EDITORIAL JUNIO 2022 AL Nº 324



EDITORIAL Nº 324 JUNIO 2022

 

“Donde existe una necesidad, nace un derecho”

Evita

 

"La realidad está definida con palabras. Por lo tanto, el que controla las palabras controla la realidad".

Gramsci

 

 

El proverbio de Evita fue tergiversado por las “palabras”, conceptos que lo vaciaron de contenido, y estos derechos en la “realidad”, ahuecados, se tornaron utópicos, para fortuna de los “dueños” del poder real.

Cuando la palabra y los derechos se confunden, la política social pasa a depender de la factibilidad económica, se hace lo que económica y políticamente sea posible, a la luz de ese poder real.

Prioritario: a la “coalición de gobierno” (porque es una coalición, a pesar de que algunos lo olviden), le falta su institucionalización, nadie es “dueño” de ella.

A lo que se agrega:

1)   El regalo de “la deuda”, embalado y con moñito, heredado de la gestión macrista (un gobierno de CEOs).

2)   Un poder judicial desquiciado y desacreditado para la sociedad (controlan la Justicia).

3)   El monopolio del 90% de los medios de prensa (controlan la palabra).

4)   Un gran sector del empresariado y el campo que no quiere aportar nada (controlan los derechos).

5)   Los precios se tornan incontrolables (controlan la Economía).

 

Así las cosas:

Es el momento de tomar decisiones ¡ya!, “el poder real” acecha tanto en las sombras como a pleno sol. “Porque es un monstruo grande que pisa fuerte” y, además, muerde, socava, desgasta, desanima…

Desde los medios se está torpedeando día a día al pueblo, al punto de colonizar culturalmente su mente, en un tiempo en que con los magros salarios e ingresos de las mayorías “pocos llegan a fin de mes”.

El problema fundamental pasa por “la distribución”, una distribución despareja y brutal, en la que unos se apropian de mucho, casi todo, y el resto debe conformarse con las migajas que deja el llamado “derrame” (otra mentira del sistema), con ingresos que siempre vienen corriendo de atrás.

El pueblo, que llegó al gobierno en elecciones libres, nunca logró ejercer el Poder, espera el dichoso “derrame”, que nunca llega.

Hace falta encarar el problema con severidad.

Alguien dijo con talento: “algo, alguien o algunos, están fallando”, entonces los hermanos se pelean.

¿Entonces, qué queda?:

Aquí aparece el Martín Fierro: pelear entre hermanos, aguardando la devoración de los de afuera rápidos a engullir al más desprevenido, o unirse y debatir, enfrentando a quienes simulándose hermanos terminan conscientes o equivocados, cayendo en las redes de los poderosos.

Las cartas están echadas, hay que decidir, elegir entre el ancho de espadas o el cuatro de copas, ése es el intríngulis. Debe haber debate, sí, interno y externo, para rotar 180 grados las actuales relaciones de producción, ya caducas.

Los tiempos que son tiranos se estrechan, la paciencia que es humana se acaba, y no es una cuestión menor, porque el problema radica en si se piensa cumplir o no con el compromiso asumido con el electorado al inicio del gobierno, pese a la pandemia, el FMI, la guerra, el poder real, los medios en contra, las derechas que avanzan en el mundo y las mentiras, que ahora se llaman “fake news”.

Si vuelve el macrismo, ya amenazan con “sangre, sudor, lágrimas y metralleta”. ¡Ojo!

Entonces: hace falta desde el gobierno, decisión y coraje urgente: ponerle coto al Poder real; mostrarle los dientes, está en peligro el alimento de una gran mayoría de los 47 millones de argentinos, y hay hambre, en un país que produce alimentos para 450 millones, hay alinear precios y salarios.

Resolver de una vez el dilema de la Corte y la justicia toda.

¡Concluyó la hora de las retóricas… palabras, palabras… llegó la de los hechos!

¡¡¡NO SE PUEDE DISTRIBUIR SIN QUE LA PONGAN QUIENES LA TIENEN Y QUIENES SE LA LLEVARON AFUERA!!! Al menos algo hay que hacer. ¡Vale intentarlo!

La pasividad y el conformismo son cómplices de este escenario, porque “la única verdad es la realidad” y “donde existe una necesidad, nace un derecho”, lo demás es puro cuento.

 

Hasta la Próxima

 

 

¡¡URGENTE!!! RETENCIONES – CUPOS DE EXPORTACIÓN – LEY DE ABASTECIMIENTO – RENTA INESPERADA – LEY DE GÓNDOLAS – EMPRESA NACIONAL DE ALIMENTOS




EDUCACION Y ALIMENTACIÓN DE CALIDAD ESCUELAS PUBLICAS

Campaña por una alimentación de calidad y gratuita para todxs en las escuelas


 
                                   Viandas escolares cada vez peores

 

La educación es un derecho, en las escuelas públicas no se les pide a las familias que demuestren sus ingresos para obtener una vacante, es un DERECHO UNIVERSAL, pero no pasa lo mismo con el derecho a la alimentación. El servicio de acceso al comedor funciona a través de becas, con trámites engorrosos, donde hay que presentar “carnet de pobre” entre otros documentos, a esto se suma que desde 2018 es online, lo que margina a muchas familias que no acceden fácilmente al mundo digital, para que finalmente el Gobierno de la Ciudad determine si otorga o no la beca, la que puede cubrir el 100% o 50%. Las familias que no acceden a la beca deben pagar entre $ 6.000 y $ 7.000 por mes por cada niñx, este monto es recaudado por las concesionarias.

Esta situación no es nueva, se viene agravando paralelamente a la disminución del presupuesto educativo, que bajó más del 10% desde el 2007 hasta hoy, períodos de Macri y Larreta como jefes de Gobierno de la Ciudad. La pandemia mostró la falta de empatía del Ministerio de Educación de CABA con las necesidades de la comunidad educativa. Durante la pandemia se entregaban canastas alimentarias cada 15 días, que tenían poca cantidad y variedad de productos, hubo muchas quejas y denuncias sobre la calidad, en algunos casos productos vencidos y en los frescos, manzanas, calabazas, zanahorias, etc., en mal estado. Los refrigerios para media y terciarios, por ejemplo, eran sólo 5 saquitos de té/mate cocido, algunos paquetes de galletitas o barritas de cereal.




Este año se volvió a la presencialidad, lo primero que quiero destacar es que el sistema de alimentación hoy es peor que en la pre-pandemia, las porciones son más chicas, se sustituyen alimentos degradando la calidad nutricional de los mismos, también hay reclamos en relación a la cantidad de raciones que llegan a las escuelas, algunas familias mandan viandas para reforzar porque sus hijos se quedan con hambre y otras porque no les gusta la comida. Esto puede tener una raíz presupuestaria y de costo de los alimentos, pero la responsabilidad es del Gobierno de la Ciudad, quien tiene que garantizar que la comida que llega a las escuelas sea suficiente, sana y nutritiva.

También se expresa la necesidad de revisar las condiciones de la adjudicación de las empresas concesionarias, ya que son las mismas desde hace años, muchas de las cuales, a pesar de haber sido responsables de varios casos de intoxicación y mal estado de los alimentos, lo único que han recibido son sanciones irrisorias y vuelven a ser adjudicatarias. Pedimos que puedan participar Cooperadoras Escolares, Cooperativas y organismos de la economía popular. Por todo esto el proyecto de ley presentado por la Legisladora Ofelia Fernández (FdT) para garantizar el acceso universal y gratuito a una alimentación saludable, segura y soberana ha tenido tanto apoyo y repercusión.

Desde distintos sectores de la comunidad educativa, se viene reclamando que se garantice el derecho a la alimentación en las Escuelas.

En este marco, estas son algunas propuestas que venimos conversando:

             - Comida para todxs los alumnxs, de todos los niveles

             - Comida de calidad, sana y nutritiva, en cantidad suficiente.

             - Que sea igual para todos los niveles.

             - Gratuita

             - Ampliar y transparentar las condiciones de las licitaciones, permitiendo la incorporación de distintos sectores

             - Impulsar el fortalecimiento de las Comisiones de Comedor, garantizando la participación de miembros de la comunidad educativa y familias/docentes para controlar que los menúes sigan pautas nutricionales responsables expresadas en los pliegos y que se tenga en cuenta las objeciones que surjan.

             - Mejorar y ampliar las condiciones edilicias de los espacios y el mobiliario que se utilizan como comedores.

 

                                                                  Pablo Cesaroni




ARGENTINA SONO FILMS



ARGENTINA SONO FILM BULNES 41- 45

El cine sonoro nació en Almagro

 

El predio de la calle Bulnes 41-45 tiene historia, desde fines del siglo XIX allí había funcionado una gran caballeriza, establo y guardería de carros hasta aproximadamente 1925. Años más tarde, en 1935 las instalaciones fueron alquiladas por el estudio cinematográfico Argentina Sono Film, que realizó diversas modificaciones al edificio, incorporando una serie de muros en su planta baja y un entrepiso de material, manteniendo igual el jardín de su fachada.


                FRENTE DEL EDIFICIO DE BULNES 41/44 

Luego de que Argentina Sono Film mudara sus instalaciones a la localidad de Martinez  el inmueble de Bulnes 41 fue utilizado por la fábrica “Lami” de colchones de lana con elásticos de acero. Esa empresa realizó también  modificaciones en el frente del edificio en la entrada de Bulnes 41 y dispuso dos locales con vidrieras y una puerta de acceso, todas con cortinas metálicas.

En agosto de 1940 el edificio fue alquilado por la Inspección General de Enseñanza, dependiente del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Fernando Arranz y colaboradores encararon entonces la adecuación de las instalaciones del local taller para establecer la Escuela Nacional Industrial de Cerámica que dependía del CONET, y que luego en 1946 se llamó directamente Escuela Nacional de Cerámica y pasó a depender de la Dirección Nacional de Enseñanza Artística.


                                                       LA PELICULA TANGO FILMADA PARTE EN ALMAGRO


 El año 1940 fue un año de conflictos, terminada la Guerra Civil española se incrementaba la contienda bélica mundial. En nuestro país esto movilizó a la industria local de entonces pues había carencias en la importación y en mano de obra calificada para las nuevas necesidades de nuestra industria.

En esos momentos gobernaba en Argentina Roberto M. Ortiz y fue un año de concreciones respecto a la educación técnica, ese mismo año nacía la Escuela Nacional de Cerámica N° 1.

El Dr. Jorge Eduardo Coll firmó el decreto el 9 de abril de 1940 pero la escuela fue organizada bajo el ministerio del Dr. Guillermo Rothe, quien por decreto del 8 de agosto de ese año dejó establecido los planes, programas y exámenes de ingreso.




          Mentasti y su familia vivieron en Billinghurst y Corrientes 


El lugar elegido para instalar la escuela era el adecuado porque, según la visión de Fernando Arranz, el antiguo edificio podía adaptarse a los nuevos objetivos. En la mitad del frente había un gran portón metálico que había servido para entrada de carros y que llevaba directamente al enorme galpón, a la izquierda del portón una puerta, también metálica, era la entrada a la vivienda del director y, al costado había un pequeño jardín, con reja de hierro, que en la actualidad es el pequeño lugar histórico que aún hoy podemos apreciar.


                                       FILM RIACHUELO

La Escuela Municipal de Cerámica de Buenos Aires, amenazada varias veces de traslado, continúa funcionando gracias a la persistente lucha de su alumnado y de los vecinos e instituciones barriales que apoyaron su permanencia en el barrio de Almagro.

 

 

El cine en el mundo

 

Para comenzar hablando del cine nos tendremos que ubicar en el 28 de diciembre de 1895 en París (Francia) cuando los hermanos Lumiére proyectaron por primera vez imágenes en movimiento mediante una pantalla. Una de las primeras proyecciones fue la de distintos obreros saliendo de las fábricas luego de su jornada laboral y un tren llegando a la estación. Estás imágenes generaron un fuerte impacto en la audiencia, ya que pensaron que el tren se les venía encima.

 

 

El cine llega a la Argentina como “cine mudo”

 

En 1896 se realizaron las primeras proyecciones de películas en Argentina, en el clásico Teatro Odeón de Buenos Aires. El evento fue organizado por Francisco Pastor, el dueño de la sala. También por quien sería más adelante fundador de la revista Caras y Caretas, Eustaquio Pellicer.

La primera experiencia del público ante las grandes proyecciones fue impactante. La historia cuenta que la gente se asustó en una escena en que una locomotora avanzaba en su sentido. Los límites de la pantalla fueron, al comienzo, difíciles de entender.

Una de las primeras películas producidas en el país fue, en 1897, La bandera argentina, filmada por el camarógrafo franco-argentino Eugène Py. La toma consistía en dicha bandera flameando en el mástil de Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada.

El año anterior el alemán Federico Figner ya había filmado una serie de cortos en Buenos Aires. Sin embargo, La bandera argentina es considerada por muchos como la película que inauguró el cine argentino. 11 años después, el cine nacional estrenó su primera ficción: El fusilamiento de Dorrego, dirigida por Mario Gallo, fue el primer paso hacia el mundo de las películas argumentales.

 

 

Nace Argentina Sono Film

 

Luis José Moglia Barth, que ya había filmado dos películas mudas en 1927 y 1928, le acercó a Angelo Bautista Mentasti la idea de pensar en el cine sonoro; ya que éste era un alma inquieta, sin miedo a arriesgar en los negocios que lo entusiasmaban.

Mentasti y su familia vivieron en Billinghurst y Corrientes, en el barrio de Almagro. El espíritu emprendedor llevó a Mentasti a desarrollar varias actividades. Primero estableció una empresa de mudanzas a la que llamó "La confianza". Más tarde incursionó en el teatro como empresario y hasta fue propietario de una pensión. Luego se convertiría en uno de los empresarios cinematográficos más importantes de la Argentina.

 

 

Argentina Sono Film y la primera película sonora

 

En 1933, junto con otros socios que aportaron capitales, Mentasti creó Argentina Sono Film. "Era enérgico, dinámico, impulsivo y generoso", así lo recordaba Carmelo Santiago, uno de sus grandes amigos y jefe de publicidad de la exitosa empresa que marcó el camino en nuestra tierra.

Trabajaron con gran empeño para obtener su producto fundacional, la pelicula “¡Tango!”, dirigida por Luis Moglia Barth, de la que muchas escenas se filmaron en Almagro, estrenándose el 27 de abril de 1933 en el Real Cine de la calle Esmeralda. Fue la primera película sonora del país. Esto significa que no era orquestada o adornada con música, como ocurría con los productos del cine mudo. Se trataba de una sucesión de números musicales interpretados por personalidades ya conocidas para el público: Libertad Lamarque, Tita Merello y Pepe Arias, además de algunos jóvenes como Luis Sandrini. También aparecían en la filmación las orquestas de Juan de Dios Filiberto, Osvaldo Fresedo, Ernesto Ponzio y Juan D’Arienzo.

La respuesta del público fue contundente. A partir del gran éxito, las producciones de Argentina Sono Film se vendían antes de iniciarse la filmación. Justamente, ése era uno de los objetivos que se habían propuesto: crear una cadena que mantuviera el negocio en movimiento constante.

Solamente unos días después, el 19 de mayo de 1933, se estrenó la segunda película del cine sonoro argentino: “Los tres berretines”, dirigida por Enrique Telémaco Susini para la empresa Lumiton. Para la llegada del cine en color a la Argentina, habría que esperar hasta 1955, con el film “Qué le pasó a Reynoso” dirigido por Leopoldo Ríos.

A mediados del año 1935, Argentina Sono Film consigue alquilar las instalaciones de un garaje que destinaría a galería, ubicado en la calle Bulnes 41/45 donde hoy se encuentra la Escuela Nacional de Cerámica.

Por varios años, ese local lució en su frente la leyenda “Argentina Sono Film”, siendo lugar de cita para los grandes actores, actrices, directores, iluminadores, fotógrafos, argumentistas y todos los que tienen algo que ver con el arte cinematográfico, que pasaron por esas galerías precarias y que, al propio tiempo que produjeron verdaderos éxitos a nivel país y toda América latina, dieron al barrio un signo distintivo donde se mezclaba la realidad con la fantasía, constituyéndose en un motivo de atracción que concitó, al igual que hoy lo hacemos nosotros, el comentario, la atención y la lógica curiosidad por indagar sobre la vida artística que se escondía detrás de la fachada.

Almagro tuvo el privilegio de ver nacer una industria que por muchos años alcanzó notoriedad en el país y compartió ese destino hasta que la empresa se trasladó a sus estudios propios en la localidad de Martínez, detrás del actual hipódromo de San Isidro, ocupando un terreno de cerca de 25.000 varas, con cuatro sets, y cuya piedra fundamental se colocó el 2 de octubre de 1937, y funcionó  hasta finales de los años 1990, que solo quedaban de la empresa el nombre y algunas oficinas. Una parte de la productora, que aun pertenecía a la familia Mentasti, fue adquirida por el productor Luis A. Scalella, con la idea de retomar la realización de películas humorísticas del estilo de las que hacía la compañía en la década de 1980.

En el lapso en que desenvolvió sus actividades en Almagro, la empresa Argentina Sono Film produjo varias películas y ello hizo que por sus galerías de Bulnes 41 desfilaran muchas figuras de la escena nacional.

 

Miguel Eugenio Germino

 

 

Fuentes:

-Granelli, Omar Pedro, Almagro en el Intento, Edición del autor, 1999.

-Llanes, Ricardo M., El barrio de Almagro, Cuaderno Bs. As., 1968.

-https://www.iprofesional.com/actualidad/334615-mentasti-la-atrapante-historia-de-un-pionero-del-cine-en-el-pais

-https://www.eldestapeweb.com/sociedad/cine/cine-argentino-sus-origenes-y-trayectoria-202143013460

-https://www.piramideinvertida.com.ar/2018/05/04/evolucion-del-cine-argentino/




 

ALMAGRO Y SUS AVENIDAS


                                                     MEDRANO Y DÍAZ VÉLEZ


Avenidas que potencian el barrio

 

El barrio de Almagro está marcado por dos avenidas que lo atraviesan y lo potencian día a día.

Tanto Medrano como Castro Barros proveen al resto de las calles de locales, transportes y servicios. Por estas avenidas pasan las dos estaciones de subte más importantes y emblemáticas del barrio, aunque no son las únicas.

La primera de ellas es Medrano y corresponde al Subte B. Durante la pandemia fue una de las estaciones abiertas, ya que su cercanía al Hospital Italiano, la convierte en un eslabón esencial del recorrido de la línea roja.

La otra es Castro Barros, correspondiente al Subte A. Al igual que su par "rojo" su esencialidad es indiscutible, y además, su estación se encuentra ubicada en la esquina histórica donde también se alberga una confitería reconocida por toda la capital.

Geográficamente hablando, cabe decir que Medrano se inicia en nuestro barrio al interceptar con la Avenida Córdoba, y en Avenida Rivadavia cambia su nombre al de Av. Castro Barros, la cual continúa hasta el límite de Almagro en la Av. Independencia.

Por casualidades de la vida, la palabra Independencia le cae de la mejor manera a estas calles, ya que quienes tienen el honor de darle los nombres, son dos personas que participaron en el Congreso de Tucumán, en donde se declaró la Independencia argentina en 1816.

Pedro Ignacio de Castro Barros nació el 31 de julio de 1777, y falleció el 17 de abril de 1849. Por su parte, Pedro Medrano nació el 26 de abril de 1769 y su vida se extendió hasta el 3 de noviembre de 1840.

Ambos hicieron historia juntos, y hoy comparten en nuestro barrio, el nombre de sus calles.

 

Lucas Giannotti

Periodista




MAPEO COLECTIVO EN EL PARQUE DE LA ESTACIÓN



PARQUE DE LA ESTACIÓN:

MAPEO COLECTIVO


¿Sabes que es un mapeo?

Si hacemos una prueba lo empezamos a saber. Simplemente dibujar a vuelo de pájaro los espacios donde vivimos, circulamos, recordamos, dibujos simples de la memoria y la abstracción. Desde el grupo de Patrimonio e Historia junto con el de Ambiente y Ecología mapeamos colectivamente construyendo al mismo tiempo un relato colectivo.


                              MAPEANDO EN EL PARQUE DE LA ESTACIÓN

Nuestro tema: el Parque de la Estación. Buscamos íconos, y con los relatos que ya construyó el grupo de Patrimonio e Historia, con las fotos maravillosas de Ely, con su experiencia en el barrio del Abasto, con el ímpetu, experiencia y conocimiento de Ali, en la propuesta de los iconoclasistas. Pudimos tomar una serie de decisiones: en lugar de partir de mapas ya hechos, fotocopiarlos, optamos por realizarlo a partir de un recorrido, en lugar de una línea de tiempo, con los hitos que fuimos señalando en la guiada alrededor del parque, del ya realizado y del que falta hacer sobre Bartolomé Mitre...


                   LOS CHICOS MAPEANDO EN EL PARQUE Y PARA EL PARQUE

El sábado 23 de abril grandes y chicos vivimos una experiencia muy divertida y enriquecedora. Desde los cuentacuentos armamos una historia a la que llamamos “El Parque soñado”, como todos los sábados a las 17 en la biblioteca del galpón y desde patrimonio hicimos un recorrido y continuamos con el Mapeo colectivo en movimiento en el Parque de la Estación. Para culminar mapeando en el andén grandes y chiques.

Y esto no terminó… el “mientras tanto”, como la placita Fumarola hoy, es nuestro lema. Los esperamos en la próxima recorrida. Seguimos enriqueciendo el mapa y nuestra vida en cada encuentro en un espacio libre, podríamos decir… ¿escuela de ciudadanía?

Venite. Participá. En lo que se hizo, en lo de hoy, en lo que vendrá.

Para cerrar una pregunta y un poco de información:

¿Qué significa que el territorio es una construcción social? Es la convergencia de la valorización del medioambiente, la pandemia, el diseño participativo que acuerda plantas nativas, para atraer fauna nativa y valorizar el patrimonio. Rompiendo la dicotomía entre naturaleza y cultura. Romper con la lógica del extractivismo urbano.


                                               RECORRIENDO EL PARQUE

Iconoclasistas. Manual de mapeo colectivo. Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. https://iconoclasistas.net/4322-2/ Mapeo en el parque https://www.facebook.com/parquedelaestacion/videos/?ref=page_internal

Saskia Sassen, la socióloga que popularizó el concepto de "ciudad global", Raquel Rolnik arquitecta brasilera con la que tuvimos un encuentro en el Parque de la Estación, los trabajos sobre extractivismo urbano de la Fundación Rosa Luxemburgo, el grupo Basta de Mutilar… y muchas personas y colectivos nos ayudan a sostener espacios púbicos , donde encontrarnos libremente y seguir ejerciendo nuestra soberanía https://latinta.com.ar/2022/02/raquel-rolnik-vivienda/

Ruth A. García




ANTOINE DE SAINT-EXUPERY: "EL PRINCIPITO"

 

El 29 de junio de 1900 nace Antoine de Saint-Exupéry, autor de “El Principito”

 


 

“He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos”… Todos los mayores han sido primero niños (pero pocos lo recuerdan)".

 

 

Escritor, aviador y arriesgado aventurero, francés, autor de “El Principito”, un libro para grandes y chicos, para aprender de niño cosas importantes sobre los sentimientos y las relaciones humanas, y de adulto para no olvidarlas y retomar el rumbo, si nos hemos distraído y olvidado. Una historia llena de ternura, sabiduría, emoción y profundidad.

Traducida a 250 idiomas. Un libro ilustrado que se puede catalogar como “una filosofía de vida”, que no puede faltar en ninguna biblioteca, aún en esta época de digitalización.



SU VIDA


Su oficio principal fue de aviador, un aviador aventurero y arriesgado, acostumbrado a misiones difíciles, las que finalmente le cobran su corta vida a los 43 años.

Entre los años 1922 y 1926, trabajó en diversos oficios, como inspector de una fábrica de ladrillos o representante de los camiones Saurer.

En 1926 comenzó su etapa como piloto comercial trabajando para Aeropostale y volando regularmente entre Toulouse y Rabat, Toulouse y Dakar o Dakar y Casablanca.

Vivió en la ciudad de Concordia (Argentina) y también en Buenos Aires donde conoció a quien sería su esposa, Consuelo Suncín. Fue nombrado director de la empresa Aeroposta Argentina, filial de la Aéropostale, donde tuvo la misión de organizar la red de América.

A partir de 1931, la progresiva bancarrota de la Aéropostale puso término a uno de los capítulos más épicos de los pioneros de la aviación, aunque todavía se extenderían sus hazañas hasta la revolución aeronáutica provocada por la Segunda Guerra Mundial.

Desde 1932, Saint-Exupéry se consagró al periodismo y la escritura. Realizó reportajes sobre la Indochina francesa (hoy Vietnam) en 1934, sobre Moscú en 1935, y sobre España en 1936, previos al inicio de la Guerra Civil. Sin embargo, no dejó de volar como piloto de pruebas.

Participó en algunos “raids” o intentos de récords, que en ocasiones se saldaron con graves accidentes, como el ocurrido en la zona del Sahara vecina a Egipto en 1935.

Escribió reportajes y artículos para varias revistas. También formó parte de las misiones de la aviación francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Luego estuvo en Nueva York cuyas anécdotas las recopiló en Piloto de guerra (1942). Desaparecido en una misión el 31 de julio de 1944, en el Mar Mediterráneo.

Fue el tercer hijo del Conde Jean-Marie de Saint-Euxpéry y Andrée Marie Louise Boyer de Fonscolombe, matrimonio aristocrático y empobrecido, del que quedó huérfano a los cuatro años, toda una vida, corta pero intensa.



                                 no todo no es lo que parece   


SU OBRA


Matizó su vida de aviador con la de escritor, publicó diversas obras. Su obra cumbre, El Principito, catalogada como una las mejores creaciones literarias del siglo XX, ha sido traducida a más de 250 idiomas y, recientemente, a la lengua aymara. También fue llevada al cine.

1926: El aviador

1928: Correo del Sur

1931: Vuelo nocturno

1939: Tierra de hombres

1942: Piloto de guerra

1943: El principito

1944: Carta a un rehén

1948: Ciudadela



                                 El Principito y su flor


EL PRINCIPITO


Su novela principal, cargada de belleza y de símbolos, aunque está dedicada a los niños, en su dedicatoria pide disculpas:

“Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria

excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de entenderlo todo, hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Verdaderamente necesita consuelo. Si todas esas excusas no bastasen, bien puedo dedicar este libro al niño que una vez fue esta persona mayor. Todos los mayores han sido primero niños. (Pero pocos lo recuerdan). Corrijo, pues, mi dedicatoria: A Leon Werth “cuando era niño.

El Principito es una narración corta e ilustrada, una fábula mítica, un relato filosófico que interroga acerca de la relación del ser humano con su prójimo y con el mundo.

Concentra, con maravillosa simplicidad, una constante reflexión sobre la amistad, el amor, la responsabilidad y el sentido de la vida. A través de un pequeño príncipe que parte de su asteroide a una travesía por el universo, en la cual descubre la extraña forma en que los adultos ven la vida y comprende el valor del amor y la amistad.


                                                               El principito y el aviador

La obra es tenida como uno de los mejores libros de todos los tiempos y un clásico contemporáneo de la literatura universal.

Debido a su estilo sencillo y directo se lo ha considerado un libro para niños; no obstante, su profundo carácter reflexivo sobre la vida, la sociedad y el amor, lo convierten en una narración de interés para todos.

Fue publicado en abril de 1943, en Estados Unidos, puesto que, debido a la Segunda Guerra Mundial, la obra no pudo ser impresa en Francia.

El libro ha sido traducido a decenas de lenguas y adaptado a diversos formatos, como el teatro, el cine, la serie animada, el ballet y la ópera.

Narra la historia de un piloto que, mientras intenta reparar su avión averiado en medio del desierto del Sahara, se topa con un pequeño príncipe proveniente del asteroide B 612, que le pide insistentemente que le dibuje un cordero y que nunca olvida una pregunta.

El piloto empezará a descubrir la fascinante historia del principito, que comienza en su asteroide, donde vivía con tres volcanes, uno inactivo, y se entretenía en arrancar las malas hierbas y ver puestas de sol.

Un día en el suelo del asteroide del principito nace una flor. El principito la cuida y atiende con dedicación, pero la flor es dramática y caprichosa, y esto le molesta. El principito entonces decide abandonar su asteroide y emprender un viaje por el universo en busca de un amigo.

La travesía llevará al principito a visitar varios asteroides hasta llegar a la Tierra, donde conocerá a un variado grupo de excéntricos personajes que lo convencen de lo extraño que es el mundo de los adultos, tan ocupados siempre en asuntos serios e importantes, que se olvidan de disfrutar la vida.

En la Tierra, el principito entrará en contacto con animales, flores y personas. Será allí donde, antes de encontrar al piloto, conocerá al zorro, quien le revelará la importancia de la amistad y el valor del amor que siente hacia su flor. Será la nostalgia por ella y la decepción que le causa el mundo de los adultos lo que motivará al principito a regresar a su planeta. Finalmente, el principito se deja morder por una serpiente venenosa, ya que al morir volverá a aparecer en su mundo de origen.

Es un libro para ir aprendiendo cosas simples pero importantes sobre los sentimientos y las relaciones humanas de los adultos, para recordarlas y “retomar el rumbo si nos hemos distraído y olvidado”. Es una historia llena de ternura, sabiduría, emoción y profundidad, que no puede, ni debe faltar en ninguna biblioteca.


Miguel Eugenio Germino



Fuentes:

-Saint-Exupery, Anthony, El Principito, Editorial Salamandra, 2002.

-https://www.culturagenial.com/es/libro-el-principito/

-https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1687/Antoine%20de%20Saint-Exuper

-https://www.alohacriticon.com/literatura/escritores/antoine-saint-exupery/

-http://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Antoine%20De%20SaintExup%C3%A9ry%20-%20El%20principito.pdf