VEREDAS
Es el barrio, es el suelo urbano, es entonces parte de la
vivienda. Habitamos en una continuidad con ese afuera que nos acompaña hasta
que abrimos la puerta y más allá. ¿Espacios privados en vínculo con los públicos?
En otra nota planteamos estos temas y propusimos salir del binarismo –engañoso–
publico/privado. Y preferimos “espacio socialmente construido”. ¿Qué sucede en
nuestros barrios Almagro, Balvanera, Boedo, San Cristóbal?
VEREDITA SE CEMENTO ALISADO
Defendemos los árboles como parte fundamental para el
bienestar. La iluminación para la seguridad, así como las baldosas, no cemento
peinado que se fisura rápido y las bajadas para cochecitos y sillitas. Y
proteger a las personas pequeñitas.
Pensar en el otro como un semejante es pensar en qué
quiero para ese otro y para mí mismo que sea saludable para un proyecto de
mejor convivencia con respeto hacia la vida propia y hacia la vida de los demás.
Pensar lo que queremos y preguntarnos
qué sucedió para llegar a veredas desechas y árboles maltratados. El gobierno
de la ciudad es responsable.
Ruth A. García
Este texto
es posible gracias a el intercambio con muchas personas. ¡Gracias a todas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario