EL BARRIO DE BALVANERA Y LA MEMORIA
Entre los sitios emblemáticos del barrio, se destaca uno que
durante la dictadura cumplió el nefasto papel de
brindar apoyo logístico y hasta efectivo a la dictadura militar genocida que
asoló al país entre 1973 y 1983. En el edificio de Callao y Viamonte, en donde hoy funciona una
sede de la Universidad del Salvador y una sucursal del banco Santander Río,
tuvo su sede el Batallón 601 de Inteligencia
del Ejército, el cerebro del accionar represivo, ilegal, clandestino y
sistemático del terrorismo de Estado.
En el Batallón 601 se
organizó la persecución y desaparición de miles de ciudadanos argentinos y
latinoamericanos. Con sedes en todas las ciudades importantes del país, el 601
cobijó miles de agentes, desde informantes a generales. Fue escuela de
torturadores, asiento de Grupos de Tareas, Sede Argentina del Plan Cóndor y también organizador de
operaciones pro dictaduras en Bolivia, Honduras y Nicaragua. A pesar del
reclamo de los organismos de Derechos Humanos, el edificio se encuentra en
manos privadas y se han hecho demoliciones y reformas en el interior de lo que
debería ser considerado un Sitio de Memoria. Hoy, se encuentra
señalizado como un lugar en el cual se
“planificaron y ejecutaron crímenes de Lesa Humanidad”.
El 4 de septiembre de 2014, Barrios x Memoria y Justicia Balvanera colocó baldosas que marcan al edificio como sitio
emblemático del terrorismo de Estado.
Quienes hoy transiten por aquella esquina SO de Viamonte
y Callao, deberán saber que, bajo la
inofensiva apariencia de un instituto de enseñanza adquirido por la Universidad
del Salvador, están viendo lo que fue uno de los sitios claves de la represión
ilegal del Estado durante la dictadura militar. Allí funcionó la Unidad
Especial de Inteligencia del Ejército Argentino, creada a finales de la década
de 1960 y disuelta en el año 2000.
DOS BALDOSAS PARA LA MEMORIA
Otro sitio emblemático del barrio estuvo en la Casa de los Ladrillos (en la avenida Belgrano y Pasco), ya que fue utilizada por
el Grupo de Tareas
"Grupo 303" y funcionó como Centro
Clandestino de Detención
y Tortura "El Banco" durante
la dictadura. En 2012 fue señalizada oficialmente como Sitio
de la Memoria, reconociendo el espacio como un
lugar de memoria histórica y de homenaje a las víctimas de la represión ilegal.
Mientras tanto, hay dirigentes políticos actuales,
comenzando por la vicepresidenta Victoria Eugenia Villarruel que, despreciando
los derechos humanos e historias trágicas como éstas,
promueven sin pudor un nuevo punto final en los juzgamientos de los crímenes de
lesa humanidad.
Marta Romero


No hay comentarios:
Publicar un comentario