"Los frisos laterales, contienen
 figuras de niños, amas de casa, obreros, aborígenes, peones rurales, 
maestras, ancianos, que manifiestan las conquistas sociales. Sobre el 
pedestal, se yergue la imagen en bronce del Teniente General Juan 
Domingo Perón, el estadista, el hombre con ropa de calle, de gesto 
soriente, levantando sus brazos en saludo fraterno. Bronce y piedra 
configuran una obra que se inserta en la mejor tradición escultórica, en
 el medio urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" señaló el 
artista. 
Carlos Alberto Benavídez es un 
escultor realista, graduado en la Escuela Provincial de Arte "Figueroa 
Alcorta" de Córdoba, que ha realizado estatuas y bustos de San Martín, 
Belgrano, Sarmiento, Borges, Cortázar, el "Che" Guevara, Mercedes Sosa 
(La Plata), Astor Piazzolla y Sui Generis (Mar del Plata), Padre Mario 
Pantaleo (González Catán), Josemaría Escrivá de Balaguer (Uruguay), 
Perón y Torrijos (Panamá), Homenaje al Obrero de la Construcción 
(Córdoba capital), Ricardo Bochini (Club Independiente de Avellaneda), 
Diego Maradona (Bahia Blanca), Gardel, Eva Duarte de Perón (Los Toldos),
 León Gieco y Charly García. Ha realizado trabajos para coleccionistas, 
tanto de nuestro país como de Estados Unidos, España, Reino Unido, 
Alemania, Eslovaquia, Italia, Suiza y Francia, como así para importantes
 galeristas del mundo. Es Mie
 mbro Honorario de Portrait Sculptor Society of the America - Sociedad 
de Escultores Retratistas de América.
La escultura ganadora será 
emplazada en el marco del 40° aniversario del fallecimiento del 
ex presidente, frente a la Aduana, en la plaza delimitada por las 
avenidas Paseo Colón, Belgrano y las calles Azopardo y Moreno que hoy 
lleva el nombre de "General Agustín P. Justo" pero que un proyecto de 
los diputados Cristian Ritondo, Roberto Quattromano (PRO) y Cristina García (CP)
 quiere denominar "Presidente Juan Domingo Perón", fundamentándose en la
 propuesta que el historiador y trabajador de la Legislatura, Daniel 
Vargas, hiciera oportunamente en la Audiencia Pública.
Estuvieron presentes también los diputados Agustín Forchieri, Daniel 
Presti, Alejandro García, Roberto Quattromano, Enzo Pagani (PRO), Dante 
Gullo (FpV), Claudio Palmeyro (PJ), y las diputadas Carmen Polledo, 
Gabriela Seijo, Lía Rueda (PRO) y Virginia González Gass (PSA). 
Segundo Premio: Enrique Luis Savio
El segundo premio fue para la 
obra "Monumento a la memoria del General Juan Domingo Perón" de Enrique 
Luis Savio, quien propuso "eternizar al Perón más cercano de los ´70. 
Tomé la imagen que es el emblema, el símbolo de los años de su retorno 
en esa foto histórica en el balcón de la Casa Rosada, con los brazos en 
alto y el saco cerrado. Busqué dar a este proyecto la impronta 
particular de nuestra identidad cultura, contundencia en lo visual y de 
facil lectura, ya que el monumento será emplazado en dos avenidas de 
tráfico intenso".
Enrique Luis Savio es argentino,
 nació el 10 de agosto de 1947 y en la Escuela de Artyes Visuales 
"Manuel Belgrano" y en la Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano 
Pueyrredón". Desde el año 1963 hasta la actualidad ha realizado 
distintas obras y esculturas en todo el país. En el 2011, hizo el 
monumento a José Hernández situado en la PLazoleta "Santa María de los 
Buenos Aires", entre las calles José Hernández, Vidal y El Cano. También
 el monumento a los Granaderos a Caballo, en la plaza San Martín. En el 
año 2013, el monumento en homenaje a Guillermo Barros Schelotto, 
emplazado en el Club Atlético Boca Juniors.
Tercer premio: Eduardo Noe 
Eduardo Noe, se hizo acreedor al
 tercer premio con su obra "Monumento a Perón". El escultor propuso un 
monumento despojado, sin interferencia de elementos arquitectónicos. "Se
 buscó crear una presencia distendida. Una silueta nítida y reconocible,
 que se recorta en el paisaje con naturalidad. Una escultura sólida, una
 imagen sonriente y que mire a la gente y transmita integridad", apuntó.
Noe nació en Escobar -B, en 
1963. Se formó como dibujante proyectista y luego desarrolló su vocación
 artística de manera independiente. Ha creado más de 50 esculturas, 
bustos y monumentos que se encuentran emplazados en espacios públicos 
del territorio nacional. Ha trabajado para las Municipalidades 
bonaerenses de Escobar, Tigre, Zárate, Pergamino, Arrecifes, 
Berazategui, Balcarce, Salto y para una extensa nómina de anticuarios y 
decoradores. 
Concursantes
Concursaron, por orden 
alfabético, los artistas plásticos Facundo Fernández Araujo, Javier 
Barrera Fontenla, Carlos Benavídez, Facundo Cerazo, Ángeles Crovetto y 
Adolfo Gustavo Gallob, Roberto Frangella, Ignacio Ibarra, Eduardo Lodi, 
Néstor Muzzupappa, Gustavo Navone, Adrián Nodzalevsky, Eduardo Noé, Ana 
Petronsi, Fernando Pugliese, María Savala y Enrique Savio.
El Jurado
El Jurado estuvo compuesto por los tres Vicepresidentes del Cuerpo parlamentario: diputados Cristian Ritondo (PRO), Juan Carlos Dante Gullo (FpV) y Maximiliano Ferraro (CC-UNEN)
 quienes ejercieron la presidencia; los ex Presidentes de la Nación 
Eduardo Duhalde y Ramón Puerta y Adolfo Rodríguez Saá; el Secretario 
general de la Confederación General del Trabajo -CGT, Hugo Moyano, el 
diputado nacional Alfredo Atanasof, el artista plástico Salvador 
Costanzo, el escultor Enrique Azcárate y el Secretario General de la 
Asociación del Personal no docente de la Universidad de Buenos Aires, 
Jorge Anró.
El Concurso fue convocado 
mediante la Resolución N° 311 aprobada el 22 de noviembre de 2013 y la 
coordinación fue competencia de la Dirección General de Cultura de la 
Legislatura a cargo de Patricia Malanca. Asimismo la ley que acepta la 
donación del monumento fue sancionada en forma definitiva el 15 de mayo 
pasado. En tanto, la correspondiente audiencia pública tuvo lugar el 25 
de marzo pasado.