La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires distinguió a un editor de libros y gestor cultural:
Juan Carlos Manoukian fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura
Juan Carlos “Coco” Manoukian fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura,
en un acto con dos centenares de asistentes, en
el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
por iniciativa del diputado de la Ciudad, Lic. Andrés
La Blunda.
en la legislatura
En el acto, además de Juan Carlos y del diputado La Blunda,
hicieron uso de la palabra: el rector de la
Universidad Nacional de San Isidro, Enrique Del Percio; el presidente de
la Cámara Argentina del Libro, CAL, Juan Manuel Pampín; de la
Universidad Nacional de San Martín UNSAM, la
Lic. Dra. Gisela Bustos; de la CTA Autónoma de CABA, Hugo "Cachorro"
Godoy, secretario general; y del Plan Fénix en la Unidad de Proyectos Estratégicos
(UBA), el Lic. José Pepe Sbatella.
Con más de cincuenta años de trabajo cultural, social,
educativo y sindical, Manoukian es hoy un empresario nacional y productor
político-cultural, presidente y fundador de la Fundación Centro de
Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad (CICCUS), entidad que
celebra sus primeros treinta y cinco años con más de mil obras publicadas y con
dos millones de libros distribuidos en América latina.
Dirigió la Mutual Catalinas Sur que diera a luz al
Grupo de Teatro Comunitario Catalinas Sur.
años atras con el Papa Fransisco
También fue fundador de la Cámara Argentina de
Industriales del Libro (CADIL) y consejero de la Cámara Argentina del Libro y
de la Fundación El Libro. En la Secretaría de Cultura de la Nación ocupó el
cargo de director de Ediciones Culturales Argentinas (ECA) y, en la provincia de Buenos Aires, en áreas de educación,
formación profesional, de adultos y ruralidad.
Los padres de este luchador fueron Juan Manoukian y
Prapión Kevorkian, quienes huyendo del genocidio armenio entre 1915 y 1923,
arribaron al barrio de La Boca; el padre
agradecido por la forma en que la Argentina les abriera el corazón, trabajó
mucho con la cooperadora del Hospital Dr. Cosme Argerich, con el Hogar de
Ciegos de San Telmo, y con la Biblioteca Sociedad Luz, entre otras.
Esa pasión por los libros y por las bibliotecas
populares fue continuada por su hijo, quien, junto al productor y conductor
audiovisual Roberto Vacca, crearon 200 (doscientas) bibliotecas
escolares en todo el país, que inauguraron el 25 de mayo de 1991 con 50.000
(cincuenta mil) libros; tarea que luego continuara desde CICCUS, enclavado
en pleno barrio de Almagro –Medrano
288– con el programa "Semillas de
Bibliotecas", desde donde creó cientos de bibliotecas populares,
escolares y universitarias en todo el país.
"Al editar los libros que me hubiera gustado
escribir, en cada libro están todos los libros, Ciccus es el libro de mi vida”, relata Manoukian, y agrega: "Ciccus es también
para mí un Tantanakuy, un espacio de encuentro entre los miembros de una gran
red en acción".
Rafael Arrastia
Prensa Ciccus
N d R: Juan Carlos, desde Ciccus, fue la editorial que publicó y difundió el libro: “El Parque de la Estación en su entorno de Balvanera, Once y Almagro”, proyecto gestado desde el pie, por vecinos de Balvanera y Almagro. Gracias “Coco"
1 comentario:
Es una gran suerte que difundan su trabajo. Nos a enriquecido en el barrio y en mil lugares mas!!!
Publicar un comentario