Desde la AM530 acompañaremos a Felicitas en cada una de las acciones judiciales necesarias para ponerle freno a esta persona violenta y peligrosa.
Periódico Primera Página
Nació como medio alternativo en septiembre de 1993. Refleja la identidad y la historia de los barrios de Balvanera, Almagro, y alrededores brindándo un instrumento de ayuda a mejorar la calidad de vida. En el año 200l recibió el Primer Premio de la “Orden Civil Heráldica de la Amistad”, entre más de 130 Barriales de Capital y Gran Bs As, además el Premio Mario Bonino UTPBA 2012, Palmiro Vanoli 2012 y 2014, y otros. Se lo encuentra en más de 350 lugares, y es de distribución gratuita.
viernes, 17 de octubre de 2025
AGRECIÓN A PERIODISTA DE LA RADIO DE LAS MADRES
DESPUÉS DE MILEI: "POR OTRO 17"
Ante el declive y decadencia del gobierno de Milei, ungido
por los medios hegemónicos, y el círculo rojo, se avecinan tiempos de cambios.
De poco sirven las amenazas de más ajuste, represión, y destrucción total de
las leyes laborales, previsionales, y la desregulación total del aparato de la
contención del Estado.
Se avecinan, tiempos de cambios, que le paren
definitivamente la mano a un gobierno destructivo, agresivo y represivo, sometido
a la potencia hegemónica de Donald Trump, sumiso a sus dictados agresivos en el
orden mundial, guerrerista empedernido, que no escatima en llevar al mundo a
una tercera guerra mundial.
El pueblo argentino no permitirá que Milei avance – ni un “chiquitito”
más, y las elecciones del domingo 26 de octubre serán contundente y definitivas,
para terminar con la “motosierra” que vino a destruir, “no a la casta”, sino al
pueblo trabajador, las pequeñas pymes, la educación, y la salud.
Hoy 17 de octubre, a 80 años de aquel 1945 que cambió la
historia, puede ser el comienzo de un nuevo y definitivo 17 de octubre.
“Si este cuerpo no resuelve la huelga general les puedo
asegurar que se producirá lo mismo, por el estado
emotivo de los trabajadores”
aseguraba un dirigente del sindicato de la carne rosarino, el 16 de octubre de 1945, en la sesión del Comité Central Confederal de la CGT, advirtiendo que si los dirigentes cegetistas avalaban el corrimiento de Juan Perón del gobierno de facto instaurado en 1943, quedarían desacreditados frente al pueblo trabajador, que en masa iría a la huelga general de cualquier modo. Aquel día, la mayoría de los hombres que tenían algún grado de responsabilidad en la dirección del movimiento obrero realizaban un profundo examen de conciencia de su relación con Perón, llegando a establecer que defender al creador de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social era defender los derechos conquistados en los últimos dos años.
La CGT mantuvo entonces la movilización
para el 18 de octubre, tal como se había
establecido previamente. Sin embargo, la
huelga general se realizó en los hechos un
día antes. En la mañana del 17, y los
hechos se desencadenaron, las masas
pasaron por encima de los dirigentes, que
al igual que muchos otros, de la época, no
supieron ver y analizar una situación
histórica que cambiaría de raíz el devenir
futuro de toda una nación.
![]() |
LAS PATAS EN LA FUENTE |
![]() |
ARENGANDO A LA MULTITUD DESDE LO ALTO |
![]() |
OTRO ASPECTO DEL AQUEL 17 DE OCTUBRE |
domingo, 12 de octubre de 2025
LAS INVASIONES ESPAÑOLAS: 12.10.1492
12 DE OCTUBRE DE 1492 - LAS INVASIONES ESPAÑOLAS
-12 de octubre de 1492: Conquista y civilización
-11 de octubre de 1492: “el último día de libertad”
El 11 de octubre de 1492 fue el último día de libertad para los pueblos “bárbaros”.
El origen del “festejo” del 12 de octubre como “Día de la Raza”, viene de la época de Hipólito Yrigoyen en su primera presidencia, que la sancionó el 4 de octubre de 1917.
Los españoles llegaron a estas tierras creyendo que eran las Indias Orientales. Aun así, igual se las apropiaron junto con sus riquezas, esclavizaron a sus habitantes y se arrogaron el rol de “descubridores”.
ANTES DEL 12 DE OCTUBRE DE 1492
América, que no se llamaba así antes de las “Invasiones españolas”, existía desde hacía unos 30.000 años. Albergaba importantes culturas, como la Maya –que concibió el calendario solar de 365 días–, la Azteca y la Incaica.
Europa, por su parte, solo contaba en el año 1492 con 60 millones de habitantes, mientras que la “América descubierta” tenía muchísimos más. Sin embargo, producto de la explotación, las guerras de exterminio y las pestes traídas por el intruso, en poco tiempo desaparecieron unos 80 millones de nativos.
El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón escribió en su diario que él quería llevarse algunos indios a España para que aprendan a hablar. Cinco siglos después, el 12 de octubre de 1989, en una Corte de Justicia de los Estados Unidos, un indio mixteco fue considerado retardado mental porque no hablaba correctamente la lengua castellana. Ladislao Pastrana, mexicano de Oaxaca, bracero ilegal en los campos de California, iba a ser encerrado de por vida en un asilo público. Pastrana no se entendía con la intérprete española y el psicólogo diagnosticó un claro déficit intelectual. Finalmente, los antropólogos aclararon la situación: Pastrana se expresaba perfectamente en su lengua, la lengua mixteca, que hablan los indios herederos de una alta cultura que tiene más de dos mil años de antigüedad.
LA CONQUISTA
Los pueblos originarios no aceptaron mansamente la esclavitud ni la sumisión que les imponía el conquistador. La propagación de los caballos que trajo el opresor, le sirvieron para integrar las caballerías rebeldes, liberadoras de todos quienes lucharon contra la conquista y más tarde de Túpac Amaru II (José Gabriel Condorcanqui Noguera) y de las múltiples rebeliones anteriores y posteriores.
El traumático “descubrimiento”, que privó de la libertad a los originarios, no persiguió fines científicos sino razones puramente económicas, codicias de enriquecimientos desmedidos. Simplemente apropiarse de las riquezas naturales de estas tierras y de sus entrañas mediante la brutal explotación colonial. Será primero el oro y la plata, luego el cobre, el estaño, el caucho, el azúcar y el café.
Tal vez no hayan sido los españoles los primeros en pisar estas latitudes (seguramente antes habrían llegado andalusíes, vikingos, cartagineses o chinos), pero fueron aquéllos los brutales dominadores durante más de tres siglos, en nombre de una apuesta de los Reyes Católicos de liberarse de la onerosa cadena de intermediarios y revendedores que dominaban el comercio de las especias.
El Tratado de Tordesillas (1494) permitió que España y Portugal se repartieran el botín, a fin de evitar interferencias, dejando el camino liberado para que Portugal esquilmara al Brasil y España arrasara con las riquezas del resto del continente, desde México hasta el Cabo de Hornos.
Además de traer al continente las diez plagas de Egipto, España se apropió del metal precioso, en una cantidad tal que podría haberse construido un hipotético puente de plata desde las alturas del Potosí hasta la misma puerta del Palacio Real, al otro lado del océano.
LA REPARACIÓN HISTÓRICA
El 20 de mayo de 2010, referentes indígenas de distintas latitudes de Argentina organizaron una Marcha Nacional de Pueblos Originarios que llegó a Buenos Aires. El propósito fue reclamar un "diálogo político" que permita avanzar en una "reparación histórica". Pedían la creación de un Estado "plurinacional" que respete la diversidad, las tradiciones, los territorios y las costumbres de más de treinta pueblos establecidos antes de 1810.
En el año 2023, los originarios jujeños, lo repiten con su Tercer Malón, luego se ser reprimidos por el gobernador Morales, y tampoco fueron recibidos por las autoridades.
Miguel Eugenio Germino
Fuentes:
-Galeano, Eduardo, Memorias del Fuego, tomo I, Catálogos, 2004.
-Pigna, Felipe, Los mitos de la historia argentina, Norma, 2004.
-https://www.elhistoriador.com.ar/12-de-octubre-de-1492-el-descubrimiento-de-un-territorio-descubierto-unos-20-000-anos-antes-por-felipe-pigna/
-http://www.fotolog.com/sacateldiablo/57447248
-http://www.nodo50.org/tortuga/article.php3id_article = 261
-http://www.taringa.not/post/info/1634864/11-de-octubre.-ultimo-dia…
-http://www.misaladas.com.ar/noticia/49/12-de-octubre-Nada-que-festejar-por-Eduardo-Galeano-.htm
-http://predicador.bolgpot.com/2007/11-de-octubre-de-1492.html
jueves, 9 de octubre de 2025
DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL EN EL PARQUE DE LA ESTACION
Día Mundial de la Salud
Mental
Es el 10 de octubre y
lo viviremos en el Parque de la Estación.
Esta conmemoración es hermosa y creativa, festiva, viene realizándose
en Argentina desde el año 2008 gracias a la Red Patas Arriba. Por la plena implementación de la ley.
Sera un encuentro con canto, improvisación teatral y más. Salud
mental es salud comunitaria, es alegría, compañía y festejo. El martes 14 de
noviembre a partir de las 14 hs.
Desde espacios como el Parque de la Estación y muchos otros
buscamos expandir una posición emancipadora, transformando desde lo cultural
con amor y afecto a todo lo que somos parte. Fortalecen la autonomía,
indispensable. Para poder pensar colectivamente y producir conocimientos y prácticas en el ejercicio de derechos y la construcción de
una sociedad más justa e igualitaria.
Todos y todas
podemos crear nuevas lógicas de organización social, política y económica
basadas en la igualdad y la solidaridad.
#DiaMundialDeLaSaludMental #NoAlManicomio
#ParqueDeLaEstación #Almagro #Balvanera
ERNESTO CHE GUEVARA
ERNESTO CHE GUEVARA
8 DE OCTUBRE DE 1967 - NUEVO ANIVERSARIO DE SU DETENCIÓN Y ASESINATO EN BOLIVIA
![]() |
EN BRAZOS DE SU MADRE EN ROSARIO (1929) Y EN ALTA GRACIA (1933) |
En mayo de 1930, Ernesto que no tenía aún dos años, sufre su primera crisis de asma.
![]() |
SU SEGUNDO MATRIMONIO CON ALEIDA MARCH TORRES Y SUS CUATRO HIJOS; ALEIDA,CAMILO,CELIA Y ERNESTO |
EL CAMINO REVOLUCIONARIO
![]() | ||
EL CHE MUERTO EN BOLIVIA: LA IMAGEN DE UN CRISTO MARXISTA
|
En la carta de despedida a sus padres, decía el Che: “Otra vez siento bajo mis talones el costillar de Rocinante; vuelvo al camino con la adarga al brazo... Muchos me dirán aventurero, y lo soy; sólo que de un tipo diferente y de los que ponen el pellejo para demostrar sus verdades...”.
El mismo día Juan Domingo Perón escribía: “Con profundo dolor he recibido la noticia de una irreparable pérdida para la causa de los pueblos que luchan por su liberación. Quienes hemos abrazado este ideal, nos sentimos hermanados con todos aquellos que, en cualquier lugar del mundo y bajo cualquier bandera, luchan contra la injusticia, la miseria y la explotación. Nos sentimos hermanados con todos los que con valentía y decisión enfrentan la voracidad insaciable del imperialismo, que con la complicidad de las oligarquías apátridas apuntaladas por militares títeres del Pentágono mantienen a los pueblos oprimidos. Hoy ha caído en esa lucha, como un héroe, la figura joven más extraordinaria que ha dado la revolución en Latinoamérica: ha muerto el Comandante Ernesto “Che” Guevara.