martes, 8 de abril de 2008


CEFERINO NAMUNCURÁ EN EL BARRIO DE ALMAGRO

El apellido Namuncurá viene del mapuche pie de piedra: namun=pie y cura=piedra. Y Ceferino es descendiente de aquellos caciques que guerrearon para defender sus tierras y su libertad.
La Congregación de Padres Salesianos (fundada en Italia por Juan Bosco), que llega a nuestro país en 1875, mucho tiene que ver con Ceferino Namuncurá, su familia, los pueblos originarios y la llamada Campaña del Desierto conducida por Julio Argentino Roca. Porque la Iglesia, a través de sus múltiples congregaciones, se convertirá nuevamente en cómplice de la espada, para imponer su cruz entre los que serán luego “reducidos”, (léase sometidos a verdaderos guetos.)
Esta congregación de salesianos se traslada en 1878 a la zona de Almagro, a la manzana que ya se encontraba el primer basamento del templo de San Carlos (hoy Quintino Bocayuva, H. Yrigoyen, Don Bosco y Yapeyú). Allí levantan la nueva sede de la Escuela de Artes y Oficios, primera del país, que hasta entonces funcionaba en Tacuarí y San Juan. Tras la muerte de Pío IX, la escuela adoptará su nombre, el que conserva en la actualidad.
Ceferino nació en Chimpay, una reducción mapuche de apenas ocho hectáreas, en la provincia de Río Negro el 26 de agosto de 1886, dos años más tarde de que su padre Manuel fuera derrotado y “reducido” por las tropas de Roca, bajo la mediación del misionero salesiano Domingo Milanesio. Manuel recibiría en compensación el grado militar de coronel, más simbólico que efectivo, ya que el nombramiento guardaba la intención de mantener en calma a los nativos vencidos.
El mismo Domingo Milanesio sería el encargado de oficiar el bautismo cristiano a Ceferino, quien es llevado a Buenos Aires por su padre que lo inscribe en los talleres de la Armada, en Tigre. Muy pronto, sólo tres meses después, el jovencito le reclama por carta que lo retire, ya que no le gustaba ni el ambiente ni la profesión.
Será inscripto entonces como alumno regular pupilo de primer grado en el colegio Salesiano Pío IX de Almagro. En 1897, cuando cumple 11 años, recibe la primera comunión. Tras ser reprobado el primer año comienza a destacarse en conducta y canto. En el año 1900, por razones de salud, cursa el tercer grado en la Escuela Agrícola salesiana de Uribelarrea de la provincia de Buenos Aires.
Retorna al colegio de Almagro para cursar cuarto grado. Allí comparte con el niño Carlos Gardés el mismo dormitorio, e integran integran juntos el coro de la escuela.
En 1902 Ceferino da un salto cualitativo en sus estudios y pasa directamente al sexto grado a pesar de que su salud sufría una recaída, pues padece tuberculosis desde muy pequeño, cuando adquirió la enfermedad contagiada por soldados y misioneros en la reducción.
Su padre intenta retirarlo para regresarlo a su pueblo, pero, Ceferino manifiesta el interés de estudiar para sacerdote, “para luego evangelizar a su gente”. Tras convencer a su padre y tras unas cortas vacaciones ingresa como aspirante al Colegio San Francisco de Sales de Viedma, aunque su salud sigue deteriorándose. El 19 de julio de 1904, a los 17 años, es trasladado a Turín, Italia, para además de recuperar su salud, continuar con su carrera sacerdotal.
Ingresa al Colegio salesiano de Villa Sora, (Frascati, Roma). En 1904 visita al Papa, cuando ya su salud quebrantada se tornaba irrecuperable. Agoniza en silencio, sin quejarse, y fallece el 11 de mayo de 1905, cuando apenas tenía 18 años.
Luego de humildes exequias el devoto joven fue inhumado en el cementerio popular de Roma, en Campoverano, con la presencia de unos pocos salesianos y algunos compañeros de estudio. Una cruz de madera con su nombre marca el lugar donde yace su cuerpo.
Recién en 1924 sus restos son repatriados y depositados en el cementerio de Fortín Mercedes, (Pedro Luro, Partido de Villarino), Provincia de Buenos Aires.
Hacia 1930 comienzan a propagarse las virtudes del “Indiecito Santo”, al tiempo que se recogen los primeros testimonios de gracias recibidas: nace así la devoción a su figura. En 1944 se inicia la causa para su beatificación hasta que, en 1972, Pablo VI lo declara “Venerable” y sus restos pasan a descansar en el santuario María Auxiliadora de Fortín Mercedes.
El 11 de noviembre de 2007 recibe la beatificación en Chimpay, su pueblo natal, en una ceremonia que se realiza en lengua mapuche, el 26 de agosto, día de su nacimiento, consagrado de ahí en más como fiesta religiosa en la provincia de Río Negro.

ANTES DE CEFERINO

Horacio Verbitsky, en un pormenorizado análisis de los antecedentes de la mal llamada Campaña del Desierto y sus consecuencias, recrea las complicadas alianzas que se tejieron en la historia entre pobladores originarios, entre ellos la familia de Ceferino, e inmigrantes blancos europeos.
En su relato, el periodista detalla cómo durante las guerras civiles entre unitarios y federales se mantuvo una especie de paz armada con el Indio; cada bando criollo contaba con aliados nativos. Mitre tenía de adepto a Cipriano Catriel (hijo de Juan Catriel, --pampa) y Urquiza a Juan Calfucurá (abuelo de Ceferino, --mapuche), quien a su vez mantuvo una alianza con Rosas en la batalla de Caseros. Por su parte, Juan Catriel también colaboró con Rosas en su campaña al desierto de 1833. Después del triunfo de Urquiza, Calfucurá atacó la estancia bonaerenses en apoyo de la estrategia del entrerriano, batiendo a Mitre en Sierra Chica y San Jacinto.
Muerto Calfucurá en 1873, la soldadesca del ejército profanó salvajemente su tumba como represalia.
Todo cambió con Roca, que inició su campaña de exterminio en 1878. Solicitó a la Iglesia, (que antes había creado un Consejo para la Conversión de los indios al catolicismo) que designara misioneros para que fueran acompañando este salvaje atropello, bajo garantía de protección militar en su tarea evangelizadora. Esta vez, los modernos “Rémington” que matan a distancia, reemplazarán a las obsoletas espadas; aniquilarán al Indio arraigado en su “Pampa Bárbara”, finalmente conquistada por el “Hombre culto” de la metrópoli.
El vicario general Mariano Espinosa ―que luego se convertiría en arzobispo de Bs. As.― junto a los salesianos Costamagna y Botta, llegarán con la vanguardia del ejército hasta la orilla norte del Río Colorado: en el camino irán evangelizando a los escasos sobrevivientes sobre campos sembrados de cadáveres.
Según Roca, aquellos campos desolados se convertirían en futuros pueblos florecientes para que millones de hombres vivieran ricos y felices. En realidad, sólo fueron unos dos mil los hombres, entre altos jefes militares, amigos personales y familiares del general Roca los que se convirtieron en grandes terratenientes con la tierra usurpada a los pueblos “bárbaros”.
La idea de los salesianos era construir colonias agrícolas con los indios reciclados a cristianos. La oligarquía y el ejército tenían otros planes para ellos: llevaron a los indios a trabajar en los ingenios azucareros de Tucumán en condiciones de esclavitud, y a sus hijos y mujeres, como sirvientes.
Sumado a todo, para financiar aquella campaña Roca contrajo un millonario empréstito. La tierra fue para unos pocos, mientras que el empréstito se pagará “equitativamente” entre todos.

NACE CEFERINO

En medio de esta conjura religiosa-militar nace Ceferino, que a pesar de todo lo ocurrido, por ignorancia o por bondad, no supo odiar y menos pretendió vengar a sus antepasados. Perdonó y acepto la sumisión, “para ayudar a su pueblo”.
Despunta tamaña tarea en la misma metrópoli, en el barrio campero de Almagro, y se eclipsa en Italia, cuando muere silenciosamente, víctima de la tuberculosis que le infectaran a su sufrido pueblo sobreviviente los mismos victimarios.
Hoy, en el siglo XXI, aún no se hizo justicia, ni tampoco se corrigieron los horrores de aquel pasado. El indio continúa sometido y confinado a reducidos espacios infértiles, perseguido y cada día más acorralado.
Ceferino no pudo ayudar a su pueblo, pero ahora, en compensación fue “beatificado” y de Indiecito Santo lo convirtieron en Indiecito Rubio.

LOS TORNQUINST

Los restos de Ceferino fueron repatriados en 1924 por gestión de otro salesiano, Adolfo Torquinst, religioso heredero de una familia vinculada a la guerra contra el indígena y también al gran negocio del transporte “Villalonga”. El mismo que acarreaba las provisiones para los solados de Roca y a su vez trasladaba a los indios capturados hasta los ingenios tucumanos.
Los restos repatriados de Ceferino también fueron conducidos en aquel año 1924 ―paradójicamente― por el Expreso Villalonga.
Ni Benedicto XVI, el nuevo Papa, ni los discursos de beatificación de Chimpay mencionaron esta parte de la historia que permanece oculta bajo siete llaves. Eso sí, el Papa que obliga a oficiar las misas en latín, se permitió hacer una excepción, y en esta oportunidad permitió oficiar la ceremonia también en lengua mapuche.
Ceferino es convertido así en un símbolo de “amor y reconciliación” --no de justicia--, palabras que ocultan otro concepto: ¡¡¡impunidad!!!

Miguel Eugenio Germino

FUENTES:
-Trueba, Carlos Manuel, El Pasado que perdura, Fundación Banco Boston, 1989.
-http://wikipedia.org/wiki/ceferino_namuncur%c3º%a1
-http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-94491.2007-11-11.html
-http://ceferino.dhp.org.ar
-www.patagonia-argentina.com/e/content/ceferino.h/m

EDITORIAL AL Nº 161 ABRIL 2008




“Piquete evangelista corta la Av. 9 de Julio y piquete terrateniente corta las principales rutas del interior del país. ¡No fueron reprimidos!, en cambio sí lo fueron los cartoneros que acampaban en el barrio de Belgrano”.

El mediático misionero evangelista Luis Palau, de la Evangelistic Association de Portland EE.UU., de gira por nuestro país, realizó dos presentaciones en plena Plaza de La República. Se fotografió con autoridades locales como Gabriela Michetti y la diputada nacional macrista (también evangelista) Cynhtia Hottón, y posó junto a López Murphy, entre otras figuras políticas de la enhiesta local, y lamentablemente también con la propia Presidenta Cristina.
Se puede deducir del hecho que al gobierno de Macri le sobraban razones para que los porteños escucharan el mensaje de fe del mítico predicador, el mismo que cultivó amistades con sanguinarios dictadores latinoamericanos como Hugo Banzer (Bolivia) y Efraín Ríos Montt (responsable del asesinato de 100.000 guatemaltecos y la desaparición de otros 40.000), y con George Bush, de quien aplaudió la catastrófica invasión a Irak.
Insólita figura la de un supuesto religioso que avala la violencia, la guerra y el crimen y al tiempo anima a nuestra adolescencia a apartarse de la droga. ¿Habrá pretendido decir que la mayoría de nuestros jóvenes son adictos?
De todas maneras, el uso del espacio público que para Rodríguez Larreta “no es negociable”, fue claramente negociado y abusado, nada menos que por este siniestro personaje, que al preguntársele sobre quién financió su pomposo acto respondió: “Con los diezmos”. ¿Serán los mismos diezmos (casi 10 millones de dólares) con que la Iglesia del Reino de Dios compró el predio de la única plaza pública que pretende poseer el barrio de Boedo, o tal vez son los aportados por George W. y Cía.?
Otros que a su vez abusaron del “espacio público” fueron los popes ruralistas (ahora denominan así a los terratenientes), muchos de ellos, “ilustres” apellidos herederos de las tierras que Julio Argentino Roca despojara a los pueblos originarios.
Encabezados por el “ruralista” Luciano Miguens, Presidente de la Sociedad Rural, vociferan, aúllan y braman, expeliendo espuma blanca por la boca, contra las retenciones móviles a la exportación de granos anunciadas por el Gobierno. Vale recordar que en los últimos tiempos éstos se incrementaron en su valor internacional en más del 50%.
Los mismos que ayer se apropiaron de las tierras y hoy pretenden abusar de su explotación son los que cortan rutas y obstruyen caminos a puro tractorazo, para que no les toquen sus privilegios.
A estos grandes señores poco y nada les importan los consumidores locales que se ven obligados a pagar a precios internacionales el aceite, la leche, el pan y la carne, y más cuando no les conviene a sus faltriqueras, plantan soja en lugar de criar vacas. ¡Toda una anarquía!
Los jubilados recibieron sólo un 7.5% de aumento para hacer frente a dichos abusos, ¡toda una salvaje contradicción!
Algo funciona muy mal en el país y hay que arreglarlo urgente. El Gobierno debe contar con herramientas firmes para hacer frente a tamaño despropósito. Habría que rescatar un decreto firmado por Edelmiro Farell, que en los albores del gobierno peronista creó por el Decreto 15350 del 28/5/1946 el Instituto Argentino de Promoción e Intercambio, más conocido como “IAPI”.
Este organismo, que actuaba bajo la órbita del Banco Central recientemente nacionalizado, además de promocionar la calidad de los frutos obtenidos en el país, se encargaba de comprar los cereales, las carnes y derivados a los productores, fijando un precio justo, para luego venderlos en el exterior por cuenta del Estado, para beneficio de la comunidad.
En una palabra, hay que hablar claro: se debe nacionalizar el mercado externo, así como también los depósitos bancarios, a fin de terminar de una vez por todas con la mezquina especulación financiera.
Si hoy ladran los terratenientes y predican los recaderos del imperio es porque algo nuevo está ocurriendo en América Latina que les produce jaqueca a los grandes intereses locales y extranjeros y no es precisamente Dios quién los manda.
Hasta la Próxima

sábado, 5 de abril de 2008

EL CORREDOR VERDE AL OESTE



La ya famosa, tantas veces publicitada y nunca iniciada, obra del Corredor Verde al Oeste se encuentra hoy en el dilema de convertirse en un proyecto “faraónico”, sin principio ni fin, que se pierde en el tiempo y en la burocracia administrativa.

Se entiende que no es sencillo realizar una línea ferroviaria soterrada a lo largo de 33 kilómetros de túneles entre Caballito y Moreno, más cuando al transponer los límites de la Capital entran en juego, además, intereses de la Provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, sería menos engorroso, más rápido y se apreciarían visualmente los resultados concretos si se realiza primero el sector comprendido entre Once y Caballito, al que sólo falta techarle la trinchera existente y parquizar su superficie exterior.

En la estación cabecera Once, se arrancaría con El Parque de la Estación, otro proyecto complementario que dotaría a la Ciudad de cinco hectáreas verdes en pleno corazón urbano.

Los trabajos ya anunciados por el anterior jefe de Gobierno Aníbal Ibarra fueron iniciados en su primer tramo y luego paralizados cuando sólo se había construido el obrador; una triste imagen que hoy puede verse en la calle Salguero y las vías.

Los vecinos de Balvanera, Almagro y Caballito vienen reclamando esta obra desde hace años, sin resultado, y hoy la nueva gestión de Macri no efectúa mención alguna de su reanudación.

Las preocupaciones casi excluyentes de las autoridades locales son las de recaudar más y más -tarifazo del ABL- y formar un cuerpo de policía local altamente sofisticado y remunerado, a expensas de reducir, de ser necesario, costos e inversiones en educación y salud.

Circulan entre los vecinos diversos petitorios relacionados con temas muy sentidos por el barrio, así como también la presentación efectuada en el CGP Comuna 3, el 21 de febrero pasado, del que hasta el momento no se obtuvo respuesta.

Una vez por semana, todos los lunes a las 20, los vecinos de Almagro se reúnen en el Centro Cultural Fray Mocho, Pte. Perón 3644. Y mensualmente lo hacen en concurridas asambleas en la Plaza Almagro, en las que participan más de cien personas, y debaten acaloradamente la problemática barrial, en lo que puede llamarse embriones de los futuros “Consejos Vecinales”.

Debe comprender el gobierno local que la seguridad por sí sola no resuelve los múltiples problemas que padecemos en esta ya superpoblada Capital. Hablamos de que cada día hay más construcciones, sin que se mejore en forma simultánea la infraestructura de agua, gas, desagües, espacios verdes, aulas escolares y atención hospitalaria.

Aún se está a tiempo de revertir el agudo panorama, pero se hace necesario escuchar las inquietudes de los vecinos. Los Jefes de las áreas responsables deben salir a patear la calle y husmear qué está pasando en una vecindad cada día más preocupada e impaciente.

Consejo de Redacción

FIRMÁ CONTRA EL AUMENTO DEL ABL

PRIMERA PÁGINA, EL CENTRO VECINAL DE BALVANERA Y ALMAGRO Y MÁS DE 15 ORGANIZACIONES BARRIALES SE ORGANIZAN: SE REUNEN TODOS LOS LUNES A LAS 20 HS. EN EL CENTRO CULTURAL FRAY MOCHO, PTE. PERÓN 3644.
FIRMÁ CONTRA EL AUMENTO DEL ABL EN LA SEDE DE PRIMERA PÁGINA: SARMIENTO 3074 DE 9 A 13 Y DE 16 A 19.30 HS. O EN EL CENTRO CULTURAL FRAY MOCHO LOS LUNES A LAS 20 HS.

miércoles, 2 de abril de 2008

ORFANATO FRANCÉS


EL ORFANATO FRANCÉS, DE MEDRANO Y CÓRDOBA

Una especie de velo misterioso se tiende en el barrio de Almagro en su frontera norte, donde se alza un sólido edificio estilo francés, con frente sobre tres arterias: Córdoba, Tucumán y Medrano, con entrada por el 993 de esta última. La estructura del lugar fue experimentando transformaciones a través de los años, desde sus comienzos en 1898, cuando se instaló el 30 de octubre la piedra basal en Córdoba 3738.

También variaron sus objetivos iniciales, que arrancan en el año 1867 cuando queda constituida la Sociedad Damas de la Providencia (Societé les Dames de la Providence) que tenía como propósito brindar ayuda a los huérfanos dejados por las pestes en Buenos Aires, a raíz de los dos grandes flagelos que azotaron a esta metrópolis, el cólera en 1866-1867, y la fiebre amarilla en 1871, con miles de víctimas y centenares de huérfanos que quedaron totalmente desamparados. A ello se agregaron las secuelas de la Guerra de la “Triple Infamia” contra el Paraguay (1865-1870), y los cientos de inmigrantes -muchos de ellos menores huérfanos- sobrevivientes de la Guerra Franco Prusiana (1870-1871) y de otras guerras europeas y de Medio Oriente, cuyos padres intentaron salvar enviándolos a América.

Así fue como, avanzada la segunda mitad del siglo XIX, las distintas colectividades extranjeras comenzaron a crear sus asociaciones de socorros mutuos, a fin de paliar las carencias de sus connacionales, a quienes procuraban prestar desde servicio médico hasta alojamiento, ayuda monetaria y alimentación.

Aquellas asociaciones fueron el embrión de lo que serían los grandes hospitales de colectividades, como el Francés, el Alemán, el Italiano, el Español y el Británico, entre otros. Las estructuras sanitarias del país no alcanzaban por entonces para cubrir ni las propias necesidades de los criollos, que por entonces eran una minoría más.

La señora Ana J. de Lardapide concibió e impulsó la idea de crear una entidad de ayuda a sus compatriotas que por diversas razones habían recalado en estas costas del Plata. Así nace la asociación —cuya primera presidenta fue Grotoers Nouguier que comenzó a funcionar en la calle Córdoba al 2400, la casa de la presidenta, donde también se albergaba a las jóvenes que llegaban en busca de trabajo.

La nueva entidad se traslada a un sitio más amplio, en la calle Victoria (hoy Hipólito Yrigoyen) y Entre Ríos. Allí toma forma el “Foyer Français” (Hogar Francés), con el patrocinio de la Sociedad de Damas de la Caridad.

El incremento de jóvenes huérfanos obligó a buscar otros horizontes, y así es como encuentran adecuado espacio en una manzana emblemática del barrio de Almagro, la delimitada por las calles entonces llamadas San Carlos, Victoria, Artes y Oficios y Granze, (hoy Don Bosco, Hipólito Yrigoyen, Quintino Bocayuva y Yapeyú). Compartirán entonces en 1892 el amplio lugar con los Padres Salesianos, las Hijas de María Auxiliadora, los Padres Bayoneses y las Hermanas Dominicas. De allí se trasladarán al actual edificio, en ese momento con el acceso por Córdoba 3738.

Con la Primera Guerra Mundial llega una nueva ola de inmigrantes de origen francés, ente ellos muchos huérfanos, situación que los obliga a renovar y ampliar las instalaciones.

La entidad recibe en donación en junio de 1919 un terreno de “40 mil varas cuadradas” en la localidad de Victoria, provincia de Buenos Aires, adonde se traslada una parte de la población del Orfanato, en especial los menores de catorce años que cursaban su educación primaria. Quedarían en la calle Córdoba las niñas que estudiaban secretariado, contabilidad, costura y labores.

Con el producido de la venta de algunos de los terrenos que poseían en Córdoba y Salguero, hacia 1925 comienzan las obras de ampliación sobre la calle Tucumán. De tal manera va tomando forma el bloque actual del edificio, emplazado sobre Córdoba (3770), Medrano (993) y con un tramo sobre la calle Tucumán. A partir de los años 60 el lugar es atendido por religiosas de la Orden de la Virgen de los Dolores y funcionan allí cuartos para las religiosas, capilla, patio y jardín, junto a dependencias administrativas.

Con el tiempo el antiguo Hogar Francés se fue abriendo a la posibilidad de admitir a miembros de toda la sociedad, con prioridad para los de origen francés. Hoy la institución supera los 140 años de vida con presencia en distintos lugares de Almagro y Balvanera.

Actualmente las internas son 85 mujeres, sobre todo trabajadoras y ancianas de escasos recursos que, debido a los altos costos hoy, deben abonar una pequeña mensualidad por el alojamiento, desayuno y almuerzo.

Miguel Eugenio Germino

FUENTES

-Departamento Hospitales de Colectividades, Edición Roemmers, Diciembre 1995.

-Granelli, Omar Pedro, Almagro en sus calles, Ediciones del Autor, 2001.

Agradezco la colaboración de la religiosa de la Institución Maria Isabel González.

EDITORIAL


EDITORIAL (marzo 2008 nº 160)

Si los conflictos sociales no encuentran solución orgánica pasan de la negociación a la protesta social, y es utópico pensar que ésta pueda o deba canalizarse por supuestos carriles ordenados, como por ejemplo solicitando permiso para manifestar, lo que por otro lado es ilusorio pensar que sea otorgado puntualmente.

El Gobierno nacional –que maneja la Policía ratifica que no reprimirá la protesta social”. En cambio, la gestión local de Macri y Cía. se enfrascó en una controversia que le suma nuevos problemas a los tantos que supo provocar en apenas dos meses de gobierno (cesantías, ABL, veto de leyes importantes, aprobadas algunas con el propio consentimiento de sus legisladores, etcétera). Promueve causas judiciales contra dirigentes responsables de no acatar las nuevas reformas contravencionales que rigen desde hace dos años, aunque, la gestión anterior nunca las aplicó. Estas reformas retrotraen la legislación, asimilándola a los tristemente célebres Edictos Policiales de la época de la dictadura, felizmente derogados.

Surge entonces una intrigante pregunta: ¿Qué ocurriría si Macri lograra el pase de la Policía Federal a la órbita local? ¿Pasaría tal vez algo parecido a lo ocurrido en Neuquén durante el mandato de Sobisch, con el asesinato del profesor Fuentealba?

La cuestión no es sencilla de resolver. Al derecho de unos de manifestar y cortar una calle para ser escuchados, surge el derecho de otros a transitar libremente. Todo se solucionaría si autoridades locales y nacionales supieran escuchar y negociar antes de que el problema estalle.

El conflicto del Casino Flotante es más que elocuente: el Ministerio de Trabajo no manifiesta voluntad de arreglo alguno para sólo 110 cesanteados que llevan más de dos meses reclamando en vano. Su acampe en Plaza de Mayo, acompañados por madres, esposas, novias e hijos, sienta un nuevo precedente. Parece nacer una nueva versión de madres en pos de justicia para sus hijos.

Sin embargo, las fuerzas represivas, Prefectura y Policía combinadas, dotadas de cascos y escudos, tal como para una batalla medieval, avanzan decididas, sólo que del otro lado habrá únicamente trabajadores desarmados ¡una desvergonzada desproporción! Aquellas jornadas marcarán una inaudita violencia en un verano caliente, más caldeado aún por esta increíble acción: 300 efectivos para contener a apenas 110 cesanteados, en patéticas escenas reflejadas por la televisión como si se tratase de una película de acción. Y esas madres les pondrán valientemente su pecho. Una foto recorrerá el mundo: una de ellas en posición de letra equis se interpondrá entre la Prefectura y sus hijos.

Es de conocimiento público que el multiempresario Cristóbal López, uno de los nuevos dueños del Casino, entre otros jugosos negocios, es un hombre allegado a la familia Kirchner. ¿Por qué se deja entonces desmadrar un conflicto de fácil solución? Puede pensarse –con sobradas razones– que el Gobierno nacional está ante un doble mensaje que dice: “Haz lo que bien digo y no lo que mal hago”. Queda claro que “su solución” es el desgaste de los cesantes.

El caso de los 2.500 despedidos del Gobierno local y el vil ataque por patotas de la UOM, en enero pasado, a 60 despedidos de la multinacional metalúrgica Dana Spicer de Grand Bourg, que la prensa no reflejó, son datos preocupantes, y se suman a conflictos y despidos de empleados públicos en La Plata, en Aerolíneas Argentinas y en otras empresas, que muestran otra cara de una misma moneda.

No vale ver grandes pajas en ojos ajenos e ignorar las propias tapándose los ojos sólo con declaraciones.

¿Volverá a la palestra el antiguo esquema de las FF.AA. fronteras adentro, propio de las noches negras de la dictadura, que la sociedad rechazó ayer y rechaza hoy?

Al perder valor adquisitivo Salarios y Jubilaciones, (agravado por el vergonzoso 7,5% otorgado a éstos últimos) las hipótesis de conflicto se adivinan en el futuro próximo y surge otra pregunta: ¿Como se abordarán?

Hasta la próxima

" ESPEJOS"


LOS ESPEJOS DE EDUARDO GALEANO

El talentoso y prolífero autor uruguayo Eduardo Galeano se apresta a lanzar un nuevo libro llamado Espejos, y según declara será una especie de Historia Universal, porque leyendo los diarios, asiste a una clase de historia por lo que dicen y por lo que callen.

La historia es una paradoja andante. La contradicción le mueve las piernas. Quizá por eso sus silencios dicen más que sus palabras y con frecuencia sus palabras revelan, mintiendo la verdad.

Rememora los dichos de Oscar Wilde: “Yo puedo resistir todo, menos la tentación” y es esa tentación la que lleva a Galeano a contar la historia narrada por su pluma filosa, sin tapujos, cruda y dolorosa, aunque duela.

Narrará en Espejos algunos episodios de la aventura humana en el mundo, desde el punto de vista, según declara, “de los que no han salido en la foto”.

Vayan entonces algunos pasajes como muestra, ya que para muestra basta un botón:

-Cuando fueron desalojados del Paraíso, Adán y Eva se mudaron al África, no a París.

-Algún tiempo después, cuando ya sus hijos se habían lanzado a los caminos del mundo, se inventó la escritura. En Irak, no en Texas.

-Las tres novedades que hicieron posible el Renacimiento europeo, la brújula, la pólvora y la imprenta, habían sido inventadas por los chinos, que también inventaron casi todo lo que Europa reinventó.

-Los hindúes habían sabido antes que nadie que la Tierra era redonda y los mayas habían creado el calendario más exacto de todos los tiempos.

-En 1493, el Vaticano regaló América a España y obsequió el África negra a Portugal, “para que las naciones bárbaras sean reducidas a la fe católica”. Por entonces, América tenía quince veces más habitantes que España y el África negra cien veces más que Portugal.

-Tenochtitlán, el centro del imperio azteca, era de agua. Hernán Cortés demolió la ciudad, piedra por piedra, y con los escombros tapó los canales por donde navegaban doscientas mil canoas. Esta fue la primera guerra del agua en América. Ahora Tenochtitlán se llama México DF. Por donde corría el agua, corren los autos.

-El monumento más alto de la Argentina se ha erigido en homenaje al general Roca, que en el siglo diecinueve exterminó a los indios de la Patagonia.

-La avenida más larga del Uruguay lleva el nombre del general Rivera, que en el siglo diecinueve exterminó a los últimos indios charrúas.

-John Locke, el filósofo de la libertad, era accionista de la Royal Africa Company, que compraba y vendía esclavos. Nombres de algunos navíos negreros: Voltaire, Rousseau, Jesús, Esperanza, Igualdad, Amistad.

-Desde el año 1234, y durante los siete siglos siguientes, la Iglesia Católica prohibió que las mujeres cantaran en los templos. Eran impuras sus voces, por aquel asunto de Eva y el pecado original.

-Hasta el año 1986, fue legal el castigo de los niños en las escuelas de Inglaterra, con correas, varas y cachiporras.

-En nombre de la libertad, la igualdad y la fraternidad, la Revolución Francesa proclamó en 1793 la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Entonces, la militante revolucionaria Olympia de Gouges propuso la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. La guillotina le cortó la cabeza.

-En nombre de la libertad, la libertad de comercio, Paraguay fue aniquilado en 1870. Al cabo de una guerra de cinco años, este país, el único país de las Américas que no debía un centavo a nadie, inauguró su deuda externa. A sus ruinas humeantes llegó, desde Londres, el primer préstamo. Fue destinado a pagar una enorme indemnización a Brasil, Argentina y Uruguay. El país asesinado pagó a los países asesinos, por el trabajo que se habían tomado asesinándolo.

-Haití también pagó una enorme indemnización. Desde que en 1804 conquistó su independencia, la nueva nación arrasada tuvo que pagar a Francia una fortuna, durante un siglo y medio, para expiar el pecado de su libertad.

-En 1964, los Estados Unidos invadieron Vietnam, porque Vietnam había atacado dos buques de los Estados Unidos en el golfo de Tonkin. Cuando ya la guerra había destripado a una multitud de vietnamitas, el ministro de Defensa, Robert McNamara, reconoció que el ataque de Tonkin no había existido.

Cuarenta años después, la historia se repitió en Irak.

Marta Romero