El 22 de noviembre de 1916
fallece el Perito Moreno, explorador de la Patagonia
“Es sabido que
donde el trabajo y la escuela reinan, la cárcel se cierra”
“Si el estado
obliga al niño a concurrir a la escuela, el niño tiene derecho a que el estado
lo alimente cuando sus padres no están en situación de hacerlo...”
Quienes tienen
la suerte de visitar
Bariloche –una joya turística de nuestro
país–, en las incontables excursiones que tendrán opción de
realizar, siempre se encontrarán con un guía turístico que mencione al “Perito
Moreno”, del que hablarán maravillas por su defensa de las fronteras de la
Argentina en una época en que las mismas se encontraban descuidadas por los
gobiernos centralistas de Buenos Aires. Francisco P. Moreno fue un divulgador
de la Patagonia a través de un buen número de escritos.
Las asociaciones de guías de turismo de todo el país celebran el 31 de mayo su día en recordación al natalicio del Perito
Francisco Pascasio Moreno, considerado por los trabajadores del sector como el
pionero en la actividad.
Sus restos
fueron trasladados en 1944 a la isla Centinela, en lago Nahuel Huapi, lago que
descubrió y nominó en el año 1875.
MUSEO FRANCISCO P. MORENO EN EL CENTRO CÍVICO BARILOCHE |
CIENTIFICO
AUNQUE ROMANTICO NATURISTA Y AVENTURERO
Su amor por la naturaleza parece venir de una tía abuela
paterna, viajera incansable, que trasladándose en carreta visitaba a cada uno
de sus parientes diseminados por todo el país, mientras que, movida por una
irrefrenable curiosidad, coleccionaba cuanta rareza encontraba en su camino
organizando luego pequeñas exposiciones para sus amigos. Si bien el joven
Francisco no conoció personalmente a esta particular tía, los relatos sobre
ella despertaron su curiosidad y su admiración.
EL HOMBRE
Francisco Pascasio Moreno, su nombre
completo, nació el 31 de mayo
de 1852 en Buenos Aires, en una casa de Paseo Colón y
Venezuela.
A los 12 años comenzó a
recolectar objetos que despertaban su interés, sobre todo restos fósiles. Dos
años más tarde, su padre le cede el mirador de la casa y en compañía de sus hermanos
forma el “Museo Moreno”.
En 1863
ingresó al colegio San José de los Padres Bayoneses de Balvanera donde estuvo
pupilo tres años. Continuó sus estudios en el colegio Catedral del Norte
ubicado en Reconquista y Corrientes.
Recibido de
"Perito en Límites", Moreno realizó una gran
cantidad de viajes, entre los que se destacan uno a Londres por el
litigio limítrofe de Argentina con Chile.
En 1872 creó, en
colaboración con un grupo de ingenieros, la Sociedad Científica Argentina.
TUMBA DE PERITO MORENO EN LA ISLA EL CENTINELA (LAGO NAHUEL HUAPI) |
A los 21 años realizó su
primer viaje al sur, llegando a Carmen de Patagones. En 1874 emprendió una
segunda excursión que lo llevó hasta la desembocadura del río Santa Cruz.
Al año siguiente (1875), con medios del
gobierno de la provincia de Buenos Aires y de la
Sociedad Científica Argentina, remontó el Río Negro y se convirtió en el primer
argentino que llegaba hasta el Lago Nahuel Huapi. En 1879 exploró nuevamente la
desembocadura del río Santa Cruz y, siguiendo los pasos que había realizado
casi cincuenta años antes Charles Darwin, lo remontó hasta las nacientes
cordilleranas.
Fue prisionero de los nativos pero logró
huir; no obstante esta experiencia, continuó
firme la actitud de Moreno de humanizar las relaciones entre argentinos y nativos,
exigiendo la necesidad imperiosa de darles
tierras y construirles escuelas, en un total
desacuerdo con los métodos que se empleaban para supuestamente “civilizarlos”, lo que él entendía como exterminarlos.
En su extensa vida pública e
investigativa fue un hombre múltiple, como sólo pocos pudieron
serlo durante aquella etapa fundacional de la Argentina, que también se colocaba en la línea de
los grandes humanistas de todos los tiempos: naturalista, caminante,
aventurero, explorador, científico, geógrafo, escritor, fotógrafo, diplomático,
estadista, educador, político y filántropo.
Pronosticó la existencia de petróleo en Comodoro Rivadavia
(fue consultado sobre la
posibilidad de realizar perforaciones para encontrar agua, y su respuesta fue: “Agua no van a encontrar, pero
encontrarán petróleo”).
En 1884 es
designado Director del Museo de La Plata, fundado por decreto del Gobierno provincial.
En 1885, contrajo matrimonio con María Ana Varela, hija del escritor Florencio Varela,
y de esta unión nacieron siete hijos. En
1897 su mujer fallece a consecuencia de la fiebre tifoidea, a los 29 años de edad.
En 1905 mantiene
abierto el portón de acceso a su quinta para que
los niños de barrios vecinos puedan entrar libremente, comer las frutas de los
árboles y, además, recibir los panecillos y el plato de sopa que les ofrece
diariamente. A fines de ese año incorpora la enseñanza de las primeras letras: nace
así la primera Escuela Patria. Pone en venta
las tierras que le han sido otorgadas por el Gobierno Nacional, para así financiar sus obras de asistencia social.
Construye un gran comedor y cocina, con un aula y habitación para el maestro.
Pronto llega a dar comida a doscientos niños por día.
MONUMENTO EN PLAZA PERITO MORENO EN BARILOCHE |
El 5 de
mayo de 1910, durante la presidencia de
Roque Sáenz Peña, ocupa una banca de Diputado de la Nación. Durante su
actuación como legislador presidió la Comisión de Territorios Nacionales. También
fue presidente de la Sociedad de Estímulo de Bellas Artes y fundador de los Boy Scouts en Argentina.
En 1913 asume
el cargo de vicepresidente del Consejo Nacional
de Educación, crea guarderías infantiles, escuelas nocturnas para adultos, modifica los planes
de estudio de las escuelas técnicas y crea el escalafón para maestros.
EL PERITO Y PADRE DE LOS PARQUES NACIONALES
Francisco P. Moreno supo ver antes que nadie que por amplia que fuera la Patagonia
era necesario preservar la naturaleza para el futuro creando parques nacionales
para evitar el abuso humano, transmitiendo, ante todo, la idea del respeto a
los árboles, a las montañas y a los pobladores naturales de esos territorios,
que sufrirían el embate inevitable de los viejos y nuevos colonizadores.
El conflicto limítrofe con Chile ha recrudecido y
Moreno siente que no puede estar ausente en un tema tan importante para nuestra
soberanía. Entre los años 1892 y 1894 realiza trabajos íntimamente relacionados
con esta cuestión. Así lo encontramos en la Puna de Atacama, examinando el hito
de San Francisco, y a pedido de la cancillería, en las provincias de San Juan y
la Rioja.
Un año más tarde, lleva a cabo su más importante
expedición al sur, pues de ella proviene el relevamiento con que se realizará
la nueva cartografía. Ni bien concluye este viaje, parte hacia Chile a
entrevistarse con los más importantes políticos de ese país instándolos a
resolver las cuestiones de límites por la vía pacífica. Hay que tener en cuenta
que en un momento el pleito adquirió tintes sombríos, amenazando desatar la
contienda entre ambas naciones. Ya a nadie le quedaban
dudas respecto a que el litigio sólo podía ser
resuelto con la intervención de Moreno. Finalmente, acepta el cargo de Perito
Argentino en la cuestión de límites con la República de Chile.
El 20 de noviembre de 1902, el rey Eduardo VII firma
el laudo arbitral, en virtud del cual Argentina rescata cuarenta y dos mil
kilómetros cuadrados de tierras que el perito chileno atribuía a Chile.
Nuevamente el Dr. Moreno había prestado sus servicios y su inquebrantable
patriotismo en bien de su país.
Como pago por su labor como perito en cuestiones
limítrofes, recibe como compensación del Congreso de la Nación, veinticinco
leguas fiscales de tierra. El 6 de noviembre de 1903 dona “tres leguas
cuadradas en la región situada en el límite de los territorios de Neuquén y Río
Negro, en el extremo Oeste del Fjord principal del lago Nahuel Huapi, con el
fin de que sea conservado como parque natural”.
Actualmente el glacial del Lago
Argentino lleva su nombre.
Murió el
22 de noviembre de 1919. El Congreso Nacional, en 1934, sancionó una Ley por la
que se disponía erigir un mausoleo, que finalmente se concretó en 1944.
Desde esa fecha sus restos
descansan en la Isla Centinela, en
el lago Nanuel Huapi, junto a los de su esposa, gozando de la majestuosidad, la
belleza y el silencio del lago y de esa zona austral que él descubrió y que
contribuyó con su abnegada tarea a engrandecer a nuestro país.
Miguel
Eugenio Germino
Fuentes:
--http://cnlagoargentino.com.ar/historia/309-2/
--http://historiaybiografias.com/fmoreno/
--http://www.elintransigente.com/argentina/2012/5/31/quien-francisco-pascasio-moreno-133461.html
--http://www.latitud2000.com/node/406
--http://www.losglaciares.com/es/parque/biogmoreno.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario