miércoles, 31 de agosto de 2022

EDITORIAL AL Nº 327 - 29 ANIVERSARIO



EDITORIAL nº 327 de SEPTIEMBRE 2022

 

Tal vez, el país se encuentre en una de las peores situaciones vividas en su historia, con un brutal sufrimiento de los sectores más humildes, sembrado a su vez de un odio increíble, provocado por pequeños grupos, notoriamente “a sueldo” de sus mandantes, los factores de poder (medios-empresarios-jueces).

El Grupo de Curas en Opción por los Pobres repudió el "actual clima desestabilizador en el país" y acusó al "poder financiero y dueños de medios de comunicación" de "hacer fracasar toda medida que permita hacer frente a una crisis económica que se arrastra" desde el gobierno de Cambiemos… y continúan: "Asistimos azorados a un espectáculo inmoral, montado para dirigir la opinión pública a la aceptación e incluso al apoyo de la ruptura del normal funcionamiento de las instituciones de la república. Irónicamente quienes lo protagonizan dicen hacerlo en nombre de la misma república (…) Una verdadera sinfonía del mal, orquestada por personajes y organizaciones tan apátridas como el dinero".

Pseudo periodistas y opinólogos, desde los medios domesticados mentirosos a sabiendas y, hoy devenidos en moralistas para servir a sus empleadores llaman explícitamente a provocar la caída de este Gobierno elegido por el pueblo, sin el menor recato.

Subrayan aquella reserva de curas apuntando: contra "jueces venales que no pueden ocultar ya su parcialidad y desinterés por servir al derecho".

El combo es más que explosivo, y la única forma de pararlo es con “LA MOVILIZACIÓN POPULAR – CON EL PUEBLO EN LA CALLE”, pésele a quién le pese, y disgústele a quien le disguste.

Es la principal condición básica para salvar a un gobierno que nació popular y fue acorralado por aquellos factores de poder, desparramadores de un odio ¡¡¡jamás visto, desde la época del estancamiento de cabezas en las plazas públicas, como señal de escarmiento!!!

 Era la práctica corriente de aquellos conflictos de la Confederación Argentina entre federales y unitarios durante la primera mitad del siglo XIX (grieta nunca saldada). Se calcula que en los años del gobierno mitrista se degollaron más de 20.000 personas. “No trate de ahorrar sangre de gauchos” aconsejaba Domingo F. Sarmiento a Bartolomé Mitre en carta del 20 de setiembre de 1861. “La sangre de esa chusma incivil, bárbara y ruda es lo único que de humano tienen”.

La inactiva tolerancia de un gobierno debilitado, es el campo de cultivo en el que propagan su odio, resentimiento, racimo de clase, al que no se le pone coto por omisión, debilidad o inoperancia.

  Todos estos sectores al servicio de los detentadores del poder económico, solo empeñados en maximizar sus ganancias, buscan hacer fracasar toda medida que permita enfrentar la crisis económica. El antiguo fárrago del “divide y reinarás”.

  A ello contribuyen otros sectores supuestamente del campo popular, como la CGT, que más que enfrentar, es un “mediador” más, apaciguador de voluntades, al que se agrega una dirigencia pseudo opositora tolerante e ineficaz, que solo busca “condescender” con los poderosos. Pretenden hacerle creer a los trabajadores que son “clase media”.

Vale repetir hasta el cansancio, que la única arma con que cuentan las clases vulneradas es la MOVILIZACION POPULAR, frente a toda esta arremetida feroz, económica, violenta, política y desestabilizadora, antes de que sea tarde…

A no ser que se busque abandonar la lucha en medio de la batalla para dejar el terreno arado a quienes vengan como sucesión lógica de un fracaso anunciado.

No son “nombres”, deben ser acciones, señales claras de cambios radicales, el tiempo juega en contra, para estabilizar el timonel de un país que no está marchando.

 Deben redoblarse, sí o sí las fuerzas, para hacerlo.

 

 A todo esto, “la justiciapor orden de “Magnetto y Cía.”, marcha envalentonada a toda máquina a condenar, proscribir y encarcelar a Cristina Fernández, literal… a lo ocurrido en Brasil. Buscan agudizar y tensar la grieta a situaciones de difícil retorno.

Pero ¡OJO!, en el horizonte ya se vislumbra la seguridad de ¡¡¡OTRO 17 DE OCTUBRE!!!

¡¡¡Si se atreven a la condena habrá también indulto!!!

  

                    Hasta la Próxima




PRIMERA PÁGINA CUMPLE 29 AÑOS



PRIMERA PÁGINA CUMPLE 29 AÑOS



Lejos quedaron los tiempos del Bar América y las recorridas por el Abasto, entrevistando a figuras y simples vecinos, que tanto aportaron a la evocación del barrio.

En los 29 años que nos separan, mucha agua corrió por los ríos de memoria del que tal vez sea uno de los barrios que más contribuyó a un Buenos Aires que escurrió como arena entre los dedos.


Muchas satisfacciones, mucha paciencia y muchos momentos amargos, crisis económicas, tarifazos, pandemias y el costo del papel, no impidieron estar todos los meses entre los vecinos, en los kioscos, en los comercios, en los teatros y en las escuelas.




Muchos de los fundadores, colaboradores y continuadores partieron de gira, dejando su huella indeleble en nuestras páginas y no los olvidamos, muchos hicieron escuela de periodismo en nuestras páginas y les agradecemos, otros tomaron caminos diferentes, distantes, pero un núcleo continuó… continuó… continúa y continuará estampando su impronta tan apreciada y necesaria.

No faltó la historia, la fotografía inédita, la anécdota extraña, original, el reclamo de las carencias vecinales, de las privaciones y necesidades, tampoco la consecuente posición insobornable del lado de las causas populares y también políticas que no es una mala palabra, sino la síntesis de una mejor forma de vida.

A todos ellos, a quienes que con su aporte como anunciantes, suscriptores o colaboradores lo hicieron posible, a todos ellos gracias… gracias… gracias, eternamente agradecidos.

 

                                           Consejo de Redacción




PERSONALIDAD DESTACADA: MONICA HASENBERG


                  FOTO GRUPAL DEL DÍA DE LA CEREMONIA


Nuestra fotógrafa y columnista, Mónica Hasenberg fue distinguida por la legislatura de Buenos aires como Persolalidad destacada en el ámbito de los Derechos humanos ¡¡¡Felicitaciones!!!




EL CAMINO DE LAS TUNAS

 

                                  La calle Callao a mediados del siglo XIX


DEL CAMINO DE LAS TUNAS A LAS AVENIDAS CALLAO—ENTRE RIOS

 

Buenos Aires, en su constante crecimiento, fue mudando su aspecto de Gran Aldea para convertirse en una ciudad de masas. Desde 1582, momento de su fundación definitiva, más de 400 años la envejecieron y transformaron,   “El Camino de las Tunas”, que fuera apenas una huella polvorienta en 1770, terminó convertido en las actuales Avenida Callao y Entre Ríos.

 

Por su trazado fue la ruta obligada de carruajes y carretas que ingresaban a la ciudad desde el Norte, como una típica calle de campo, hacía de límite oeste de la pequeña urbe poblada, más allá, hacia el oeste, se extendían en abanico docenas de quintas y quintones, entre ellas la de Rodríguez Peña, de seis manzanas entre las actuales Viamonte y Charcas, entre muchos campos yermos.

 Esas quintas, en muchos casos, obstruían el camino recto a jinetes y otros carruajes que debían dar molestos rodeos hacia la Chacarita de los Colegiales y el Partido de Flores. Polvoriento en verano, pantanoso en invierno, tenía una característica distintiva que le dio su nombre: la mayoría de los cercos de sus casas y quintas estaban conformados por plantas de tunas, que por sus numerosas espinas dificultaban el paso del ganado cimarrón y otros intrusos.

 

                        PLANTA DE TUNA CON FRUTOS


Este arbusto, plagado de aguijones, es originario de México y regiones templadas del Mediterráneo pero se adaptó perfectamente a estas latitudes. Está formado por una serie de tallos que se prolongan en sucesivas paletas, y su fruto es el higo o chumbo, una presa muy apreciada por los porteños de aquella época.

 En 1809, el Virrey Cisneros, mediante uno de los últimos bandos, intentó prohibir los cercos de tunas, obligando a los vecinos a construir tapias so pena de que les fuera confiscada la propiedad. Sin embargo, la inusual pretensión no llegó a hacerse efectiva y los vecinos continuaron utilizando el noble vegetal, que además de económico era pintoresco. Por otro lado, a pocos meses del bando, el virrey se vio obligado a dejar el poder y la orden quedó sin efecto.

 

En el año 1822 el ingeniero Felipe Senillosa, que ocupaba un puesto en la Comisión de topografía de la Provincia, se encargó de redimensionar este camino con el fin de convertirlo en una futura avenida de circunvalación de la ciudad. El proyecto recién se concretaría  cien años más tarde y cinco kilómetros al Oeste, con la construcción de la actual Avenida General Paz (entre 1937 y 1941).

 En 1824 Rivadavia dispuso ensanchar las calles inmediatas al casco céntrico, hasta entonces pensadas para una urbe de escasa población. Por decreto de la Gobernación de Buenos Aires estableció un ancho de 30 varas (aproximadamente 25 metros) para la Avenida Callao - Entre Ríos, que desde 1822 había dejado de llamase De las Tunas. También, por ese motivo, se la conoció como Calle Ancha.


                     LA  AV. CALLAO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

 Este camino primitivo, y la posterior avenida, se convertirían en una primera barrera entre las distintas “categorías sociales” que habitaban Buenos Aires en las décadas del iniciado siglo XIX. Hacia su interior lo poblaba el sector más favorecido de la sociedad, compuesto por familias distinguidas que amenizaban sus veladas con música de Chopin o de Beethoven, ejecutada por niñas de la clase, en pianos, traídos desde Europa, por supuesto. Hacia fuera se asentaban los otros sectores sociales compuestos por peones, matarifes, esclavos libertos, y mulatos, con otras apetencias musicales, típicas de los arrabales. De esos ritmos nacería el tango haca los años de 1880, posiblemente en los Corrales Viejos.

 En 1871, con motivo de la epidemia de fiebre amarilla, las residencias señoriales del barrio sur quedaron deshabitadas, ya que sus moradores se trasladaron en masa al barrio norte, muchos de ellos sobre la misma arteria, Las Tunas hacia el Norte, Recoleta, Palermo y Belgrano. Así, el barrio sur quedó prácticamente abandonado y sus casonas con el tiempo se transformaron en conventillos.

 Estos sirvieron de refugio a la gran inmigración que se produjo en esa época, y que luego se extendieron por San Cristóbal y Balvanera sur.

 En este sector sur proliferarán todo tipo de ritmos populares como el candombe, el fandango, la habanera, la milonga, la tarantela, la polca, el vals y, hacia 1880, el tango, todos ritmos considerados “indecentes” por las clases altas y el clero secular.

 Cabe recordar que hacia 1850 la ciudad de Buenos Aires contaba con tan solo 70.000 habitantes, aproximadamente, y su límite estaba en las actuales: Av. Sáenz, Castro Barros – Medrano, donde comenzaba el partido de San José de Flores. Ya en 1880 pasó a tener 337.000 habitantes, y hacia fines del siglo, cuando se produjo la gran oleada inmigratoria, ascendió a 650.000.

 El antiguo Camino de Las Tunas, carente de empedrado, que hacia 1822 aún se encontraba rodeada de quintas, se irá convirtiendo en la “orgullosa” Avenida Callao y a partir de 1888 comenzará a pavimentarse usando el sistema de adoquines de madera con base de hormigón. Con el tiempo florecerán sobre ella importantes mansiones de vistosa arquitectura francesa, italiana y española, adaptadas a la visión estilística y gustos de la cultura local. Posteriormente mudarán en edificios emblemáticos ocupados por instituciones públicas, sitios culturales, embajadas y residencias.

 Cada cuadra de Callao guarda un retazo del pasado que muchas veces se intentó borrar a fuerza de piqueta. En algunos casos lograron demoler reliquias vivientes, como el edificio del arquitecto francés Luis Martín, del n.º 924, que guardaba una relación íntima con la antigua quinta de Rodríguez Peña.

 La voracidad empresarial e inmobiliaria descontrolada va dejando sus huellas: otros edificios y residencias se encuentran en la mira y muchas vieron tapadas sus fachadas arquitectónicas por marquesinas propagandísticas, de las que se hace uso excesivo y para las que hasta el momento no existe reglamentación valedera. En el trasfondo lo que hay es falta de voluntad oficial de preservar los valores históricos, culturales y artísticos que hacen a la historia de una ciudad. No obstante, existió un proyecto de catalogar a 85 inmuebles a lo largo de esta avenida a fin de resguardarlos como joyas irrecuperables, que no prosperó. En todos los casos se obligará a los propietarios a preservar la fachada, mientras tanto se impedirá la demolición de todos estos inmuebles, así como efectuar modificaciones que desfiguren su frente con cañerías e instalación de equipos de aire acondicionado. Además se prohibiría la colocación de toldos y marquesinas y el desmantelamiento de ornamentos, con el mismo propósito.

 

En el antiguo Camino Las Tunas, en todo su trayecto desde Rivadavia a Av. Del Libertador, se distinguen a grandes trazos tres sectores bastantes diferenciados en cuanto a su funcionamiento. Entre Rivadavia y Corrientes se encuentra el sector político, entre Corrientes y Santa Fe el sector educativo, y de allí hasta el final el sector residencial. De los edificios representativos que se emplazan sobre Callao cabe mencionar la Confitería del Molino, que hace esquina con Rivadavia; el edificio de la Sucursal del Banco Nación, de la esquina NE con Bartolomé Mitre; en la esquina NO el llamativo edificio que albergara al desaparecido Bazar Dos Mundos; el ornamentado edificio del Normal de Profesores Domingo Faustino Sarmiento, entre Corrientes y Lavalle; el Colegio Del Salvador y la Iglesia, entre Lavalle y Tucumán; El Café Los Galgos, que frecuentaran Troilo y Discépolo en la esquina NE con Lavalle; el colonial edificio del Primer Comercial de Mujeres, Antonio Bermejo, entre Tucumán y Viamonte; en el n.º 892 la Librería Clásica y Moderna; algo más al norte la Embajada de Siria; al 1000 el edificio construido por el arquitecto Broggi; al 1405 el edificio construido por el arquitecto Virasoro y, al 1500, el Museo Notarial Argentino.

 

De otros sitios emblemáticos que se emplazaron en esta avenida sólo quedan algunas placas, como al 200, del desaparecido restaurante El Tropezón, lugar frecuentado por Gardel y conocido por su famoso Puchero de Gallina. En la misma cuadra comparten un edificio el Partido Comunista Comité Capital en el primer y segundo piso y la firma de indumentaria masculina Pierre Cardin, en la planta baja.

En la esquina SO se encontró durante La Dictadura, la sede del regimiento 601, un sitio de tortura y planificación. Además quedaron los recuerdos de la Confitería El Águila de la esquina NO con Santa Fe, y del histórico Palacio Cazón, entre Paraguay y Charcas, rematado y loteado en 1904.

 

El futuro de las edificaciones históricas de esta avenida es aún incierto, como el de tantos otros sitios del damero porteño que se encuentran en “peligro de extinción”. Los proyectos y las buenas intenciones pasan muchas veces al olvido, en cambio, siempre reaparecen los grandes intereses que, por lo general y como puede comprobarse, terminan primando por sobre cualquier noble propósito. En ciertos lugares de la ciudad el metro cuadrado construido se cotiza a más de 2.500 dólares, Callao al norte es uno de esos.

 

Con este panorama es impensable el destino que le espera a lo que fuera un día el Camino  de las Tunas, y  hoy, este noble arbusto ya no se encuentra en la zona, ni pintado, aunque sí se halla en la memoria de muchos, la que difícilmente podrá destruir la piqueta.

 

 

                                              Miguel Eugenio Germino

 

 

Fuentes

 

-Del Pino, Diego A., “Allá por la Capilla Del Carmen”, Cuadernos de BA, 1981.

-Jimenez, Francisco García, El Tango: Historia de Medio Siglo, Eudeba, 1964.

-Cutolo, Vicente, B. A. Historia de las Calles y sus nombres, Elche, 1994.

-Sánchez, Nora, Diario Clarín, domingo 20 de abril de 2008.

-Wilde, José Antonio, Buenos Aires desde 70 años atrás, Espasa Calpe, 1944.




 

LA PRIMAVERA EN LOS BARRIOS



LA PRIMAVERA EN LOS BARRIOS

 

 Un nuevo septiembre llegó. Es importante ponernos el objetivo de poder disfrutar el aire libre que nos ofrecen nuestros barrios de Almagro y Balvanera.

 

            En Almagro, podemos encontrar a la Plaza Almagro, un sitio central del barrio que existe desde el año 1929, bajo el nombre de “Plaza 12 de Octubre”, el cual ha sido reemplazado sólo 5 años después, por el actual, Almagro.

 

            Cabe destacar, para alguien que aún no la conoce, que la plaza se encuentra entre las calles Sarmiento, Perón, Salguero, y Bulnes.

 

            Otra de las propuestas, en este caso de Balvanera, es la del Parque de la Estación, un espacio ubicado en el final de la Avenida Díaz Vélez, donde pasa a ser Gallo, e intercepta con Perón.

 

            Su ubicación está; justo en el límite de Almagro y Balvanera, pero del lado del segundo barrio mencionado. Su cercanía con la Plaza Almagro es de cuatro cuadras, por lo que no hay excusas para pasarse o por una o por otra.

 

            Si bien está en otro barrio ajeno a Almagro y Balvanera, el Parque Centenario está a sólo dos cuadras de Almagro. De hecho, siguiendo por la calle J. D. Perón, al cruzar Río de Janeiro y salir del barrio, ésta se transforma en Cangallo, la cual separa a nuestro barrio del parque.

 

            Además de las mencionadas propuestas, existen otros espacios verdes en nuestros barrios, los cuales los hemos ido mencionando a lo largo de los meses anteriores, sin embargo, en esta ocasión, dejamos estas tres propuestas, con el fin de alentar a quienes quieran pasar algún día de septiembre con sol y aire libre.

 

            Lucas Giannotti

            Periodista



ANIVERSARIO DEL BARRIO DE ALMAGRO



ANIVERSARIO DE ALMAGRO

 

En el emblemático barrio de Almagro nacieron los clubes Almagro Defensores y San Lorenzo, nacieron poetas, dramaturgos, cantores y juglares, famosos lo caminaron como Pichuco o el maestro Osvaldo Pugliese entre muchos otros, sin embargo, su nombre se debe a una transacción inmobiliaria de antiguas épocas.

Es la realizada aquel lejano 28 de septiembre de 1839, cuando el latifundista Carlos de los Santos Valente, le vende a Julián de Almagro la mitad norte de su quinta de 18 hectáreas, en la suma de 1.600 pesos de entonces.

Esta partición ocuparía el sector comprendido entre las calles Rivadavia, Medrano, Díaz Vélez y Billinghurst.

En 1857 Julián de Almagro donó terrenos a la Sociedad Camino de Fierro al Oeste, que trazaba la primera línea férrea del país, desde la Estación Parque hasta La Floresta, con una estación ubicada en la actual calle Lezica y el Pasaje Peluffo, que se denominaría a su vez Almagro.

El ferrocarril produjo una valorización extraordinaria de los terrenos, que Almagro procedió a lotear para venderlos a precios muy superiores al exiguo costo original.

Además, Julián administraría los extensos campos que su padre, José María Almagro y De la Torre, poseía en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y el Uruguay, quién fallece en 1943 a los 88 años.

Sin embargo, por la mala administración y por disputas entre sus hermanos, malogra toda la cuantiosa fortuna personal y familiar, al punto que su yerno Francisco Lezama debe solventar los gastos su de enfermedad y sepelio, cuando muere el 4 de noviembre de 1890 a la edad de 79 años.


                                                      Marta Romero




PARQUE DE LA ESTACIÓN: ESPACIO DE ENCUENTROS



Parque de la Estación. Espacio de encuentros amorosos

            CUENTA CUENTOS EN EL PARQUE DE LA ESTACIÓN

Julio fue un mes muy intenso, de encuentros y actividades más que nada centradas en les niñes que con Los Cuentacuentos seguimos sosteniendo todos los sábados a las 17 horas en la biblioteca del Parque de la Estación.

Hoy me quiero concentrar en un evento excepcional que sucedió el último sábado desde la mañana: el sábado 30 de julio nos volvimos a encontrar para la segunda fecha del ciclo de charlas taller ¿Qué es el extractivismo?, nos acompañaron, entre otres, Flavia Broffoni y Guille Folguera.

La convocatoria la realizamos desde el Parque de la Estación, Colegiales Participa y Decide, Ferroviarias Verdes, Incluir, Parque Cultural Estación Colegiales y Basta de Mutilar Nuestros Árboles.

Me gusta proponer una “traducción” y hablar de constructivismo urbano. Porque si bien la tarea de muches activistas es la denuncia del mal uso de la tierra, del aire, nuestra tarea es de construcción. Algunos de los presentes estaban allí para tomar la experiencia del parque. De su lucha, de sus éxitos y de las deudas, que son muchas.


                                 VISTA AEREA DEL PARQUE

Me sorprendió darme cuenta que no podían aceptar que para que salga una ley en defensa de tierras públicas tienen que trabajar con los legisladores. La democracia para que no sea de baja intensidad debe ser participativa y activa.

Además, el diagnóstico de Guille Folgueras: “se cumplió el programa de la dictadura”. Me hizo pensar. Recordar otros acontecimientos para sostener una construcción y defensa de espacios verdes. Poder avanzar mirando hacia atrás. Poner como fecha de arranque otro momento. Quizá la carta de Perón a los pueblos, que casualmente (¿?) la escribe en el año del primer encuentro mundial para el cuidado del medio ambiente en Estocolmo.

Y culminar con los compromisos de los movimientos sociales que surgen a fines de los 90 y continúan luchando al día de hoy, con los caminos abiertos a la investigación que sostiene el Estado argentino. Es la defensa de la democracia participativa con soberanía nacional en cada espacio, espacios comunitarios donde nos encontremos para vivir plenamente. Estoy segura que estamos en el mismo camino la mayoría, que con una escucha amorosa “traduciremos” hasta ir encontrando los puntos en común para defender con claridad lo que nos une.

Ruth García


https://www.facebook.com/parquedelaestacion/, IG: delparquedelaestacion


Carta de Perón a los pueblos del mundo:


http://www.labaldrich.com.ar/wp-content/uploads/2013/03/Mensaje-Ambiental-de-Juan-Domingo-Per%C3%B3n-a-los-Pueblos-y-Gobiernos-del-Mundo-%E2%80%93-Madrid-1972.pdf


Primera reunión ambientalista:


https://www.dipublico.org/conferencias-diplomaticas-naciones-



EL GOLPE-CÍVICO-MILITAR-ECLESIASTICO AL GOBIERNO DE PERON


                                                            El último discurso de Perón


EL GOLPE CÍVICO-MILITAR-ECLESIÁSTICO QUE DERROCÓ A PERÓN EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1955

 

A la asonada del 16 de junio de 1955 y brutal bombardeo a Plaza de Mayo, continuó la conspiración cívico militar opositora, apoyada además por los sectores eclesiásticos. Cada vez eran más reducidos los sectores militares que respaldaban a Perón, la tensión política opositora se arreció con el apoyo exterior de Inglaterra y los EE.UU. El gobierno había levantado la censura a la prensa, lo que favoreció utilizar los medios hasta entonces casi exclusivamente oficialistas, lo que fue aprovechado para conspirar directamente.

Sería desde el interior, donde se iniciaría la nueva asonada, eran los mandos no neutralizados por el gobierno. El 16 de septiembre de 1955, el Ejército, al mando de Eduardo Lonardi, Aramburu y Rojas, produjo el tercer Golpe de Estado en la Argentina que trajo consigo la destitución de Perón. Se autodenominó “Revolución Libertadora”, estableciendo además un gobierno provisional encabezado esta vez por el general Lonardi.

Las acciones continuaron hasta el 23 de septiembre, cuando Perón partía hacia el exilio a bordo de una cañonera paraguaya.


                  Rojas y Aramburu derrocan a Perón
 

ANTECEDENTES

 

Ya desde 1951 sectores cívico-militares antiperonistas venían desarrollando actos terroristas a través de los denominados Comandos Civiles. La crítica situación económica imperante en el país, los sucesivos enfrentamientos con la iglesia y los sectores más conservadores del agro y la industria, enrarecieron el clima político.

El 15 de abril de 1953 se produce un ataque terrorista con la detonación de dos bombas mientras se realizaba un acto organizado por la CGT en Plaza de Mayo, donde murieron seis personas, más de 90 quedaron heridas y 19 mutilados.

Los partidos políticos opositores centraron sus críticas en las medidas económicas y en la dureza con que Perón trataba a quienes disentían de la política oficial. La Iglesia, que en un principio mantuvo buenas relaciones con el gobierno peronista, se fue distanciando y hacia 1954, pasó decididamente a integrar el bloque social y político antiperonista.

A comienzos de 1955, la actividad conspirativa de los sectores liberales y nacionalistas católicos dentro de las Fuerzas Armadas se había incrementado y era cada vez más reducido el número de militares aliados de Perón.

Estos grupos de oficiales contaron con el apoyo de amplios sectores políticos (radicales y conservadores). Se produjeron levantamientos contra el gobierno en diversas bases militares que culminaron el 16 de junio, con un bombardeo en horas del mediodía a la Plaza de Mayo, con el supuesto objetivo de matar a Perón, dejando como saldo cientos de civiles heridos y más de 364 muertos. Fue una masacre de ciudadanos de a pie. Mientras Perón se refugiaba en el Ministerio de Guerra.


                                                 festejos en las calles de los sectores golpistas

El ataque se produjo con una veintena de aviones de la Aviación Naval sobre la multitud que se encontraba manifestando en la plaza en apoyo de Perón, la legalidad y la Constitución. Los ataques continuaron hasta las 18 horas. El Ejército instaló tanques y baterías antiaéreas para proteger al presidente, por lo que a los insurgentes se les ordenó atacar también a los a los civiles desarmados que apoyaban a Perón. Finalmente, los atacantes pidieron asilo político en Uruguay. Perón pidió en un discurso público por radio, calma a la población, aunque sin tomar medidas urgentes contra los golpistas que continuaron complotando.

Aquella noche, varias iglesias fueron incendiadas en Buenos Aires por grupos organizados de personas. La policía, las fuerzas militares y los bomberos se abstuvieron totalmente de intervenir, limitándose estos últimos a comenzar a actuar contra el fuego una vez terminada la agresión. En un discurso pronunciado al día siguiente el presidente Perón atribuyó los hechos a los comunistas. ¡Falso!


               destrucción de los símbolos para erradicar la memoria
 

LA SEGUNDA ETAPA DEL GOLPE

 

El gobierno logró detener el intento, pero la tensión política se incrementó. Perón dio entonces por finalizada la llamada revolución justicialista, y llamó a los partidos políticos opositores a establecer un proceso de diálogo que evitara la guerra civil. Por primera vez en años los opositores pudieron utilizar los medios de difusión estatales, sin embargo, para entonces los partidos opositores no estaban interesados en llegar a un acuerdo con Perón, y utilizaron la oportunidad para difundir su oposición al gobierno y denunciar por radio la falta de libertades. Poco después Perón dio por concluidas las conversaciones.

A partir de estos hechos se inició la cuenta regresiva para el gobierno de Perón. El bloque antiperonista se había ampliado y consolidado. El único sector social que parecía decidido a sostener a Perón era la clase obrera.

Luego de las jornadas de junio, la CGT convocó por radio a los trabajadores en varias oportunidades, para que acudieran a defender al gobierno. Una multitud de ellos se reunió en Plaza de Mayo el 31 de agosto de 1955 para escuchar lo que fue el último discurso de Perón, en el cual remarcó la necesidad de defender las conquistas populares a cualquier precio, pero ya era tarde.

 

COMIENZA EL GOLPE

 

El 16 de septiembre de 1955, el ejército, al mando de Eduardo Lonardi, Pedro Eugenio Aramburu y el almirante Isaac Rojas, produjeron el Golpe de Estado en la Argentina que trajo consigo la destitución de Perón, y se autodenominó “Revolución Libertadora” estableciendo un gobierno provisional encabezado esta vez por el general Lonardi.

La CGT, sectores del peronismo e incluso ciertos sectores de izquierda fueron a reclamar armas para impedir la toma del poder por los militares, pero el presidente se las negó y se refugió en la una cañonera paraguaya el día 20 de septiembre, comenzando un largo período de exilio.

El movimiento peronista y su gobierno tuvieron fuertes enemigos internos y externos. El principal, entre éstos, era un imperio en decadencia, Inglaterra, que iba a jugar sus cartas. En este sentido, la Argentina de 1955 fue la carpeta de juego en que el pueblo debió enfrentar, con desventaja, a la oligarquía.

La revolución peronista había herido sensiblemente a las minorías oligárquicas y a la burguesía del país, pero también perjudicó ostensiblemente a los intereses británicos, que a la postre se unirían con quienes les ofrecieran la más segura posibilidad de revancha. Si es verdad que sancionó a los Bemberg, es cierto también que lesionó duramente la esfera de influencia de los británicos, se consolidó un frente interno y una moral prescriptiva antiperonista con un papel importante de las agrupaciones típicas de la burguesía antinacional.

 

EL PERÍODO POSTERIOR

 

El general Eduardo Lonardi fue sucedido por el general Pedro Eugenio Aramburu, y en ambas presidencias el almirante Isaac Rojas ocupó la vicepresidencia, acompañado por una Junta Consultiva, integrada (a dedo) por representantes de los partidos opositores al peronismo, al que se prestaron radicales y socialistas, las provincias fueron intervenidas y los miembros de la Corte Suprema de Justicia dejados cesantes.

El golpe se extendió hasta 1958, fecha que asumió un presidente elegido por sufragio popular, Arturo Frondizi, con la proscripción del peronismo.

El Golpe de Estado de 1955 fue presentado como la recuperación de la tradición republicana, iniciada en la Revolución de Mayo de 1810, frente al gobierno de Perón caratulado de "segunda tiranía". La primera, según el pensamiento liberal, había sido el gobierno de Juan Manuel de Rosas.

La concepción “desperonizar”, no fue sólo prohibir al peronismo, mencionar las palabras alusivas y hacer desaparecer sus símbolos, fue también derogar la Constitución Nacional de 1949, intervenir la C.G.T., y conculcar todas las conquistas sociales, económicas y políticas obtenidas por los trabajadores durante la década peronista. La sociedad se dividió entre peronistas y anti peronistas. Los primeros decidieron organizarse para luchar por sus ideas y su líder en el exilio, naciendo la llamada “Resistencia Peronista”.

 

Miguel Eugenio Germino

 

Fuentes:

https://www.elhistoriador.com.ar/la-autodenominada-revolucion-libertadora/

https://www.caracteristicas.co/revolucion-libertadora/

https://www.agenciapacourondo.com.ar/ddhh/el-golpe-civico-militar-del-16-de-septiembre-de-1955

https://www.infobae.com/sociedad/2019/09/16/16-de-septiembre-de-1955-una-violenta-revolucion-libertadora-desaloja-a-un-peron-hastiado-del-poder/