jueves, 31 de julio de 2025

EL ESPACIO VERDE: PRIORIDAD DEL FUTURO

 

          EL AMPLIO PULMON DE PARQUE RIVADAVIA COLAPZADO


El ESPACIO VERDE COMO PRIORIDAD DEL FUTURO

 

En comparación con otras grandes ciudades y países, Buenos Aires tiene una cantidad considerable de espacios verdes urbanos, pero su distribución y calidad son variables. Si bien la ciudad cuenta con parques notables como el Rosedal de Palermo y la Reserva Ecológica Costanera Sur, la disponibilidad de estos espacios por habitante es menor que en otras ciudades con políticas más ambiciosas en cuanto a áreas verdes. Ya que la cantidad de metros cuadrados por habitante es menor que en otras ciudades europeas con políticas más ambiciosas en este sentido. 

En términos generales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 9 a 15 metros cuadrados de espacios verdes por habitante en las ciudades. Algunas ciudades europeas, como las escandinavas, suelen tener mucho más de 15 m2, mientras que otras, como las latinoamericanas, pueden estar por debajo de este estándar. 

El primer puesto es para Oslo, la ciudad más verde de Europa; según la Agencia Europea de Medio Ambiente, el 74 % de sus áreas urbanas está formado por zonas verdes.

La capital de Finlandia ocupa el cuarto puesto entre las ciudades más verdes de Europa. Zagreb, la capital de Croacia, ocupa el segundo puesto, con un 72 % de zonas verdes.

Vilna, la capital de Lituania, conocida por ser una de las ciudades más antiguas del norte de Europa y por una arquitectura a la altura de su historia, puede sorprender por tener el 57 % de las áreas urbanas cubiertas por zonas verdes.

Curitiba, marcha a la zaga con 52 m2 de verde por habitante, le siguen: Ámsterdam, Copenhague, Estocolmo, Vancouver, todas ciudades con más de 30 m2 de verde por habitante.

En la ciudad de Buenos Aires, para imaginar cuánto representa media hectárea, podemos pensarlo como un tercio de manzana. La plaza Aristóbulo del Valle en el barrio porteño de Villa del Parque, que ocupa una manzana, alcanza 15.900 m2 de superficie: 1,59 hectáreas. Un parque, como el Parque Centenario, puede alcanzar diez veces esa cantidad.

Los espacios verdes son esenciales, ya que regulan la temperatura y la humedad, producen oxígeno y filtran la polución, absorben contaminantes, crean un aire más limpio, amortiguan ruidos, almacenan carbono para contrarrestar las consecuencias del cambio climático. Además de ser lugares de paseo, de relajación o de ocio y de ayudar en el esparcimiento.

Los barrios de Almagro, Balvanera, Boedo y San Cristóbal, y algunas zonas del centro porteño, son las más rezagadas en cuanto a espacios verdes debido a la densidad por edificaciones intensivas. Específicamente en Almagro y Boedo, que forman la Comuna 5, apenas se alcanza 0,2 metros cuadrados de verde por habitante, lo que indica el déficit significativo de espacios verdes en nuestros barrios, y su distribución es totalmente desigual, la reciente conquista del Parque de la Estación en el medio de Balvanera y Almagro, apenas movió el amperímetro, lo que demuestra el gran atraso barrial en la materia.

 

Consejo de Redacción





No hay comentarios: