INFORME ANUAL DE ADMISTIA INTRERNACIONAL SOBRE RETROCESOS EN ARGENTINA
El organismo presentó un documento en el que cuestiona a la gestión libertaria por el ajuste, el protocolo antipiquetes, la libertad de expresión y alerta sobre la “cibervigilancia”
🚨 Derechos en reversa: Amnistía Internacional expone retrocesos en Argentina y una crisis global🚨
Amnistía Internacional advierte sobre un profundo retroceso en los derechos en Argentina durante 2024, en su informe anual El Estado de los Derechos Humanos en el Mundo. El capítulo nacional, titulado “12 meses de gestión, 12 derechos perdidos”, retrata narrativas violentas, reducción de espacios de participación y represión a voces disidentes, en un contexto global de tendencias autoritarias.
📉 Informe de Argentina:
* Persecución y confrontación violenta frente al disenso, utilizando miedo, noticias falsas y desinformación.
* Ataques a la libertad de expresión y al acceso a la información, con discrecionalidad y opacidad.
* Represión del derecho a la protesta pacífica y uso excesivo de la fuerza en manifestaciones, resultando en más de 1,100 heridos y detenciones arbitrarias.
📉 Retrocesos en derechos económicos y sociales:
* Políticas de ajuste que eliminaron programas sociales, redujeron presupuestos esenciales y cerraron organismos clave.
•Jubilaciones: Los jubilados no lograron cubrir la Canasta Básica Total (CBT) en todo el año, quedando por debajo del umbral de la pobreza.
⚠️ Impacto: Estas medidas deterioran la calidad democrática, profundizan la desigualdad y afectan especialmente a mujeres, personas LGBTI+, pueblos indígenas, infancias y sectores empobrecidos.
🌍 Contexto global: La situación en Argentina refleja una tendencia global de silenciar voces críticas y desmantelar políticas de protección, incentivada por el “efecto Trump”.
✊ Resistencia social: A pesar de este panorama sombrío, la resistencia social sigue viva. Millones de personas en todo el mundo, y también en Argentina, se movilizaron en 2024 para rechazar políticas regresivas y defender sus derechos.
📢 Conclusión: La erosión de los derechos humanos no es inevitable. La historia demuestra que es posible revertir prácticas autoritarias cuando la sociedad se organiza y alza la voz. La resistencia continúa y el movimiento global por los derechos humanos permanece firme y unido.
🌎 Informe Anual Global:
No hay comentarios:
Publicar un comentario