ALFRED BERNHARD NOBEL
3 DE SEPTIEMBRE DE 1864
EL ACCIDENTE QUE DIO
ORIGEN A UN PREMIO MUNDIAL: ALFRED NOBEL
El 3 de septiembre de
1864, una explosión en la fábrica de nitroglicerina de Alfred Nobel en
Heleneborg, Estocolmo, produjo la muerte de varias personas, incluyendo a su
hermano menor, Emil. Este trágico evento impulsó a Nobel a buscar formas
más seguras de manipular y utilizar la nitroglicerina, que lo condujo a la
invención y descubrimiento
de
la dinamita, una herramienta esencial en la minería, la construcción y la
demolición, ya que era más potente que la pólvora negra y más segura que la
nitroglicerina pura. Consciente de la gravedad del hallazgo, y como una manera de
expiar la culpa que sentía por el uso destructivo de su descubrimiento –utilizado también en la guerra–, dejó en su testamento el 94% de sus grandes
bienes para un legado de
contribuciones positivas, conocido como el “Premio Nobel”, para reconocer los logros en
ciencias físicas, químicas, médicas o fisiológicas, obras literarias y servicio
a la paz.
QUIEN FUE ALFRED
BERNHARD NOBEL
Nació en Estocolmo, Suecia, el 21 de octubre de 1833, y falleció en San
Remo,
Italia el 10 de diciembre de 1896. Su familia se mudó a San Petersburgo, Rusia, cuando él tenía nueve años.
Nobel se enorgullecía de los numerosos países en los que vivió durante su vida
y se consideraba un ciudadano del mundo.
En 1864, Nobel fundó Nitroglycerin
AB en Estocolmo, Suecia. En 1865, construyó la fábrica Alfred Nobel
& Co. en Krümmel, cerca de Hamburgo, Alemania. En 1866, fundó la United
States Blasting Oil Company en EE.UU. En 1870, fundó la Société
général pour la fabrication de la dynamite en París, Francia.
Como industrial, ingeniero e
inventor sueco construyó puentes y edificios en Estocolmo, la capital
de su país. Fue su obra la que inspiró a Nobel a investigar nuevos métodos de
voladura de rocas. Así, en 1860, Nobel comenzó a experimentar con una sustancia
química explosiva llamada nitroglicerina.
Alfred Nobel es recordado
principalmente por dos razones: su invención de la dinamita y su legado en la
creación de los Premios Nobel. Aunque su invento se utilizó inicialmente
para fines constructivos, como la minería y la construcción de túneles, también
encontró aplicación en la guerra, lo que generó la gran controversia.
ADOLFO PEREZ ESQUIVEL: NOBEL POR LA PAZ
NITROGLICERINA Y
DINAMITA
La nitroglicerina, en su estado
líquido natural, es un explosivo muy potente pero inestable, inventado por el
químico italiano Ascanio Sobrero (1812-1888). En 1846, Nobel lo comprendió y en 1866
descubrió que mezclar nitroglicerina con sílice convertía el líquido en una
pasta maleable llamada dinamita. Otra ventaja de la dinamita sobre la
nitroglicerina era que podía adoptar forma cilíndrica para su inserción en los
pozos de perforación utilizados en la minería.
Antes, en 1863, Nobel inventó el
detonador para estallar nitroglicerina, que utilizaba una fuerte descarga en
lugar de combustión térmica para encender los explosivos. La Compañía Nobel
construyó la primera fábrica para producir nitroglicerina y dinamita.
En 1867, Nobel recibió la patente
estadounidense nº 78.317 por su invención de la dinamita. Para poder detonar
las barras de dinamita, Nobel también mejoró su detonador (cápsula detonadora)
de modo que pudiera encenderse mediante una mecha. En 1875, Nobel inventó la gelatina
explosiva, más estable y potente que la dinamita, y la patentó en 1876. En
1887, obtuvo una patente francesa para la "balistita", una
pólvora explosiva sin humo hecha de nitrocelulosa y nitroglicerina. Si bien la
balistita se desarrolló como sustituto de la pólvora negra , hoy en día se utiliza una
variante como propulsor de cohetes de combustible sólido.
LOS PREMIOS
Los Premios Nobel fueron reconocimientos establecidos por su
inventor en su testamento
y se
otorgan anualmente. Tras su fallecimiento
en 1896, dejó estipulado que el 94 % de sus amplios bienes, se destinaría a la
creación de un fondo de dotación para reconocer, por
sus logros, a personas y/u organizaciones, ciencias físicas,
químicas, médicas o fisiológicas, obras literarias y servicio a la paz, cuya labor
contribuya a la humanidad. En
total, Alfred Nobel poseía 355 patentes en los campos de la electroquímica, la óptica, la biología y la
fisiología.
Las mayores críticas a los Premios Nobel se relacionan con su falta de
diversidad y su sesgo hacia las instituciones científicas occidentales. En las
ciencias, menos del 15% de los Premios Nobel son mujeres. Y muy pocas personas
de países fuera de Europa y Estados Unidos han ganado este
premio. Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania dominan las
clasificaciones por el número de Premios Nobel, con un total de 663 entre
ellos. China tiene solo 8 y la India 12.
La mayoría de los premios son meritorios, pero no están exentos de
política, ya que pasan por alto a instituciones
de muchos países. Los comités de los Nobel no
son tan inclusivos como deberían ser, ya que también pueden exacerbar esta
desigualdad al destinar más fondos a instituciones que ya han ganado premios
anteriormente.
Miguel Eugenio
Germino
Fuentes:
-- https://www.britannica.com/biography/Alfred-Nobel
-- https://futurumcareers.com/facts-you-didnt-know-about-the-nobel-prize
-- https://www.google.com/search?sca_esv=ed31745f76a805c8&sxsrf=
No hay comentarios:
Publicar un comentario