Cayetano Zemborain (1946- 2023)
EL BUHO DE BALVANERA
El búho de Balvanera es un programa radial que comenzó a ser emitido en los primeros meses
del año 2013 por iniciativa de Cayetano Zemborain (1946- 2023) y su
esposa Teresa Casas, por radio AM 1010 - ONDA LATINA, y como tal es un
elemento cultural y masivo dedicado a recorrer exclusivamente la historia y la
actualidad de este emblemático barrio porteño, su extensa geografía y barrios
aledaños.
Desde sus orígenes, su desarrollo, sus historias y los personajes de la política, el arte, la ciencia y la literatura que en él vivieran, hasta los acontecimientos sociales y culturales que se producen en la actualidad. También los logros y las problemáticas aún no resueltas que vivencian los vecinos en su vida cotidiana.
Todos los sábados de 12 a 13, desde el estudio de la emisora, el gestor
cultural y mentor del programa Dr. Cayetano Zemborain, convocaba a su audiencia
junto a Teresa Casas, productora del programa a ser partícipes en un viaje de
ida y vuelta por las calles balvanerenses.
El cronista itinerante profesor Luis
Ferrero se encarga de las efemérides y de la sección “La veredita de enfrente “, investigando sobre la vida
de personajes destacados de la cultura, la ciencia y el arte que fueron y son
vecinos del barrio, así como la historia de sitios notables de esta geografía
como cines, teatros, mercados, iglesias, edificios y bares con historia, etc.
Por el programa radial El búho de Balvanera pasaron distintas
personalidades, como el presidente
de la Asociación Art Nouveau de Buenos Aires, licenciado Willy
Pastrana; el poeta, escritor y militante Alfredo Carlino; la
licenciada Silvia Collin, presidenta de la Comuna 3, politóloga; la
historiadora Nelly Duarte, integrante de
la Junta de Estudios Históricos y del Rotary Club de Balvanera; Leonardo
Messina, dueño de la centenaria e histórica panadería y confitería “Flores porteñas”; el periodista y editor Sr. Miguel Eugenio
Germino, director propietario de Primera
Página, publicación mensual de crónicas de
Balvanera, Almagro y la Ciudad.
También tuvieron su espacio, el
propulsor y referente de la bienvenida plaza Manzana 66, Sr. Alberto Aguilera; el ex director del desaparecido Teatro Luisa Vehil, el actor Rubén Hernández Miranda; el cura
párroco de la Basílica Santa Rosa de Lima, presbítero
Sebastián Sury; Germán Cáceres,
historietista y escritor; "Payito”
Solá hijo, músico folclórico, autor del tema "Carpas de Salta";
sin olvidar a Jorge Díaz Novo, payador,
poeta y guitarrista, que nos acompañó durante
mucho tiempo.
Teresa
Casas
No hay comentarios:
Publicar un comentario