viernes, 30 de agosto de 2024

EDITORIAL AL Nº 351 SEPTIEMBRE 2024

 


EDITORIAL AL Nº 351 – SEPTIEMBRE 2024

 

En el mes de la primavera en la mitad sur del hemisferio, épocas en que gobierna “la casta”, la misma que mintió venir a terminar con ella, los argentinos ven cómo se agudiza el odio, el ajuste, la carestía, los despidos, la persecución, la extorsión, la censura, la auto censura y la represión, hasta situaciones sin límites, y con la posibilidad cierta de que la recesión se convierta en una depresión.

Hasta el momento, el mileísmo exhibió, como su mayor virtud, la de “fijar la agenda”, consiguiendo mantener el Decreto 70 de Necesidad y Urgencia, la Ley Bases y poderes especiales que le votaron propios, aliados, ajenos y sectores radicales y del pichetismo, mientras la oposición de UP debió limitarse a defenderse, y replicar, apenas, hasta con timidez.

Sin embargo, de pronto todo explotó por los aires en el Parlamento y los tragos amargos cayeron sobre Milei y su gobernabilidad, se cayó el decretazo de financiamiento de la nueva vieja SIDE, se nombró una Comisión Bicameral de Inteligencia, mayoritariamente opositora con presidencia radical y vicepresidencia de UP, rechazándose los $ 100 mil millones de presupuesto sin control, salió la Ley de movilidad jubilatoria, con un margen en el Senado de 61 a 8 (aunque amenacen vetarla), y se está a punto de definir el financiamiento universitario, y el ajuste permanente hace agua por todos lados.

En este clima enrarecido aparece, para colmo, la visita a los genocidas de la Dictadura cívico-militar de 1976, tema que –a 40 años de democracia– se creía superado. Este hecho desató un torbellino dentro y fuera del gobierno, alentado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, conocida por su discurso negacionista que reivindica a los genocidas de la última dictadura y alega que "no hubo 30 mil desaparecidos" y que "los terroristas que tomaron el poder en los años `70, reescribieron la historia para garantizarse impunidad".

Villarruel es hija del teniente coronel retirado Eduardo Marcelo Villarruel, fallecido en 2021, veterano de Malvinas, donde fue el segundo jefe y llegó a torturar a sus propios soldados.

Además, el padre de la vicepresidenta, participó del Operativo Independencia en 1975, el plan represivo que el Ejército llevó adelante en Tucumán con el objetivo de “aniquilar” a las organizaciones militantes establecidas en las zonas rurales de la provincia.

En este estado de cosas gravísimas, se pretende, por un lado, amnistiar a asesinos de lesa humanidad, de la pasada dictadura juzgados y condenados, entre ellos al más brutal e inhumano de todos, Alfredo Astiz, y por otro evitar esclarecer quiénes fueron los autores intelectuales que planificaron y financiaron el fracasado magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Es en este clima de impunidad e incertidumbre, cuando un grupo de seis diputados del oficialismo –Beltrán Benedit, Guillermo Montenegro, María Fernanda Araujo, Alida Ferreyra, Rocío Bonacci y Lourdes Arrieta–, con el aval tácito de Patricia Bullrich y Martín Menem (entre otros), planearon y visitaron en la Unidad 31 de Ezeiza a represores allí presos.

Aunque algunos intenten negar haber conocido adónde iban, no los eximen de la responsabilidad, además del imperdonable desconocimiento de la historia reciente, inaceptable para diputados nacionales.

Ellos no pueden continuar en sus bancas como diputados de la democracia, por lo que se los debe destituir del Parlamento. Un escándalo que se pretende tapar y bajarle decibeles.

La democracia no es negociable, los secuestrados torturados y desaparecidos por la dictadura fueron 30 mil, y falta recuperar a más de 100 hijos de desaparecidas, violadas, torturadas y asesinadas, algunas arrojadas vivas y drogadas al mar y al Río de la Plata.

Por eso el “Nunca más” es un emblema de la democracia, desconocerlo es negar la misma democracia recuperada.

¡¡¡Nunca más la reivindicación a los genocidas!!!

 

Hasta la próxima




UN POCO DE HISTORIA DEL PARQUE DE LA ESTACION

 

   UNA DE LAS TANTAS REUNIONES DE LA MESA DEL PARQUE  20.1.20


UN POCO DE HISTORIA DEL PARQUE QUE SUPIMOS CONSEGUIR

 

Los vecinos de Balvanera, Abasto y Almagro, hicieron historia. Sin bajar los brazos, desde el 2000 lucharon para crear un espacio verde y público en una de las zonas más cementadas de la Ciudad. Hoy, el Parque de la Estación de Gallo y Perón es una realidad, un espacio para deporte, cultura y actividades sociales, uno de los pocos espacios verdes sin rejas de la ciudad.

Levantado sobre tierras ferroviarias fuera de uso del tren Sarmiento que estaban concesionadas, incluida la parte que falta sobre Bartolomé Mitre, en total, casi cinco hectáreas de espacio público verde. El sector norte, se inauguró en septiembre del año 2019; implicó sumar más de 100 plantas nativas rioplatenses instaladas por vecinos en varias jornadas culturales. También hay juegos para niños, aros de básquet y mesas de pelota paleta. Se suma el anfiteatro de Perón y Agüero, donde las instituciones del barrio hacen eventos. Hay dos arcadas originales con frontispicios de cemento que hoy llevan la leyenda “Parque de la Estación” (herencia de su antigua construcción ferroviaria).




Se suman los 5.312 metros cuadrados del Galpón Ferroviario, que formaba parte de la playa ferroviaria de la Estación Once. Por su antigüedad, está protegido por ley. “Está considerado como un Área de Protección Histórica, por lo que el proyecto contempló la conservación y reciclado de su estructura metálica, recuperando los revestimientos de ladrillo vista, con sus puertas y las tejas originales. Para lograr una correcta iluminación de todas las áreas, el diseño contempló el uso de los techados vidriados y la creación de tres espacios-aulas con cerramientos de policarbonato y madera”.

El gran galpón cultural y deportivo, cuenta con: instalaciones sanitarias, Biblioteca, diversos salones multiusos, un espacio disponible para la realización de talleres, conferencias, presentaciones musicales y de libros. Tiene una sala de exposiciones temporarias, y hasta sirvió de vacunatorio en los momentos difíciles de la pandemia.

Un invernadero: “Funcionará como vivero de educación ambiental en torno a especies autóctonas, las actividades, talleres y charlas contarán con la participación de voluntariado vecinal”. Salón Polideportivo: “En planta baja contará con un área de juego y vestuarios y funcionará como un espacio multiuso de actividades deportivas de nivel escolar tales como básquet, handball, vóley, fútbol, atletismo, etc. El uso es exclusivo para las escuelas públicas de nivel primario y secundario, especialmente del barrio y de la Ciudad y para los diversos programas socioeducativos”.

De forma extraoficial se resolvió que el tramo entre el ala oeste del Galpón y el puente peatonal de Sánchez de Bustamante se reutilizara como espacio público. Allí hay un árbol antiguo y un desnivel. También se instaló una terminal eléctrica para dar suministro, el lugar era reservado para un canil, cosa que no funcionó al haberlo reutilizado el ferrocarril.

Este espacio verde se construyó mediante la Ley N° 5.734 de 2016, en base a un proyecto impulsado inicialmente por los bloques Frente para la Victoria (con firma del legislador Carlos Tomada) y Evolución (Marcelo Guouman); y, a nivel local, de las comuneras María Suárez (Comuna 3) y Laura Corvalán (Comuna 5), la Asamblea de Vecinos por el Parque de la Estación, y el periódico Primera Página, entre otros referentes barriales como integrantes de la Asamblea Popular de Plaza Almagro, donde los vecinos pidieron conservar los sitios patrimoniales, no fijar rejas y tener la mayor superficie verde posible.

La ley pauta que el Parque debe tener una Mesa de Trabajo y Consenso (MTC) integrada por vecinos y funcionarios locales, que se reúnen de forma periódica para definir actividades en este pulmón verde. Está inspirada en la experiencia del Parque Avellaneda.

Este pulmón se complementa con la lindera Plaza Fumarola, en Anchorena y Perón, creada también por impulso vecinal en los inicios de la década pasada. En ambas se ha puesto flora nativa rioplatense, lo que genera en el presente un corredor nutrido de mariposas y otros ejemplares que dan cuenta de la restitución ambiental de este proyecto.

La Ley N° 5.734 (crea el Parque), en base a la Ley N° 4.944 (que establece la zona UP), elaborada por la vecina y legisladora Claudia Neira.

 

Consejo de Redacción




28 DE SEPTIEMBRE DE 1839 - DIA DEL BARRIO DE ALMAGRO

 

                                                     JUAN MARIA DE ALMAGRO                              

Algunas precisiones sobre el barrio de Almagro

28 de septiembre de 1839 – Día del barrio de Almagro

 

Mucha y muy larga es la historia y la prehistoria del barrio de Almagro, un barrio que se formó a partir de la división de una gran quinta, de 18 hectáreas, la del rico comerciante portugués Carlos Dos Santos Valente, un solar que abarcaba el radio hoy comprendido entre las actuales calles Hipólito Yrigoyen, Castro Barros, Medrano, Díaz Vélez y una línea oblicua que, partiendo de esta última y Billinghurst, terminaba en Hipólito Yrigoyen y Maza. Esta gran quinta fue dividida en dos por la apertura de la Av. Rivadavia.

En 1839, Julián de Almagro compró la parte norte de la enorme propiedad, fecha que se tomará como el año de la formación del barrio, que quedará oficializado a propuesta de la Junta de Estudios Históricos del barrio, el 28 de septiembre de aquel año, a través de la Ley 901 del año 2002 de la Legislatura porteña. Ello en virtud de que se halló la escritura donde consta que, en esa fecha de 1839 Julián de Almagro, compra la mitad de la citada amplia quinta.

El casco de la quinta de la familia Almagro, tenía su ubicación geográfica aproximadamente en la esquina de Rivadavia y Medrano.

Sin embargo, la historia de la familia Almagro, viene de muy lejos, se remonta el mismo nacimiento del país, y aún antes, a épocas del Virreinato, lamentablemente salpicada de actos non sanctos de corrupción, que la historia arrastró hasta nuestros días. Hoy, estos hechos son moneda corriente y casi ni nos asombramos, pero también existieron ¡y cómo!, en épocas pretéritas.


                                                        CONFITERÍA LAS VIOLETAS

Juan María de Almagro, nacido en Málaga, llegó a Buenos Aires en 1786 junto a sus hermanos Francisco y Manuel. Venía con un cargo asegurado en el Virreinato: Asesor Jurídico y Auditor de Guerra.

De Francisco poco se supo, pero Manuel fue nombrado en 1793 subdelegado de la provincia de Chucuito en el Alto Perú, mientras que Juan María era ascendido en 1796 a oidor honorario de la Real Audiencia de Charcas.

Contrajo matrimonio con Ana de Andrés y Pinedo, hija de Juan de Andrés y Arroyo y Ana Pinedo. Juan María incorporó así a la familia dos “nobles” apellidos (Arroyo y Pinedo), asegurándose además de un excelente cargo. En suma, el matrimonio unió linaje y títulos en la alta sociedad colonial.

De la pareja nacerían once hijos, uno de ellos Julián, será el que más tarde le dará su apellido al barrio, al adquirir la mitad norte de la extensa quinta de Carlos dos Santos Valente, que ocupará 12 de las manzanas actuales.

El primero de la familia en caer en desgracia fue Manuel, al ser separado de su cargo en el Alto Perú por una expresa orden real que declaraba: “El rey se halla enterado de las extorsiones, estafas y malos tratamientos que ha causado a aquellos vasallos desde que tomó posesión del empleo…”.

Así fue enjuiciado y condenado por la Real Audiencia de Charcas. En cambio, Juan María, pese a algunas desinteligencias con el Cabildo de Buenos Aires, que lo acusó de intervenir en asuntos jurídicos de aquél, corrió mejor suerte y mantuvo sus cargos.

No obstante, Juan Martín de Pueyrredón lo denunció en 1807 por su complicidad con un conocido corrupto de entonces, Manuel Gallego, al acusar a ambos de cometer significativos abusos de autoridad, mediante los cuales obtuvo un ilícito enriquecimiento.


                                                  PALACIO RAGGIO RIVADAVIA Y AV. LA PLATA

Otra perlita de aquellos tiempos es que tanto Almagro como Gallego, fueron parte de la comitiva en la ignominiosa huida del virrey Sobremonte, durante las invasiones inglesas.

La cadena de corrupción familiar no termina allí. El suegro de Juan María, el “ilustre” Juan de Andrés y Arroyo, contador de las reales cajas, fue denunciado a su vez por el virrey Del Pino de connivencia con las entonces muy extendidas bandas de funcionarios que lucraban con las prebendas públicas (en criollo: “la mano en la lata”). A pesar de todo, don Juan María y su suegro sortearon con éxito tales escollos, siguieron en la función pública y hasta participaron como honorables vecinos de la corona en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810.

El voto de Juan María de Almagro en ese Cabildo fue “esperar mayores informaciones sobre la situación en España”. En cambio, el de su suegro fue “formar una junta presidida por Cisneros”. Cambiar algo, para que nada cambie.

¡Qué lejos en la historia aparece el barrio de Almagro vinculado en aquellos lamentables hechos!

Carlos Ibarguren (h), en varios números de su revista Genealogía, hace una completa biografía de Juan María de Almagro y Juan de Andrés y Arroyo.

Con el nuevo gobierno patrio, nuestro Juan María de Almagro, después de tantas glorias y bonanzas, caería definitivamente en desgracia. Fue dejado cesante de sus funciones públicas, como era lógico, y considerado “enemigo de la Revolución”, al tiempo que eran embargadas sus cuantiosas propiedades, muchas no bien habidas. En este contexto, nacerá el barrio que hoy habitamos.

                                                       

                                                                  REVISTA HISTORIAS DE LA CIUDAD Nº 48
              


Sin embargo, la historia del barrio no termina solo con estos tristes hechos, apenas comienza y continúa…

En Almagro surgirán: nuevas quintas, la estación del Ferrocarril Oeste, el tranvía argentino, la iglesia de San Carlos, Escuela de Artes y Oficios, la confitería Las Violetas, se fundarán los clubes San Lorenzo de Almagro, y Almagro, el Colegio Mariano Moreno, se abrirán las estaciones de la Línea A y B de subtes, la Federación de Box, el Cine Roca, el Mercado de las Flores, la única plaza del barrio y tantos otros sitios fundacionales.

 

Miguel Eugenio Germino

 

Fuentes:

-Cunietti-Ferrando, Arnaldo J., “Don Julián de Almagro y los orígenes del barrio”, Historias de la Ciudad, nº 48, octubre de 2008.

-Cutolo, Vicente O., Buenos Aires, historia de las calles y sus nombres, Elche, 1994.

-Ibarguren, Carlos (h), “Los hombres de mayo y otros artículos”, Revista Genealogía, nº 13, Buenos Aires, 1961.

-http//Wikipedia.org/Wiki/almagro-(Buenos Aires)




 

HUELLAS DEL ABASTO

 

                                                       POSTALES DEL ABASTO


Huellas del Abasto: la construcción social de un paisaje urbano pasado y presente

 

Responsable del proyecto: Dra. Verónica Benedet

Equipo trabajo de campo:

  • Cecilia Policano, arquitecta
  • Eleonora Martínez Camadro, arquitecta
  • Ana Carolina Zunino, arquitecta
  • Eliana Zamalloa, arquitecta
  • Gabriel Guanciarossa, arquitecto

Cátedra UNESCO Patrimonio Arqueológico y Patrimonial (INCUAPA) (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires). Dirección: Dra. María Luz Endere

Cátedra UNESCO Paisajes Culturales y Patrimonio (Universidad del País Vasco-UPV/EHU). Dirección: Catedrático emérito Agustín Azkarate Garai-Olaun

 

RESUMEN DE LA PROPUESTA

Un nuevo encuentro se realizó el sábado 17 de agosto pasado en el SET del Parque de la Estación, donde los vecinos debatieron el abordaje de la construcción simbólica del barrio del Abasto y su significación a través de la participación social, se indagará en el origen de esta autodenominación. Posteriormente, se elaborará un documental divulgativo.


                     POSTALES DEL ABASTO

El Abasto no es un barrio jurisdiccionalmente reconocido por la administración porteña. Esta autodenominación es parte del imaginario colectivo.
El Mercado del Abasto y su posterior transformación en hito simbólico, dejó su impronta identitaria fuertemente marcada dando el carácter y el sentido de pertenencia a este territorio. A través de los relatos de las personas protagonistas de estos espacios y junto a ellos, descubrir los elementos tangibles e intangibles actuales e históricos que fueron delineando los límites del barrio a través de su historia.
Esta autodenominación, natural y espontánea, es producto de la identificación ciudadana y su fuerte vinculación con el territorio. Es indudable que el Mercado de Abasto, su infraestructura y la cultura que generó en su entorno, forjó una identidad de barrio, en el sentido de arraigo y cohesión entre las personas que residieron y que residen en la zona.
Es en este eje, en el que se sitúa esta propuesta para esta convocatoria. Este trabajo propone generar un producto audiovisual de formato documental colaborativo que ayude a recuperar las voces locales y que contribuya a la visibilización del paisaje urbano del Abasto y a su construcción simbólica. Se prestará especial atención a los relatos de las mujeres y de las personas mayores, revindicando la importancia de participación inclusiva y de los sectores menos escuchados.

 

OBJETIVOS

1. Identificar y relevar testimonios de las personas residentes y ex residentes del Abasto que reconstruyan hitos del territorio que hayan signado la identidad barrial del Abasto, atendiendo especialmente a la participación de mujeres.

2. Construir un relato audiovisual documental que fortalezca la identidad barrial y el sentido de pertenencia de su comunidad a través de su legado cultural, su activación y salvaguarda actual.

3. Fortalecer la identidad barrial y el sentido de pertenencia de sus moradores a través de la participación y colaboración en el producto audiovisual.

4. Difundir los resultados del proyecto a través del material audiovisual, y contribuir así a socializar el legado cultural del barrio del Abasto a toda la ciudadanía tanto a nivel local (CABA), nacional e internacional.

 

FASES DE DESARROLLO

1ª etapa: recogida de testimonios de la gente del barrio dando continuidad al trabajo realizado en el proyecto mecenazgo precedente, relatos que permitirán indagar sobre los hitos históricos del barrio concadenantes de este fuerte carácter identitario y que lo definieron como barrio cultural.

2ª etapa: sistematización y análisis de la información recolectada en la Etapa 1 para el diseño del guion del producto audiovisual

3ª etapa: rodaje y postproducción del material audiovisual colaborativo con la comunidad. El audiovisual tendrá una duración estimada de 15 minutos y se acompañará de un “Tráiler” de difusión.

 

                                     Dra. Verónica Benedet

 


 

LA PACHAMAMA EN PLAZA BOEDO

                                  EL ENCUENTRO EN PLAZA BOEDO
 

AÑO NUEVO EMPIEZA EL PRIMERO DE AGOSTO

 

Por la noche llovió muy fuerte y así siguió en la mañana del 3 de agosto, hacia el mediodía las nubes se corrieron y fuimos llegando de a poco al Encuentro en Plaza Boedo que se armó en homenaje a la Pachamama. Alrededor del ritual entre vecinos, vecinas, vecines, la música del Grupo de folclore Awkan, las susurradoreas, las abuelas relatoras, organizaciones: Ecomuseo Participativo de la Asociación C. C. A. Todos por la plaza de Boedo / Periódico Desde Boedo/ Parroquia Santa Cruz/ Escuela de Psicología Social Enrique Pichon Rivière / Docentes de FAUBA / C. C. Comunarte / Comisión de Espacios Verdes del CCC5 / Agenda Cultural Comuna 5 / Somos Tierra / Museo del Hambre.

“Ahora que veo árboles” dijo alguien y nos inspiró para armar una recorrida: reconocer árboles que crecen en el espacio conseguido por los vecinos, Plaza Boedo, personas valiosísimas que armaron carteles y nos fueron explicando la importancia del árbol y fuimos abrazando cada ejemplar de glicina, de jacarandá, de aguaribay, de una palmera que ya me voy a acordar cómo se llama y algún otro, y si ahora que vemos árboles, ahora que los vemos a los árboles, no podemos dejar de cuidarlos y de reconocerles un valor inmenso.

Inicia la ceremonia Amancay Mamani, hija de Nacho Mamani (falleció hace poco y era el que lo hacía antes), trajo para ofrendar trocitos de bananas, cáscaras de limón, cáscaras de naranja, cereales, legumbres, a la tierra y un hornillo donde iba quemando yuyitos, desprendiendo un aroma que sin haber llegado hasta el lugar de la ofrenda nos hacía participar. Una espera larga y conversada en fila fue parte del rito.


                             MUSEO DEL HAMBRE TRAJO SEMILLAS

 Y… no dejemos de celebrar, de agradecer, esa flexibilidad, esa plasticidad que dice bueno todo el mes de agosto podemos festejar”, permitió que el sábado 3 de agosto nos encontráramos en esa plaza que lleva el respeto por el patrimonio, por la memoria y que ahora es tan verde, crecieron altos árboles plantados no tantos años atrás.



                                   NOSOTROS SOMOS LA TIERRA

La semilla va a dar frutos, estamos siendo para el fruto, la continuidad de la vida.

Por eso hubo un regalo que quiero destacar: El informe anual sobre soberanía alimentaria en Argentina 2024, está en la web y lo pueden encontrar fácilmente.

Y… otro libro alimenticio es el de Zaffaroni: La Pachamama y el humano, una perspectiva jurídica e histórica, que nos une con la Gaya tierra, que nos hace comprender que hay personas no humanas.

En el mundo, en la cementada Buenos Aires, la defensa de nuestro espacio en esta tierra se hace cada vez más grande.

 

Ruth García

Espacios Verdes CCC5, Vecina Parque de la Estación

PD: Las imágenes publicadas en el número de julio son obra de María Kusz





11 DE SEPTIEMBRE - DIA DEL MAESTRO

 


11 DE SEPTIEMBRE – DIA DEL MAESTRO

 

"Hombre, pueblo, Nación, Estado, todo: todo está en los humildes bancos de la escuela… Todos los problemas son problemas de educación"

                                                                                      D.F.S.

 

 

La conmemoración del Día del Maestro, quedó establecida en la Conferencia Interamericana de Educación que se celebró en Panamá en el año 1943; sin embargo, en otros países de Latinoamérica y el mundo se conmemora en fechas diferentes como, por ejemplo: Bolivia 6 de junio, Brasil 15 de octubre, Colombia 15 de mayo, Cuba 22 de diciembre, España 27 de noviembre, etc.

 

EN ESTAS PAMPAS

 

En nuestro país, el 11 de septiembre de 1888, moría en el Paraguay Domingo Faustino Sarmiento y en su honor se conmemora el Día del Maestro, ya que mientras ejerció la gobernación de su provincia, decretó la Ley de enseñanza obligatoria de la primaria. En 1849 escribió "Educación Popular", una obra que inspiró la Ley de Educación Primaria Obligatoria, Gratuita y Laica (Ley 1.420) promulgada durante la presidencia de Julio Argentino Roca, que es considerada la base primordial del sistema educativo nacional. El eje fundamental se centró en la gratuidad y obligatoriedad escolar con el objetivo de que la escuela fuera un medio al alcance de todos los niños y niñas.


 

 

EL NIÑO PRODIGIO QUE NUNCA FALTÓ A CLASE

 

Para poner un tanto en duda aquella afirmación de alumno modelo de Dominguito, de asistencia perfecta a la escuela, vale elegir un fragmento del libro Manual de zonceras argentinas, donde Arturo Jauretche reflexiona sobre aquella aseveración:

La imagen del niñito Domingo Faustino Sarmiento que usted lleva metida adentro, es la de una especie de Pulgarcito con cara de hombre, calzado con grandes botas y cubierto con un enorme paraguas, marchando cargado de libros bajo una lluvia torrencial. (Los niños sanjuaninos son los únicos a quienes esta imagen no impresiona, pues saben que jamás llueve en San Juan durante el período lectivo como dice la prestigiosa docente doña Italia Migliavacca. Más bien a San Juan le da por los temblores y los terremotos).

¿A quién no le han machacado en la edad escolar cuando uno prefería quedarse en la cocina junto a las tortas y al maíz frito en los días lluviosos, con que Sarmiento nunca faltó a clase así lloviera, nevara o se desataran huracanes?

Lo dice el mismo niño modelo en Recuerdos de Provincia: ‘Desde 1816, fecha en que ingresé en la escuela de primeras letras, la Escuela de la Patria, a la edad de cinco años, asistí a ella durante nueve regularmente, sin una falta’.

Ésta es una de las virtudes del niño modelo que más ha torturado a la infancia argentina hasta la aparición de la nueva ola de niños malos (‘revisionistas’). ‘¡Nueve años sin una falta a la escuela de primeras letras!’, comentan estos malvados. Y agregan ante el contrito magisterio: ‘¡Flor de burro el tal niño modelo para pasarse nueve años aprendiendo las primeras letras! ¡Y después lo critican a uno si repite el grado!’.




Conviene poner las cosas en su lugar.

El mismo niño modelo nos dice que en 1821, a los seis años de su ingreso en la escuela de primeras letras fue llevado al Seminario de Loreto de Córdoba, con lo que los nueve años de asistencia perfecta que nos cuenta quedarían reducidos a seis.

¿Volvió el niñito modelo a la escuela primaria tres años después del rechazo en el Seminario?

Es indiscutible que una asistencia escolar perfecta de seis años a la escuela de primeras letras es una dosis excesiva hasta para un niñito un poco tarado. Mucho más si se trata de nueve. Y Sarmiento era un niño precoz. También lo dice en Recuerdos de Provincia cuando relata que ingresó a la escuela a los cinco años ‘sabiendo leer de corrido, en voz alta, con las entonaciones que sólo la completa inteligencia del asunto puede dar’.

Con esto se derrumba la leyenda de los nueve años de asistencia perfecta, pero también la pretensión vengativa de los niños malos (revisionistas) que sostienen que era un burro. Ni un burro ni asistencia perfecta. Un niño cualunque; pero más bien aventajado, pues siempre fue el primero de la clase.

Don Leonardo Castellani, que es fraile y conoce mucho a los chicos, dice que ‘el chico que nunca se hizo la rabona es sospechoso’. En general todos los chicos afirman, como Dominguito, que nunca ‘se la hicieron’, pero conviene desconfiar.”

                                       ARTURO JAURECHE
 

 

ALGO MÁS SOBRE SARMIENTO

 

Sarmiento, que nació el 15 de febrero de 1811, fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879.

Pero el educador también ha dejado su huella en la literatura y en la política como un hombre emprendedor que supo ver un contexto que pocos vieron en una Argentina dividida entre unitarios y federales, caudillos e intelectuales que traían las luces de una Europa capitalista e innovadora.

Publicó su obra más importante: Facundo, Civilización y Barbarie, y eligió el periodismo como trinchera para luchar contra Rosas, Recuerdos de provincia, La vida de Dominguito y otros más, además de una inmensa cantidad de artículos. Fundó varios periódicos: La Tribuna, La Crónica… desde los que atacó duramente a Rosas, desde el campo unitario que políticamente eligió.

Además, participó como militar en la Campaña de Cuyo.

 

Miguel Eugenio Germino

 

Fuentes:

- Jaureche Arturo, Zoncera N ° 17 del libro Manual de zonceras argentinas.

- https://elhistoriador.com.ar/11-de-septiembre-dia-del-maestro/

- https://www.cultura.gob.ar/ley-1420-el-gran-avance-en-los-derechos-educativos-de-los-ninos-y-ninas-10724/#:~:text=La%20Ley%201420%20fue%20promulgada, de%20los%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as.

- https://www.uv.es/~fores/domingofaustinosarmiento.html


 


NO A LAS S.A. DEPORTIVAS


TANTO LOS CLUBES DE BARRIO COMO LOS DEL FUTBOL PROFESIONAL RECHAZAN CONVERTIR LOS CLUBES EN SOCIEDADES ANÓNIMAS




GARDEL IDOLO DEL ABASTO EN EL CINE



Gardel, ídolo del Abasto en el cine

 

Quiero hacer notar las expresiones de los distintos actores y actrices que acompañaron a Gardel en su trayectoria en el cine, valorando, de esa forma, la calidad interpretativa del máximo cantor.

 

Años 1931, 1932, 1934 y 1935


Comienzo por la película “Las luces de Buenos Aires” con la feliz expresión y muestra de admiración que siente Pedrito Quartucci, junto a Gardel, cuando éste interpreta “Tomo y obligo”. Algo parecido sucede, en la misma película, cuando canta “El rosal” en la forma que lo escucha Sofía Bozán junto a un grupo de extras.
En “Espérame” canta, ante la admiración de Goyita Herrero y Lolita Benavente, dos tonadas que hicieron época y quedaron grabadas en la historia discográfica y en la trayectoria artística de Carlos Gardel, “Estudiante” y “Por tus ojos negros”, con el entusiasmo espontáneo de parte de los extras que trabajan en la película.
En “Melodía de Arrabal” es interesante ver a Imperio Argentina cómo observa con una calidez y un especial interés a Gardel cuando interpreta temas como “Silencio”, “Melodía de Arrabal” y  “Cuando tú no estás”. Demuestra, de esta forma, la calidad interpretativa que tenía Don Carlos Gardel y cómo ello era valorado por su compañera de reparto.




Las expresiones en sus ojos, su sonrisa y cómo trata de que los chicos que la acompañan sientan lo mismo que ella, es realmente agradable y se debe testimoniar a esa gran actriz nuestro afecto por lo que sentía por el Gran Carlitos. Esta demostración de Imperio Argentina no sólo es patrimonio de ella, sino que creo obedecería a una cualidad contagiosa que poseía Gardel, ya que en el caso de Mona Maris ella también en la película “Cuesta abajo” adopta una demostración casi similar al escucharlo cantar “Amores de estudiantes” y también en la dramática escena donde Gardel interpreta, precisamente “Cuesta abajo”.
Conviene también rescatar el caso de Rosita Moreno cuando Gardel en “El día que me quieras” interpreta “Guitarra, guitarra mía” o cuando lo hace con la canción que da nombre a la película donde ella demuestra un interés especial al escucharlo y a su vez admirarlo. No se puede dejar de mencionar cuando interpreta el tango “Sus ojos se cerraron” donde, al finalizar, los técnicos de Paramount se acercaron a saludarlo por la emoción que sintieron cuando lo interpretó.
En “El tango en Broadway” no se puede dejar de recordar a Blanca Vischer cuando llega corriendo debajo del balcón donde Gardel está interpretando “Soledad”, ella con su mirada llega al éxtasis y sus ojos brillan por la emoción que siente al estar escuchando a alguien que era un fuera de serie con su forma de cantar.
Cómo voy a dejar de recordar a Vicente Padula en “Cuesta abajo” cuando Gardel canta, nada más y nada menos que “Mi Buenos Aires querido”, allí se demuestra lo que afirmo más arriba respecto a la atracción que ejercía Gardel sobre sus ocasionales compañeros de películas que debían acompañarlo en el momento que interpretaba una canción. En “Tango Bar” Tito Lusiardo escucha, en la baranda del barco, “Por una cabeza” y allí se prende a la letra que canta El Zorzal; es increíble y admirable verlo como siente la interpretación que hace El Maestro.
Entiendo que las expresiones de todos estos intérpretes no pudieron ser “impuestas” por los directores, ya que eso, a mi entender, debe ser lo que cada uno siente al oír cantar de la forma en que lo hacía Gardel.

 

Héctor F. Rebasti

Gardeliano

hectorrebasti@gmail.com




FOTO DE TAPA

                                UNA DE LS POCAS FOTOS DEL LUGAR EN EL AÑO 1954


La calle Jean Jaurés al 1000, actualmente forma parte de la manzana donde se encuentra la plaza Monseñor Miguel de Andrea, también conocida como “Plaza de los perros”, por la estatua a los Los galgos rusos, obra en bronce creada en 1914 por el escultor napolitano Giacomo Merculiano. En aquel lugar, según un plano artesanal ubicado entre Córdoba, Anchorena, Paraguay y Jean Jaurés, todas las construcciones eran precarias, algunas ocupadas por la comunidad gitana, 



era un terreno en litigio desde hacía décadas, hasta su erradicación por la Dictadura Militar (se venía el Mundial `78). La inauguración de la plaza se hizo justamente en aquel año 1978. Esta foto de aquel asentamiento, es una de las pocos que se conservan.