martes, 5 de enero de 2016

COMUNA 3





EL CONSULTIVO DE LA COMUNA 5


 
























El miércoles 16 de Diciembre pasado sesionó el  Consejo Consultivo  de la comuna 5   Se eligió La Mesa tiene siete miembros que actúan como nexo entre el Consultivo y la Junta Comunal. La agrupación zonal Manzana 66 logró la mayoría. 

Luego de varias reprogramaciones, se realizó el último Consejo Consultivo Comunal 3 (Balvanera y San Cristóbal) de 2015. Los vecinos  eligieron a los siete integrantes de la Mesa Promotora, nexo entre el Consultivo y la Junta Comunal.

Durante seis meses estará integrada por: Matías Scheinkman (Seamos Libres), Ema Graziani, Alberto Aguilera, Martín Calderón (Manzana 66), Armando Farret (PS), Jorge Rodríguez (Parroquia María Madre), Luis Delgado (UCR). "También fueron elegidos los siete suplentes.  

 "Quiero agradecerles que hayan ido a votar y la confianza que nos tienen, intentaremos hacer funcionar el CCC y conseguir mejoras para los barrios", declaró el vecino Aguilera, referente de Manzana 66, agrupación vecinal que tiene mayoría en la Mesa, por militancia activa o adhesión. 

 Durante la primera mitad de este año no hubo Consultivos, porque la Presidencia de Junta no los convocó. Recién en mayo retomó la actividad. Allí se acordó votar al mes siguiente la primera, y única, Mesa de 2015. Se espera que en 2016 se normalice la periodicidad de dos Mesas al año.












COMUNA CINCO



CONSULTIVO ZONA 5



¿Por qué defendemos la Ley de Medios quienes nos dedicamos a comunicación y género?
Publicado por Comunicar Igualdad | Publicado el 16 diciembre, 2015 La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue aprobada en octubre del 2009, pocos meses después de la Ley de Protección Integral de Violencia hacia las Mujeres. Entre ambas, configuraron un marco normativo que ha ampliado el debate y las acciones en los últimos años en torno a comunicación y género, ubicando a Argentina a la vanguardia de la región y del mundo en el acceso a la igualdad en los medios de comunicación. Si bien no hay una llamativa transformación de  la programación de los medios masivos, y cada tanto surgen situaciones de discriminación evidentes, hay un consenso bastante generalizado en que las denuncias constantes ante la Defensoría del Público (y las acciones posteriores de este organismo), y las acciones tanto de sanción como de sensibilización de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), el Observartorio para la Discriminación en Radio y Televisión y la Oficina de Monitoreo de Avisos de Oferta Sexual, han generado cambios que se aprecian en una programación mínimamente más respetuosa de los derechos humanos. ¿Qué quedaría en pie de todo esto si el nuevo gobierno avanza en una línea de no regulación como anunció el ministro de Comunicaciones Oscar Aguad? ¿Se volverá a proclamar que el Estado debe estar ausente en la política de medios? ¿Quién garantiza los derechos de los sectores vulnerables sino el Estado? ¿Se detendrá el proceso de mayor protección de derechos que recién está iniciando? Por estas razones mañana marchamos a la Plaza de los Dos Congresos a pedir la no interrupción de la implementación de la Ley de Medios. 
                                                                            Sandra Chaher








Ignacio Leder Kremer



REFLEXIONES DE UN POETA DEL BARRIO



Los grises y cenicientos árboles de los porteños
Van perdiendo los sonidos del verdor en sus ojos y sentidos
El hormigón va cautivando los barrios y corazones
Y se mueven los vientos inmersos sin trinos
Se suceden la brisas azules que destiñen en ignotos llorosos
Con los juegos de los tristes albergues sin sol
Ya no hay aromas a frutos frescos perdió el rosal su perfume
El alquitrán vampiró las almas y se nutrió de oscuridad el hombre
Lobo y cordero en uno mismo distribuyendo una falsa baraja
Donde no nos reconocemos ni el uno ni el otro
Y avanza la noche con la fría cobija sobre el coxis del mundo
Dando una pausa para reflexionar
Por el silencioso aullido del hombre que se aleja de sí…

                                                               Ignacio Leder Kremer






DANTE FEDERICO GILARDONI





                              DANTE FEDERICO GILARDONI




     7 de enero de 1921 – 14 de octubre de 2000


Estudió armonía y composición con el maestro Gilardo
Gilardi. A los 17 años integró las orquestas Ideal (típica) y Laedi (característica), con las que se presentó por el interior del país y el Brasil como pianista y acordeonista.
Acompañó a
Lolita Torres en una película y fue quien lanzó a varias cantantes de la época, entre otras, Ramona Galarza y Violeta Rivas.

Como docente de música enseñó en el Colegio Marín, de San Isidro. También enseñó por muchos años en su propia academia de canto, por donde transitaron  Valeria Lynch, Rubén Juárez, Daniel Riolobos, Guillermo Fernández, María Graña y Juan Darthés, para mencionar a figuras hoy populares.

Como autor y compositor se destacó con los tangos Yo no merezco este castigo, El último escalón, 
Una piba como vos, Taquito militar, Amor de marinero, 
entre otros setecientos temas. También escribió y compuso el repertorio de Carlos Balá.
En 1999 recibió el Gran Premio SADAIC a la Música Ciudadana, por su trayectoria, y el homenaje de La Casa del Tango en el año 2000.











«