domingo, 30 de abril de 2023

PRIMERA PÁGINA Nº 335 MAYO DE 2023

SALIÓ EL Nº 335 DE PRIMERA PÁGINA DE

MAYO DE 2023




EN ÉSTE NUMERO:


hacé click en la nota que desees leer


1 - EDITORIAL

2 - LA CIUDAD ES PARA SUS CIUDADANOS

3 - EL MITO DEL EDIFICIO DE LOS 70 BALCONES

4 - EL JUEGO DEL "GO" EN ALMAGRO

5 - REFLEXIONES ACERCA DE "CUANTACUENTOS"

6 - "EL DEVOTAZO" 25 DE MAYO DE 1973

7 - LA CASA MUSEO DE CARLOS GARDEL

8 - FERIA DEL LIBRO POR LOS DERCHOS HUMANOS

9 - OTRO 24 DE MARZO VISTO DESDE EL PARQUE

10 - SALVADO TOSAR HOMENAJE A UN AMIGO

11 - TEATROS DEL BARRIO - ESPACIO CALLEJÓN

12 - PRIMERA PÁGINA REGALA LIBROS

13 - LIBROS DE AUTORES DE LA COMUNA 5

14 - ISRAEL: UN LIDER HISTÓRICO EN BAJA

15 - CEER O ESTAR EN LO CIERTO

16 - ADRIANA VARELA

y mucho más....


PUBLICACIÓN EN PDF👇

https://drive.google.com/file/d/1Kxy3f7GBUiCu5lrQ1n2Swm4H0SbNKHCV/view?usp=share_link



EDITORIAL AL Nº 335 DE PRIMERA PÁGINA



"El lawfare empieza a través de los medios de comunicación, que descalifican y meten sospecha de un delito. Se hacen esos sumarios grandísimos y para condenar basta el volumen de ese sumario, aunque no se encuentra el delito"

Papa Francisco

 

HAY POCOS QUE CONSUMEN MUCHO, HAY MUCHOS MÁS QUE CONSUMEN POCO, Y HAY MUCHÍSIMOS QUE CASI NO CONSUMEN NADA.

Entre los que consumen poco y casi nada, se ubica el 80% de los ciudadanos de este bendito país, de 46 millones de seres pretendidamente humanos.

Están los que tienen grandes extensiones de tierra y están quienes carecen de ella.

Están también quienes preexistían a la organización del país como tal, “los pueblos originarios”, los absolutamente desclasados y excluidos del mapa. Algunos además tildados de “no argentinos”, como los “Mapuches”, que, si no se los reconoce argentinos, vendrían a ser extranjeros, lo que constituye un disparate.

En nuestra también bendita hoy CABA, la otrora “Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Ayres” como la nominó Garay, su fundador en 1580, también están los que viven en suntuosos departamentos sobre la avenida Libertador, y quienes subsisten en miserables villas miserias.

Para colmo, el grueso de los habitantes de la ciudad carece de los espacios verdes suficientes para una digna calidad de vida, privándoselos a su vez, de la vista al río, como lo garantiza la Constitución de la Ciudad en su artículo 8º:

“En su carácter de corribereña del Río de la Plata y del Riachuelo, la Ciudad tiene plena jurisdicción sobre todas las formaciones insulares aledañas a sus costas, con los alcances permitidos por el Tratado del Río de la Plata. Serán consideradas como reservas naturales para preservar la flora y la fauna de sus ecosistemas. Los espacios que forman parte del contorno ribereño de la Ciudad son públicos y de libre acceso y circulación. El Puerto de Buenos Aires es del dominio público de la Ciudad, que ejerce el control de sus instalaciones, se encuentren o no concesionadas.”

Recapitulando, están los que lo tienen todo y en el otro extremo, los que consumen casi nada, viven en condiciones infrahumanas, no tienen tierra y hasta se les niega la ciudadanía de argentinos.

Así se aborda el mes de mayo, mes de la Revolución que intentó darle identidad al país, aunque condicionada a las trabas a que la llevaron gobiernos dictatoriales y cipayos (por adopción propia), que padeció en gran parte de su historia.

En este combo, se produce un cóctel perfecto de inflación + decepción y desánimo que lleva a los sectores populares a una casi segura derrota. Todo en un nado sincronizado de voces denostando al país.

La gente pide más seguridad, y del otro lado se cuela el mensaje mediático opositor de odio y violencia, y el lawfare.

El tiempo juega en favor de los que dejaron al país endeudado, y hoy anuncian sin ocultarloque aplicarán sin anestesia el programa del FMI, del que ya se sienten los primeros escarceos.

“Espabilar” debe ser la primera acción para no caer en la trampa perfecta a la que nos llevan: devaluación, ajuste, recorte de gastos y flexibilización laboral. Vendrán por el litio y luego por el agua.

Por nuestra soberanía: ¡¡¡no se lo permitamos!!!

 

Hasta la Próxima




LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ES PARA SUS CIUDADANOS

 


LA CIUDAD PARA LOS CIUDADANOS

 

Con el paso de los años vemos como la Ciudad se fue convirtiendo en una “urbe para pocos”, una capital de negociados, se llega a decir una verdadera “inmobiliaria” que enajena el patrimonio público, como si fueran bienes personales del actual jefe de Gobierno Larreta.

A criterio de los vecinos, que son los principales perjudicados, la ciudad necesita: espacios verdes y medidas urgentes de descontaminación y ordenamiento de un tránsito, que en las horas pico, se torna trágico. Una de las principales soluciones sería ampliar la red de subtes.

La ciudad de Santiago de Chile inauguró una nueva línea de subtes con 22 kilómetros de extensión, que llevó el sistema del metro a 140 km. El mapa del transporte subterráneo de Santiago contrasta con lo que sucede en Buenos Aires, una de las ciudades más pujantes de América, que cuenta con apenas 60 kilómetros de vías, menos de la mitad de aquella.

Es más que necesaria esta ampliación, por otra parte, ya planificada desde hace años, pero nunca llevada a la práctica. El subte un sistema ecológico de transporte, que ayudaría a producir un gran alivio en el caótico transito vehicular actual. Además, se debe acompañar con otras medidas, como habilitar tranvías en determinadas zonas, como existen en las más importantes capitales del mundo.

Esta medida debería completarse con un programa serio de reforestación de las calles porteñas, hoy raleadas de arboleda. Recordemos que los árboles atenúan los ruidos y los gases del transporte.

Fomentar el uso de la bicicleta, muy difundida también en el mundo, reglamentando el uso de las bicisendas, de las que hay muchas, poco utilizadas, dotándolas de mano única para seguridad del peatón.

Frenar la venta de terrenos públicos y construcciones indiscriminadas y suntuosas en lugares residenciales, habilitando la vista al río del porteño, como reza la Constitución de la ciudad.

Buscar los lugares y espacios donde habilitar nuevas plazas porteñas, ya que CABA es una de las ciudades de menor espacios verdes públicos del mundo, de apenas 6 metros cuadrados por habitante, además de distribución despareja, por ejemplo, en las comunas 3 y 5 esta proporción baja a menos de 1 metro cuadrado por habitante.

La OMS recomienda un mínimo de entre 10 y 15 metros por habitante. En los barrios de Balvanera, Almagro y Caballito, el soterramiento del ferrocarril agregaría una pequeña pero importante porción de verde.

Mucho se habla de “ciudad sustentable”, pero no se indica para qué y para quiénes. La sustentabilidad debe ser para todos, especialmente para los más rezagados de la estratificación social.

El argumento de la distribución no es ajeno, deberá buscarse también un formato más equitativo de repartición de la riqueza en el sitio más privilegiado del país, no pensando solamente en faltriqueras propias bien provistas, sino también en el otro, el de los bolsillos saturados de agujeros.

Consejo de Redacción




EL MITO DEL EDIFICIO DE LOS 70 BALCONES

 

El mito de los 70 balcones de Baldomero Fernández Moreno, del edificio de Corrientes y Pueyrredón

 

                EL EDIFICIO QUE NO ES EL INSPIRADOR


Los mitos se originan tras repetirlos y repetirlos hasta (aparentemente) convertirse en realidad, aunque sólo sean leyendas o presunciones. Tal es el caso del edificio de la esquina noroeste de las avenidas Corrientes y Pueyrredón, una ostentosa construcción academicista del año 1908, ejecutada por los arquitectos Gastón Louis Mallet (francés) y Jacques Dunant (suizo), con una imponente cúpula en su azotea, que descollaba en aquella época sobre el resto de las chatas construcciones vecinas.

La misma cuenta con muchos más de 70 balcones, y claro está, sin ninguna flor en ninguno de ellos, lo que dio cierta “autenticidad” al mito. En su planta baja existía el “Café Paulista”, también emblemático en su época, un reducto de la bohemia de Balvanera, abierto las 24 horas; dicen que Baldomero era uno de sus habitués, y también que, en ese café, o en “La Moneda” que estaba enfrente, escribió el famoso soneto de “Setenta balcones y ninguna flor” inspirado en aquel edificio.


                                                 BALDOMERO FERNANDEZ MORENO

El popular poeta de los temas cotidianos, habitó distintos domicilios en los barrios de Balvanera y Almagro y fue profesor en el Colegio Mariano Moreno, publicó más de veinte libros de poesía, además de otros trabajos en prosa, pero cada vez que se habla de él, surge a la memoria aquel poema que comienza afirmando:

 

“Setenta balcones hay en esta casa, / setenta balcones y ninguna flor. / ¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa? / ¿Odian el perfume, odian el color?...”

 

Considerado un símbolo, este soneto pertenece al hombre que nació en San Telmo el 15 de noviembre de 1886, y murió el 7 de junio de 1950. Recibido en 1912, ejerció como médico rural en Chascomús, Catriló (La Pampa) y en Huanguelén (partido de Coronel Suárez), cuando en esos sitios había más campo que ciudades. En enero de 1919 se casó con Dalmira del Carmen López de Osornio, “Negrita”, oriunda de Chascomús, y el 26 de noviembre nació su primer hijo, César, que inspiraría su libro El hijo. En 1920 regresó a Buenos Aires y trabajó en el Servicio de Dermatología del Hospital Español, dirigido por el doctor Pedro Baliña, pero en 1924, a los 38 años, abandona la práctica de la Medicina para dedicarse a la poesía, a la que consagró buena parte de sus 63 años de vida, en la que reflejó con palabras lo cotidiano de la rutina de la gente, de las calles, los edificios, los barrios, con la especial visión de quien sabe mirar más allá de lo que todos ven.


                                                    SU ÚLTIMA MORADA EN FLORES

Desde 1920 Baldomero vivió en la ciudad, donde retoma su afición por las caminatas interminables, cuando los barrios de entonces se diferenciaban, ya que no habían aparecido las mega torres que llevaron a perder esa identidad, donde del mismo modo los árboles, el empedrado, las casas bajas, se unían a la identidad de cada zona, que el poeta observaba en detalle.

Sin embargo, no habría sido el edificio de Corrientes y Pueyrredón el inspirador de su poema, y surgen entonces otros que igualmente tienen muchos balcones sin ninguna flor, como el de Rivadavia, sobre la vereda Sur del 5800, en Caballito, que ocupa media manzana, tiene ocho pisos y se lo conoce como Edificio Femenil porque allí existía una revista con ese nombre. Aunque éste comenzó a construirse en el año 1927 y lo terminaron un año después, mientras que el poema Baldomero lo escribió y publicó en 1917, entonces, mal podría haberse inspirado en un edificio construido a posteriori.

Asimismo, se mencionó otro edificio inspirador, el del colegio que estaba en San Juan y Bolívar, en San Telmo, donde Fernández Moreno fue profesor, que es un edificio grande y muy antiguo, el que también queda descartado si se tiene en cuenta una declaración del propio autor sobre el tema en el año 1949, cuando en la sede de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) recibió el Gran Premio de Honor. Ese día, en agradecimiento, el poeta habló de lo efímero de las cosas y las obras. Aludía así a que, de todos sus escritos, sólo se recordaba el soneto de los setenta balcones, cuando su trabajo era mucho más que ese poema.

Se habló entonces sobre el edificio inspirador, afirmando que aquellos balcones eran, “ni uno más, ni uno menos”, los de una casa nueva que estaba en el Paseo de Julio (actual avenida Del Libertador y Callao) a la altura donde se ubicaba el primitivo Parque Japonés.

En “Memorias de Fernández Moreno (vida y desaparición de un médico)”, el poeta español Pedro Herreros relata que desde un banco de piedra, sentados de espaldas al río, una noche habrían contado los famosos balcones.

A su vez, Inés Fernández Moreno, nieta de Baldomero Fernández Moreno, en una charla con el diario La Nación, afirmó igualmente que "el edificio en que se inspiró estaba en el entonces Paseo de Julio, hoy Av. Del Libertador, frente al desaparecido Parque Japonés, que hoy ocupa parte de los predios ferroviarios de Retiro”.

En aquel inmueble asesinaron al dibujante Lino Palacios y a su esposa, el 14 de septiembre de 1984, un caso muy sonado en Buenos Aires.

De todos modos, persiste una sombra de duda, que dejaría al edificio de Corrientes y Pueyrredón con alguna chance. Aunque tal vez no sea uno solo el inmueble que le dio letra al poeta, sino los muchos edificios en Buenos Aires con gran número de balcones faltos de una flor entre sus estructuras de cemento o metal, y donde tampoco haya vivido “una niña novia o algún poeta bobo de ilusiones…”.


Miguel Eugenio Germino


 Setenta balcones y ninguna flor


Setenta balcones hay en esta casa,

setenta balcones y ninguna flor.

¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?

¿Odian el perfume, odian el color?

La piedra desnuda de tristeza agobia

¡Dan una tristeza los negros balcones!

¿No hay en esta casa una niña novia?

¿No hay algún poeta bobo de ilusiones?

¿Ninguno desea ver tras los cristales

una diminuta copia de jardín?

¿En la piedra blanca trepar los rosales,

en los hierros negros abrirse un jazmín?

Si no aman las plantas no amarán el ave,

no sabrán de música, de rimas, de amor.

Nunca se oirá un beso, jamás se oirá un clave...

¡Setenta balcones y ninguna flor!


Baldomero Fernández Moreno


Fuentes:

-Barbod Ilda en La Nación del 18/2/95.

-Buenos Aires nos cuenta nº 8 abril de 1988.

-http://www.cooperadores-bilbao.com/web/?p=13312

-https://artesyartistasenelmundoyenlahistoria.wordpress.com/2015/06/05/Baldomero-fernandez-moreno-medico-y-poeta-cuya-obra-abarco-varios-mundos

-https://notas.org.ar/2015/07/07/baldomero-fernandez-moreno-campo-ciudad-barrio




EL JUEGO DEL "GO" EN ALMAGRO

 


EL JUEGO MÁGICO DEL “GO” DE ORIENTE TAMBIEN EN

ALMAGRO

 

Hace 4.000 años, en un lugar muy lejano a los barrios porteños que hoy habitamos, nacía el juego más antiguo que aún conserva su forma original: el Go.

Diversas teorías afirman que fue creado por el emperador Yao para impartir disciplina a su hijo, y es que este juego tiene la esencia del espíritu oriental, en donde reinan la perseverancia, el respeto y los valores. Otras afirman que fue Confucio el que relacionó al Go con la piedad y naturaleza humana.

Lo cierto es que en el año 1600 este “juego de mesa” se convirtió en uno de los cuatro logros que un caballero debía dominar, junto a la caligrafía, la pintura y el Gu Quin (instrumento que nosotros conocemos como laúd).

En Oriente es totalmente popular, piedritas blancas y negras que se ponen una junto a la otra con el fin de encerrarse entre ellas y lograr capturas, algo que parece sencillo pero que no lo es ni en lo más mínimo, aunque como todo, claro está, se puede aprender sin problemas, pero con dedicación.

En Sudamérica, opacado por el ajedrez, este juego está comenzando a despertar el interés de algunos, influenciados por alguna que otra serie oriental.

El Go también tiene mucha conexión con los amantes de la literatura, y sucede que hasta Jorge Luis Borges habló de este curioso pero milenario juego. Además, un ganador de un premio Nobel como el japonés Yasunari Kawabata, dedicó una obra a esta disciplina.

En Almagro, si deseás jugar al Go, podés buscar en nuestro querido diario servicial de Primera Página que tiene, entre muchísimas cosas, la llave de ingreso al “juego mágico del Oriente”.


Lucas Giannotti
Periodista / Instructor de Ajedrez






CUENTACUENTOS EN EL PARQUE DE LA ESTACIÓN



Reflexiones acerca de Cuentacuentos


“Todo todo el tiempo”, Thelonious Monk, en Teoría de la gravedad de Leila Guerriero

Para defender mejor el espacio y ampliarlo, mi sueño es que haya otros cuentacuentos y que sean los domingos, que la biblioteca esté abierta todos los días hasta las 20, así en la semana la aprovechan estudiantes y lectores y también, quizá, poder crear algún taller de lectura o de escritura, espacios de intercambio tan necesarios. En todos nuestros encuentros surgen experiencias únicas, que emergen en ese espacio amoroso.

El sábado 7 de abril tuvimos una más. Una niñita de unos tres años quería estar en la biblioteca, sus primos varones no querían entrar y se fueron. Los vemos volver… ella lloraba y lloraba pidiendo estar ahí. Entonces les pregunté a los chicos: “¿Saben leer?”, “Claroooo” respondieron levantando las cejas, casi con mirada ofendida. Bueno, “Entren a leerle a Mía (que así se llama la peque), si les parece, ella no sabe”. Y entraron.

Hicimos una de las mejores cosas que hacemos: llevarlos a los estantes con libros para niños. Luego de presentarse chicos y grandes, eligieron. Volvieron y miraron un poco lo que habían elegido. Y quisieron leer…



El mayor eligió “Barba Azul”. En una versión muy bien ilustrada. Grises, blancos, negros y algún toque de azul. Trazos fuertes… ya conocerán el relato. Y si no: ¡vamos a la biblioteca!

Me parece que uno de los temas que apareció en el texto fue la curiosidad. También el miedo. “¡Y ese libro es muyyy cruel!” comentaba el hermanito, “¡la página llena de sangre!”.

Luego el más pequeño de los tres leyó un libro colorido y con imágenes para descubrir, el miedo se achicó y volvieron las risas. Otro leyó uno de “todos los animales”, una versión muy sencilla. Y el miedo se disipó del todo.



Las cuentacuenteras nos quedamos pensando acerca de las emociones. Sobre todo, de la curiosidad. Y tal vez estaría bueno pensar para algún día, libros que la fomenten. Si hiciéramos caso a la moraleja que nos propone esta versión de Barba Azul, no hubieran estado tan atentos y curiosos al uso del acordeón, instrumento que produce música, con su mecanismo de aire, teclas y botones, con que nos acompañan.

Tampoco habría científicos ni artistas, en fin, gente que piensa, imagina, hace el mundo un poquito mejor. Y si con el tiempo hacemos un hilo de los temas que surgen, tal vez logremos una trama en común. Una trama que sostenga esta maravilla de abrir el mundo de la lectura… Una trama que nos organice y nos sostenga.

¡¡¡Y si no cuestionáramos la misoginia de este cuento nos perderíamos a la mitad de la humanidad!!! Después de cada lectura, de cada peli, de cada paseo, una reflexión. Buscando más información sobre Barba Azul, disparó miles de producciones, canciones, ilustraciones.

Ruth García y cía.

https://instagram.com/vecines.cuentacuentos?igshid=YmMyMTA2M2Y

https://instagram.com/elparquedelaestacion?igshid=YmMyMTA2M2Y=


Nos falta la mitad del parque sobre Bartolomé Mitre. Participá en los grupos de vecinos y vecinas en la mesa del primer lunes de cada mes a las 18 horas en la Biblioteca del Parque de la Estación




"EL DEVOTAZO"


                                LA CONSIGNA DE AQUEL AÑO 1973


25 DE MAYO DE 1973: “EL DEVOTAZO”

“CUANDO SE QUIERE, SE PUEDE”

 

La feroz dictadura de Onganía cae, herida de muerte, tras “El Cordobazo”, “El Rosariazo” y las otras patriadas de aquella época. El 25 de mayo de 1973 asume Héctor J. Cámpora con el lema: “Cámpora al Gobierno-Perón al Poder”, ya que, si bien se había levantado la proscripción de 18 años al peronismo, Juan D. Perón continuaba impedido de presentarse a elecciones.

Tras los festejos populares del mediodía, lentamente miles de personas empiezan una lenta marcha hacia Villa Devoto, cae la noche y la cárcel de Devoto es una más de las tantas que son asediadas por la movilización popular.

Se exigía la libertad inmediata de todos los presos políticos, ya que la cuestión había sido uno de los ejes de campaña del presidente electo.

 

               LA LIBERACIÓN DE LOS PRESOS POLÍTICOS
 

ANTECEDENTES

 

Perón, desde Puerta de Hierro, maniobra hábilmente en dos direcciones: por un lado “deja correr” los actos de los grupos guerrilleros más importantes, como el PRT-ERP y Montoneros, lo que obliga a la dictadura de Lanusse a negociar la vuelta de Perón al país y el llamado a elecciones para el 11 de marzo de 1973.

Por otra parte, usa la carta “Cámpora”, para lograr un consenso inicial que calme los ánimos y logre contener dentro del marco de la democracia las aspiraciones de justicia social del movimiento obrero y la juventud, y que a la vez contenga las aspiraciones de poder de la derecha del peronismo, y también a la burocracia sindical que venía siendo duramente cuestionada por su colaboración con los gobiernos dictatoriales desde el Golpe de 1955 en adelante, cosa que no logra, ya que pronto se producirá la ruptura y los Montoneros se retirarán de una Plaza de Mayo repleta.

El 11 de marzo la formula Cámpora-Solano Lima, gana con el 49,59% de los votos, contra apenas el 21,29% de Balbín-Gamond. El 25 de Mayo, en la ceremonia de asunción en el Congreso, participaron los líderes Salvador Allende de Chile y Osvaldo Dorticós de Cuba; con este último Cámpora proclama el restablecimiento de las relaciones amistosas con la isla que vio al argentino-cubano Ernesto Che Guevara convertirse en el referente revolucionario para la juventud en todo el mundo. El clima político del momento es claramente de izquierda, y la Tendencia Revolucionaria de la Juventud Peronista así lo entiende, viendo a Cámpora como “su” gobierno, al que amistosamente apodan “el Tío”.

En la Casa Rosada no hay un solo policía, mucho menos personal de las FF.AA. de hecho, la Junta Militar abandona el lugar en helicóptero, y los que se hacen cargo efectivamente de la seguridad del presidente son los Montoneros, que copan cada rincón de la Casa de Gobierno.


             LA LIBERACION DE PRESOS NO PODÍA ESPERAR
 

 

EN LA CÁRCEL DE DEVOTO

 

En las inmediaciones de la cárcel, las masas comienzan a llegar en horas de la tarde. Un periodista de TV cubre la noticia y nota los movimientos del pabellón donde están los presos políticos, que hacen flamear banderas de los Montoneros, FAP y del ERP. Desde el patio también se forman los militantes con consignas que dicen “Ninguna tregua al Ejército opresor” y “A vencer o morir por la Argentina”. Mientras un grupo de niños corea, contagiados por el ánimo popular “aquí están estos son los muchachos de Perón”, los presos adentro del penal comienzan a prender fuego a colchones y frazadas.

 

La noche cae y la cárcel de Villa Devoto es una más de las tantas que son asediadas por la movilización popular.

Relataba Abal Medina (padre) que la confirmación del caos se la dio en tiempo real el diputado Julio Mera Figueroa, que precisamente lo llamó desde dentro de la cárcel, donde se encontraba con un grupo de legisladores: “Me dijo que los presos habían tomado los pabellones y afuera había una multitud que reclamaba la inmediata liberación y amenazaba con tirar el portón con un camión o un poste de alumbrado que había sacado”. “Ninguna tregua al ejército opresor”.

Esta presión es la que obliga a Cámpora a proclamar el indulto que beneficia a más de 500 presos políticos, poniendo en los papeles lo que de hecho sucede en las calles. Al grito de “Son nuestros compañeros, todos los guerrilleros” y “¡Libertad! ¡Libertad!” salen de a centenares los detenidos de la cárcel, todo un clima de triunfo político.

 

                                      LA ASUNCIÓN DE "El Tío"
 

EL CLIMA SOCIAL SE CALDEA

 

Al mismo tiempo, una oleada de ocupación de fábricas y facultades recorre el país, demostrando la energía y predisposición a la lucha de las masas que desde la época de la “Resistencia peronista” forjó a uno de los movimientos obreros más combativos del mundo, que supo enfrentar tanto a las dictaduras militares como a gobiernos “democráticos” de los radicales de Frondizi e Illia, surgidos con la proscripción del peronismo.

La “Primavera Camporista” como se conoce a los 49 días del gobierno, terminará con la vuelta de Perón, que tenía que elegir entre la izquierda peronista que expresaba Montoneros y la derecha del movimiento expresada por la burocracia sindical de donde saldrían los matones de la Triple A, y efectivamente Perón eligió a esta última opción que orquestó la Masacre de Ezeiza, hecho que asestó un duro golpe al equilibrio logrado por Héctor Cámpora entre las dos fracciones que se disputaban la dirección del movimiento peronista.

La burguesía argentina vio con preocupación los hechos iniciados a partir del Devotazo y la composición del gabinete, donde había representantes de la izquierda peronista que nunca habían tenido tanta vigencia.

Finalmente, Cámpora renuncia y las nuevas elecciones con la fórmula “Perón-Perón” le dan un rotundo triunfo a un líder ya enfermo, que fallece dejando un gobierno de una Isabel debilitada, y con el poder militar al acecho, que terminará en el Golpe más sangriento de la historia, con 30 mil desaparecidos, niños robados y miles de exiliados.

 

Miguel Eugenio Germino

 

 

Fuentes:

-- https://www.laizquierdadiario.com/25-de-mayo-de-1973-Campora-y-el-Devotazo

-- https://eltopoblindado.com/wp-content/uploads/2017/08/el-devotazo.pdf

-- https://www.infobae.com/historia/2018/05/25/sin-indulto-ni-amnistia-como-fue-la-liberacion-de-los-presos-politicos-el-dia-25-de-mayo-de-1973-el-dia-de-la-asuncion-de-campora/

--https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1742/te.1742.pdf




LA CASA MUSEO "CARLOS GARDEL"

 

                          ASÍ ERA EL PATIO ORIGINAL DE LA CASA


GESTIONES PERMANENTES PARA EL MUSEO de GARDEL

Luego de la breve aparición de 6 meses, de su antecesora “Página de Barrio”, nuestra actual “Primera Página”, desde 1993, con todo el equipo de Redacción, comenzó una larga lucha en búsqueda de firmas, para lograr que la histórica casa de Jean Jaurés 735 donde vivieran doña Berta y su hijo Carlitos desde el año 1927, y ante el abandono de la misma –luego de haber sido explotado el lugar para que funcionara una tanguería–, fuese el Museo Carlos Gardel, que aún se le está debiendo. Esa lucha fue el inicio de las inquietudes de vecinos y entidades serias que fueron enterándose de las condiciones en que estaba “la casa” y deseando se lograra el objetivo de que allí funcione el Museo de Carlos Gardel.

La casa original fue, por dentro, semi destruida, ya que las paredes divisorias de las habitaciones habían sido tiradas abajo para hacer el “salón de baile” y actuaciones, por suerte el criterio –en parte– predominó y quedaron en pie el baño, la cocina, la sala de planchado, la pileta de lavar del patio y, por supuesto, la escalera en el patio. Mucho tiempo antes de que se decidiera refaccionarla y adaptarse a la casa original, tuve la oportunidad de ingresar y era tan lamentable su estado que es imposible detallarlo plenamente. Los techos de algunas de las habitaciones no existían, había plantas que crecían de las paredes y los pisos estaba en estado desastroso. Fue en el 2003, más precisamente el 4 de marzo, en que los Gardelianos y los vecinos tuvimos la inmensa alegría de “entrar” a la casa de doña Berta y Carlitos, según nos hacía sentir estar en ese lugar querible. Esto se logró cuándo en 1996 un empresario argentino adquirió el predio y en el año 2000 la donó al Patrimonio de nuestra Ciudad. Fue entonces que se pudo tener la sensación de que, cuando se la visitaba, “entrabamos” a la casa original, ya que su cocina, baño, taller de costura, pileta de patio y escalera estaban ante nuestros ojos. Como es de suponer, los objetos presentados no eran originales, pero, sí, de ese tiempo, con lo que se lograba la ambientación de “época”.


                   ASÍ QUEDO DESVIRTUADO EL ACTUAL PATIO DEL MUSEO

Lamentablemente, por criterios nefastos y por la poca importancia que se le da a la cultura y pese a ser un lugar declarado Patrimonio de la Ciudad, la actual gestión gubernamental decidió, sin previa consulta a responsables con criterio, la devastación de la “Casa Museo Carlos Gardel” transformándola, en el 2017, en un lugar al que, con dolor profundo, muchos vecinos hemos decidido no visitarla más… Ya no era la casa de Gardel, era la clara demostración de ineptitud e incapacidad de quienes, con nombre y apellido lo digo, han hecho este desastre: el actual jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, el ministro de Cultura Angel Malher, los arquitectos co-responsables Valeria Keller y Guillermo Alonso, cuyos nombres deben quedar bien registrados en nuestra memoria y en la de los Gardelianos que tienen sentimientos.

Tengo entendido que actualmente las actividades allí presentadas –fotografías, documentos, etc. –, no tienen nada que ver con lo que se desea ver y conocer en un lugar llamado Museo, éste es todo lo contrario y las fotografías  anexas a esta nota, así lo demuestran.

Resulta muy triste que todo visitante turista, al conocerla, se confunda creyendo que “ésa” fuera la casa de doña Berta y Carlos Gardel.

 

Héctor Rebasti

Gardeliano

hectorrebasti@gmail.com