Por Jonatan Baldiviezo, Presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad.
            Sandra Inés Sánchez. Arq. Investigadora del Conicet.
1. El
 Estado Nacional tomó deuda por 400 millones de dólares con la 
Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar parcialmente la 
construcción del Paseo del Bajo.
 Esta obra vincularía la Autopista Buenos Aires-La Plata con la 
Autopista Ilia. La obra del tramo A fue adjudicada a Corsan Corviam 
Construcción S.A por $1.500 millones. Luego el GCBA anuló la 
adjudicación por las sospechas de pago de coimas a cambio de obras 
públicas en América Latina por parte de su firma controlante, la 
española Isolux Corsán y transfirió la responsabilidad del proyecto a 
Autopistas Urbanas SA (AUSA). El tramo B fue adjudicada a Green - CEOSA 
por $1.600 millones. Y el tramo C, está en manos de la empresa IECSA por
 $3.100 millones que al momento de la adjudicación pertenecía a Angelo 
Calcaterra, primo del Presidente Mauricio Macri.
2. El 23 de noviembre de 2018, el GCBA firmó un convenio con el Estado Nacional donde el GCBA se obliga a absorber 175 millones de dólares de la deuda de 400 millones de dólares tomada por el Estado Nacional.
3. Como
 contraprestación a esta obligación del GCBA, la Agencia de Bienes del 
Estado (AABE) se obliga a transferir al GCBA unos 12 predios cuya suma 
da 86,7 ha. Entre estos predios se encuentra los ocupados por el Barrio Carlos Mugica  35, 5 ha (Ex Villa 31-31bis); el barrio Containera (3,8 ha) creado a partir de las viviendas nuevas de familias relocalizadas del Barrio Carlos Mugica; los predios del Mercado Nacional de Hacienda (30,4 ha), etc.
4. Con el objeto de absorber estos175 millones de dólares de deuda, el GCBA presentó el Proyecto de Ley N° 3.504-J-2018 para:
4.1. Solicitar a la Legislatura tomar deuda por dicho monto.
4.2. Pedir autorización para vender a través del procedimiento de subasta pública las 86,7 ha que el Estado Nacional le transfirió a
 través del procedimiento de subasta pública. La solicitud de 
autorización para vender los predios del Barrio Carlos Mugica y el 
Barrio Containera se hace sin realizar ninguna mención en relación a que
 dichos predios serán destinados para la regularización dominial a favor
 de las familias de dichos barrios. Se habla de subasta pública que no es un mecanismo de adjudicación de terreno para vivienda única y familiar en un proceso de Integración socio-urbana de Barrios Populares donde la tierra se entrega a quién la habita y no a quién oferta más dinero.
6.1. Esta
 venta ocasionó que el GCBA tenga que otorgar en un usufructo por 75 
años a la Asociación Tiro Federal Argentino de 15 hectáreas de la 
Costanera Norta, una gran pérdida de espacios verdes públicos para la 
ciudadanía.
6.2.  Para
 legitimar esta venta y conseguir los votos de la oposición en la 
Legislatura, la Ley N° 5.558 estableció que el 20% de la venta del 
Polígono A debía destinarse para la re-urbanización del Barrio Carlos 
Mugica.
6.3. El
 Polígono A fue vendido en subasta pública el 20 de noviembre de 2018. 
Se vendieron a 151,5 millones de dólares ($5.600 millones). El 20% que 
debería ser destinado a la re-urbanización del Barrio Carlos Mugica es 
de $1.120 millones de pesos.
7. El
 Estado Nacional le transfiere los predios del Barrio Carlos Mugica por 
$1.079 millones y del Barrio Containera por $ 197 millones.
8. El
 monto (20%) que recibió el GCBA por la venta del Polígono del Tiro 
Federal podría trasladar directamente para pagar las tierras del Barrio 
Carlos Mugica y del Barrio Containera. ¿Por qué no lo hace en vez de tomar deuda para pagar esas tierras? Porque
 a la compradora de dichas tierras (Fideicomiso Buenos Aires Landmark de
 la familia Werthein, entre otras.) el GCBA en un hecho único en venta 
de tierras públicas les permitió terminar de pagar los 151,5 millones de
 dólares en 24 meses.
9. En CONCLUSIÓN:
9.1. El
 GCBA decide tomar deuda para comprar los predios del Barrio Carlos 
Mugica y Barrio Containera al Estado Nacional al no contar con los 
ingresos (20%) de la venta del Tiro Federal porque los compradores 
tienen un plazo de 24 meses para pagar. Toma deuda para financiar a los 
compradores del Tiro Federal.
9.2. El
 GCBA en vez de destinar los ingresos que obtuvo por la venta del predio
 del Tiro Federal (151,5 millones de dólares) para no tomar deuda por 
175 millones de dólares a cambio de las tierras nacionales, decide 
destinar el monto restante (80%) para la infraestructura del Parque de 
la Innovación, que será un predio privado y no público. Toma deuda para 
financiar la infraestructura de negocios inmobiliarios privados.
9.3. El
 GCBA se obliga a tomar deuda para pagar una deuda del Estado Nacional 
con el único fundamento de crear razones para la venta de 86,7 ha de 
tierras públicas, casi la superficie del Barrio de Puerto Madero.
9.4. El
 GCBA pide autorización para vender terrenos destinados para 
re-urbanizar el Barrio Carlos Mugica y el Barrio Containera pero no para
 regularizar la posesión de sus habitantes.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario