viernes, 31 de diciembre de 2021

FESTIVAL EN EL PARQUE DE LA ESTACIÓN

 SÁBADO 18 DE DICIEMBRE

 

            CANDOMBE EN EL FESTIVAL DEL PARQUE

Nuevamente los vecinos, desde su organización “Vecinos por el Parque de la Estación”, se dieron cita en distintos sectores del mismo para festejar el comienzo de un nuevo año el 2022–. A lo largo de más de tres horas, actuaron diferentes conjuntos en una jornada de alegría y participación vecinal; no olvidemos que son los vecinos el motor que alimenta la actividad en el único parque que tiene una Ley que lo creó y que reglamenta su funcionamiento.


                     TEATRO EN EL FESTIVAL DEL PARQUE

Disfrutamos de:

Escuela de Candombe Lumumba

Percusión Reja Negra

Obra de teatro para niñas y niños "4 RS"

Clase de folclore a cargo de la "Agrupación Artística Tierra Adentro"

Folclore Grupo "Las Rvinas"

Murga "Los inconscientes de Almagro"

Cuentos infantiles sobre ecología

Charla sobre residuos peligrosos

Taller de ajedrez

Taller de cotidiáfonos

Taller de candombe - Pikiki Aguirre

Plantación de flora nativa en el parque

 

Seguimos trabajando en el Parque de la Estación por la segunda etapa sobre Bartolomé Mitre.




 

MEMORIAS FOTOGRAFICAS COMUNA 5


             Taty Almeida con alumnas y alumnos del Normal 7


               Desde que se conformó el Consejo Consultivo provisorio en nuestra comuna, en el año 2011 fueron muchas las actividades que marcaron una fuerte presencia de vecinas, vecinos y organizaciones que viven o están establecidos en los barrios de Almagro y Boedo. Muchos fueron retratados por mí y forman parte de la memoria colectiva de nuestra Ciudad. Recorreremos algunos de esos momentos.

 

El 2 de noviembre del 2012, la terraza de la Escuela Normal 7 "José María Torres" fue nombrada "Taty Almeida" en homenaje a la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora que se recibió en ese establecimiento, en el barrio de Almagro en 1950.

Este homenaje tan importante fue una propuesta del Centro de Estudiantes de la escuela.


                         Homenaje a Taty Almeida en la terraza del normal 7

La primera parte del acto se desarrolló en la misma terraza bajo un sol rasante y la acompañaban su familia, su compañera de esos años, Nidia Lucca, otras Madres y también integrantes de distintos organismos de Derechos Humanos y varios miembros de organizaciones sociales, políticas y culturales que junto al Consejo Consultivo representaron a nuestra Comuna 5.

Luego, en el salón de actos lleno de estudiantes, Taty siempre con gran llegada a les jóvenes, agradeció muy emocionada y les estimuló a comprometerse, militando sin miedo. Luego le entregaron una réplica de la placa colocada en la terraza, junto a un gran ramo de flores.

 

                                                              Mónica Hasenberg

https://www.youtube.com/watch?v=lvpShTck1Gs




SILVIA MONTANARI




“Una ventana al cielo”

 

Dr. Cándido Pérez, La sombra, La banda del Golden Rocket, Cruces para María Cruz, Son de Diez, Mujeres asesinas, Collar de esmeraldas y Cita a ciegas, son sólo algunos de sus grandes éxitos en televisión en su vasta actuación de más de 60 años, que abarcó también teatro y cine: Panorama desde el puente, El enterrador, Mirada de cristal, El boquete, El desquite, El Pibe Cabeza, Proceso a la infamia, La gran ruta, Obras maestras del terror y muchas más.

Mujeres de ceniza, una de sus últimas actuaciones en teatro, sellaba una carrera intensa.

En marzo de 2019 la Asociación Argentina de Actores le entregó un reconocimiento a su trayectoria: el premio Pablo Podestá.

Había nacido el 14 de enero de 1943 en Dolores y partió de gira el 26 de octubre de 2019.




Arrabalera y dueña de una frontalidad revestida de una dulzura misteriosa y próxima, la actriz que creció bajo la luz de las cámaras y que demostró a lo largo de las décadas una ductilidad que la llevó a lucirse en dramas, telenovelas y comedias por igual, amó tanto como quiso y terminó sus días abrazada a su fe, y como pidió su hijo, Rodrigo Aragón: “Hay cosas lindas como su sonrisa y su humildad para recordar a una artista”.

Amaba los poemas de Alfonsina Storni. Uno de sus favoritos era Partida, que en sus versos dice: "Mis hombros se abren en alas. Toco con sus extremos los extremos del cielo”. Y allá partió ella también a disfrutar los extremos del cielo.

 

Natan Blum




PRIMERA PÁGINA REGALA LIBROS

 PRIMERA PÁGINA LE REGALA LIBROS A SUS LECTORES






LIBROS DE AUTORES DE LA COMUNA 5

SI TE INTERESA CONOCER LA HISTORIA DE BALVANERA Y BOEDO PODÉS CONSULTAR EN ÉSTOS LIBROS



SE ENCUENTRAN EN TODAS LAS LIBRERÍAS




LA PLAPLA - RELATO MARIA ELENA WALSH






EL TRIUNFO DE BORI EN CHILE

El triunfo de Boric abre una ventana de esperanza en América latina

 


               Las Alamedas se abrieron nuevamente al paso de las muchedumbres, pero esta vez en tono de festejo. Gabriel Boric fue elegido presidente de su país, al frente de una coalición de centroizquierda que se propone terminar con los resabios de la herencia de Pinochet.

               Hablar de la dictadura chilena no es hablar de un recuerdo lejano. Las consecuencias de su herencia se viven diariamente en el país trasandino. Una sociedad que debe gastar una fortuna para educar a sus hijos, constituye uno de los rasgos más salientes de su evidente desigualdad. Si bien los medios occidentales siempre lo erigieron como el modelo a seguir, el modelo chileno que dejó Pinochet cerró siempre sus números, aún en democracia, con una gran cantidad de su pueblo afuera.

               Pero esta larga pelea iniciada en 2019 dio sus frutos. Un ignoto Gabriel Boric, se abrió paso desde el fondo de la fila y fue escalando lugares hasta quedar al frente de la coalición. En una elección fragmentada, quedó segundo del candidato derechista y logró que el espanto uniera a los chilenos tras su candidatura.

               Así, Kast, un reconocido simpatizante de Pinochet, quedó segundo en un ballotage de números amplios que despejan toda duda y le otorgan a Boric una gran legitimidad de origen para llevar a cabo sus políticas, que prometen desmantelar a las AFJP chilenas y que la educación esté al alcance de todos los chilenos.

               A nivel regional, la noticia permite bosquejar que la marea derechista está en retirada en América latina, lo que podría tener una enorme confirmación si los números de Lula en Brasil se confirman en las urnas. Este avance político debería ser acompañado por un avance social que impida que otra oleada derechista, vuelva a apropiarse de los derechos de los pueblos latinoamericanos.

Pablo Salcito