viernes, 31 de mayo de 2024

EDITORIAL PRIMERA PÁGINA DE JUNIO 2024

 


EDITORIAL  AL Nº 348 – JUNIO 2024

Tras el gobierno del macrismo, que agravó los problemas económicos y sociales del país con un préstamo impagable e inédito que le otorgó un FMI, manipulado por los EE.UU., y un gobierno de Fernández, que debió enfrentar a su inicio una pandemia de casi dos años y luego aceptó una renegociación también impagable, del mismo Fondo, se llega al gobierno de Milei y su equipo, facilitado por el PRO y el “círculo rojo”, sector dominante de las grandes corporaciones mediáticas, productivas y financieras.

El plan de combatir la inflación a partir de una contracción brutal de la capacidad de compra de todos los sectores sociales, logró que las capas medias se estén empobreciendo rápidamente.

A partir de ahí, produce una brutal recesión, con la frustrada idea de una imposible dolarización de la Economía, que encamina a la nación a caer en la tan temida “gran depresión”, como la sufrida en los aciagos años 1929 (la más larga en el tiempo y de mayor profundidad que afectó al mayor número de países en el siglo XX).

A ello se suma el agravante vía de los desaguisados de Milei, peleándose con los líderes del mundo, de convertir al país en un apéndice de los Estados Unidos, a riesgo de “exponer a la Argentina en la mira” del terrorismo mundial.

Con Cristina Fernández, líder indiscutida del conglomerado político Unión por la Patria, que sufrió un intento de magnicidio nunca resuelto por la “justicia amañada”, impedida hoy prácticamente de intervenir en política, amenazada de un procesamiento manipulado y sin que haya al momento surgido un liderazgo alternativo, se produce una debilidad organizativa y una gran confusión ideológica en la población.

Pero, cuando esa misma población confundida, no cuente con los medios suficientes para consumir, pagar la electricidad, el agua, el gas, el transporte público, el pan, la leche… ¡no se sabe qué puede llegar a ocurrir! Es posible una reacción, una eclosión de los activismos y de protesta, sin descartar la posibilidad de una muy fuerte conmoción social. Lo que comenzó a ocurrir en Misiones, con docentes, policías, personal de salud y la solidaridad de un pueblo todo, puede marcar un comienzo “contagioso”.

Frisada en el Parlamento la aprobación de la “Ley Ómnibus”, y frustrado el llamado “Pacto de Mayo”, se desconoce qué pueda pretender hacer un Milei enfurecido, incontrolado y fuera de sus cabales, que está aplicando una política a la que ninguna de las dictaduras más feroces que hubo en América latina se animó a hacer.

¿Le bastará al presidente envalentonado con el vergonzoso show del Luna Park y con sus viajes personales financiados “con la nuestra”, con las nuevas apariciones mediáticas, tapar el sol con su mano corta? no se lo puede saber al cierre de esta edición, aunque sí se pueden presagiar pronósticos.

El momento es más que grave y de impensable salida, se ignora hasta dónde pueda llegar “el aguante” de un pueblo sumido en la frustración y el desánimo, con un ajuste tan cruel e inhumano jamás conocido, “sin pan y sin trabajo”, sin rumbo, sin industria, sin soberanía, con una clase media en desaparición, con salarios licuados, sin entrega de alimentos a comedores, con el dólar desatado nuevamente y con un grado de maldad y perversión inédita.

Hasta la próxima





GENTE EN SITUACIÓN DE CALLE

 

                              DESALOJOS EN LA GALERÍA DEL GALPON DEL PARQUE


EL BARRIO EN SITUACIÓN DE CALLE

 

En los últimos meses –especialmente desde la asunción Macri (primo) en la ciudad y Milei en el país–, se nota un profundo incremento de gente en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires. El nuevo jefe porteño declaró recientemente que se debe "ordenar el tema": “En la ciudad la persona que tiene una dificultad habitacional tiene la posibilidad de ir a paradores. El que no acepta la posibilidad de ir a paradores, no puede dormir en la calle. Tiene que ir a dormir ahí o a otro lado que no sea la ciudad. No hay un punto ahí intermedio: no vamos a permitir ranchadas”.

Desde distintos ámbitos sociales se está abordando el tema, la Asamblea de Plaza Almagro es uno de ellos, que se está esforzando en brindar al menos algunos días a la semana un plato caliente a quienes pernotan en las galerías de nuestro Parque de la Estación.

Sin embargo, so pretexto de limpieza, en muchas oportunidades se interrumpe a quienes pernotan en el lugar, desalojándolos en forma imprevista y sin aviso previo, los que hace más grave la situación de aquellos que han caído en tal escenario límite.

La Asamblea de Plaza Almagro no recibe aporte alguno del Gobierno de la Ciudad ni del orden nacional, por lo que los gastos corren por cuenta de los vecinos, que haciendo distintas “vaquitas” vienen sosteniendo “la cacerola”, como la llaman.

Se hace necesario y urgente tomar medidas para aliviar la situación de “los sin techo”, y también sin alimentos, sin higiene, sin ropa, sin nada... especialmente en este invierno que recién está comenzando.

Es claro que también existen muchos vecinos que ya no pueden abonar los aumentos exorbitantes del alquiler, luz, agua y gas, haciendo una sola comida al día por la brutal carestía que se padece, además muchos de ellos, cesanteados de sus puestos de trabajo y sin posibilidades de conseguir un nuevo empleo, entre ellos los jubilados que con “la mínima” cayeron en el total desamparo. Todo para cubrir lo que Milei llama “déficit 0” del presupuesto, para que su “planilla de Excel” le cierre, mientras viaja –“con la nuestra”– por petulancia personal al extranjero, sumando ya 30 días desde que llegó a la presidencia.

¿Hasta cuándo los ajustes, hasta cuándo, hasta cuándo las “ranchadas”, hasta cuándo el maltrato y los abusos de poder?

 

                                      Consejo de Redacción




EL VIEJO HOSPITAL FRANCES

 

                                      EL HOSPITAL EN EL AÑO 1887


El viejo “Hospital Francés” de La Rioja 951, actual “Dr. César Milstein”, adquirido por PAMI

 

En Buenos Aires del siglo XIX y en otras ciudades del interior se desarrollaron, durante el siglo XIX, los hospitales de las colectividades más numerosas. Algunos continúan hoy, aunque privatizados y con atención al público en general, como el Hospital Italiano, el Español, el Alemán, el Británico, el Centro Gallego, y el Francés en su edificio en la calle La Rioja 951, que conserva en su jardin principal o patio de Honor, en otros sectores y patios interiores, placas y estatuas de importante contenido y valor histórico.

Se emplazan los monumentos “A los caídos”, en recuerdo a los soldados franco-argentinos fallecidos en la Primera y la Segunda Guerra Mundial; la estatua “Al soldado desconocido”; y frente al ex Instituto de Nefrología, la estatua de “L’Alsace-Lorraine” del importante artista francés Auguste Bartholdi, para celebrar las regiones de Alsacia y Lorena, ubicadas en el extremo nordeste de Francia; entre otras placas recordatorias.


                      FRENTE ACTUAL DEL FRANCES-MILSTEIN ENCLA RIOJA 951

La antigua “Asociación Francesa Filantrópica y de Beneficencia”, fue una asociación sin fines de lucro, cuyos orígenes se remontan al 17 de septiembre de 1832, cuando dispuso la fundación de un hospital para beneficio de los residentes franceses radicados en el país.

El primer emplazamiento se instala en la calle Independencia 172, contando solo con apenas 12 camas, dirigido por un médico francés, el Dr. Hermann Duchesnois.

En 1848 compran un inmueble en la calle Libertad entre Córdoba y Paraguay donde lo trasladan, cuando ya contaban con 100 camas.

Desde 1863 a 1873, por diversas causas, la situación del Hospital se torna precaria. Sin embargo, recibe una distinción especial del entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento, por el excelente desempeño durante la epidemia del cólera; también existen datos que señalan que entre 1866 y 1877 el hospital atendió 900 internaciones por la fiebre amarilla.

       EL ANTIGUO HOGAR DE ANCIANOS DE EMILIO MITRE INTEGRADO AL SERVICIO

Por tal razón, muchos franceses abandonan el país y con ello disminuye la cantidad de pacientes del Hospital, no obstante, los que permanecieron aquí, utilizaban sus servicios ya que no contaban con demasiados fondos porque debían enviar dinero a su país que atravesaba por una importante crisis económica a causa de la guerra franco-prusiana.

En 1887 el Consejo de Administración decide trasladar el Hospital a la calle La Rioja 951, donde se levanta el actual edificio. En 1901 se habilitan dos nuevos pabellones para la atención de enfermos de tuberculosis.

             MONUMENTO A LOS CAIDOS FRANCO-ARGRENTINOS EN LA 2º GUERRA

La Asociación Francesa, desde sus comienzos contó con la colaboración de la Embajada y el Consulado de Francia en nuestro país, conjuntamente con el Asilo de Ancianos, se crea el “Asilo de Noche”, donde se alojaba a franceses carentes de recursos. Éste se instala a la calle Viamonte 2840, hasta que en 1920 pasan a un sector del Hospital.

Durante el siglo XX, la institución sigue creciendo, construye nuevos pabellones y brinda nuevos servicios asistenciales y actividades científicas, tampoco cesan las contribuciones de sus profesores, investigadores y acuerdos internacionales impulsan su desarrollo.

En 1922 en la Maternidad del nosocomio, se aplica, por primera vez en Argentina, el método de parto sin dolor. En 1954, otra epidemia ataca a la sociedad, la poliomielitis. El Hospital Francés contribuye eficazmente a combatir esta enfermedad preparando plasma que sirve para proveerse a sí mismo, y al Hospital Municipal de Niños.

En 1965 se crea la Biblioteca del Hospital, imprescindible por las crecientes tareas de investigación y docencia y la demanda de actualización profesional del plantel médico.


                                       La estatua de L´Alsace del artista Auguste Bartholdi                               

Años más tarde y tras algunas remodelaciones, el Centro Neurológico del Hospital Francés, se consolida en su posición pionera y de vanguardia, integrando las especialidades de Neurología, Neurocirugía, Psicopatología y el Servicio de Kinesiología y Rehabilitación.

A posteriori, en la década del 70 y como consecuencia de una fuerte crisis socio-económica nacional, la continuidad del Hospital casi llega a su fin, pero un grupo de profesionales médicos, mediante un gran esfuerzo, logran rescatar el complejo de salud. Para ello, se establecen estrictas normas de reestructuración, se crea un Plan Director para la actualización y la puesta en marcha de una entidad inmersa en un sistema de salud nacional.

En 1977 se incorpora en el Hospital el primer tomógrafo computado de cuerpo entero del país, siendo a su vez, el primero en América del Sur.

En 1980 se inaugura el Centro de Hemodiálisis equipado con tecnología de avanzada.

En ese mismo año se crea el CEFRAN, como un plan de salud comunitario originado a partir de 150 grupos, llamado Plan de Atención Medica Integral, cuyo objetivo fue brindar una atención de primer nivel a los afiliados a través de costos accesibles, pero asegurando eficiencia administrativa y médica, por entonces gran cantidad de afiliados son argentinos sin vinculación con la colectividad francesa, ya escasa en el país.

La Asociación creció durante varios años, no solo en lo asistencial, sino también en lo tecnológico. A pesar de la crisis existente en los sistemas de salud durante los 80/90, la Asociación logra incorporar el Centro Integral de Litiasis (primer Litrotiptor en Sudamérica), la Cirugía laparoscópica, la Cirugía artroscópica, las videoendoscopías, el Acelerador Lineal y un Resonador Magnético de última generación.

Luego de algunos años de conflictos internos y mala administración, se produce su quiebra, y en el año 2008 (durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner) pasa al PAMI (Programa de Atención Médica Integral) para jubilados y pensionados. El 14 de octubre de ese año, por medio de la Ley de Expropiación,​ pasó a ser nombrado como Unidad Asistencial Doctor César Milstein (Premio Nobel en Medicina en 1984).

Se llevó a cabo una nueva obra de remodelación sobre la calle Estados Unidos, que incorporó nuevos dos mil metros cuadrados, y abarcó los servicios de Anatomía Patológica, farmacia, logística, mantenimiento, suministros, depósito provisorio de residuos, vestuarios para personal médico/técnico y vestuarios para personal en general, ropería, limpieza, fichero, seguridad y la pequeña capilla.

La misma obra implicó la inauguración de espacios nuevos para 60 camas, la renovación de la totalidad de los servicios de Unidad de Terapia Intensiva (UTI), Unidad de Terapia Intensiva Coronaria (UCO), Unidad de Terapia Intermedia (UTIM) y Centro Quirúrgico para Cirugía General, con una inversión de 55 millones de pesos de entonces. Se sumaron cinco nuevos quirófanos, con un equipamiento de última generación, un salón de usos múltiples para actividades sociales de promoción y prevención de salud y oficinas de información y comunicación. Con esta nueva infraestructura se eleva su capacidad, convirtiéndose en uno de los más completos del país, habilitando un moderno sector de emergencias con acceso para ambulancias. El edificio contará con salas de Rayos X y Medicina Nuclear, salas de Mamografía y Ecografía. Además, 5 aulas destinadas a la docencia y a la investigación, que permitirán la permanente capacitación de nuestros profesionales.

El servicio se complementa con dos anexos: el Convento, de Estados Unidos 3205 y el Centro Alicia Moreau de Justo, de Emilio Mitre 688, antiguo asilo de ancianos que regenteaba también la Asociación Francesa Filantrópica, fundado en 1913 y trasladado al lugar en 1925, allí dio servicios hasta el 2008, en que se decretó la quiebra.

El PAMI tiene actualmente una creciente necesidad de más servicios y espacios, ya que recibe más incorporaciones dadas las mayores expectativas de vida y, también agravado en la actualidad, con la llegada de muchos adultos expulsados de las prepagas. Se hacen necesarios muchos más centros de atención, algo que lo coloca en grandes dificultades de financiamiento.

 

Miguel Eugenio Germino

 

Fuentes:

-Facebook.com/buenosairesdesconocida/posts/en-el-jardín-del-hospital-césar-milstein-ex-hospital-francés-en-1832-surgió-la-a/284453365036576/

-https://www.cronica.com.ar/info-general/Se-inauguro-la-segunda-etapa-de-remodelacion-del-hospital-Milstein-20171118-0007.html

-https://www.facebook.com/pami.org.ar/photos/a.148539335212805/1159407170792678/?type=3&locale=es_LA

-https://www.redalyc.org/pdf/3825/382538495015.pdf




   

LAS GARITAS DEL BARRIO

 

              UNA DE LAS GARITA DEL BARRIO SOBRE RIVADAVIA


Hoy peatón mañana conductor: las Garitas de Tránsito del barrio

 

Estimados lectores, la foto que verán en esta página corresponde a la avenida Rivadavia, en el barrio, en el año 1940.

La distancia al día de hoy es de 84 años, el número asusta, pero no es tan lejano. Muchos de ustedes comparten la vida con personas de esa edad o se los han festejado hace poco.

Volvamos a la fotografía, sí ya sé qué pensaran ¿qué hace el vigilante en medio de la avenida, o cómo se atreven los señores a cruzar en diagonal en medio de los autos?

Para los que no vivieron esa época o para quienes no sepan que el primer semáforo eléctrico se instaló el 31/12/1958 en la intersección de las avenidas Leandro N. Alem y Córdoba, antes de su bienvenida el puesto lo ocupaba el vigilante en la garita, que dirigía el tránsito y el paso de los transeúntes. Estas garitas se colocaban en el cruce de las avenidas o en calles de doble mano, con circulación de tránsito intenso en horas determinadas, o sea, que el vigilante subía a ella, hacia su trabajo y se retiraba. ¿Y en el cruce de las calles de los barrios? No eran necesarias en esa época, los conductores cedían el paso al peatón y respetaban a los demás automovilistas. Los autos tenían motores que solo podían ir a una velocidad máxima que hoy sería la mínima, creo que el hombre que iba cruzando la avenida iba más rápido que los autos. Las calles eran empedradas, lo cual era otro motivo para no ir a una velocidad alta, ya que se debía cuidar el sistema de suspensión, porque el daño a los amortiguadores, que eran los encargados de absorber los impactos provocados los adoquines, dañaban y podían modificar la distancia de frenado, entre otras circunstancias. También convivían los colectivos con los tranvías, pero hay algo que sobrevolaba en aquellas épocas, el respeto, los hábitos y buenas costumbres, la empatía”. Hay algunas normas básicas que sí se cumplían: PARE, CEDA EL PASO AL PEATON, CEDA EL PASO AL VEHICULO QUE CIRCULA A SU DERECHA, TOQUE LA BOCINA EN CASOS DE SUMA URGENCIA (para prevenir la ocurrencia de un accidente). Lamentablemente, usted debe pensar que hoy un vigilante estaría mirando su celular, que los autos son manejados en algunas circunstancias por personas que no respetan el grado de alcohol permitido para hacerlo y se llevarían puesta más de una garita, que el peatón espera que doblen los colectivos y autos para poder cruzar por la senda peatonal. Si ya sé lo que está pensando, pasaron más de ocho décadas, la tecnología avanzó, los autos estacionan solos, el celular nos comunica en minutos (cuando hay señal) con cualquier parte del país y del mundo, que éramos en esa época estimativamente 15 millones de habitantes y hoy somos 46 millones, que antes no todos podían llegar a tener un auto… Pero no debemos olvidar de las normas de tránsito, si las cumpliéramos, no importaría todo el cambio producido en el transcurso de las décadas, no tendríamos que colocar en las esquinas la estrella amarilla con el propósito de mantener viva la memoria de quien perdió la vida en un hecho vial que, como la gran mayoría, pudo haberse evitado, y generar conciencia respecto de que todos nosotros podemos ser la próxima víctima o incluso victimario.

Ojalá esta nota sirva para que cada uno ponga su granito de arena, no nos olvidemos que la playa se formó sumando cada uno de esos granitos de arena.

 

Lucas Giannotti

Periodista



 

EL PARQUE DE LA ESTACIÓN

 


El Parque de la Estación: Un lugar de encuentro para leer y mucho más





 

Un espacio que daba miedo, abandonado por décadas, hoy por el deseo y la lucha vecinal, mucho después con el apoyo de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, surge el Parque de la Estación, en él se recuperó el galpón de carga y descarga de los trenes y allí, por decisión comunitaria, se organizaron distintos espacios, uno fundamental es el espacio de la Biblioteca.

En él, vecinas y vecinos nos encontramos a descansar y también a desarrollar muchas actividades. Una de las más importantes es leer, es un espacio hermoso, es accesible, es gratuito y si no encuentran un título lo pueden solicitar para que se los traigan, si se estuviera en otra biblioteca. La nuestra pertenece a la red de bibliotecas de la ciudad.

Hay muchísimos talleres gratuitos organizados por los vecinos. Es por la ley de creación que constituimos la Mesa de Trabajo y Consenso que cogobierna con las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, está organizada en grupos según intereses de sus integrantes.



                         Social Cabure, Mariana Rios, Adrian Murga y Edu Lucente

 Entre esos talleres, uno es el de cuentacuentos, donde acercamos a los niños y niñas a la lectura a través del juego en un espacio hermoso y libre los sábados por la tarde.

 Un espacio de escritura los viernes a la nochecita y ese mismo día y hora el taller de ajedrez para niños y para grandes que dirige Carlos desde hace mucho tiempo, muy propicio para desarrollar concentración y mucho juego. Los miércoles el coro, que empezó hace muy poco.

 Les pedimos que se fijen en las redes porque no son permanentes muchas de las actividades. Los talleres desde el grupo de Ambiente y Ecología que organizan personas apasionadas por la defensa del medio ambiente y en ellos algunos aspectos particulares que fuimos recorriendo, por ejemplo: compostaje, la importancia de los sapos y las ranas, las culebras y las arañas, el mantenimiento del Jardín de los Zorzales, un lugar para conocer las plantas autóctonas rioplatenses y su fauna asociada.

 El grupo de Cultura suma siempre propuestas. Festejamos muchas veces con invitados especiales como sucedió el Día de la Tierra. Nos impactó la presencia de un trío musical muy particular: Social Caburé, “Canciones pequeñas sobre la Guerra Grande”, que definieron como obra conceptual sobre la Guerra del Paraguay. Se basaron en la iconografía del pintor Cándido López y, específicamente, en sus pequeños y singulares personajes; de ellos surgen valses, milongas, guarañas y canciones que aluden, de manera ficcional, a aquel acontecimiento trágico de nuestra historia latinoamericana... y además del canto ejecutaron tres instrumentos maravillosamente. Vale la pena seguir a Marina Ríos, Eduardo Lucente y Adrián Murga. ¿Cómo llegaron?… otro día de encuentro, el Día de los Humedales, vinieron y se enamoraron del espacio y linkearon la importancia de los humedales, con la música y con la soberanía de los territorios.

Cuándo este número de Primera Página este circulando, tendremos otro encuentro importante que se sumará a todas las actividades, ¿imaginan cual es el motivo?

Sí, el Dia Mundial del Medio Ambiente.

¡¡¡Los esperamos, y sigamos reclamando por el espacio sobre Bartolomé Mitre!!!

 

Ruth García





SILVIO FRONDIZI

 LA COLOCACIÓN DE LA BALDOZA EN SU HOMENAJE







LA MASACRE DE AVELLANEDA

 


26 de junio de 2002

La masacre de Avellaneda

 

Se cumple un año más de esta masacre, una más de las tantas que sufrió nuestro país en dictaduras, como así también en democracia.

Por lo pronto, el concepto masacre (exterminio, aniquilamiento, extinción) significa “matanza de personas, por lo general indefensas, producida por un ataque armado o causa parecida, con la intención de desaparecer al oponente, adversario o enemigo, y muchas veces con la complicidad del Estado”.

Durante la última dictadura se produjo la más encarnizada “masacre” 30.000, aunque algunos aún lo nieguen–, con el agravante del secuestro, tortura, violación, apropiación de bebes y bienes de las víctimas, y finalmente, desaparición. La de Avellaneda fue otra más.

 

                              Portada del diario Página 12     
 

REFRESCAR UN TANTO LA MEMORIA DE ALGUNAS DE LAS MASACRES MÁS CONTUNDENTES:

 

22 de noviembre de 1861, Matanza de Cañada de Gómez, Santa Fe: 300 muertos. Un grupo Unitario de Buenos Aires fue a Cañada de Gómez y asesinó a los Federales que ahí vivían.

1º de mayo de1909, Masacre de Plaza Lorea: 11 muertos y centenares de heridos por     la policía dirigida por Ramón Falcón, que reprime brutalmente un acto anarquista.

Del 7 al 14 de enero de 1919, la Semana Trágica: 700 muertos en los Talleres metalúrgicos Vasena, barrio de San Cristóbal, 700 muertos y 4.000 heridos.

1921-1922 en la Patagonia Trágica: 1.500 muertos en Río Gallegos, Puerto Deseado y otros puntos de Santa Cruz por el Ejército Argentino.

1921 huelga en La Forestal: 600 muertos en Tartagal, Villa Ana y Villa Guillermina (Santa Fe). Una fuerza armada de la empresa británica La Forestal y el grupo parapolicial Liga Patriótica, asesinan a huelguistas del tanino.

19 de julio de 1924, Masacre de Napalpí, Chaco: entre 200 y 400 muertos en la Colonia Napalpí, de los pueblos originarios qom y moqoit, a manos de la policía chaqueña y grupos paramilitares de los estancieros regionales.

10 de octubre de 1947, Masacre de Rincón Bomba (Formosa): más de 1.000 muertos del pueblo pilagá (incluidos niños, mujeres y ancianos) que intentaban realizar una marcha, son ametrallados por la Gendarmería Nacional.      

5 de abril de 1953, Atentado en el subte de Plaza de Mayo: 36 muertos y más de 100 heridos   por un grupo terrorista antiperonista liderado por Roque Carranza, que hace estallar varias bombas durante una manifestación obrera.

16 de junio de 1955, Bombardeo de la Plaza de Mayo: 308 muertos y miles de heridos por un grupo golpista de militares y civiles antiperonistas que utilizaron aviones de la Marina para bombardear la Plaza de Mayo.

9 de junio de 1956, Fusilamientos de José León Suárez: 5 muertos por el gobierno golpista de la llamada Revolución Libertadora, que manda fusilar, antes de establecer el toque de queda, a militantes peronistas reunidos en una casa. Relatado en el libro "Operación Masacre" de Rodolfo Walsh.

22 de agosto de 1972,        Masacre de Trelew: 16 muertos y 3 heridos de miembros de distintas organizaciones armadas peronistas y de izquierda, son fusilados por efectivos de la Marina.

6 de julio de 1976, Masacre de Palomitas: 11 muertos en el campo a 30 km al sur de General Güemes (Salta). En el marco de la Dictadura cívico-militar (1976-1983), un grupo de detenidos políticos son fusilados. La policía los dinamita para simular un enfrentamiento con guerrilleros.

2 de diciembre de 1976, Masacre de Margarita Belén: 22 muertos a 16 km al norte de Margarita Belén (Chaco), en plena Dictadura cívico-militar, el Ejército Argentino y la Policía del Chaco torturan, violan, castran y fusilan a 22 presos políticos, en su mayoría militantes de la Juventud Peronista.

3 de noviembre de 1995, Explosiones de Río Tercero (Córdoba): 7 muertos y 300 heridos por una serie de explosiones que destruyeron una fábrica militar para encubrir el contrabando de Menem de armas a Ecuador y Croacia.

                            Una de las tantas marchas exigiendo justicia
 

 

AVELLANEDA EN MOMENTOS DE MASACRE

 

“La masacre de Avellaneda”, como se conoce a la brutal y desproporcionada represión de la manifestación del 26 de junio de 2002, donde fueron asesinados Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, además de herir a 90 personas –más de 30 con balas de plomo– y arrestar a otras 150. Aquel instante marcó una situación clave en la historia social y política del país, donde los medios de comunicación fueron protagonistas, ya que las fotos de los reporteros gráficos fueron determinantes en la investigación.

Esta masacre no fue un exceso policial, fue un plan político organizado para acallar y disciplinar al pueblo, por eso cada 26 de junio diferentes organizaciones políticas y sociales se reúnen en los actos que conmemoran aquella represión y asesinatos.

Los años 2001 y 2002 fueron, para una gran parte de la sociedad argentina, una etapa de grandes desilusiones originadas en una profunda crisis económica y un conjunto de promesas incumplidas por parte del fracasado gobierno de la Alianza, que generó una aguda crisis económica, política y social. Se habían confiscado los ahorros en los bancos, estableciendo lo que pasó a la historia como “el corralito”. En las jornadas del 19 y 20 de diciembre del año 2001, el resultado fueron 39 personas muertas por la policía.

                              SECUENCIAS DE LOS ASESINATOS

La Plaza de Mayo se convirtió en el epicentro del reclamo, donde el “Que se vayan todos” resonó con fuerte indignación.

Tras la renuncia de Fernando De la Rúa y su huida en helicóptero desde la Casa de Gobierno, se precipita el período conocido como “la semana de los cinco presidentes”: De la Rúa, Puerta, Adolfo Rodríguez Saa, Eduardo Camaño y finalmente Eduardo Alberto Duhalde. Lo que la sociedad esperaba del nuevo gobierno era una respuesta a la crisis económica –expresada en una creciente desocupación, la inmovilidad de los depósitos y las dificultades para el financiamiento del Estado– junto a una reversión de la inestabilidad política que se hacía evidente a través de la violencia callejera, las dificultades para designar autoridades interinas y las críticas de la ciudadanía a los dirigentes políticos.


                                             los asesinatos en Avellaneda  
 

 

EL JUICIO INCOMPLETO

 

El 27 de mayo de 2005 comenzó el juicio y el 9 de enero de 2006 se leyó la sentencia del Tribunal Oral nº 7 de Lomas de Zamora. Alfredo Fanchiotti y Alejandro Acosta fueron condenados a cadena perpetua. El comisario Félix Vega y los principales Carlos Quevedo y Mario De la Fuente fueron sentenciados a cuatro años de prisión por encubrimiento agravado. Los otros dos acusados de encubrimiento, el oficial Gastón Sierra y el cabo Lorenzo Colman, fueron condenados a tres y dos años de cárcel, respectivamente. El ex policía Celestino Robledo recibió la pena de diez meses por “usurpación de autoridad”, ya que actuó en la represión, aunque ya no era policía. Además, se iniciaron causas a los funcionarios Carlos Soria, Jorge Vanossi y Oscar Rodríguez por falso testimonio.

 La causa contra los responsables intelectuales y políticos estuvo a cargo del juez Ariel Lijo y el fiscal Miguel Ángel Osorio, pero nunca se avanzó más allá de las cuestiones formales y permanece cajoneada.

Los familiares de las víctimas y el Frente Popular Darío Santillán la atribuyen a Eduardo Duhalde, entonces presidente; al ex gobernador bonaerense, Felipe Solá; al secretario de Seguridad, Juan José Álvarez; al ex jefe de Gabinete bonaerense, Alfredo Atanasoff, y a Carlos Ruckauf, entre otros. Ninguno de ellos nunca realizó la mínima autocrítica por aquellos actos reñidos con la democracia y los derechos humanos.

El Parlamento convirtió en ley el proyecto que le cambia el nombre a la estación de trenes de Avellaneda del ferrocarril Roca, por el de "Darío Santillán y Maximiliano Kosteki". Un merecido homenaje a la inmolación de estos dos jóvenes.

 

Miguel Eugenio Germino

 

Fuentes:

- https://primerapagina93.blogspot.com/search?q=LA+MASACRE+DE+AVELLANEDA

-http://www.laretaguardia.com.ar/2016/12/le-exigen-lijo-juzgar-los-responsables.html

-https://www.laprimerapiedra.com.ar/2016/06/masacre-avellaneda-la-impunidad-politica-sistema-sigue-expulsando/

-https://www.perfil.com/noticias/sociedad/cortan-el-puente-pueyrredon-a-16-anos-de-la-muerte-de-kosteki-y-santillan.phtml

-https://www.taringa.net/+offtopic/la-masacre-de-avellaneda-nuevo-aniversario_hiay5




CARLOS GARDEL EL ÚLTIMO MES DE SU VIDA



Junio 1935 - Último mes en la vida de Gardel


A la hermana República de Colombia, el 4 de junio de 1935 arriban Carlos Gardel y su comitiva, en el barco presidente Gómez y se instalan en el Hotel Del Prado.

Al siguiente día se presenta en el Teatro Apolo obteniendo una calurosa acogida en funciones tarde y noche. El administrador de la Sala, Celedonio Palacios, aparte de haberlo contratado a Gardel planifica el itinerario por tierra colombiana.

El factor negativo de la gira es el calor tropical, por lo que Gardel decide desechar una oferta ventajosa para actuar en la localidad de Santa Marta por lo cual, la comitiva apresura su partida hacia el Sur.

El 6 de junio arriban a Cartagena por vía marítima, ese día y el siguiente se presenta en el Teatro Variedades. Allí se une a la comitiva el señor Henry Swartz, empresario y distribuidor cinematográfico en la zona del Caribe.

Finalizadas las actuaciones en Cartagena, regresan a Barranquilla, nuevamente por vía marítima, siendo ésta la última vez que utilizan ese medio para trasladarse por esos lares, ya que por razones geográficas y para agilizar la gira, se opta por los viajes aéreos, alternativa no muy atrayente para Gardel, dada su aprensión a este tipo de transporte.

El 10 de junio arriban, en avión, a Medellín, nuevo eslabón de la gira y se alojan en el hotel Europa.

Los días 11, 12 y 13 se presentan en el Circo-Teatro España. Por la cantidad de público que asiste, en las tres funciones, resulta chico el lugar.

Gardel dirige unas palabras de salutación a la gente de Medellín, por medio de la emisora Ecos de la Montaña. Mientras tanto Le Pera, Palacios y Swartz ya habían viajado a Bogotá para ultimar con el empresario colombiano, el Sr. Nicolás Díaz, la inminente actuación de Gardel en esa ciudad. A su vez, José Plaja (profesor de inglés de Gardel) había partido días antes desde Barranquilla rumbo a Bogotá, llevando por ruta fluvial gran parte del equipaje.

El 14 de junio, justo 10 días antes del accidente fatal, llega al aeropuerto de Techo (Bogotá) donde se habían reunido aproximadamente unas 10.000 personas esperando la llegada de Gardel, “El Rey del Tango” como lo llamaban en todo Colombia.

A las 14 horas se avista el trimotor de la Compañía Scadta que transportó a Gardel y a su comitiva. La multitud, con total impudencia, desborda los controles policiales e invade las pistas, debiendo el piloto alemán Bernardo Gruetering, con aplomo y habilidad, efectuar a 30 metros de altura, un rápido viraje para alejarse de la gente y aterrizar finalmente en un tramo libre del campo. El gentío, alborotado, corre hacia el avión, ovacionando al cantor, quién al asomarse por la portezuela sonriente y saludando, sombrero en mano, recibe una aclamación unánime.

Después de ese recibimiento, Gardel es llevado en andas hasta la sala de espera de la compañía y allí, por fin, Gardel, sus guitarristas, Corpas Moreno y Azzaf pueden darse abrazos y apretones de manos con quienes los habían precedido: Swartz, Le Pera, Plaja, Palacios, y recibir la bienvenida del empresario Nicolás Díaz.

Finalizadas todas las expresiones de júbilo recibidas, pueden trasladarse al Hotel Granada para alojarse en las habitaciones 105, 106 y 107. Esa misma noche debuta en el Teatro Real, donde recibe vítores y aplausos. Lo mismo sucede los días 15, 16 y 17 en el mismo teatro, Gardel había confirmado, aún más, el título de “El Rey del Tango”.

Del 18 al 21 actúa en el Teatro Olympia, cuyo escenario de hallaba emplazado entre dos plateas, por lo que actúa ubicándose de costado para no dar la espalda a ningún sector. A la noche del 21, Gardel ofrece en el Restaurant Francés, una cena de despedida a las personas vinculadas a su actividad artística y deseando devolver las atenciones recibidas en Bogotá.

Reaparece ante el público en funciones de tarde y noche en el Teatro Real, cumpliendo reiterados pedidos de sus admiradores especialmente mujeres–, antes de su cercana partida. La última presentación en este Teatro la efectúa en la función de la tarde del domingo 23.

Ese mismo día, a las 21.15 horas, la emisora “La Voz de La Victor” ofrece una audición especial con un estudio colmado y, por ese motivo, los cientos de admiradores que no han podido ingresar lograron seguir la transmisión merced a una red de altavoces colocados especialmente en la plaza Bolívar, frente a la emisora. Allí Gardel interpreta: Cuesta abajo, Tengo miedo, Insomnio, El Carretero, Melodía de Arrabal, y No te engañes corazón. Se despide con muy sentidas palabras de afecto y de agradecimiento. Una de las frases fue: “Pero es tal el encanto de esta tierra que me recibió y me despide como si fuera hijo propio, que no puedo decirles adiós, sino hasta siempre… hasta siempre, mis amigos”. Para cerrar la actuación interpreta el último tango de su vida: Tomo y obligo. Justamente ése tango fue el primero que interpretó fuera de nuestro país, en el film “Las luces de Buenos Aires” (Joinville, Francia, 1931). Otra coincidencia en la vida de Carlos Gardel.

En el Aeropuerto de Medellín, después de un breve alto para la carga de combustible y beber un refrigerio en el bar del aeródromo, parte el avión rumbo a Cali.

El lunes 24 de junio de 1935 a las 14.58 horas se inicia el viaje final, todo lo demás es ya sabido.

Ese día quedó grabado en la memoria, libros, revistas que demuestran fehacientemente quién fue para el Tango, nuestro Embajador sin Cartera, Carlos Gardel. Hace 89 años que se transformó en nuestro Máximo cantor de Tangos.

 

Héctor F. Rebasti

 

Bibliografía:

Miguel Angel Morena, “Historia Artística Carlos Gardel”, 5ª Edición, 2008.