilo.
Romperá con la rigidez del ballet clásico, danzando descalza, sin maquillaje, con el cabello suelto y envuelta en túnicas como sola vestimenta, en una puesta en escena transgresora y revolucionaria que sugería la desnudez de su modelado cuerpo. Así interpreta temas relacionados con el dolor y la muerte, en “una comunión con la naturaleza… en los movimientos de las nubes arrastradas por el viento, los árboles que se estremecen, los pájaros que vuelan, las hojas que dan vueltas…”, como escribirá más tarde en Mi Vida, su autobiografía.


EN BUENOS AIRES, AÑO 1916

En un hermoso relato, que también sirve de crítica, Eduardo Galeano cuenta cómo fueron los días de la artista en Buenos Aires: “Descalza, desnuda, apenas envuelta en la bandera argentina ,Isadora Duncan baila el Himno Nacional. Una noche comete esa osadía en un café de estudiantes de Buenos Aires, y a la mañana siguiente todo el mundo lo sabe: el empresario rompe el contrato, las buenas familias devuelven sus entradas al Teatro Colon y la prensa exige la expulsión inmediata de esta pecadora norteamericana que ha venido a la Argentina a mancillar los símbolos patrios. Isadora no entiende nada. Ningún francés protestó cuando ella bailó La Marsellesa con un chal rojo, azul y blanco por todo vestido.
Si se puede bailar una emoción, si se puede bailar una idea, ¿por qué no se puede bailar un himno? La libertad ofende. Mujer de ojos brillantes, Isadora es enemiga declarada de la escuela tradicional, el matrimonio, la danza clásica, y de todo lo que enjaule al viento.”

SU VIDA COMO UN ARTE

Isadora le imprimirá a su vida la misma expresión de libertad que a su danza, manteniéndose al margen de la moral y las costumbres tradicionales, tal como la veía la sociedad de la época.
Supo reunir tanto admiradores como detractores, los que no comprendían su estilo de vida bohemio, su ateismo o su práctica y defensa del amor libre. Tuvo muchos amantes, los que no le perdonaban la elección de ser madre soltera, aunque todos sucumbían ante la genialidad y pasión expresada en sus actuaciones. Si bien ella nunca lo reveló, se sabe que los padres de sus dos hijos, Deirdre y Patrick, fueron el diseñador teatral Gordon Craig y el hijo del magnate de las máquinas de coser Paris Singer.
Se casó con el poeta ruso Sergéi Yesenin, diecisiete años más joven que ella. Fue él quien la acompañaría en los numerosos itinerarios por Europa y el mundo. En uno de esos viajes, llegados a los Estados Unidos, son acusados de comunistas por lo que se ven obligados a retornar a Francia.
A Isadora la persigue la tragedia. En 1913 pierde a sus dos hijos que mueren ahogados en el río Sena, en un accidente automovilístico. Por último, su marido Sergéi, incapaz de superar tanta desgracia y presa de sus propios problemas sufre una profunda crisis y regresa a Moscú, donde se suicida el 28 de diciembre de 1925.
Dirá Isadora en sus memorias: “Las máquinas han sido siempre mis enemigas, matan a mis hijos. Las máquinas son todo lo opuesto al hombre, debido a que él las ha inventado. Tal vez un día una máquina me mate.” Premonición ésta que finalmente se cumplirá.

BAILAR ES UNA FIESTA

Para Duncan “bailar es vivir”, el baile lo es todo, un impulso como las olas del mar que rompen con cualquier barrera que pretendan ponerle.
“Siento en mí la presencia de un poder supremo que escucha la música y la difunde por todo mi cuerpo, buscando una salida y una explosión. A menudo, este poder brotaba con furia, otras veces bramaba y me golpeaba hasta que mi corazón se encendía de pasión, haciéndome pensar que habían llegado mis últimos momentos de vida…”Aquel éxtasis le costaba muchas veces la reprobación del público, acostumbrado a las bailarinas de pelo tirante, bien maquilladas y prolijamente presentadas.
Ella era todo lo contrario, salvaje y posesa, bailaba a veces cubierta sólo de túnicas o banderas, tanto el Ave María como himnos y marchas fúnebres; era como observar el arte que nace de las entrañas de una criatura de la selva.
“Con frecuencia me acariciaba tristemente, y yo sentía de súbito una angustia tal que alzaba al cielo los brazos e imploraba ayuda de donde la ayuda no puede venir. Pensaba a menudo que era un error calificarme de bailarina. Yo era más bien un centro magnético que reunía las expresiones emotivas de la orquesta...”, confesaba Isadora. El escritor uruguayo Eduardo Galeano lo explica al revés: “Ella baila porque bailando goza, y baila lo que quiere, y como quiere, y las orquestas callan ante la música que nace de su cuerpo.”
En 1917, cuando cayó el zar en Rusia, bailó con inusitado júbilo: “Mi corazón estalla dentro de mi pecho al sentir la liberación de todos aquellos que habían padecido, que habían sido torturados y que habían muerto por la causa de la humanidad.”

SU MUERTE

En la noche del 14 de septiembre de 1927, a la edad de 50 años, cuando su amigo Benoìt Falchetto, joven mecánico italiano, puso en marcha el automóvil descapotado, la larga estola que envolvía su cuello (un regalo de su amiga Desti) y que ondeaba fuera del vehículo, comenzó a enrollarse en el eje de la rueda. La tracción la arrojó con inusitada violencia sobre la calzada de adoquines y fue arrastrada por varios metros antes de que el conductor pudiera detener el coche. El auxilio médico solicitado llegó tarde, sólo para constatar que había fallecido por estrangulamiento.
Recordaban su amiga Desti y otras compañeras sus últimas palabras: “¡Adieu, mes amis, je vais à la gloire” (¡Adiós amigos míos, me voy a la gloria!). Otras fuentes dan la versión: “Je vais à l’amour” (Me voy al amor).
Se cumplía así su predicción “…tal vez un día una máquina me mate.”

Miguel Eugenio Germino


FUENTES

-Duncan. Isadora, Mi Vida (autobiografía), Compañía General Editores SA., 1928.
-El Socialista, nº 82, “A 80 años de la muerte de Isadora Duncan”.
-Galeano, Eduardo, El Siglo del Viento, Tomo 3, Catálogos, 2004.
-http://calidoscopio.net/2008/06julio-agosto/miscelánea04 html
-http://es.wikipedia.org/Wiki/Isadora_Duncan
-http://vickidanzas.blogpot.com/2007/12 Isadora-Duncan_10 html
-http://www.libroslandia.com/Isadora-Duncan-madre-de-la-danza-moderna

Video: Tamara Rojo

ATILIO CASTELPOGGI


La Vigencia de un símbolo de la bohemia porteña


El 28 de abril se cumplieron ocho años de la desaparición de uno de los poetas más relevantes y entrañables de nuestra ciudad, Atilio Castelpoggi. Su carácter multifacético resulta asombroso: además de consagrarse a su máxima pasión, la poesía, fue ensayista, autor de tangos, periodista, funcionario público, docente y hasta contador. Sus versos están teñidos por un amor desmesurado a Buenos Aires y, especialmente, a su Boedo natal. Así, definió el barrio como “un mito que llevamos en el corazón” y se retrató a sí mismo como un jugador que apuesta al misterio que para él ejercía esta ciudad.

Nació en 1919 en el seno de una familia pudiente, sin embargo, desde muy joven optó por una vida alejada de la opulencia y cercana a la bohemia y al lirismo. Tuvo una larga e intensa carrera. Desde 1951 cuando obtuvo su primer galardón, el Premio Municipal Iniciación por su obra Tierra Sustantiva (sonetos), no dejó de publicar ni de cosechar reconocimientos. Fue distinguido por el Fondo Nacional de las Artes, la Fundación Argentina para la Poesía y la Municipalidad de Buenos Aires. En 1996 conquistó el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores por el conjunto de su obra y fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Su compañera de siempre, Lydia Viola, nos recibió en el departamento que ambos compartían. Apenas se entra en él pueden contemplarse las paredes totalmente estampadas con fotos, cuadros y recuerdos del escritor: “Lo bueno de Atilio –afirma Lydia– es que cada libro era diferente, siempre irrumpía en lo nuevo porque él nació poeta. Una vez me dijo ‘a lo único que le tenés que tener celos es a la poesía’. Yo rescato de él que era un poeta filosófico, cuyas frases encerraban mucha belleza. Eso es arte. Era un poeta de vanguardia porque escribía sobre su tiempo y sobre el futuro”. En su libro Una calle fuera del tiempo rescató la memoria barrial y en Buenos Aires mi amante (1983) comparó la ciudad con una mujer magnética que nunca se posee del todo.

Otras obras que merecen destacarse son: Los hombres del subsuelo (1954), donde rompió con el soneto y compuso un poema largo; Cuaderno de Noticias (1959) y El alucinado (1963), un libro muy particular, pura metáfora, que describe la experiencia tortuosa de quien pierde la razón. Posteriormente publicó Las máscaras (1967), dedicado a los poetas que adoraba; El adiós incompleto (1980), poemas cortos y muy filosóficos; Exilio de mis personajes (1989), donde exploró todos los estados de ánimo y Apenas un cuidador de palabras (1995). Asimismo, mostró calidad como ensayista en El Poeta Narrador (1961), un análisis acerca de la obra del Premio Nobel Miguel Ángel Asturias, amigo personal en cuya casa, en París, vivió junto con su esposa Lydia.

En su emblemático Poema al Barrio, Castelpoggi desplegó toda su veneración por Boedo: “San Juan y Boedo apretando mis ojos/ Pienso que la muerte es un exilio/ es no estar aquí/ perder el recuerdo/ Me reflejo en el ancho horizonte de tus calles hermosas/ como si de pronto fueran un espejo en silencio/ Vivo en ti. Te canto”. A su vez, abordó el tango, la milonga y el candombe: Buenos Aires mi amante, Fuiste un maniquí, Memorias de un payador moreno, Yo quiero quererte así, Mulata de voz profunda, Mi hembra del sur, constituyen su legado musical. Lydia reflexiona con orgullo y emoción: “En su modo de vida, Atilio también fue poeta: rechazó el dinero de su familia porque ésta no quería que escribiera y él no podía vivir sin hacerlo. Abandonó la casa familiar y se fue a trabajar de periodista. La plata no le interesaba, quería escribir y estar con la gente, era más fuerte que él. Le encantaba lo popular, defendía al obrero, al indio. Fue poeta hasta el último día: a la noche se levantó y escribió un poema sobre la muerte, como si lo presintiera”.

Con su sencillez y bonhomía se ganó el afecto y respeto de todos, en especial, del prestigioso y nutrido círculo de escritores con el que se codeaba, aquellos compañeros de veladas inolvidables en los cafés o en la actual Casa Carlos Gardel, como Nicolás Olivari, Oliverio Girondo, Raúl González Tuñón, Juan Gelman, Rafael Alberti, Augusto Roa Bastos, Homero Expósito, Leónidas Barletta.

En su homenaje, en 2007, fue colocada una placa de cerámica en la plazoleta ubicada en las avenidas Boedo y Belgrano, a 50 metros de su última morada, donde pueden leerse algunos versos de su Poema al Barrio.

“Atilio era un artista porque te alimentaba la ilusión y el artista no muere sino que perdura a través de su obra. En este momento, él está acá, en su barrio”, dice su viuda con una sonrisa en los ojos, como si lo estuviera viendo.

Laura Brosio

sábado, 2 de mayo de 2009

ESCUELA TECNICA ROBERTO PIÑERO





Tal vez sea Almagro el barrio de Buenos Aires con mayor concentración de establecimientos educacionales, por haber sido hacia fines del siglo XIX una zona de quintas poco poblada, y a la vez el sector más próximo al casco céntrico de una ciudad que crecía y se expandía inevitablemente hacia el Oeste. Allí se fueron concentrando poco a poco distintos colegios, especialmente de enseñanza secundaria y técnica, como los nacionales N.° 3 Mariano Moreno y N.° 10 José de San Martín; los comerciales N.° 19 Juan Montalvo, N.° 25 Santiago de Liniers y N.° 8 Patricias Argentinas; asimismo el Normal N.° 7 José María Torres y la Escuela Técnica N.° 30 Norberto Piñero. A la lista hoy se agregan la Universidad Tecnológica Nacional, la Escuela de Cerámica y últimamente el Conservatorio de Música situado en Sarmiento y Gallo, así como numerosos colegios de enseñanza confesional diseminados por toda la geografía de Almagro. La actual Escuela Técnica N.º 30 Norberto Piñero fue inaugurada el 24 de agosto de 1900. En los primeros años ocupó un pequeño edificio que había pertenecido a la Unión Industrial, en la calle Lorea 80 (hoy Luis Sáenz Peña). Allí funcionó como Sociedad de Educación Industrial, con una matrícula de apenas 72 alumnos, en sólo dos especialidades: mecánica y electricidad. En esos momentos Norberto Piñero (su fundador junto otros) gestionó la cesión de unos terrenos en la manzana comprendida entre Lavalle, Tucumán, Salguero y Medrano. Una vez conseguidos comenzó la construcción de la nueva casa de estudios, con diferentes pabellones en torno a un amplio sector de aire y luz (hoy el patio central). Para el cuerpo de la escuela se proyectaban aulas, talleres y gabinetes, que ocuparían más de la mitad de la manzana entre Salguero, Lavalle y Tucumán. El criterio que guió su fundación fue que hasta entonces las escuelas comerciales, nacionales y normales no estaban en condiciones de impartir la nueva especialización técnica, de manera de formar alumnos capacitados para un nuevo desafío que asomaba en el país a partir de la incipiente industrialización. El mayor problema de tan ambicioso proyecto fue la financiación, por lo que debió recurrirse a la actividad privada, interesada en el perfeccionamiento profesional del obrero ya que a corto plazo le haría redituable la inversión. Hacia el año 1907 se hace el traslado al nuevo edificio de Salguero 920, aún cuando la obra se encontraba inconclusa, y fueron los mismos alumnos los que forjaron en los talleres de la escuela las rejas perimetrales que hoy tiene el establecimiento. Desde aquel momento el crecimiento fue constante y sostenido; llegaron a matricularse 3.543 alumnos en el año 1933, en especialidades como química, motores a explosión, dibujo, construcciones sanitarias, hormigón armado e industrialización del petróleo, entre otras. Al mismo tiempo se ampliaron las construcciones hacia la calle Medrano. Estas últimas pasarían en 1948 a poder la Universidad Tecnológica Nacional, creada en Medrano 951. Al fallecer el 1º de julio de 1938 su fundador y propulsor, se le impuso su nombre a la escuela, que pasó a llamarse “Politécnico Norberto Piñero”. En el año 1948 la Escuela ya contaba con tres cuerpos de edificios, seis talleres, cinco laboratorios, cuatro gabinetes, y 27 aulas que respondían a las distintas “Escuelas” que componen el complejo. Pasó entonces a depender de la Nación, en la órbita de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, como “Escuela Fábrica y Cursos de Capacitación Obrera de la Nación N.º 125, Politécnica Norberto Piñero”. Éste no sería el último cambio de denominación, ya que cuando respondía al CONET llevó el n.º 30, y más tarde en el EMET el n.º 9, hasta que volvió finalmente a ser Escuela Técnica N.º 30 Norberto Piñero, nombre que subsiste hasta la actualidad. Según datos aportados por ex alumnos y personal de maestranza de la época, en los talleres de la Escuela se habría construido el avión que piloteó el ingeniero Jorge Newbery, pionero de nuestra aeronáutica civil. Una pregunta fundamental de nuestros lectores bien podría ser ¿quién fue Norberto Piñero (1858-1938)? Fue un abogado y político que ocupó en dos oportunidades el ministerio de Hacienda de la Nación: en el gobierno de José Figueroa Alcorta entre el 15-3-1906 y el 21-9-1906, y en el de Roque Sáenz Peña en el año 1912. Un hombre de la llamada “Generación del 80”, preocupado por la formación de los jóvenes ciudadanos. Esta denominación alude a la elite gobernante de entonces (1880-1916), que procedía de familias adineradas del campo y la ciudad, nucleadas primeramente en la Liga de Gobernadores y luego en el Partido Autonomista, que arranca de la primera presidencia del argentinísimo Julio Argentino Roca(1880-1886). En la búsqueda de un proceso modernizador, sus integrantes no escatimaron esfuerzos en excluir tanto a la tradición nativa como hispánica, a fin de promover el estilo europeo dirigido por las “clases letradas”, únicas aptas según ellos para conducir los destinos del país. En ese mismo período se afianzaba en el poder la oligarquía liberal que terminó profundizando el modelo agroexportador del país, ligado fundamentalmente al mercado inglés. Asimismo, en esta época se establece la enseñanza laica, gratuita y obligatoria, el matrimonio civil y también la Ley de Residencia 4144, por la que se deportaba a los extranjeros “indeseables”. A esta Generación del 80 la integraban figuras políticas e intelectuales como Paúl Groussac, Miguel Cané, Eduardo Wilde, Carlos Pellegrini, Luis Sáenz Peña y Joaquín V. González, a ella adhería también Norberto Piñero.

Miguel Eugenio Germino


FUENTES -Granelli, Omar Pedro, Almagro y sus calles, Edición del Autor, 2001. -Llanes, Ricardo M., El Barrio de Almagro, Cuadernos de Buenos Aires, 1968. -www.periodicoet30@ blogspot.com -http//es.wikipedia.og/Generaci%C3%Bn3_del_%2780 -http://www.el historiador.com.ar/articulos/repubica_liberal/generac

CRITICA DE CINE


AMOR A PRUEBA DE CATÁSTROFES

RUMBA

Origen: Francia / Bégica, 2008. Dirección y guión: Dominique Abel, Fiona Gordon, Bruno Romy. Intérpretes: Dominique Abel, Fiona Gordon, Bruno Romy. Cine Lorca.

Este equipo de actores procedentes de Bélgica cultiva un cine mudo, al menos parcialmente, con origen en la comicidad y la mímica. Hay una influencia que se puede rastrear en Jacques Tati, Buster Keaton y el director finlandés Aki Kaurismäki, todos ellos con su máscara o sus personajes impasibles. Es esta la primera vez que se presenta en el país un filme de estos realizadores, fuera del ámbito de los festivales de cine donde se han proyectado cortos o la película El Iceberg. Este equipo ha constituido la productora Courage mon amour, título muy acorde con la historia que se despliega. Aquí están enamorados de la música tropical, nacida en Cuba, que ellos llaman genéricamente “Rumba”, aunque se incluyen boleros y otras canciones con letras como: “Sombras nada más/entre tu vida y mi vida”; donde predicen: “Pude ser feliz y estoy en vida muriendo/ y entre lágrimas viviendo/ el pasaje más horrendo/ de este drama sin final…” O bien la de Obsesión, donde proclaman: “Por más que se oponga el destino/ serás para mí/ para mí…” La tragedia ronda en el medio de toda esa alegría de vivir. El contenido se expresa por medio de “gags”, que no son solamente cómicos, sino que pueden ser terriblemente oscuros y hasta trágicos. Esto es lo novedoso que introducen. En la ficción, Fiona y Dom son profesores de un colegio secundario ambientado casi como una salita rosa en el que enseñan con amor y dedicación a dóciles alumnos. A fin de semana se presentan en torneos de baile donde danzan especialmente rumbas. Ya no les queda lugar en su alegre casa para los trofeos que cosechan, pues compiten muy bien. Así hasta que se cruzan en el coche con un persistente suicida (Bruno Romy) y, por evitarlo, se estrellan y despiertan en un hospital, ella sin una pierna y él totalmente olvidado de lo que era su vida, de quién es y comenzando de continuo todo lo que emprende. Con una bailarina mutilada y su partenaire que no memoriza la coreografía, el espectador no puede imaginar cómo seguirá esto. Continuarán aparentemente impávidos y sólo con su imaginación podrán recrear la vida anterior. Es el caso de la escena en la que sus propias sombras se yerguen de sus asientos y danzan en la pared, como si nada hubiese sucedido, en el colmo de la belleza y el estoicismo. Pero las cosas no quedarán así -también se pueden empeorar con incendios y extravíos-, y no se apela a soluciones mágicas. Con los recursos que les quedan y alguna ayuda exterior de la providencia que socorre a los enamorados Fiona y Dom , podrán seguir estando juntos y felices. Un catastrófico cuento de hadas para los amantes de la danza que tengan tendencia a creer que en esta vida todo tiene su solución.

Marta Silva