lunes, 25 de marzo de 2013

JUAN GELMAN Y EL PAPA FRANCISCO

Soledades 

 Por Juan Gelman


Siempre me ha llamado la atención la capacidad argentina de crear soledades. Monumentales, como cuando se prohibió al peronismo participar en varias elecciones presidenciales. O individuales, hoy en torno de Horacio Verbitsky porque insiste en la verdad de los costados oscuros del papa Francisco cuando todo el mundo, empezando por la señora Presidenta, se los limpia. Como nuestro Premio Nobel de la Paz, que sustituye lo que supo por absoluciones que huelen a rigor mortis de la ética, cualquiera fuere su color. José Luis Mangieri tenía razón: la Argentina es un país de antropófagos. De sí mismos.
Conocí al nuevo Papa cuando era obispo en circunstancias en que yo recurría a todos los medios posibles para saber qué había sido de mi nieta o nieto nacido en cautiverio. Corrían los años ’90. Que había una hija o hijo de mi hijo lo supe en 1978 por el padre Fiorello Cavalli, un jesuita encargado del Cono Sur en la Secretaría de Estado del Vaticano. El padre Cavalli se interesó verdaderamente por el problema y preguntaba a todos los obispos argentinos que llegaban a Roma si sabían algo del tema. Nadie sabía nada.
Con ese antecedente, acepté la propuesta de mi querida y excelente abogada penal Alicia Oliveira, muy amiga de Bergoglio, como lo ha subrayado no hace mucho, de entrevistarlo para exponerle la situación e interesarlo en la averiguación de datos que podrían llevarme a encontrar a mi nieta o nieto. Nos recibió en la Catedral muy cordialmente pero, en síntesis, su respuesta fue que no podía hacer nada. Refiero el hecho porque es verdad lo que el ya arzobispo Bergoglio declaró ante la Justicia argentina: que yo había ido a verlo para que me ayudara a encontrar a la hija o hijo de mi hijo, su único legado. En esa audiencia judicial señaló también que había hecho gestiones con ese fin y que me había comunicado que no obtuvo resultados. Lo primero no me consta, lo segundo no es cierto. Nunca volví a ver al arzobispo Bergoglio y por ninguna vía supe de sus presuntas gestiones ni de su falta de éxito.
Narro este episodio no por su importancia, sino porque es cierto lo que nuestro Premio Nobel de la Paz dijo en 2005. Habló de la ambigüedad de Bergoglio y rogó al Espíritu Santo que no lo eligieran Papa en ese conciliábulo cardenalicio. Bueno. El tiempo pasa con su escoba de olvidar y algunos la agarran. No es difícil barrer los recuerdos que las circunstancias tornan molestos.

domingo, 24 de marzo de 2013

MIS ZAPATOS PARA MARCHAR:



                   Son muchos los años de marchar los 24 de marzo para mantener latente la memoria de lo que fue el genocidio de la dictadura. Dictadura aquella que comenzó mucho antes de 1976, comenzó a urdirse en el momento mismo en que Cámpora triunfaba en 1973, se agudizó con la muerte de Perón en 1974 y se estructuró con las directivas del Comandante General del Ejército nº 404/75.
                  
                    Fue el plan de aniquilamiento, era no solo para las llamadas fuerzas insurgentes, fue el plan de aniquilación de toda resistencia a un plan económico de la ultraderecha oligárquica que coloca a Martínez de Hoz al frente del Ministerio de Economía.

                   Secuestros, torturas, violaciones, apropiación de 500 bebés, vuelos de la muerte y 30 mil desaparecidos fue el trágico saldo.

                   Muchos callaron, otros marcharon al exilio, y algunos fueron cómplices por miedo u omisión. Otros denunciábamos desde la clandestinidad y el anonimato, impotentes ante la disparidad de fuerzas en pugna. Todo un aparato estatal, proyectado desde  los grandes emporios económicos, desde la cúpula eclesiástica y desde el poder mediático que acompañó.

                   Un pequeño grupo de "Madres" se anudaron un pañal en la cabeza y dieron rondas alrededor de la Pirámide de Mayo y ambularon sin éxito por comisarías y cuarteles, por el episcopado que miró hacia otro lado y por la prensa que calló por temor o por complicidad.

                   Hoy a 37 años volvemos a marchar, para lo cual ayer alisté mis zapatos, (aveces más lustrados, otros años un tanto desvencijados),  no importan las divisiones de grupos e intereses sectoriales y partidarios. Todos marchamos los 24 de Marzo hacia la Plaza de Mayo, la plaza de los reclamos populares, junto a las "Madres", "Abuelas", "Hijos"...y junto a todos los argentinos que no olvidarán hasta que esté preso, juzgado y condenado el último de los genocidas.


jueves, 21 de marzo de 2013

GUATEMALA

   EL TERRORISMO DE ESTADO RINDE CUENTAS EN   GUATEMALA                                                


En estos días se está realizando en Guatemala un juicio para juzgar a militares de ese país acusados de violar los derechos humanos. El CEMIDA está  colaborando en esa tarea y para que la opinión pública tenga un somero conocimiento de las circunstancias que rodearon la realización de los crímenes por los que son acusados algunos miembros del Ejército Guatemalteco,  puede resultar imprescindible un ligero resumen de los antecedentes que desembocaron en la ejecución  de actos criminales que  llegaron hasta comprometer la naturaleza de la condición  humana.   De ahí la siguiente relación.

Guatemala (náhuatl: Quauhtlemallan: lugar de muchos árboles)   es un país con una cultura resultante de la herencia maya y de la influencia colonial española. Su superficie es de 108.889 kilómetros  cuadrados  y la capital es la Ciudad de Guatemala.  La población  supera  los  14.000.000 de  habitantes  y  está  compuesta  por  los  mestizos,  a  los  cuales se  denomina   ladinos,  que  alcanzan  al  40%,   los  indígenas, mayas  y garífunas  que  representan  el 45%;  y  los  blancos, que conforman  el   15% restante.   Su territorio fue el centro del Imperio Maya - Quiché,  de avanzada cultura, destruido por la brutal conquista española en la primera mitad del siglo XVI.
El 75% de su población es rural y el 24% restante vive en el medio urbano. La  población campesina, casi totalmente indígena,  fue  históricamente marginada política, económica y socialmente.  La estructura agraria determinó una alta concentración de la propiedad de la tierra en pocas manos y,  como consecuencia, una inmensa mayoría de campesinos desposeídos y explotados por los terratenientes como arrendatarios,  aparceros o medieros.
Prosperaron las producciones del banano, el cacao, el café y la caña de azúcar  y para establecer relaciones comerciales con otras naciones, la burguesía criolla decidió declarar su independencia  el 15 de  septiembre  de  1819.  Ello no ocasionó una mejoría de las condiciones de vida del pueblo y, para evitar reacciones, resultó necesario organizar una fuerza militar afín con esos intereses  que nunca luchó contra un enemigo exterior, pero si mantuvo el control del pueblo empobrecido. Para 1901 la United  Fruit Company de EE UU constituía  la fuerza económica y política principal del país y para consolidar su llamado “imperio bananero”, obtuvo el manejo del  transporte ferroviario (IRCA), sumando  así  a sus explotaciones el control  de ese sistema.  A  ello agregó la propiedad de  los muelles de Puerto Barrios y San José  además de grandes extensiones de tierras ociosas.  El gobierno y la clase dirigente servían a los intereses de esa Compañía,  la que, con apoyo de miembros de empresas y del gobierno de EE UU, tenía poder hasta para cambiar gobiernos democráticos.

En 1944, un grupo de militares disidentes, estudiantes, y profesionales liberales, llamados los "Revolucionarios de Octubre", derrocaron al entonces gobernante,  Federico Ponce Vaides, sustituyéndolo por una Junta compuesta por el Mayor Francisco Javier Arana, el Capitán Jacobo Árbenz y el Dr. Jorge Toriello Garrido. Esa Junta convocó a  elecciones libres que fueron ganadas por el Dr. Juan José Arévalo Bermejo, que acababa de regresar de su exilio de 14 años en  la Argentina.
Su objetivo fue:”liquidar el semi  feudalismo, organizar un capitalismo moderno y democrático y defender los intereses públicos con criterio nacionalista”. Para ello inició un período de grandes progresos planificando una reforma agraria, protegiendo a las comunidades indígenas, y limitando los poderes de las grandes corporaciones.  Éstas  y los latifundistas guatemaltecos lo calificaron de “izquierdista” apoyados por los intereses geopolíticos de  EE  UU.
Las reformas iniciadas por Arévalo fueron continuadas por  Jacobo Árbenz Guzmán.   El proyecto de este  gobierno  se basó en la  profundización  de   la reforma agraria iniciada  con  el  fin  de incrementar la productividad de las tierras y el nivel de vida de la población.  Para ello propuso la expropiación de las tierras improductivas y su cesión en usufructo a campesinos.  Esta  medida  lesionó intereses de la  United  Fruit y de las clases sociales dominantes  los que, en1954 y apoyados por  la CIA, organizaron una  fuerza  de  efectivos mercenarios que, ingresando por Honduras, dieron un Golpe de Estado derrocando a Árbenz.  Al  mismo  tiempo aviones  estadounidenses  bombardeaban  las  principales  ciudades  guatemaltecas  y la  OEA  guardaba  silencio.
Asumió  la  dictadura Carlos  Castillo  Armas  quien  revirtió  los  cambios  realizados  por Arévalo y por Árbenz.  Fue asesinado en 1957  y  asumió el General Miguel  Ydígoras Fuentes, anterior Ministro de Obras Públicas de la dictadura y detractor de las políticas de Arévalo y Árbenz.  Cabe  recordar  que Ydígoras  facilitó la organización en Guatemala de los mercenarios que, impulsados por  EE   UU,  realizaron en  1961 la fallida  Invasión  de Playa  Girón  para derrocar al régimen cubano de Fidel Castro.

Así se fue desarrollando una violencia sin límites  al amparo de la “Doctrina de la Seguridad Nacional” impuesta en la Región por  EE UU en  el  marco  de  la “Guerra  Fría”  sostenida  contra   la Unión Soviética y que definió como objetivo estratégico para la represión de la  “amenaza marxista” el aniquilamiento del enemigo interno.
El Ejército identificó  al indígena como  ese ”enemigo interno”, apreciando que la guerrilla se había apropiado de las reivindicaciones históricas de demanda por  la tierra y la lucha contra la pobreza, el  racismo y la exclusión. Y así  los mayas fueron considerados la base natural de la guerrilla.  Para eliminar esa  amenaza utilizaron el genocidio contra estos grupos étnicos invocando razones políticas y militares.   Para colaborar con tan alucinantes conceptos los Boinas Verdes  (United States Army Special Forces) se instalaron en el país,  entrenaron tropas especiales del  Ejército (los KAIBILES) hasta convertirlos en la fuerza ilegal contrainsurgente más poderosa de América Central y facilitaron la organización de fuerzas paramilitares como la Mano Blanca y el Ejército Secreto Anticomunista.  Esta actividad oficial encontró su pronta contrapartida en las realizadas por El Ejército Guerrillero de los Pobres  (EGP).

En respuesta a gobiernos cada vez más autocráticos y represores un grupo de  militares de menor rango, entre los que estaba Alejandro Yon Sosa, se rebeló en 1960 y al fracasar, varios de sus integrantes huyeron y establecieron lazos con Cuba.  Este grupo se convertiría en el núcleo de las fuerzas insurgentes que lucharían contra los gobiernos “de facto” durante los 36 años siguientes.  Organizaron cuatro grupos guerrilleros que realizaron sabotajes económicos y ataques a las instalaciones del gobierno y a  miembros de las fuerzas de seguridad estatal. Todos ellos se reunieron finalmente en la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca  (URNG).
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         En octubre de 1981 las dictaduras militares de  Argentina y Guatemala acordaron el envío de una misión militar argentina compuesta por Oficiales del Ejército y de la Armada,  la que, con la colaboración de militares de Israel y de Chile,  instruyeron a efectivos locales y  a los paramilitares, llamados “Escuadrones de la Muerte”, en técnicas de  “inteligencia avanzada”  aplicando la doctrina enseñada por  la Escuela de las Américas.   En 1982 los argentinos se replegaron como consecuencia del apoyo de EE  UU  a la agresión armada inglesa a las Islas Malvinas,  Sandwich  y  Georgias  del  Sur.      
El 9 de marzo de 1982 el Ejército fue encargado de velar por el  “buen desarrollo”  de las elecciones y vigilar su transparencia. Al comprobar el fraude que se cometía, el 23 de marzo de 1982  varios de sus componentes dieron un Golpe de Estado e instalaron una Junta Militar de tres  miembros (uno  de ellos   el  General José  Efraín  Ríos Montt)  que anuló la Constitución de 1965, disolvió el Congreso, suspendió los partidos políticos y dejó sin efecto la Ley Electoral.  Luego de pocos meses  Ríos Montt despidió a sus colegas de la  Junta y asumió la dictadura de la República, adoptando las acciones terroristas de sus antecesores.  Más aún,  el gobierno de Ríos Montt marcó  probablemente el período más violento del conflicto.  Se calcula que produjo más de  60.000 muertes, en su mayoría indígenas desarmados.  Las violaciones a los derechos humanos fueron toleradas y  realizadas por miembros del Ejército y  los  paramilitares.  Por ello hoy se los juzga con el cargo de haber cometido “GENOCIDIO CONTRA LA HUMANIDAD.”
Reproducimos algunos conceptos emitidos en el actual Juicio, por el Fiscal:

Una vez, durante 16 meses, el General de Brigada, José Efraín Ríos Montt, se autoproclamó Jefe de Estado, deshizo la Junta Militar que lo había llevado al poder y nombró a Héctor Mario López Fuentes como Jefe del Estado Mayor Presidencial y a José Mauricio Rodríguez Sánchez al frente de la inteligencia.  En 1982 cuando Ríos Montt llegó al poder el Congreso de Guatemala fue disuelto, se invalidó la Constitución de la República y se desconocieron las elecciones populares realizadas apenas dos semanas antes del golpe de Estado. Se redactó una proclama que constituyó el Estatuto Fundamental de Gobierno y se dictaron decretos -  leyes para imponer un orden dictatorial al país, implementándose un sistema de justicia con Tribunales de Fuero Especial, con jueces que no tenían rostro y dictaban resoluciones desde el anonimato”.

Las acusaciones  de la Fiscalía, intentan explicar cómo se manejó el país durante los años en que los militares fueron gobierno. Ríos Montt también ha escuchado las acusaciones en contra de su Jefe de Inteligencia  Rodríguez Sánchez, todas muy parecidas a las que se tienen en su expediente y que expresan: “Eran personas que gobernaban arbitrariamente desde el Ejército, Señor Juez”. Se  ha  presentado un listado interminable de masacres y asesinatos ocurridos en más de 57 comunidades ubicadas en la Región Ixil,  Departamento de Quiché, al noroeste de Guatemala. El Fiscal López fundamentó su acusación con 128 testimonios recopilados en el Informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico.  De uno de los documentos presentados, la Fiscalía también citó un  párrafo que  establecía  que  era  necesario  “realizar el mayor  esfuerzo para lograr la misión encomendada a su Sección de Asuntos Civiles, que debía intensificar la ladinización de los ixiles, de manera que desaparezcan como subgrupo cultural ajeno a nuestra manera nacional de ser”.
Habrá que ver cómo termina este Juicio, aunque resulta  increíblemente incompleto al juzgar sólo a un dictador y a su Jefe de Inteligencia.  La pregunta es ¿no tienen responsabilidades todos los integrantes de la Cadena de Comando restante y no cometieron los mismos delitos sus antecesores y sus predecesores? Por algo se empieza…  Así lo dice la experiencia argentina en pleno y eficaz desarrollo.
  
El 8 de agosto de 1983, Ríos Montt fue depuesto por su  Ministro de Defensa, General Óscar Mejía  (Ríos Montt sobreviviría para fundar un partido político,  el FRG).  Mejía permitió un regreso controlado de la democracia en Guatemala, comenzando con una elección en julio de 1984 para que una Asamblea Constituyente redactara una Constitución Democrática que se presentó el 30 de mayo de 1985. 
El Licenciado Vinicio Cerezo,  ganó la primera elección sostenida bajo la nueva Constitución con casi el 70% de los votos, y tomó posesión del cargo el 14 de enero de 1986.  Sin embargo la violencia de la represión militar continuó como si nada hubiera ocurrido.  Recién a fines de 1996,  luego de  que Álvaro  Arzú ganara la Presidencia y efectuara una primera purga en el Ejército,  pudo firmarse un Acuerdo de Paz con la guerrilla con lo que se dio  fin a 36  años  de  guerra   

Cabe la reflexión de que si al término del conflicto E/O la Doctrina de la Seguridad Nacional había perdido vigencia y su razón de ser, sus consecuencias militares en el conflicto debieron cesar, pero el racismo continuó al servicio de una sociedad que aceptaba la imagen del indio como un salvaje, y continuó  haciendo uso de la violencia contra las comunidades  aborígenes.  En lugar de hacer como México, que  incorporó a este grupo más amplio a la idea de nación,  Guatemala se definió como un estado de blancos y éstos,  se consideraron superiores.  Sin embargo, durante el breve periodo  democrático de 1944 a 1954, los indígenas habían consolidado su posición como campesinos y demostraron que podían ser los autores de su propia historia, comenzando a incorporarse a la vida   política y económica del país.   Pero en  la imaginación  de los blancos había un permanente miedo de que si los “indios” obtenían poder, se  levantarían  contra ellos
Esta situación había logrado que a partir de los años 70, los aborígenes comenzaran a incorporarse al conflicto armado.  La  respuesta del Estado fue la llamada Masacre de  Panzós  en 1978.
Más tarde, en 1980, cuando un grupo de aborígenes ocuparon la embajada española  como un acto pacífico de protesta, la masacre resultante,  donde fueron asesinados entre otros el embajador español y el padre de Rigoberta Menchú  (Premio NOBEL DE LA PAZ), fue un punto de quiebre.  Las élites locales culparon al embajador español Cajal de ponerse del lado de la gente equivocada  considerándolo  un traidor a su raza.  Era la única manera en la que podían  explicar lo que pasó sin entrar en conflicto con su imagen. Cuando perdieron prestigio internacional ya no tenían más que perder  y continuaron la matanza.   Las actitudes criminalmente racistas de los mandos del  Ejército   contribuyeron a la ejecución del genocidio.  ¿Por qué aún cuando la amenaza de la guerrilla desapareció el gobierno continuó  masacrando a los indígenas? Fue porque la élite política y militar quería darles una  lección a los aborígenes para que nunca más se les ocurriera  pensar en sublevarse contra el inicuo régimen de explotación impuesto.   La estructura del estado racista continuó intacta y no hubo ningún cambio legislativo real, ni en el sistema de justicia, ni en la  estructura económica, que continuaron funcionando con la misma lógica de  exclusión y discriminación hasta hace poco tiempo. Se verá que logra el presente Juicio.

RECOPILACION DE INFORMACION ELABORADA POR LA  PROF.   ELSA BRUZZONE  Y   EL   CNL  (R)  JOSÉ LUIS GARCÍA - CEMIDA

martes, 19 de marzo de 2013

Gabriel Condorcanqui Tupac Amarú


La prensa cómplice de la Dictadura de 1976
Sábado 23 de marzo 17hs 


Hoy 19 de marzo no solo asume el Papa, también se conmemora el nacimiento de José Gabriel Condorcanqui Tupac Amarú que dio su vida por una América libre y justa. Por eso, este sábado mostraremos imágenes del consentimiento periodístico que facilitó la masacre de una generación que soñaba otro país y la destrucción del aparato productivo nacional.
 

Nos centraremos en la Editorial Atlántida (Billiken, Para Ti, Gente) y Clarín.
 

Centro Cultural Casa del Pueblo
Emilio Lamarca 2502 - Capital
Sábado 23 de marzo 17hs

 

Marcelo Valko

lunes, 18 de marzo de 2013

VIDEO EVOLUCIÓN DEL PUERTO DE BS. AS.

 HERMOSO VIDEO!!!NO TE VAS A ARREPENTIR!!!!!!!!!!!!
 
















Interesante evolución del Puerto de Santa María del Buen Ayre. (aduana Taylor, fuerte, etc)


 
Hacer click más abajo en la dirección que sigue...

viernes, 15 de marzo de 2013

BERGOGLIO UN PAPA COLOMBIANO CON SALIDA AL MAR ÍNDICO

Noticiero "cambió" la nacionalidad del nuevo Papa

La cadena de noticias CBS News 

cometió no sólo uno, sino dos graves errores geográficos en el afán de dar la noticia sobre Francisco, el nuevo Papa latinoamericano.
CBS ubicó a Argentina, de donde es originario Jorge Bergoglio, en el mapa de Colombia confundiendo al país austral con el municipio "La Argentina" en el departamento del Huila, y señalando además el límite oeste colombiano con el Océano Índico en lugar del Océano Pacífico.

 
 
"Según@CBSNews, Argentina queda en Colombia y limita con el Océano Índico. ¡Que grandes!" | Foto: @valtuit

Más tarde, el noticiero corrigió el error, pero la imagen ya había sido captada por un televidente y distribuida en las redes sociales.

EL PAPA FRANCISCO Y ESTELA DE CARLOTO

Estela de Carlotto llamó al Papa a hacer un "mea culpa"


La titular de Abuelas de Plaza de Mayo advirtió que si Jorge Bergoglio cometió algún error durante la dictadura, está a tiempo de pedir perdón. Y destacó que "nunca se acercó" a los organismos de DDHH 
 
 
Estela de Carlotto llamó al Papa a hacer un mea culpa
"Siempre hay tiempo, cuando alguien comete un delito o un error, aunque no se considere delito en todo caso, hay tiempo de reflexionar y de hacer un mea culpa, creo que es un acto sumamente cristiano el de confesar el pecado, arrepentirse y tener el acto de contrición", señaló Carlotto.
 En declaraciones a radio Milenium, advirtió que "hay dos sacerdotes que lo han denunciado en la Justicia, no es que esto es una anécdota personal que puede ser creída o no" sino que se trata de "una sombra" sobre la figura del Papa.
 "Yo soy propensa a pensar que la Justicia tiene que llegar. Ha sido llamado como testigo, no como parte acusada, no está imputado", precisó.
 Además, Carlotto señaló que "al arrepentido hay que darle la oportunidad, pero hay que esperar que lo haga primero".
 De todos modos, advirtió que se inclina por "dar un voto de confianza en esta nueva misión que la ha empezado con mucha humildad, ha expresado el deseo de que recen por él".
 "Anuncia qué temas van a ser los de su apostolado pero creo que con una mirada en la Argentina él va a tener que decir qué piensa hacer con los temas que son inherentes por ser argentino y en Latinoamérica por ser latinoamericano", puntualizó.
 Por otra parte, advirtió que Bergoglio "nunca se acercó" a los organismos de derechos humanos. "Ha ayudado otros temas muy lacerantes pero no el nuestro, nunca. Hay un desconocimiento de sus cualidades humanas salvo las que nos enteramos por terceros", señaló.
 La titular de Abuelas de Plaza de Mayo subrayó que "Bergoglio pertenece a la Iglesia, pertenece a esa Iglesia que oscureció la historia en nuestro país, que no fue así ni en Chile ni en Brasil".

miércoles, 13 de marzo de 2013

BERGOGLIO EL NUEVO PAPA FRANCISCO

DIOS - MARADONA - MESSI Y EL PAPA SON ARGENTINOS
 
 El nuevo Papa es argentino. El cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido por los 115 cardenales en la Capilla Sixtina y se hará llamar Francesco o Francisco. La tercera fumata desde que comenzó el Cónclave ayer fue blanca. Unas 24 horas tardaron los cardenales en ponerse de acuerdo y elegir a un nuevo Papa. A las 19.06 locales (15.06 de Argentina) las campanas de la Basílica de San Pedro y un denso humo

 anunciaron al mundo, y en especial a los católicos, que tienen nuevo líder. Una hora más tarde revelaron el nombre y su nacionalidad: el argentino Bergoglio.

Los cardenales electores tardaron casi lo mismo que en 2005 cuando eligieron a Joseph Ratzinger en abril de ese año al frente del Vaticano. Precisamente, la renuncia de Benedicto XVI fue la que abrió las puertas para este nuevo cónclave del siglo XXI, algo que no había ocurrido en 600 años.


En un rito que viene repitiéndose desde tiempos inmemoriales, la chimenea de la Capilla Sixtina anunció que los cardenales eligieron por amplia mayoría al nuevo pontífice. Bergoglio guiará a los 1.200 millones de fieles que profesan la religión católica en unos tiempos especialmente difíciles.

El nombre y la nacionalidad del cardenal electo y el nombre que elija como Papa se conocieron tras el famoso “Habemus Papam'' (tenemos Papa) desde el balcón de la basílica de San Pedro a las 16:12 de Argentina.

"Anuntio vobis gaudium, habemus Papam" (Os anuncio una gran alegría, tenemos Papa), dijo el cardenal protodiácono, el francés Jean Louis Tauran, el encargado de revelar la identidad del flamante pontífice.

A las 16:23, Bergoglio salió al balcón para impartir su primera bendición "urbi et orbi" (a la ciudad y al mundo) vestido por primera vez con la sotana blanca papal.

Bergoglio rezó el Padre Nuestro y pidió que la Virgen María acompañe al papa renunciante Benedicto XVI. También rezó el Ave María.

Poco antes, Bergoglio, que tuvo que aceptar el cargo para que saliera el humo

, fue llevado a la Sala de las Lágrimas, donde fue vestido con uno de los tres trajes -de diferentes talles- que esperaban al nuevo pontífice.

El humo

 de la chimenea regó el lluvioso cielo de Roma en la tarde del segundo día de cónclave y tras sólo dos fumatas negras.

Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro celebraron con júbilo la fumata, mientras las campanas de la basílica empezaban a repicar para festejar la noticia, tal y como manda la tradición. "Viva el Papa, viva el Papa", fue el grito que estalló en los alrededores del Vaticano. Cuando se supo la identidad del Papa gritaron: “Francesco, Francesco". No sólo es el

 papa argentino y latinoamericano sino también el
 jesuita.


Esta vez fueron necesarias cinco votaciones para que la Iglesia tuviera nuevo líder. En 2005, cuando eligieron a Ratiznger, el cardenal alemán resultó ganador en la cuarta. En la primera había sacado 47 votos; en la segunda 65; en la tercera 72. Fue elegido como Benedicto XVI en la cuarta, con 84 votos. El total de cardenales electores, menores de 80 años, era de 115, como ahora. Las cuatro votaciones duraron en horas menos de un día en aquella ocasión. En aquel entonces, Bergoglio había sido el segundo candidato más votado. Tuvo que esperar 8 años más para llegar a lo más alto de la Iglesia católica.

Bergoglio deberá ejercer sus funciones con su predecesor en vida -Benedicto XVI quien renunció a su cargo el 28 de febrero-. Este pontificado marca el inicio de una nueva Era para la Iglesia católica, sacudida en los últimos años por escándalos y controversias.

Con esta elección concluyen cuatro semanas inéditas en la

 moderna de la Iglesia después de la renuncia inesperada de Benedicto XVI, alegando "falta de fuerzas", un hecho sin precedentes en los últimos siete siglos.

Bergoglio también tendrá que responder a los escándalos que estallaron durante el último pontificado, como el de los abusos sexuales a menores o el caso "VatiLeaks" de filtración de documentos confidenciales del pontífice que terminó por revelar una trama de abuso de poder en la Curia, el gobierno central del Vaticano.

A estos problemas, se suma una pérdida de influencia de la Iglesia debido a la disminución de fieles y a las críticas de una parte de los católicos por hacer oídos sordos a la evolución del mundo moderno en temas como el papel de la mujer en la Iglesia y la sexualidad.

Los 115 cardenales, de 51 países de los cinco continentes, entraron en cónclave ayer. Según la constitución apostólica, debían permanecer recluidos hasta que un candidato obtuviera dos tercios de los votos, en este caso 77.

Bergoglio podría considerarse una sorpresa ya que su nombre no figuraba entre los favoritos de este cónclave. Los nombres más citados por los expertos, eran los de italiano, el arzobispo de Milán, Angelo Scola, de 71 años, y tres prelados del continente americano: el brasileño Odilo Scherer, de 63 años, arzobispo de San Pablo y considerado el candidato de la curia; del canadiense Marc Ouellet, prefecto de la congregación para los Obispos y discípulo de Benedicto XVI; y del mediático estadounidense Timothy Dolan, de 63 años y arzobispo de Nueva York.

A diferencia de la elección pasada, donde era considerado candidato, esta vez Bergoglio sólo estaba siendo visto por los vaticanistas como un “kingmaker” (alguien que sin ser candidato tiene gran influencia en la orientación de los votos). Su edad actual (76 años) y ciertos achaques de salud parecían restarle posibilidades. Pero en medio de la incertidumbre sobre el posible sucesor de Benedicto XVI y tras su intervención en el plenario de cardenales, que recogió entusiastas aplausos, pareció resurgir su candidatura. La mayoría de los cardenales decidió que tiene las condiciones para renovar la cuestionada curia y producir un soplo de aire fresco en la Iglesia católica que enfrenta una crisis con múltiples aristas.

Bergoglio deberá adoptar reformas, simplificar sus estructuras, introducir nuevas maneras de tomar decisiones en forma colegial y sobre todo hacer  en sus finanzas por las críticas a la falta de transparencia en la gestión de su banco, el Instituto de Obras de Religión (IOR).

Encontrar soluciones al descreimiento creciente y a la fuga de fieles hacia otras religiones, como las evangélicas en Latinoamérica, así como a la disminución de las vocaciones, serán otros retos del nuevo Papa, cuyo  viaje importante debería ser a Brasil para asistir en julio a la Jornada Mundial de la Juventud en Rio de Janeiro, tan cerquita de Buenos Aires.

MARÍA GABRIELA CHÁVEZ


COMUNICADO DE LA HIJA DEL COMANDANTE TRAS LAS PROVOCACIONES DE CAPRILES
 
PADRE E HIJA EN UN ABRAZO POSTUMO

Nunca me he involucrado directamente en cuestiones de política, pero en estos momentos tan delicados y vitales para mí y para el pueblo, me veo en la necesidad de alzar mi voz contra quienes quieren jugar con el dolor de mi familia, el dolor de mi pueblo y sobre todo con la memoria de mi gigante padre!


Es sencillamente inconcebible pensar que una familia entera, hijos, hermanos, nietos, padres, nos hayamos podido prestar para tamaña mentira. Desde el mes de diciembre, mis hermanos, mis tíos, mis abuelos, mi hija y mis sobrinos, no hemos descansado cada día dándole AMOR a ese ser que lo único que nos dio toda la vida fue eso, AMOR. Y en ningún instante dejamos de rogar al cielo por el milagro de ver a papá sano, fuerte y de pie!
El viernes 1 de marzo, yo estuve con él haciendo nuestras oraciones, luego bajé a la misa de inauguración de la capilla en el Hospital Militar y posteriormente volví a verlo junto al Ministro Jorge Arreaza (a quién él amó como a un hijo más), y aunque se sentía cansado estuvo dando instrucciones de gobierno y pidiendo información sobre la situación en el país. No es justo, no es humano, no es aceptable que ahora pretendan decir que hemos estado mintiendo con respecto a la fecha de su partida.

Venezuela, con toda la responsabilidad del mundo, con toda la sinceridad del alma destrozada de una hija que AMÓ y AMA a su padre infinitamente, les digo que mi gigante murió luchando y murió en su patria el día 5 de marzo de 2013. Exactamente una semana antes de mi cumpleaños.

No jueguen mas con el dolor de un pueblo y una familia que está devastada ante esta dura realidad.
 
Finalmente, a los señores de la oposición enferma y especialmente al señor Capriles le digo lo siguiente “siempre se ha dicho que la política es sucia. Señores, por el bien de la patria, les exhorto a hacer política y a no ser tan SUCIOS”.
 
Muchas gracias.

domingo, 10 de marzo de 2013

EL METROBUS DE LA 9 DE JULIO


El fallo judicial confirmó el daño a diez plazoletas de la 9 de julio por obras


kesselman
DESASTRE ECOLÓGICO EN LA 9 DE JULIO

El abogado de Propamba, entidad ambientalista que pidió la intervención de la justicia para que el gobierno porteño frene las obras del Metrobus en la avenida 9 de julio, aseguró que “el fallo dice que las obras afectan a por lo menos 10 plazoletas centrales”.

No es cierto que el gobierno de Mauricio Macri podrá cumplir fácilmente con el fallo, tal como aseguró ayer la vicejefa María Eugenia Vidal, el juez los obliga a cumplir con la ley de arbolado, que no fue respetada“, dijo a Télam Pedro Kesselman,  que representó a Nidia Marinaro y al conocido arquitecto Rodolfo Livingston, de PropAMBA, organización que cuestiona las obras del Metrobus.




El fallo del juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, Guillermo Scheibler, que respondió al amparo del ex legislador Facundo Di Filippo hizo un claro señalamiento sobre la obligación del gobierno a modificar la obras, tal cómo estaban planeadas, sostuvo Kesselamn. En ambos casos, los amparistas solicitaban la intervención judicial por cuestionar la legalidad del procedimiento y la afectación de bienes públicos como monumentos, restos arqueológicos, y arbolado, entre otros.
Ayer, dijo el abogado, “la vicejefa sostuvo que no va a ser difícil cumplir con el fallo. No estoy de acuerdo. Es la primera vez que veo cómo un gobierno celebra un fallo que lo cuestiona por haber violado la constitución de la ciudad”.
Kesselman explicó que el fallo exige cumplir con la ley de arbolado (la ley número 3263); revela que “no hubo ningún estudio serio y que las obras fueron absolutamente improvisadas”.

“La resolución recuerda los artículos 27 y 29 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires de preservación de los espacios verdes y sobre el plan urbano ambiental que se debe respetar”, detalló Kesselman.
Para el abogado, “el juez dijo en la resolución que la obra afecta gravemente por lo menos 10 plazoletas centrales parquizadas y que el proyecto lleva a que se pierda más de la mitad de la superficie verde”.
Según el texto del fallo, “el proyecto vulneraría el mandato constitucional de no reducir espacios verdes, contenido en el artículo 27 de la constitución porteña”.
Más adelante, el juez resuelve que “se abstengan de reducir los espacios verdes parquizados y si ya lo han hecho, exige que se vuelvan a reponer”.
Kesselamn sostuvo que apelarán algunas indiciaciones que en el fallo resultan imprecisas referidas al órgano que tendrá la función de controlar las obras y las condiciones que habilitan a la persona que coordina los trabajos.
“Consideramos que el órgano que tiene el prestigio y la independencia para cumplir con la supervisión de este tipo de obras es la Universidad de Agronomía de Buenos Aires”, señaló el abogado.
En relación a los monumentos, sostuvo que “el juez no dispuso ninguna medida por considerar que no fueron realizados cambios. Nosotros velaremos para que no haya ninguna modificación de los lugares de emplazamiento de los monumentos porque creemos que esos eventuales cambios de lugar tienen que tener la autorización de la legislatura”.

miércoles, 6 de marzo de 2013

HUGO CHAVEZ VIVE EN LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA



LOS QUE MUEREN POR LA VIDA Letra y Música Alí Primera. Intérprete: Alí Primera


Los que mueren por la vida
no pueden llamarse muertos
y a partir de este momento
es prohibido llorarlos

Que se callen los redobles
en todos campanarios
vamos pu' pa'l carajo
que para amanecer
no hacen falta gallinas
sino cantar de gallos

Ellos no serán bandera
para abrazarnos con ella
y el que no la pueda alzar
que abandone la pelea
no es tiempo de recular
ni de vivir de leyendas

Canta canta compañero
que tu voz sea disparo
que con las manos del pueblo
no habrá canto desarmado

Canta canta compañero
canta canta compañero
canta canta compañero
que no calle tu canción

Si te falta bastimento
tienes ese corazón
que tiene latir de bongo
color de vino ancestral

Viene tu cueca de lucha
cabalgando un viento austral
Canta canta compañero
canta canta compañero

Canta canta compañero
que tu voz sea disparo
que con las manos del pueblo
no habrá canto desarmado

Canta canta compañero
canta canta compañero
canta canta compañero
que no calle tu canción

Si te falta bastimento
tienes ese corazón
que tiene latir de bongo
color de vino ancestral

Viene tu cueca de lucha
jineteando un viento austral

Canta canta compañero
canta canta compañero
los que mueren por la vida
no pueden llamarse muertos

Canta canta compañero
canta canta compañero

Canta canta compañero
que no calle tu canción
Si te falta bastimento
tienes ese corazón

Canta canta compañero
canta canta compañero


versión cantada por el autor

Ely Rafael Primera Rosell, (1941-1985) mejor conocido como Alí Primera fue un músico, compositor, poeta y activista político venezolano. Entre sus principales canciones están: "Techos de cartón", "Abrebrecha", "Mama Pancha", entre muchas otras.





ver video: niño sorprende al comandante por su madurez...