EL  HUEVO 
DE  LA  SERPIENTE (1)
“Pase  lo  que 
pase,  nosotros  los 
Sirios,  nunca  permitiremos 
que  nuestro  país 
se  convierta  en 
una  marioneta  en 
manos  de  Occidente. 
Es  un  principio 
fundamental  para  nosotros”.
                                                         
               PRESIDENTE 
BASHAR  AL  ASSAD

 
Durante  el mes  de 
mayo  del  año 
1999  con  mi 
esposo  recorrimos Turquía.  Dos 
hechos  marcaron  nuestra 
visita:  la  celebración 
el  29  de 
mayo  de  la  caída
de  Constantinopla,  ex 
Bizancio,  actualmente  Estambul, 
en  manos  del 
Imperio  Otomano  aquel 
día   de  1453; y 
el  miedo  reflejado 
en  los  rostros 
y  miradas  del pueblo 
que  se  acentuaba 
a  medida  que 
nos  acercábamos  a 
la  frontera  con 
Siria,  en  plena 
Anatolia.  Recuerdo  mi entrada 
a  la  Basílica 
de  Santa  Sofía, 
justamente  un día  antes 
de  la  celebración 
de  la  conquista. 
Se  me  erizó la 
piel,  sentí  un 
nudo  en  mi 
corazón  y  se 
me  llenaron  los 
ojos  de  lágrimas. 
Pensé    en  aquel 
29  de  mayo 
de  1453   cuando 
niños,  mujeres,  ancianos, 
heridos, se  refugiaron  en 
ella  pensando  que 
como  era  un  
lugar  sagrado  sería 
respetado.  ¡Qué  equivocados 
estaban!  Su sangre  tiñó 
las  paredes y  los 
pisos,  nadie  sobrevivió, 
todos  fueron  masacrados. 
No  hubo  piedad 
ni  misericordia.  No 
podía  haberlas.  El 
sultán  Mehmet  II, 
que  tomó  la 
ciudad,  había  establecido 
que  los  sultanes 
reinantes  matarían  a 
sus  hermanos  para 
impedir  la  posibilidad 
de  luchas  por 
el  poder  en 
el  interior  de 
las  familias.  Eso 
es  lo  que 
él  había  hecho. 
Y  esta  tradición 
perduró  durante  dos 
siglos.  (Uno  de 
los  casos  más atroces 
fue  el  del 
sultán  Selim  quien, 
en  1512,    asesinó   
a  sus  hermanos 
Ahmed  y  Korkud ,  
a  los  siete 
hijos  de  ellos  
y  a  cuatro 
de  sus  cinco 
hijos, dejando  sólo  al 
que  consideró  más 
capaz,  Solimán  o 
Suleimán,  como  único 
heredero  al  trono).  
Luego,  como  acto 
final,  refundó  la 
ciudad,  la  repobló 
con  habitantes  que 
habían  logrado  huir 
antes  de  la 
conquista,  a    quienes 
invitó  a regresar,  y 
con  población  conquistada 
de  otras  regiones 
del  Imperio  que 
fue  desplazada  al 
lugar.    (Seguramente  habrá 
quienes  al  leer 
estas  líneas  murmurarán 
que  en Europa  pasaba 
lo  mismo.   Y 
sí,  tendrán  razón. 
No  hay  diferencias.    Pensemos 
en  las  conquistas 
de  Nuestro  Continente, 
especialmente  de  Nuestra 
América,  donde  el 
genocidio  se llevó  la 
vida de  100.000.000  de 
integrantes  de  Pueblos 
Originarios,  de  África 
y  de  Asia. 
La  vieja  Europa, 
imperialista  y  colonialista, 
arribó  a  los  Siglos  XIX 
y  XX  masacrando 
pueblos.  Y  lo 
peor  de  todo  es  que  
hoy,  en  pleno 
Siglo  XXI,    lo 
sigue  haciendo  a 
través  de  su 
brazo  armado,  la 
OTAN,  en  alianza 
estrecha  con  EE 
UU.    No olvidemos  que 
ella   perdió  la 
guerra,  pues  como 
todos  sabemos  fueron 
la  ex  URSS, 
sobre  todo  ésta, y 
EE  UU  quienes 
derrotaron  al  nazismo 
y  sus  aliados. 
Tampoco  que  la 
sede  principal  de 
la  OTAN,  es 
decir  el  cuartel 
general,  se  encuentra 
en  EE  UU, 
aunque  de  esto no 
se  hable.    No puede 
hacer  otra  cosa, 
no  puede  rebelarse, 
es  territorio  conquistado 
y  ocupado,  especialmente 
Alemania  e  Italia, 
está  plagada  de 
bases  militares  norteamericanas,  además 
sin  su  Amo, 
es  nada. Y  para  colmo 
de  males  cada 
día  que  pasa 
la  decrepitud  más  la  consume. 
¡Qué  lejanas  quedaron 
aquellas  consignas  de 
Libertad,  Igualdad  y 
Fraternidad  levantadas  un 
día  por  la 
Revolución  Francesa,  que  al  poco 
tiempo  fueron  traicionadas!).    Allí, 
en  Constantinopla,  aquel  
29  de  mayo 
de  1453  el  huevo  de 
la  serpiente  se 
manifestó  con  total 
claridad  y  preanunció 
el  futuro  para 
varios  pueblos.   El 
Imperio  Otomano  tuvo 
un  trato  colonial - militarista  con  las 
minorías.  Las  deportaciones   y 
masacres  de  pueblos 
no  fueron  desconocidas 
para  ellas.    En 
1891  el  sultán 
Abdul  Hamid estableció  un 
sistema  de  regimientos 
tribales  de  caballería 
kurda  para  utilizarlos, 
cuando  llegara  el  momento, 
contra  los  armenios. 
Y  así lo  hizo, 
entre  los  años 
1894  y  1896.   
Seguramente  los  huesos 
del  Gran  Kurdo 
SALADINO  el  que 
rescató  a  Jerusalén 
de  las  garras 
de  los  cruzados,  
el  que  respetó 
la  vida  de 
sus  habitantes,    se 
revolvieron  inquietos   y 
asqueados  en su  tumba.  
 La  Historia 
seguiría  su  curso. 
Con  el  tiempo 
el  estado  turco 
adquirió  un  carácter 
cada  vez  más 
musulmán  y  nacionalista.     Ello 
ocasionó  la  represión 
de  otras  nacionalidades   y 
religiones  en  el 
Imperio:   de  los 
árabes  que  habían 
comenzado  a  despertar 
una  conciencia  propia, 
de  los  cristianos; 
y  alcanzaría  su 
punto  culminante  con 
la  discriminación,  persecución, 
expulsión  y  exterminio  masivo, 
en  realidad  Genocidio, 
del  pueblo  armenio 
durante los  años  1914 
-  1915.    En 
1908   se  produjo 
la  Revolución  de 
los  llamados  “Jóvenes 
Turcos”.     Comenzó  a instalarse 
la  idea  que 
el  Islam  prescribía 
la  dominación  y  que 
los  no  musulmanes 
no  podían volverse  iguales 
a  los musulmanes  a 
menos  que  se 
convirtieran  al  Islam. 
Con  la  Revolución 
de  Enero  de 1913 
terminó  de  imponerse  
el  ala radical  y 
xenófoba.  El  objetivo 
fue  purgar  al 
Imperio  de  los 
elementos  no  musulmanes; 
y  el  exterminio 
de  los  armenios, 
a  la  primera 
oportunidad  propicia, fue  parte 
central  de  esta 
meta.  El  30 
de  junio  de  1916  el 
embajador  alemán  Wolff 
Metternich,  que  fue 
destituido  por  protestar, 
denunciaba:  “La  turquificación  equivale 
a  la  licencia 
para  expulsar,  matar 
o  destruir  todo 
lo  que  no 
sea  turco,  y 
de  tomar  posesión 
de  los  bienes 
ajenos por  la  violencia.”   En  palabras 
del  Vice  Cónsul 
alemán  en  Erzurur, 
Max  Erwin  Von 
Scheubner  -  Ritcher , 
en  el  Informe 
elaborado  para  su Canciller    el 
4  de  diciembre 
de  1916 :   “El  plan   
de  los  dirigentes 
unionistas  consiste  en 
rehacer   el  Imperio sobre 
una  base  estrictamente 
islámica  y  panturca. 
Una  gran  parte 
de  estos  dirigentes 
opina  que  los 
habitantes  no  musulmanes 
del  Imperio  deben 
islamizarse  y  turquificarse 
por  la  fuerza 
y  cuando  esto 
no es  posible,  deben 
destruirse….  La  liquidación 
de  los  armenios, 
para  lo  cual 
estos  caballeros  consideran 
el presente  (la  Primera 
Guerra  Mundial) 
como  el  momento 
más  propicio  es 
la  primera  parte 
del  programa”.    Por 
su  parte  el 
coronel  Stange,  que 
revistaba  en  las 
filas  del ejército  otomano 
y  que  observó 
en  persona  el 
exterminio,  informó  el 
23  de  agosto 
de  1915  a 
la  Misión  Alemana 
en  Turquía    “estas  medidas 
de  expulsión  y 
aniquilamiento  son  el 
resultado  de  una 
decisión  tomada  por 
el  Comité  de 
los  Jóvenes  Turcos 
en  Estambul  y 
se  han  puesto 
en  práctica  según 
un  plan  de 
larga  data”.  Documentos  oficiales 
de  Alemania  y 
Austria  - Hungría,  el testimonio,  entre 
otros  del  General 
Mehmet  Vepik,  Comandante 
del  III  Ejército, 
que  ordenó  una 
investigación,  corte  marcial 
y  ejecutó  a 
dos  de  los 
responsables  de  la 
masacre  de  un 
batallón  de  trabajo 
armenio  en  su 
jurisdicción,  que  vio  
los  restos  carbonizados 
de  mujeres,  niños 
y  hombres  armenios 
en  distintos  lugares, que 
no  participó  de 
las  masacres,   y 
que  declaró  “Difícilmente  se encuentre 
en  el  Islam 
un paralelo  a  semejante 
atrocidad  y  salvajismo”, 
  el  relato 
de  los  sobrevivientes,  dan 
cuenta  del  Primer   
Gran  Genocidio  del 
Siglo  XX.   A 
ellos  debemos sumarle  los  relatos
  recogidos  por  el
historiador   británico Arnold  Toynbee, 
 las  narraciones 
  de  los 
médicos  y  enfermeras 
de  la  Cruz 
Roja  Internacional,   especialmente  del 
médico  norteamericano  George 
B.  Hyde,     de 
misioneros  europeos,   del  
cónsul  norteamericano  en 
Jarput,  Leslie  Davis, 
de  testigos  europeos 
y  judíos,  del 
Embajador  estadounidense
Henry  Morgenthau….   Para 
llevar  a  cabo 
este  Genocidio  fueron 
liberados  miles  de 
criminales  de  las  cárceles  del 
Imperio  a  los 
cuales  se  unieron 
miles  de  kurdos 
y  chechenos  del 
Cáucaso  y  de 
la  Península  Balcánica.  
Una  página  especial 
merecen  los  niños 
y niñas.  Su  destino 
fue  ser   ahogados en 
mares,  ríos  y 
lagos;  mutilados;  torturados hasta  morir; 
enterrados vivos;  quemados
vivos;  degollados;   muertos a 
bayonetazos; violados.   En  las 
provincias  de  Diarbekir,   
Jarpur,  Bitlís  y 
Alepo,  se  aplicó 
el  quemar  vivos 
a  los  niños 
encerrándolos  en  edificios 
y  enterrarlos  vivos 
en  grandes  zanjas.  
El  25  de 
agosto  de  1916, 
día  del  Festival 
del  Sacrificio  Musulmán, 
5.000  niños/as  fueron 
rociados  con  nafta 
y  quemados  vivos. 
Lo  mismo  ocurrió 
con  las  mujeres 
y  hombres.  Y 
en  Bitlís ciertos  grupos 
tribales  kurdos  tuvieron 
activa  participación.  Allí,  
el  holocausto  fue 
iniciado por  el  gobernador 
Mustafá  Abdulhalik   que 
ordenó  quemar   a 1000  niños  ante   la 
presencia  de  notables  
y  de  una 
multitud  de  turcos 
que  festejaban  y 
gozaban  con  la 
agonía  de  los 
que  morían.   Luego, 
todos,  incluso  los que 
aún  permanecían  vivos, 
fueron  arrojados  a 
zanjas  preparadas  de antemano 
y  los gemidos  de 
los  que  no 
fueron  completamente  consumidos 
se  pudieron  oír 
durante  días.    Multitudes 
de  niñas  fueron 
transportadas  a  Constantinopla  para  satisfacer  deseos 
sexuales  de  los 
que  mandaban  y 
sus  subordinados.   Las  iglesias  armenias 
fueron  usadas  como 
burdeles.   El  teniente 
Hasán Marif  reconoció  a 
sus  captores  británicos 
que  “Los  casos  de 
violación  de  mujeres 
y  niñas,  incluso 
en  público,  eran 
muy  comunes.  Se 
las  mataba  sistemáticamente  después 
del  ultraje”.  Igual 
suerte  corrieron  los 
niños.   A  los 
que  no  morían enseguida,  se 
los  torturaba  hasta  la  muerte. 
Cuentan  los  testigos 
que  los  gritos 
de  ¡Mami!  Mami!  estremecieron  el 
aire;  pero  no 
conmovieron  ni  el 
corazón  ni  el 
alma  de  los 
asesinos.      El 
término  “Solución  Final” 
aparece  la  Acusación   
Clave  en  los 
juicios de  Yozgat   llevados 
a  cabo  por 
la  Corte  Marcial 
turca en  1918  que 
afirmó  que  el 
objetivo  oculto  de 
la  deportación  en 
masa  de  los 
armenios  fue  su destrucción. Pero  al 
final,  nada pasó.  La 
Justicia  continuó  con 
sus ojos  vendados.   Los 
funcionarios  civiles  y 
militares  de  alto 
rango  que  se 
opusieron  a  este 
plan   y  los 
resistieron,  fueron  perseguidos, 
encarcelados,  cesanteados ,   cambiados 
de  destino,  y 
muchos  de  ellos 
asesinados.   Un  ejemplo 
claro  fue  el 
del  Gobernador  de 
Alepo  Mehmet  Dehelâl 
que  se  negó 
a  masacrar  a 
los  restos  de 
las  columnas  de deportados 
armenios  que  sobrevivieron 
a  la  odisea 
y  llegaron  a 
Alepo  en  condiciones 
tristísimas.  Fue  transferido 
a  Konia  y 
luego  quedó  cesante. 
Tiempo  después  declararía: 
“Yo  parecía 
un  hombre  que, 
imposibilitado,  sin  medios 
de  rescate,  estaba 
parado  en  la 
orilla  de  un río 
por  el  que, 
en  lugar  de 
agua,  fluía  sangre. 
Miles  de  niños 
inocentes,  ancianos  sin 
culpa,  mujeres  desahuciadas, 
fuertes  jóvenes   se 
hallaban  impulsados  por 
el  vórtice  de  esta 
corriente  de  sangre 
a  su  extinción”. 
 Conmueve  la 
historia  de  un 
Mullah,  un  juez 
religioso,  turco  de 
Mush,  que  murió 
tratando  de  salvar 
a  mujeres  y 
niños  armenios.  El 
jefe  bandido  kurdo 
Mussa  Beg,  se 
preparaba  para  quemar 
vivos  a  los 
habitantes  de  la 
aldea  de  Avzud.  Por 
supuesto  que  antes 
había  apartado  para 
su  placer  sexual 
y  el  de 
sus  hombres  a 
las  armenias  más 
jóvenes  y  bellas. 
El  mullah  sostuvo 
que  ninguna  religión, 
musulmana  o  cristiana 
permite  quemar    vivos 
a  mujeres  y 
niños,  permite  asesinar, 
e  intervino protestando  enérgicamente.   Tratando 
de  impedir  el 
holocausto,  se  introdujo 
en  el mismo  edificio 
atestado  de  víctimas. 
Los  asesinos  simplemente 
se  burlaron  de 
él  e  incendiaron 
el  lugar.    El 
mullah  murió  junto 
con  las  víctimas 
que  intentó  salvar. 
¿Qué  nombre  recibe aquel 
que  da  su 
vida  por  sus  hermanos/as?  ¿Habrá 
rescatado  o rescatará  su 
nombre  la  Historia?   Entre 
1914  y  1918 
más  de  1.500.000 
armenios,  200.000  asirios 
y  cristianos  ortodoxos 
griegos  y  50.000 
asirios  en  Irán, 
fueron  masacrados.  A 
ellos  se  sumaron, 
entre  1919  y 
1928,  800.000  armenios 
y  griegos.    No 
ha  habido  ni 
reconocimiento  del  Genocidio, 
ni  pedido  de 
perdón,  ni  menos 
aún  reparación  y 
justicia  por  parte 
de  los  sucesivos 
gobiernos  turcos.      Esta 
impunidad,  vigente  aún 
hoy,  es  la 
que  permitió  el 
Genocidio  llevado  a 
cabo  por  el 
nazismo .  Recordemos  la 
declaración  de   Hitler  
“Al  final 
¿quién  habla  hoy  de  la 
destrucción  de  los 
armenios?    A  la 
luz  de    todos 
estos  hechos  ¿Se 
puede  pensar  o 
creer  que  el 
gobierno  turco  ayudará 
a  los  pueblos  
y  gobiernos   elegidos 
por  sus  pueblos 
que  luchan  contra 
las  fuerzas  terroristas  
del   DAESH    llamado 
por  Occidente  Estado 
Islámico  (EI)?   ¿Hay 
alguna  diferencia  entre 
Turquía  y  el 
DAESH?   
El  pasado  nos 
sirve  para  comprender 
el  presente.  Parece 
que  algunas  mentes 
calenturientas  sueñan  en 
Turquía  con  reeditar 
el  Imperio  Otomano, 
al  menos  en 
Asia. El  DAESH  es 
más  ambicioso:   anhela 
ser  el  Imperio 
Romano  del  Siglo 
XXI,  superando  incluso 
a  la  expansión 
del  Islam  a 
partir  del  Siglo 
VII.    En  aras 
de  su ambición  el 
gobierno  turco  no ha 
vacilado  en  aliarse 
a  EE  UU 
y  a  la 
OTAN, y en  procurar  la 
destrucción  de  Palestina, 
El  Líbano,    Iraq 
y  Siria,  en 
este  tiempo,  especialmente 
de  esta  última. 
Con  el  apoyo 
de  Francia  insiste 
en  desmembrar  a 
Siria  creando  una 
zona  de  amortiguación 
en  la  frontera.   
Pretexto  ideal  para 
lanzar  una  invasión 
cuando  sea  oportuno.   
Por  su  parte 
EE  UU  y 
la  OTAN  sueñan 
con  el  desmembramiento  de 
Iraq.  Conviene  recordar que 
EE  UU,  la 
OTAN,  Israel, Arabia  Saudita, 
Bahrein,  Turquía    y 
Qatar,  crearon,  entrenaron 
y  apoyaron  a 
los  terroristas  del 
DAESH,  del  Frente 
Al  Nusra  y 
del  Ejército  “Libre” 
Sirio.    Sin  contar 
a  otros  grupos 
terroristas  menores  como 
Yund  al  - 
Aqsa,  Ahrar  al 
Shaam,  Brigadas  de 
Yeroud  Horan,  Brigadas 
de  al -  Sabirin, 
Movimiento  de  al 
Mogana,    y  Brigada 
de  los  Mártires 
de  Bader  (afiliados 
a  Al  Nusra). Y 
los  siguen  apoyando 
a  pesar  de 
las  declaraciones  rimbombantes 
de  algunos.  Conviene 
recordar  que  los 
terroristas  del  Frente 
al  Nusra,  cuando 
quedan  heridos  en  sus  enfrentamientos  con  el  Ejército 
Sirio  y  alcanzan 
a  huir  o 
son  rescatados  por 
sus  compinches,  son 
atendidos  en  hospitales 
israelíes  y  protegidos 
por  las  fuerzas 
armadas  de  Israel. 
Esta  coordinación   fue 
denunciada por el  
Secretario  de la  ONU , 
Ban  Ki  Moon   
y  se  da 
en  la  zona 
de  separación  de 
los  Altos  del 
Golán,  territorio  sirio 
usurpado y  ocupado  por  
Israel.      El  genocidio, 
el  exterminio  y 
la  limpieza  religiosa 
y  étnica  están 
a  la orden  del 
día.    Turquía  espera  
que  el  DAESH  
masacre  a  la 
población  kurda  hasta 
exterminarla   y  cree 
que  es  posible 
apoderarse  de  Siria y 
de  Iraq.  No olvidemos 
los  recursos  naturales 
con que  ambas  naciones 
cuentan.   Es  vergonzoso 
ver  a  todos 
estos   países,  verdaderos  
patrocinadores  del  Terrorismo,   
hablar  de  Derechos 
Humanos  en  las 
Naciones  Unidas  acusando 
a  Siria  ¡porque 
se  defiende!    Son 
las  mismas  acusaciones 
contra  la  Resistencia 
Palestina.  Ni  una 
palabra  sobre  los 
crímenes  de  los 
terroristas  del  DAESH, 
del Ejército  “Libre “  Sirio, del 
Frente  Al  Nusra  
y   de  los 
otros  grupos  armados; 
que  por  ser 
pequeños   no  son 
menos  peligrosos.  Y 
como  si  con 
esto  no  alcanzara, 
falsas  organizaciones  defensoras 
de  los  Derechos 
Humanos,  todas  financiadas 
por  las  agencias 
gubernamentales  europeas  y 
norteamericana  y  con 
sede  en  esos 
países,  como  el 
“Observatorio  Sirio  de  los  Derechos 
Humanos”,  con  sede 
en  Londres  ¿lo 
financiará  también  la 
UKAID,  prima  hermana 
de  la  USAID?,   
echan  aún  más 
leña  al  fuego.   
Y  los  grandes 
medios  de  comunicación 
de  Occidente  guardan 
silencio,  son  cómplices   o 
mienten.   Esos 
países,  que  practican 
Terrorismo  de  Estado 
contra  sus  propios 
pueblos  y  en 
el  caso  de 
Israel   sobre  Palestina 
ocupada.    Ellos  que 
torturan,  reprimen,  asesinan, les 
recuerdo  que   la 
pena  de  muerte 
que  algunos  de 
ellos  aplican  es 
un  crimen,  vejan, 
humillan   a  sus 
ciudadanos.   Ellos  que   
violando  los  nombres 
de  Dios,  de 
la  Libertad,  de 
la  Paz,  de 
la  Justicia,   de 
los  Derechos  Humanos, 
masacran  pueblos,  destruyen 
países, les  roban  sus 
recursos  naturales,  los 
esquilman  y  saquean. 
Ellos  que  han 
violado  y  violan 
la  Carta  de 
la  ONU;  y 
las  Resoluciones  del 
Consejo  de  Seguridad 
que  llaman  a 
unificar  los  esfuerzos 
de  la  comunidad 
internacional  contra  el 
Terrorismo,  a  perseguir 
a  los  combatientes 
extranjeros  e  impedir 
su  infiltración  por 
la  frontera  en 
Siria.  Ellos,  el 
Amo  y  sus 
Esclavos,   han  perdido 
la  dignidad,  el 
valor,  la  ética, la 
moral  y  el 
honor.  
Resiste la 
ciudad  kurda  - 
siria  de  Kobane. 
Resiste  el  León 
Sirio  de  la mano 
del  Presidente    Bashar 
al  Assad  abroquelado 
con  su  pueblo, 
las  milicias  patriotas, 
los  comités  populares,      y 
las Fuerzas  Armadas,  al 
mando  del  General 
Suhail  Hassan   “El Tigre”.  
Su  pecado:  ser 
socio    y  aliado 
de  Rusia  e 
Irán  y  mantener 
su  independencia.      Resiste 
Iraq,  que  tomado 
de  sorpresa  por el 
DAESH  perdió  parte 
de  su  territorio 
a  manos  de 
aquél.  Hoy,   de 
la  mano  solidaria 
del  General  iraní 
Qassem  Soleimani  que 
brindó  su  asesoramiento 
y  experiencia  a 
nivel  de  organización 
y  táctica  a 
las  Fuerzas  Armadas 
iraquíes  y  a 
los  kurdos  peshmergas, 
va  recuperando  lo 
perdido.  Resiste  El 
Líbano,  de  la 
mano  de  sus 
Fuerzas  Armadas  y  de
Hezbollah.     Y  la 
victoria  les  sonríe 
y  el  DAESH, 
el  Frente   Al 
Nusra,  el  Ejército 
“Libre”  Sirio  y 
los  otros  grupos 
terroristas  son  derrotados 
una  y  otra 
vez.     Como  también 
resisten  Palestina,  Irán  
y  Yemen. 
Para  Ustedes,  los 
que  resisten  al terrorismo,  al 
imperialismo  y  al 
colonialismo , las  páginas  brillantes  
y  luminosas  de 
la  Historia;    mi solidaridad  y  mi  respeto 
porque  también para  mí la 
Patria  y  la 
Nación  no son  pasiones 
inútiles.  Los  saludo 
con  un   ¡HASTA  LA 
VICTORIA  SIEMPRE!
                                               PROFESORA   ELSA  M. 
BRUZZONE
                                  BUENOS  AIRES, 
ARGENTINA,    DICIEMBRE  DE 
2014
(1)  “El huevo de la serpiente”
 es una metáfora popularizada por una película de Ingmar Berman, de los años 70 sobre el  
proceso que condujo a la destrucción de la democracia alemana y su 
paulatina sustitución por un régimen totalitario a partir  de 1920. Se  
refiere a que cuando está en la etapa de gestación, la serpiente puede 
ser vista a través de la cáscara transparente del huevo. Y lo que se ve 
es un bichito insignificante y hasta simpático, que puede incluso 
inspirar compasión. Por eso, nadie se atreve a destruirlo impidiendo su 
nacimiento. Pero cuando sale del huevo y comienza a actuar, el proceso 
no para hasta que la destrucción es total. Y cuando por fin alguien 
quiere hacer algo al respecto, es demasiado tarde.