LINEA “A” DE SUBTE: PASEO HISTORICO
La Línea
A de subtes de Buenos Aires fue la primera del país y de América latina. Se
comenzó a construir en 1911 por la Compañía Anglo
Argentina, y fue liberada al público el 1º de diciembre
de 1913, con sus históricos vagones de madera que sirvieron durante 99 años, y
con justicia fueron declarados Monumento Histórico Nacional, al
igual que las pintorescas estaciones.
Aquellos
vagones Le Brugeoise,
que salieron de circulación en enero de 2013 y que fueron restaurados
en el también histórico Taller Polvorín,
de Emilio Mitre y José Bonifacio, en Caballito,
recorrerán el tramo Perú-Acoyte, a partir de la hora de
cierre del servicio, a las 23.30 hs., con una formación de
cuatro vagones, en tres viajes de ida y vuelta.
Buena
iniciativa, que sería interesante si además se complementara con
un recorrido adicional los domingos y feriados, a fin de que las nuevas
generaciones puedan apreciar el patrimonio histórico que debe perdurar, al
igual que su Taller Polvorín, todo un orgullo de los argentinos.
![]() |
INTERIOR DE LOS COCHES DE LA LÍNEA A |
También
habría que destinar un guía turístico para que informe de la rica historia de esta
línea, construida “a cielo abierto”, que tantas anécdotas
dejó para sumar a su tan útil y extenso servicio, como los propios azulejos de
las estaciones de diferentes colores para orientar tanto a los extranjeros como
a muchos porteños que no sabían leer en aquel Buenos Aires de principios del
siglo XX, que más tarde les proporcionara educación.
Marta Romero
No hay comentarios:
Publicar un comentario