sábado, 30 de enero de 2010

¡OJO! VENEZUELA EN LA MIRA DEL IMPERIO


Venezuela ha ingresado a una zona de turbulencia

(Por Modesto Emilio Guerrero para Red Eco) Venezuela-
PDF Imprimir E-Mail

viernes, 29 de enero de 2010

Devaluación de la moneda, racionamiento de energía, desplazamientos de funcionarios de alto nivel, ofensiva de calle, discursiva y simbólica de la oposición de derecha dentro y fuera de Venezuela, ineficiencia administrativa y corrupción. Causas y consecuencias para analizar.
Este proceso revolucionario será noticia cuando pase algo y cuando no pase nada. El asunto es qué se informa. En ambos casos la sospecha y la cobertura periodística sobre la sospecha, serán la misma. El enemigo no descansa.


Una simple comparación de lo que pasa en Venezuela, con sucesos sociales, telúricos, económicos y políticos de cinco países en el mismo período (Haití, Perú, México Chile o Argentina) convierte en sospechosa la desproporcionada cobertura dada por las agencias de noticias y televisivas. No solo es desproporcionada, es maliciosamente antichavista.

Es el costo que debe pagar un pueblo trabajador y un líder anti imperialista que decidieron meterse en los torbellinos de un proceso revolucionario. Desafiar el poder de la dominación capitalista no sale gratis. Chávez y la “revolución bolivariana” serán noticia por lo que hacen y por lo que no hacen. El asunto es qué se informa.

En medio de la campaña mediática contra “la dictadura” venezolana, a ningún medio local o del exterior se le ocurrió informar que el 21 de enero el Gobierno puso en marcha el más novedoso sistema de Metrocable del continente, para beneficiar a los barrios pobres de los cerros caraqueños, elevando el nivel de vida en uno de los aspectos más problemático de la vida social venezolana: el transporte. Tampoco que la devaluación, impopular en si misma, fue acompañada por un aumento del 25% en 2010, seguida de una campaña nacional contra la especulación que condujo a la estatización de la segunda cadena de supermercado del país. O un hecho notable: a los 5 días de la medida devaluacionista, el costo nacional del dólar se redujo a casi la mitad de la semana anterior: De 8-9 bolívares a 5,8 bolívares por dólar.

En el terreno de la economía la novedad fue la devaluación de la moneda (el Bolívar) en tres bandas. La primera, pasó de 2,15 por dólar a 2,60, aplicado a los productos de primera necesidad; el segundo nivel pasó a 4,30 para una parte de las materias primas no indispensables y para todos los instrumentos de consumo no indispensables (turismo externo, por ejemplo) y una tercera banda que se mantuvo flotando como el "dólar permuta", es decir, el “libre”.

El segundo dato distintivo de la coyuntura fue el desplazamiento del Vice Presidente, que a su vez cumplía la función de Ministro de Defensa. Este hecho se encadenó con la salida de la Ministra del Ambiente, que al ser la esposa del mismo Vice, elevó el tono político, porque además involucró al Presidente del Banco de Venezuela, una entidad estatal de primera línea crediticia. Este titular bancario era una pieza del campo de influencia que había construido el ex Vice Presidente.

El tercer acontecimiento fue la violenta y orquestada reacción de la oposición política de derecha, contra la medida estatal de suspender temporalmente las transmisiones de cinco (5) canales internacionales, que operaban en el sistema televisivo venezolano a través de empresas de cable.

Este hecho no se hubiese convertido en noticia si entre los cinco canales internacionales no hubiera estado uno que se hizo notorio a mediados del año 2007: Radio Caracas Televisión (RCTV), un medio de comunicación convertido en tribuna partidaria conspirativa desde 2002. No es el único medio, simplemente es el más parecido a un partido político: funciona como el Estado Mayor de una de las fracciones más agresivas de la derecha venezolana.
Al día 29 de enero, cuatro canales estaban de nuevo en las pantallas, menos RCTV, que se niega a cumplir las normas jurídicas. Y la razón es simple: es la manera de victimizarse internacionalmente y convertirse en bandera política en las calles.

Los cinco canales fueron suspendidos por incumplir las normas de dos instrumentos jurídicos que regulan las transmisiones audiovisuales en el país: la Ley de Responsabilidad Social de la Comunicación y el Reglamento de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), una norma aprobada en diciembre pasado.

No es una casualidad o estado de locura temporal, que la consigna central de las acciones estudiantiles y de la campaña mediática internacional, sea la vuelta de RCTV. Este canal “internacional” apenas ocupa el 7% de la audiencia nacional. Desde el 26 de enero se convirtió en el disparador de la violencia desatada, con tres muertos, dos de las filas del chavismo, uno de los contrarios.

La reacción ha incluido varios cacerolazos en la Capital y tres Estados provinciales, dos intentos de ocupar CONATEL y los estudios del Canal 8, el más importante del sistema público y el de mayor rating en el espectro nacional radioeléctrico.

El cuadro se completó con el cruzamiento entre deporte y política, algo usual en países como Argentina y Brasil, pero casi desconocido en Venezuela.
La oposición de derecha usó los juegos del Campeonato Nacional de Béisbol para hacer propaganda contra el Presidente con la consigna "Chávez tas ponchao", que trasladado del argot beisbolero sería algo así como "Chávez estás quebrado, jodido o expulsado". Este hecho no habría pasado de ser una anécdota menor en otro momento.

La repercusión política la adquirió al cruzarse con la polarización emotiva que vive la población desde finales de diciembre, al ver a sus dos equipos preferidos (Leones el Caracas y Magallanes de Carabobo) compiten por el título más soñado en el deporte nacional.

Pero un dato alteró la sistema nervioso de los encopetados señoritos y señoras en las clases medias caraqueñas: El Presidente Chávez es fanático del equipo que va ganando, y en su conocido estilo, ha celebrado los triunfos del Magallanes con entusiasmo y orgullo públicos.

Esas apariciones de la derecha en los Studium pidiendo la salida del Presidente es otro de los dispositivos en las acciones de este año hasta las elecciones legislativas de septiembre. Veremos otros similares en escenarios distintos. Ese es el plan. Se conoce en Venezuela como “calentar la calle”.

El 29 de enero lo dijo con franqueza Angelitz Yañez, una dirigente de la Universidad Católica Andrés Bello, controlada por la oposición: “Haremos acciones sorpresa, no diremos acá dónde, pero el Gobierno nos verá en todos lados, cuando menos lo espera” (Asamblea de estudiantes, Caracas, viernes 11am, reportaje Globovisión)

El último combustible de la situación es el racionamiento de energía eléctrica. Desde diciembre comenzaron "cortes de luz" de una a tres horas por día, en un país furiosamente acostumbrado a consumir luz eléctrica con la misma irracionalidad que compra gasolina a dos centavos de dólar el litro. Esto vale para la clase media, pero también para las familias obrera y barrial.

Estos hechos, entre otros difusos o menores, y sus efectos político-sociales y mediáticos, se explican por una combinación compleja y dinámica de causas en pleno desarrollo.
Venezuela ha ingresado en una zona de turbulencias con expresiones en la vida económica, social, climática, política y mediática. No está descartado que también afecte el sector militar, al que llegan centenares de mensajes de texto y envíos por twiter desde el 26 de enero.
Este proceso comenzó meses antes, pero es en este mes de enero cuando sus elementos más explosivos se mezclaron a favor de una ofensiva de la oposición de derecha.

Honduras y Chile no están ausentes del escenario y sobre todo del imaginario de la derecha venezolana. Ambos casos son invocados por los discursos y banderas en sus acciones. Honduras como el “modelo” a seguir para destituir exitosamente a un Presidente y echar a un régimen insumiso a EE.UU. Chile, como el avance de la derecha capitalista en el continente. Esos dos ejemplos están acompañados por el éxito de la derecha en Panamá y Colombia, además de Argentina.

Para el Gobierno el acto de calle del 23 de Enero, celebratorio de la Revolución de 1958, fue el comienzo de lo que Chávez definió como “Campaña Admirable” (una referencia histórica a la batalla dirigida por Simón Bolívar desde la actual Colombia en 1813, que condujo a la reconquista de lo que hoy es Venezuela, algo similar al cruce de Los Andes por San Martín en el sur). Pues para la derecha también fue el inicio de su propia campaña, aunque no pueda reverenciarse en ningún ejemplo histórico.

En esta perspectiva, hay dos fechas clave para medir su evolución en el terreno política y electoral: septiembre de 2010 (elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional) y diciembre de 2012 (elección de Presidente). El chavismo está mal parado para las primeras.

En una parábola que la aproxima a Argentina, 2010 será un referéndum aproximado para la prueba de 2012, pero en el contexto climático de una sociedad polarizada entre revolución y contrarrevolución. Esa es la diferencia con el caso argentino.

Los tres muertos de enero, los intentos de ocupación de edificios públicos, las movilizaciones de estudiantes de primaria, secundarias y universitaria, la invisibilización de la obra pública, la devaluación y otros elementos sensibles, son sus armas de ataque, en un país que solo puede comprenderse en códigos de guerra civil, aunque el resultado no tenga ese carácter.

De allí que hechos menores como RCTV, o una pancarta contra Chávez en un estadio de Béisbol, adquieren consistencias y expresiones noticiosas desmesuradas, incomprensibles en un país “normalizado” como Argentina, Costa Rica, o Jamaica.

Causas y consecuencias

Venezuela ingresó a la cadena de crisis de las economías latinoamericanas en el tercer trimestre del 2008 cuando su PBI descendió del 7,2% al 3,8; desde entonces solo decrece. Al final del año 2009 se registró una contracción acumulada anual de –2,9%.

La recesión capitalista internacional y la fragilidad de la economía rentista petrolera producen un fenómeno de apariencia paradojal: a pesar de la mayor inversión pública per capita del hemisferio (2004 a 2007, CEPAL, 2008) distribuida en la sociedad pobre y en la infraestructura territorial urbana y campesina, el gobierno no ha podido romper la línea de fragilidad de una economía tradicionalmente extractiva, mono productora, rentista y parasitaria.
Era (y sigue siendo) necesario por lo menos un lustro para ver los resultados de una masa de inversión evaluada en 54.000 millones de dólares, aplicada en un poco más de cuatro años sobre varios rubros económicos y sociales, uno de ellos la profesionalización acelerada de sus jóvenes.

El tiempo político de la masiva inversión del gobierno de Chávez no coincidió con el tiempo de la crisis capitalista mundial. Menos coincidirá con la urgencia imperialista de distorsionar y demoler la construcción revolucionaria que realiza el gobierno bolivariano.
El resultado es un agujero fiscal de más de 10.000 millones de dólares originado en tres causas:

A) La caída de los precios del petróleo a casi la mitad en menos de un año,
B) El descenso estrepitoso de la producción-exportación no petrolera (apenas el 13% del PBI),
C) Una desproporcionada (digamos, no planificada) masa de inversión en importaciones, que incluyen las indispensables para salud, alimentación (40%), y las necesarias para cumplir el Plan de Desarrollo Simón Bolívar 2007-2013, que intenta convertir a Venezuela en una potencia mediana. Pero también registra las importaciones financiadas por el Estado (CADIVI, PDVSA y Banco Central) que son cuestionadas por fraudulentas; algunas quedaron en las manos de la boliburguesía, la mayoría de esos dólares fue captada por empresarios: “Entre agosto de 2008 y diciembre de 2009, se liquidaron 56.101 solicitudes de dólares para importaciones por 1.662,78 dólares”. De esta suma, la mayor parte fue derivada a “importaciones improductivas”, hasta que el gobierno decidió intervenir en CADIVI y someter a investigación a 351 empresas “por irregularidades en los procesos de importación de bienes”. (CADIVI, Informe, enero 2010)

Esta masa de capital para importación sobrepasó el nivel histórico conocido en el país. Según estudios de CADIVI, el promedio de inversión por habitante en 2008 fue superior a 2.000 dólares, el más alto del continente, superior a las del Brasil, Argentina y México.

En contraste con la caída de la producción manufacturera industrial (–7,2%, entre 2007 y 2009), las importaciones sumadas desde 2003 a 2009, crecieron 479%, suficientes para hacer saltar cualquier modelo de acumulación, si es que no tiene cómo sostenerse y traducirse en producción-exportación-capital, en el corto o medianísimo plazo.

Ese plazo es que le niegan a la “revolución bolivariana” tres actores de la economía y la política mundial: la crisis capitalista internacional, el gobierno de Estados Unidos y la burguesía venezolana y latinoamericana. Su manifestación más reciente la estamos viendo en las calles de Venezuela y en las pantallas del mundo desde el 26 de enero.

Pero estos factores externos no actuaron solos. Han estado bien acompañados por otros menos visibles, aunque bastante conocidos en Venezuela:
a) La ineficiencia administrativa de una parte de los ministerios, gobernaciones y alcaldías. Basta escuchar las quejas de la gente chavista para creerlo. La más escandalosa expresión es la crisis eléctrica. Desde mediados los años 80 se conocen estudios realizados por grupos ecologistas de la izquierda venezolana, advirtiendo sobre la sedimentación arenosa de la Presa del Guri por obra de la tala criminal y la minería ilegal en la Amazonía venezolana lindante con el Brasil.

De la presa del Guri emergía el 78% de la energía eléctrica del país. En 2008, un grupo de ingenieros chavistas del Colegio de Ingenieros de Caracas avisó a la entidad nacional Corpoelec, de la necesidad de invertir alrededor de 5 mil millones de dólares en el sector hidroeléctrico para hacerlo sustentable ante el peligro de sequía y agotamiento de las presas. El desastre natural causado por el cambio climático que dio origen al “fenómeno del Niño”, con un desecamiento de las fuentes de más de 9 meses continuos, hizo inevitable (pero no imprevisible) la crisis de la electricidad que padece la población venezolana desde mediados de 2008. El Guri bajó en un año una cota de 9 metros de agua dulce.

A este hecho “natural” se sumó la ineficacia burocrática. La estatización de las empresas eléctricas, hace unos tres años, no significó lo más elemental de un gerente nuevo: realizar un “estado de situación” del sector para prever y realizar inversiones de renovación, actualización tecnológica, ampliación de plantas. La calamidad se hizo inexorable.
b) Un aspecto derivado de lo anterior es el derroche de recursos, especialmente de energía y materias primas. El siglo XX mostró que este es un rasgo propio de regímenes estatales altamente burocráticos, tanto capitalista como no capitalista. Como se sabe por la teoría económica más antigua, es una de las bases de la improductividad del trabajo humano y su valor relativo en el mercado mundial. Este derroche tiene una base de sedimentación social en la reciente historia venezolana.

El consumismo impuesto por la cultura capitalista hace más de 80 años hace evaporar 700.000 barriles anuales de petróleo en el parque automotor que inunda las ciudades venezolanas. Caracas, por ejemplo, soporta 2 millones 200 mil autos en una población de 3 millones dentro de un pequeño valle de 120 Km² poblado de edificios y autopistas. (Últimas Noticias, Caracas, 21 de enero 2010)
c) Otro aspecto que media orgánicamente entre la ineficiencia y el derroche es la corrupción.

En la Venezuela bolivariana se instaló la corrupción como un sistema funcional al ritmo del crecimiento del ingreso petrolero entre 2002 y 2008. la vieja corrupción fue sucedida por otra del mismo signo, aunque más frágil. Un buen ejemplo de ese sistema es este: el 17% del Presupuesto Nacional de 2006-2008 fue controlado hasta hace poco por un grupo de bancos pequeños, expropiados tardíamente en diciembre de 2009. Estos banquitos privados estuvieron manejados por figuras intermedias del chavismo, miembros de la llamada “boliburguesía”, relacionados gerencialmente con viejos y nuevos grupos de la burguesía local e internacional.

No han sido suficientes las denuncias constantes del propio Presidente Chávez contra los corruptos a quienes llama “traidores”; o el encausamiento judicial de centenas de ellos, algo jamás visto en el país, o las renuncias de varios ministros involucrados directa o indirectamente (otra novedad en la historia de la corrupción venezolana). Este flagelo vive asediado por el rechazo masivo y politizado de millones de militantes y votantes bolivarianos que lo denuncian en los organismos o en sus medios comunitarios.

Una primera conclusión es que el gobierno ya no podrá sostener con la misma seguridad todas las Misiones Sociales y los planes de mejoramiento del nivel de vida de la población. Esta masa de inversión venía colocando al país entre los más cercanos a cumplir las Metas del Milenio, según el Informe de la UNESCO, de enero de 2010.

Allí nacen dilemas sociales y económicos con expresiones en la alturas institucionales.
Esta reducción de la masa de dinero disponible está alimentando un entredevoramiento dentro del aparato estatal, protagonizado por cuatro o cinco grupos de poder, además de la depredación que hacen los empresarios antichavistas. La caída del grupito de bancos expropiados en diciembre, todos ligados a la inversión estatal, así como el desplazamiento del Vicepresidente, entre otros hechos menos conocidos fuera del país, y los que están por verse en los meses venideros, contienen todas las tensiones nuevas vividas en las alturas del poder y en la sociedad misma.

Al tener una oposición tan frágil, el chavismo absorbe los problemas gruesos del exterior y de la Nación. Se expresan en forma de pujas, competencias y desplazamientos en el aparato de Estado y en desplazamientos de las placas tectónicas de la “revolución bolivariana”. La moral de lucha de los bolivarianos ha comenzado a moverse hacia atrás.

En el medio de este cruzamiento de líneas de tensión está el Presidente, única personalidad nacional reconocida por adhesión o por rechazo. Su imagen y audiencia siguen siendo altas en la mayoría de la población, pero con una novedad: capas de la vanguardia (que en la Venezuela de hoy se cuenta por cientos de miles), y franjas sensibles de la población que vota por Chávez desde 1998, han comenzado a desmoralizarse, enojarse, fastidiarse, disgustarse, afligirse, aburrirse, etc., etc. Cualquier sinónimo sirve para develar el comienzo de una declinación en la base social que sostiene a Chávez en la Presidencia y al proceso revolucionario como protagonista en la vida nacional. Esto es lo más importante y malo de lo nuevo.

El propio presidente Chávez reflejó sensiblemente este estado de cosas en su discurso del 23 de Enero. Utilizó dos horas de su discurso para hacer la historia de las traiciones desde 1810 hasta hoy, y la hora restante para exigir “absoluta lealtad” en la campaña política iniciada ese día con el objetivo de mantener la mayoría en la Asamblea Nacional.
“No nos podemos dar el lujo de perder la mayoría en la Asamblea”. “!Imagínense a los escuálidos manejando la Asamblea, se paralizaría todo, me impediría gobernar!”. “No hay tiempo que perder, adelante, adelante, adelante”. Mientras escuchábamos el discurso no se podía observar el mismo Chávez ofensivo de otras batallas, sino uno preocupado por la sustentabilidad de su proyecto y su gobierno. Incluso el llamado a fortalecer el poder popular, y los reclamos públicos a sus colaboradores en el gabinete, señalan la misma latencia.
Un análisis que inscriba la semiótica de este discurso del 23 de enero en la realidad interna del chavismo y la vida social venezolana de hoy, daría como resultado una altísima preocupación casi desesperada del líder del proceso venezolano.

Allí nacen los más importantes dilemas del chavismo, Chávez y la revolución bolivariana a 10 años de su nacimiento.
Chávez tiene razón en los alertas lanzados en la plaza repleta el 23 de enero en Caracas, el asunto es cómo resolverlo, y para eso hay un solo camino: fortalecer el poder popular que existe disperso en Venezuela; hacerlo hasta el punto que sea capaz de asumir funciones gubernamentales, sustitutivas del frágil poder institucional actual.


viernes, 22 de enero de 2010

PASCUA LAMA


PAREMOS PASCUA LAMA

jueves, 21 de enero de 2010

Exigen que se paralice la obra mientras la autoridad competente no resuelva sobre el “impacto ambiental no previsto” en el Glaciar Estrecho y que se decrete una moratoria a la megaminería transfronteriza.



(Red Eco) Chile - Diferentes organizaciones chilenas plantean irregularidades en la construcción de Pascua Lama y afirman que cada vez es más evidente la inviabilidad del proyecto.
Por el lado del manejo de las aguas detallan que “se detectó ‘impacto ambiental no previsto’ sobre el glaciar Estrecho no informado por la transnacional; paso indebido de camiones por el lecho del río El Estrecho; construcción de una represa ilegal y extracción de agua en puntos no autorizados”.
Además, denuncian que la transnacional minera Barrick Gold “incumplió la Resolución de Impacto Ambiental (RCA) en lo referido a las medidas de mitigación para no dañar los glaciares, en la construcción de infraestructura en la alta cordillera sin permiso del Servicio de Salud (sectorial)” , bloqueando ilegalmente los caminos, incluso al equipo fiscalizador.
Las organizaciones afirman que los servicios técnicos del Estado han constatado lo que la comunidad ha declarado desde el inicio del proyecto: Pascua Lama es la muerte del Valle del Huasco, es la destrucción de los glaciares y la imposición de un modelo minero transnacional sobre una cultura ancestralmente agrícola y de desarrollo local.
Advierten que existen además “denuncias de incompetencia administrativa en temas claves como el aduanero y de control fronterizo” y que se está ocultando información reclamada a Chile y Argentina de diferentes aspectos del proyecto.
Finalmente exigen:
a) Que se paralice inmediatamente la construcción de Pascua Lama, como medida precautoria, mientras la autoridad ambiental no resuelva sobre el “impacto ambiental no previsto” en el Glaciar Estrecho.
b) Que por lo pronto se abra el proceso de sanción conducente a revocar la RCA de 2006, y se condicione Pascua Lama a la realización de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (tal como fue solicitado en mayo de 2009 a la Corema Atacama, sin que haya habido respuesta de la autoridad) que considere todas las probadas irregularidades y las descaradas maniobras de evasión de las leyes y las normas nacionales, de manera de evaluar el impacto total del emprendimiento y en virtud de ello, reflexionar si se quiere o no este tipo de progreso y desarrollo.
c) Por último, entendiendo que Pascua Lama no es más que la llave que abre la Cordillera de Los Andes a la explotación minera transfronteriza - luego de que Eduardo Frei firmara en 1997 junto a Carlos Menem el Tratado Binacional Minero - insisten en la urgencia de decretar una moratoria a la megaminería transfronteriza, tal como lo solicitaron en mayo de 2009 al Ministro de Minería (solicitud que se mantiene sin respuesta ni acuso de recibo).

Organizaciones firmantes:
Asamblea del Agua y la Vida, Kokimpu – La Serena, Atacama Limpio – Vallenar, Coalición Ecuménica por el Cuidado de la Creació, Comité de Defensa y Recuperación del Cobre, Consejo de Defensa del Valle del Huasco, Coordinadora Contra Pascua Lama – Santiago, Coordinadora por la Defensa del Agua de Copiapó, Coordinadora Provincial del Huasco por la Defensa del Agua y el Medio Ambiente, Departamento, Justicia, Paz y Salvaguarda de la Creación – Obispado de Copiapó, Ecololol – Proyecto coexistencia, Jorge Pino, Concejal Comuna de Vallenar, Justicia, Paz e Integridad de la Creación, Sociedad Misionera de San Columbano

Memoria Feministas – Feministas Autónomas, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA, Pastoral Salvaguarda de la Creación del Valle del Huasco, Red Ayni
Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca (OCAS)

MONUMENTO A LA MUJER ORIGINARIA


El Periódico Primera Página

continúa con su campaña de recolección de llaves para erigir el citado monumento que está llevando a cabo el artista plástico Andrés Zerneri, sobre una idea de escritor Osvaldo Bayer, en homenaje al bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810.

La obra será emplazada una vez concluida en el sitio en que actualmente se encuentra el de Julio Argentino Roca, un injusto premio al mayor genocida de habitantes originarios luego de los conquistadores.

A su vez el Periódico propone cambiar el nombre de la Diagonal Sur por la de Pueblos Originarios.

Son estos dos proyectos dignos de colaboración que persiguen reafirmar los valores y raíces de nuestra identidad.

Acercá tus llaves en desuso a:

-Sarmiento 3074 – Sede de Primera Página

-Cabrera 3653 –Taller del Artista

martes, 19 de enero de 2010

HAITI - EDUARDO GALEANO


Los pecados de Haití

La democracia haitiana nació hace un ratito. En su breve tiempo de vida, esta criatura hambrienta y enferma no ha recibido más que bofetadas. Estaba recién nacida, en los días de fiesta de 1991, cuando fue asesinada por el cuartelazo del general Raoul Cedras. Tres años más tarde, resucitó. Después de haber puesto y sacado a tantos dictadores militares, Estados Unidos sacó y puso al presidente Jean-Bertrand Aristide, que había sido el primer gobernante electo por voto popular en toda la historia de Haití y que había tenido la loca ocurrencia de querer un país menos injusto.

El voto y el veto

Para borrar las huellas de la participación estadounidense en la dictadura carnicera del general Cedras, los infantes de marina se llevaron 160 mil páginas de los archivos secretos. Aristide regresó encadenado. Le dieron permiso para recuperar el gobierno, pero le prohibieron el poder. Su sucesor, René Préval, obtuvo casi el 90 por ciento de los votos, pero más poder que Préval tiene cualquier mandón de cuarta categoría del Fondo Monetario o del Banco Mundial, aunque el pueblo haitiano no lo haya elegido ni con un voto siquiera.

Más que el voto, puede el veto. Veto a las reformas: cada vez que Préval, o alguno de sus ministros, pide créditos internacionales para dar pan a los hambrientos, letras a los analfabetos o tierra a los campesinos, no recibe respuesta, o le contestan ordenándole:

-Recite la lección. Y como el gobierno haitiano no termina de aprender que hay que desmantelar los pocos servicios públicos que quedan, últimos pobres amparos para uno de los pueblos más desamparados del mundo, los profesores dan por perdido el examen.

La coartada demográfica

A fines del año pasado cuatro diputados alemanes visitaron Haití. No bien llegaron, la miseria del pueblo les golpeó los ojos. Entonces el embajador de Alemania les explicó, en Port-au-Prince, cuál es el problema:

-Este es un país superpoblado -dijo-. La mujer haitiana siempre quiere, y el hombre haitiano siempre puede.

Y se rió. Los diputados callaron. Esa noche, uno de ellos, Winfried Wolf, consultó las cifras. Y comprobó que Haití es, con El Salvador, el país más superpoblado de las Américas, pero está tan superpoblado como Alemania: tiene casi la misma cantidad de habitantes por quilómetro cuadrado.

En sus días en Haití, el diputado Wolf no sólo fue golpeado por la miseria: también fue deslumbrado por la capacidad de belleza de los pintores populares. Y llegó a la conclusión de que Haití está superpoblado... de artistas.

En realidad, la coartada demográfica es más o menos reciente. Hasta hace algunos años, las potencias occidentales hablaban más claro.

La tradición racista

Estados Unidos invadió Haití en 1915 y gobernó el país hasta 1934. Se retiró cuando logró sus dos objetivos: cobrar las deudas del City Bank y derogar el artículo constitucional que prohibía vender plantaciones a los extranjeros. Entonces Robert Lansing, secretario de Estado, justificó la larga y feroz ocupación militar explicando que la raza negra es incapaz de gobernarse a sí misma, que tiene "una tendencia inherente a la vida salvaje y una incapacidad física de civilización". Uno de los responsables de la invasión, William Philips, había incubado tiempo antes la sagaz idea: "Este es un pueblo inferior, incapaz de conservar la civilización que habían dejado los franceses".

Haití había sido la perla de la corona, la colonia más rica de Francia: una gran plantación de azúcar, con mano de obra esclava. En El espíritu de las leyes, Montesquieu lo había explicado sin pelos en la lengua: "El azúcar sería demasiado caro si no trabajaran los esclavos en su producción. Dichos esclavos son negros desde los pies hasta la cabeza y tienen la nariz tan aplastada que es casi imposible tenerles lástima. Resulta impensable que Dios, que es un ser muy sabio, haya puesto un alma, y sobre todo un alma buena, en un cuerpo enteramente negro".

En cambio, Dios había puesto un látigo en la mano del mayoral. Los esclavos no se distinguían por su voluntad de trabajo. Los negros eran esclavos por naturaleza y vagos también por naturaleza, y la naturaleza, cómplice del orden social, era obra de Dios: el esclavo debía servir al amo y el amo debía castigar al esclavo, que no mostraba el menor entusiasmo a la hora de cumplir con el designio divino. Karl von Linneo, contemporáneo de Montesquieu, había retratado al negro con precisión científica: "Vagabundo, perezoso, negligente, indolente y de costumbres disolutas". Más generosamente, otro contemporáneo, David Hume, había comprobado que el negro "puede desarrollar ciertas habilidades humanas, como el loro que habla algunas palabras".

La humillación imperdonable

En 1803 los negros de Haití propinaron tremenda paliza a las tropas de Napoleón Bonaparte, y Europa no perdonó jamás esta humillación infligida a la raza blanca. Haití fue el primer país libre de las Américas. Estados Unidos había conquistado antes su independencia, pero tenía medio millón de esclavos trabajando en las plantaciones de algodón y de tabaco. Jefferson, que era dueño de esclavos, decía que todos los hombres son iguales, pero también decía que los negros han sido, son y serán inferiores.

La bandera de los libres se alzó sobre las ruinas. La tierra haitiana había sido devastada por el monocultivo del azúcar y arrasada por las calamidades de la guerra contra Francia, y una tercera parte de la población había caído en el combate. Entonces empezó el bloqueo. La nación recién nacida fue condenada a la soledad. Nadie le compraba, nadie le vendía, nadie la reconocía.

El delito de la dignidad

Ni siquiera Simón Bolívar, que tan valiente supo ser, tuvo el coraje de firmar el reconocimiento diplomático del país negro. Bolívar había podido reiniciar su lucha por la independencia americana, cuando ya España lo había derrotado, gracias al apoyo de Haití. El gobierno haitiano le había entregado siete naves y muchas armas y soldados, con la única condición de que Bolívar liberara a los esclavos, una idea que al Libertador no se le había ocurrido. Bolívar cumplió con este compromiso, pero después de su victoria, cuando ya gobernaba la Gran Colombia, dio la espalda al país que lo había salvado. Y cuando convocó a las naciones americanas a la reunión de Panamá, no invitó a Haití pero invitó a Inglaterra.

Estados Unidos reconoció a Haití recién sesenta años después del fin de la guerra de independencia, mientras Etienne Serres, un genio francés de la anatomía, descubría en París que los negros son primitivos porque tienen poca distancia entre el ombligo y el pene. Para entonces, Haití ya estaba en manos de carniceras dictaduras militares, que destinaban los famélicos recursos del país al pago de la deuda francesa: Europa había impuesto a Haití la obligación de pagar a Francia una indemnización gigantesca, a modo de perdón por haber cometido el delito de la dignidad.

La historia del acoso contra Haití, que en nuestros días tiene dimensiones de tragedia, es también una historia del racismo en la civilización occidental.

miércoles, 13 de enero de 2010

RECLAMO DESDE EL ACONCAGUA

Llegan a cima de Aconcagua alpinistas por libertad para los Cinco

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=152782&Itemid=1
PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Roberto Molina Hernández
lunes, 11 de enero de 2010

11 de enero de 2010, 01:03Imagen activaBuenos Aires, 11 (PL) Una bandera con el reclamo de libertad para los cinco cubanos presos en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo ondea ya en la cima del Aconcagua como gesto solidario de tres jóvenes argentinos.

Los alpinistas de la provincia de Neuquén, Santiago Vega, conductor radial y televisivo; Aldo Bonavitta, empleado bancario, y Alcides Bonavitta, activista social, alcanzaron ayer el llamado Techo de América, a seis mil 959 metros sobre el nivel del mar.

Tras culminar exitosamente su hazaña llegaron eufóricos el domingo al campamento Penitentes, primera escala del descenso, de acuerdo con el comunicador neuquino Pablo Javier Fernández, quien a su vez recibió la confirmación de Alejandro Miranda, el andinista de la provincia de Mendoza que mantuvo el contacto con los intrépidos escaladores.

El estandarte llevado por ellos hasta la cumbre continental tiene el logotipo creado por Gerardo Hernández, uno de los cinco antiterroristas cubanos.

El propósito de la expedición, de acuerdo con sus declaraciones, es unirse de esa manera al clamor mundial por la liberación de Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González y René González y dar singular divulgación a lo que la prensa cómplice calla.

Por el momento no se conocieron otros pormenores de la culminación de la ascensión, pero Miranda afirmó que hoy podrá haber más información porque habrá mejores condiciones de comunicación y podría incluso contarse con algunas fotos.

De acuerdo con el programa de los andinistas, la expedición retornará el 18 a la ciudad de Neuquén, a más de mil 100 kilómetros al suroeste de esta capital, después de desafiar las temperaturas extremas y el peligro que conlleva un ascenso de este tipo.

El majestuoso Aconcagua está ubicado casi en la frontera entre Argentina y Chile, a 30 kilómetros (un día y medio a pie) de Puente del Inca, y forma parte del llamado circuito mundial de las "Siete Cumbres".

lma/rmh


"...los asuntos que estamos presentando, nos dan en este momento la más grande de nuestras oportunidades para liberar a los Cinco. Este es un momento crítico y es muy importante que la red de apoyo esté al tanto e involucrados activamente en el caso." Leonard Weinglass, abogado estadounidense del equipo de la Defensa.
Portales de Argentina: www.liberenalos5ya.com.ar y www.amigosdecuba.com.ar/5patriotas
Portales de CUBA: www.antiterroristas.cu y www.cubadebate.cu
Comité Internacional por la Libertad de los Cinco: www.thecuban5.org

domingo, 10 de enero de 2010

IGLESIA TIERRA SANTA


TIERRA SANTA


Iglesia, Colegio y Convento


En el límite Este del barrio de Almagro, lindando al Norte con las vías del Ferrocarril y al Sur con la calle Bartolomé Mitre, entre Sánchez de Bustamante y Billinghurst, se levanta este complejo religioso y educativo conducido por la Orden Franciscana de Los Hermanos Menores (Ordo Fratrum Minorum – Orden de Frailes Menores OGM).

ORÍGENES

Esta Orden, fundada por Francisco de Asís (1181/82-1226), y reconocida oficialmente por el culto católico, es considerada la más numerosa del mundo cristiano.

Francisco, de ser hijo de un rico comerciante de Asís (Italia) pasó a vivir voluntariamente en la más estricta pobreza, en forma simple y austera, y estimuló a sus seguidores a proceder de igual modo. El monje fue canonizado por el Papa Gregorio IX en 1228, apenas a dos años de su fallecimiento.

La Orden ingresa a Buenos Aires en 1682, cuando el Cabildo reconoce al reverendo Pablo de Caviedes como predicador y comisario de los Santos Lugares de Jerusalén. Se radican en una chacra del Gran Buenos Aires, paraje que comienza a conocerse por tal causa como Santos Lugares y que abarcaba lo que en la actualidad es Villa Bosch, Martín Coronado, San Martín, Santos Lugares y el sector Este de Caseros. La chacra por su lado, recibió el nombre de Capilla de los Frailes primero y Capilla Vieja después.

En 1810, tras la Revolución de Mayo, el clero adoptó posiciones diferentes frente al nuevo gobierno patrio, y muchas veces no guardó fidelidad a los principios revolucionarios, lo que despertó sospechas de posibles conspiraciones. Tal situación fue deteriorando las relaciones con la Iglesia y con los franciscanos y más tarde se ahondaron aún más las desinteligencias, por lo que se decidió la separación del ministro de la orden Francisco de Yarza.

Hacia 1822, con motivo de la Reforma Eclesiástica durante el gobierno de Martín Rodríguez (1820-1824), cesa en Buenos Aires la actividad de los Hermanos Menores, además son incautados todos sus bienes, incluida la Chacra-Templo de Santos Lugares. También cesan otras órdenes, como la de los Mercedarios, Betlehemitas, Dominicos y Recoletos. Así, los Hermanos Menores estarán ausentes de Buenos Aires durante 40 años, y la presencia franciscana queda reducida solamente a la ciudad de Córdoba.


LOS FRANCISCANOS EN EL MUNDO


En la historia nunca fueron óptimas las relaciones del catolicismo con el judaísmo y con las religiones de origen musulmán, a las que la Iglesia consideraba herejes, lo que dio lugar a las sangrientas guerras religiosas denominadas Cruzadas.

Ocho largas campañas militares organizadas a petición del Papado surcaron los siglos XI al XIII, fueron casi 200 años de violentas confrontaciones y matanzas.

Bajo un trasfondo religioso se escondían intereses expansionistas de la nobleza feudal en procura del control del comercio con Asia y por el afán hegemónico del papado sobre las monarquías y las iglesias orientales, aunque declararan como objetivo la recuperación de las “Tierras Santas”, especialmente Jerusalén y Belén.

La Primera Cruzada (1095) se origina en el llamado grito del Concilio de Clermont (Francia) de Dieu lo volti (Dios lo quiere) y se extiende hasta 1099. Como todas y cada una de las campañas, sembró de injustificables matanzas de judíos y musulmanes, mujeres y niños, los territorios que atravesó. Finalmente Jerusalén cayó en poder cruzado el 15 de julio de 1099, sin embargo esta caída fue más producto de las divisiones entre los mismos musulmanes que del ataque invasor. Así se establecen los reinados cristianos de Balduino I y II, que se mantienen con frágiles treguas, pero siempre amenazados de cerca por la Jihad (Guerra Santa), lo que hacía costosísimo el control territorial y anticipaba su inevitable fin.

Con el propósito de defender los lugares santos se funda en Jerusalén en el año 1118 la Orden de los Templarios, una orden de sacerdotes guerreros que alcanzaron a reclutar hasta 30 mil hombres en armas. En realidad se encontraban al servicio de los banqueros de los reyes europeos y llegaron a acumular inmensas fortunas, destinadas a la guerra y a los negocios.

Es de destacar que el best seller de Dan Brown, El código Da Vinci, desnuda, entre mitos y alegorías, muchos aspectos de esta Orden, pretendidos custodios del Santo Grial (plato y patena o copa usados por Jesucristo en la última cena), y sobre el refugio de los supuestos descendientes de Cristo y María Magdalena. Serían éstos numerosos miembros del priorato de Sión -sociedad secreta fundada en 1099- entre ellos Isaac Newton, Sandro Botticelli, Víctor Hugo y Leonardo Da Vinci, según el registro de los pergaminos conocidos como Les dossiers secrets. El Opus Dei por su lado también forma parte de la misteriosa trama de la novela histórico-religiosa de Brown.

Fue en la Quinta Cruzada cuSi bien en las cruzadas siguientes se hicieron muchos intentos para recuperar los lugares santos, todos resultaron inútiles. No obstante, lo que no se consiguió en el campo de batalla se obtuvo por la diplomacia, ya que en 1322 se logra recuperar los lugares santos para la fe católica que son el Santo Sepulcro en Jerusalén y la Cripta de la Natividad en Belén. También se logró el reconocimiento a favor de los franciscanos para permanecer en custodia de estos lugares, de allí la necesidad de reunir fondos alrededor del mundo para su mantenimiento mediante la limosna de los fieles. Ese fue el mandato de la Orden al llegar a nuestro país.

LOS FRANCISCANOS EN ALMAGRO

Tras la mencionada ausencia de los franciscanos en Buenos Aires a partir de la Reforma Eclesiástica, hacia 1860 los superiores de la custodia de los Santos Lugares de Oriente conforman en nuestro país la Comisaría de Tierra Santa con el fin de recaudar fondos para el sostenimiento de aquellas reliquias.
Inicialmente obtienen un sitio en el Convento de San Francisco, por entonces abandonado en su conservación. Por esa razón los primeros años de su regreso fueron duros, además ocasionado por dos importantes perjuicios económicos sufridos por la Orden, el primero en 1875 de parte de su síndico, Jaime Llavallol, que se quedó con todos los fondos de las dádivas. El segundo en 1887, cuando otro síndico, Narciso Estrada, argumentando razones de cambio para girar al exterior, depositó los fondos en el Banco Provincia, institución que quiebra y priva a la Orden de todos los ahorros.
La incomodidad en el convento de San Francisco los lleva a buscar un lugar en la ciudad para instalar una sede propia. Se orientaron entonces al barrio de Almagro, un sector en crecimiento a raíz del paso del Ferrocarril Oeste, del desarrollo de las líneas de tranvías y de los loteos de las grandes quintas.
Para ese momento Federico Lacroze, un conocido propulsor del tranvía en Buenos Aires, había adquirido dos terrenos sobre la calle Piedad (hoy Bartolomé Mitre) en su intersección con Billinghurt. La dirección era Piedad 1529 (hoy Mitre 3443/45), a una cuadra de la estación del Tramway Central de su propiedad (es de destacar que la antigua numeración de las calles de Buenos Aires constaba de 50 números por cuadra;
(la norma de 100 números rigió desde el 22 de junio de 1887). Uno de los terrenos fue donado por Lacroze a la Sociedad Benéfica Damas de la Merced, que tenía el propósito de levantar una capilla. Pusieron en marcha la obra el 19 de octubre de 1878, pero pronto se paralizó, por lo que aquella entidad benéfica recurrió a los franciscanos, que tuvieron así la oportunidad de obtener una morada propia en el barrio; a la vez solicitaron autorización para agregar a la construcción de la capilla una casa para los religiosos de la Orden y una escuela para niños.
La piedra fundamental se colocó el 12 de febrero de 1882. El templo se pone bajo la advocación de Nuestra Señora de la Merced de Sión y los santos Patricios y Antonio de Padua.
Sión es el nombre de la colina de las afueras de Jerusalén donde, según la tradición, Cristo celebró la Última Cena, y donde precisamente los franciscanos construyeron una capilla en 1335.
La obra se realizó en tiempo récord para la época, en apenas 10 meses ya estaba habitable. Se inauguró el 27 de octubre de 1882, aunque con numerosos detalles interiores y exteriores inconclusos, que se fueron terminando lentamente en etapas sucesivas. El revoque interior recién se completó en 1886 y la torre y el campanario en 1902.
Como la superficie del terreno era exigua para todos los fines planificados se decidió comprarle a Federico Lacroze dos fracciones de terrenos colindantes, a los que se agregó una tercera fracción después, para completar el complejo.
El templo es de líneas sencillas, con elementos arquitectónicos ornamentales, con cuatro columnas, entre las cuales se encuentran nichos con las imágenes de Santo Domingo, San Francisco, el Sagrado Corazón y la Inmaculada Concepción. Las columnas están rematadas por capiteles corintios y frisos típicos de las iglesias de la época. El frontón y la cornisa exhiben en su centro el escudo de la orden, como coronación del edificio. La torre, de aproximadamente 30 metros de altura es obra del constructor L. Cerutti; posee 16 pequeñas columnas de adorno y remata en cúpula de forma cónica, recubierta con mayólicas. En la cúspide luce una cruz labrada en hierro forjado.
En 1920 ceden la dirección educacional del colegio a la Orden de la Conservación de la Fe, pero se reservan los derechos de propiedad y de supervisión religiosa, la que retornó a la jurisdicción directa en 1954, momento en que a su vez se autoriza el funcionamiento del Jardín de Infantes.
Comienzan por entonces, en otros predios adquiridos, a encararse más reformas que se van prolongando en el tiempo, tanto sobre Bartolomé Mitre como sobre Sánchez de Bustamante. Se inauguran modernas entradas, aulas primarias y secundarias, patio cubierto, gimnasio, rectoría, biblioteca y salón de actos, así como un nuevo jardín de infantes modelo en su género.
Hoy el complejo Tierra Santa ocupa la casi totalidad de la manzana.

Miguel Eugenio Germino



FUENTES

-Brown, Dan, El Código Da Vinci, Editorial Umbral, 2003.
-http://es.wikipedia.org.Wiki/Franciscanos
-http://es.wikipedia.org/kiki/Cruzadas
-http://www.biografias y vidas.com/Biografía/Francisco_Asis.htm
-“Los Templarios”, Diario Clarín, 5/octubre/07 y 26/octubre/07.
-Romero, Juan Alfredo, La Comisaría de Tierra Santa en la Argentina, Bs. As. l997.



jueves, 7 de enero de 2010

QUINQUELA MARTÍN


EL 28 DE ENERO DE 1977

MUERE A LOS 87 AÑOS BENITO QUINQUELA MARTÍN,
PINTOR POPULAR DEL PUERTO DE LA BOCA DEL RIACHU
ELO

La pintura, como la música y las letras, apelan a la imaginación y la intuición del artista más que al intelecto a fin de plasmar una espontánea y auténtica obra, que llega a ser representativa.
Las distintas escuelas pictóricas, sean abstractas, impresionistas o no figurativas, son todas valiosas, pero la pintura de Quinquela tiene un componente adicional que refleja un pintoresquismo particular: el paisaj
e de una época en lo que fuera su patria chica, La Boca.
Pintará su aldea con el pincel, pero también con el corazón, tal como él lo percibía. Pintará el puerto, sus barcos, sus puentes y sus muelles, los trabajadores sudorosos y sacrificados. Todo con vigor y expresión g
enuina; todo eso plasmará Quinquela en la tela y lo difundirá por el mundo.


SU ALDEA

Pinta tu aldea y pintarás el mundo

No es casual que muchos consideren a La Boca como una república simbólica, que posee una fisonomía y una personalidad diferente al re
sto de los barrios porteños, porque allí se radicaron inmigrantes de diversas procedencias y orígenes, aunque mayoritariamente genoveses.
Llamada a los comienzos La Boca del
Riachuelo, pasó con el tiempo a designarse simplemente La Boca, un sitio de tierras bajas e inundables al punto que en tiempos lejanos los vecinos colgaban un bote en la puerta de las viviendas, para las frecuentes emergencias. Poblada más adelante de astilleros, saladeros, almacenes de lanas y depósitos diversos que se entremezclaban con pulperías y humildes viviendas, se convirtió en “el primer puerto natural de Buenos Aires”. A pesar de la escasa profundidad de sus aguas y los bancos de arena que frecuentemente se formaban y entorpecían la navegación, el puerto continuó activo por más de tres siglos, desde el XVI hasta comienzos del XX.
Con la construcción de Puerto Madero comienza su declinación, hasta convertirse en cementerio de barcos abandonados, algunos hundidos, y receptáculo de todos los desechos industriales de la cuenca del Río Matanza, bajo los efectos de un inescrupuloso comportamiento fabril.
Sin embargo La Boca se perpetuó como el símbolo de un barrio diferente, con el antiguo puente transbordador, los botes cruzando pausadamente el fangoso cauce, los típicos cafetines y las concurridas cantinas. El Pasaje Caminito, la Vuelta de Rocha, los museos y los puestos de venta artesanales, la convirtieron en un lugar de primerísimo interés turístico internacional.
Sus habitantes, a pesar de los sinsabores propios de su condición humilde, fueron siempre alegres, divertidos y ruidosos, aunque a su vez melancólicos y sufridos, y conservaron el dialecto propio, xeneixe (nombre derivado de “genovés”). Esa forma de ser quedó reflejada en la fachada de sus casas de chapa acanalada, que resaltaron con vivos colorinches, producto de la combinación de sobrantes de pinturas que los marineros traían a sus hogares, porque siempre la pintura fue un elemento costoso, fuera del alcance de aquella buena gente.
Allí se editaron diarios locales, se fundaron clubes, y de allí surgieron artistas, poetas, y pintores.


SU INFANCIA

Debió haber nacido el 1 de marzo de 1890, la fecha exacta hubo de calcularse por aproximación, ya que fue abandonado el 20 de marzo de aquel año en la Casa de Expósitos de las Hermanas de la Caridad, con una nota que decía: “Este niño ha sido bautizado con el nombre de Benito Juan Martín”. Los médicos determinaron que debía contar con veinte días de vida.
Pasó sus primeros seis años en el Orfanato, hasta que fue adoptado por el genovés Manuel Chinchella y su mujer Justina Molina, una entrerriana de Gualeguaychú, de sangre india. El matrimonio poseía una carbonería en la calle Irala al 1500. A los siete años lo anotaron en la Escuela Primaria Berutti, de la calle Australia (actualmente Quinquela Martín) 1081. Allí cursó los primeros tres años, pero abandonó la escuela para ayudar a sus padres en el negocio.
El físico robusto del padre le permitía cargar de a dos bolsas de 50 kilos en el puerto, y redondear los ingresos del hogar. Por su parte el niño, a pesar de su poco afortunado físico, debía acarrear las bolsas de carbón encargadas por los clientes.
En ese entonces el puerto de La Boca era el mercado del carbón de toda la ciudad, y el carbón era el combustible de casi todos los hogares.

SU ADOLESCENCIA

La Boca era entonces una de las principales concentraciones obreras del país, y la demanda social no se hizo esperar en un ambiente político caldeado. Benito no era ajeno a esta realidad. A los 14 años participó de la campaña que en 1904 llevó a Alfredo Palacios al Congreso Nacional (el primer diputado socialista de América) y en 1908 firmó el Manifiesto de la huelga portuaria, por el que se consiguió la jornada de 8 horas de trabajo y la reducción del peso de las bolsas a un máximo de 70 kilos.
A su vez, a la misma edad comienza a cursar la escuela nocturna de pintura. A los 17 se inscribe en la sociedad Unión de La Boca, donde funcionaba el Conservatorio Pezzini Sttiatessi. Allí toma lecciones de dibujo y pintura con el maestro Lazzari, clases que alternaba pintando los días domingo paisajes en la Isla Maciel.
Así recordaba Benito cómo aprendió de su maestro la libertad de expresión, más que los aspectos académicos: “Además de antiacadémico, yo era un pintor fácil y rápido cuando pintaba lo mío. La facilidad me la daba el tema. El puerto, los barcos, el río, las grúas, los astilleros, los obreros, la vida afiebrada del trabajo, eran temas que yo llevaba adentro y los trataba con facilidad.”
Mientras que su padre no miraba con buenos ojos su afición por la pintura, la madre lo alentaba incondicionalmente, por lo que en algunos períodos se aleja de su casa. Hacia sus 20 años, la carbonería y el puerto deterioraron su salud. En 1912 le diagnostican un principio de tuberculosis, por lo que debe buscar en Córdoba aires serranos purificadores como para restablecerse.
Ya recuperado y de vuelta en La Boca, comienza a pintar con ímpetu renovado. Instala su taller en los altos de la carbonería, por entonces en Magallanes 885/89, convencido de que su pintura debía reflejar la vida y el ambiente del barrio. Es en ese momento cuando cambia la grafía de su apellido Chinchella por la castellanización fonética, Quinquela.
Con las primeras ventas que hizo en su viaje a España, compra la casa para sus padres, según él mismo relató: “Además de seguir trabajando compré la casa de Magallanes 887, donde mis viejos seguían atendiendo su carbonería, por entonces en estado de quiebre. Compré la carbonería y regalé la casa a mis padres adoptivos. La compra la hice con el dinero que gané en España. Aquella casa era un regalo que España me había hecho a mi, y que yo transferí a mis viejos”. Vivió con ellos hasta que fallecieron, a la edad de 78 y 84 años.

SU OBRA

Comenzó a alternar su vida entre el trabajo y la pintura, en el muelle o en la Isla Maciel y “…la Isla Maciel era algo así como un Tigre en miniatura, yo iba a ella a pintar perales y durazneros en flor...” contaba Quinquela. Definitivamente se transformaría en “el pintor del Riachuelo”, el más popular de los pintores argentinos.
Sus obras portuarias reflejan una fuerte expresión del vigor y la aspereza de la vida y el trabajo en aquella verdadera aldea dentro de la ciudad. Así es como su pintura estuvo centrada en la figura del trabajador del puerto, cargando bolsas, subiendo y bajando de los barcos; el cuadro se transformaba entonces en una ventana abierta a una cruda realidad.
Fue en la Peluquería de Nuncio Nicífor, un lugar de la calle Olavarría donde se daban cita poetas, pintores y músicos, y en la Sociedad Unión de La Boca, que Benito conoció a Arturo Maresca, Juan de Dios Filiberto, Fortunato Lacámera, Facio Hebequer, Santiago Stagnaro y muchos otros artistas y hombres de letras. Excluido como artista del Salón Nacional, creó junto a Agustín Riganelli, José Arato, Juan Brignardello, Alfredo F. Sturla y Juan Grillo, el llamado “Salón de Recusados”, los no comprendidos en el concepto oficial de pintor. En efecto, la academia para Quinquela era “…una cosa fría, calculada, rígida, pero la belleza es otra cosa. Yo no digo que la academia no pueda producirla, pero sí que puede lograrse una obra bella sin sujetarse demasiado a las exigencias académicas”.
Tras leer los pensamientos de Rodin en la obra El Arte, se identificará con aquella forma de ver la expresión artística, natural y fluida.
Hacia 1920 comienza las giras por el exterior, donde expone sus obras y se vincula con figuras relevantes de la pintura y la intelectualidad del momento, pero como supo decir más tarde Aníbal Troilo de sí mismo, Quinquela tampoco nunca se fue de su barrio, lo llevaba a cuestas y reiteradamente regresaba a él. Por eso decía: “Y cada vez que partí llevé conmigo la imagen de mi barrio, que fui mostrando y dejando en las ciudades del mundo. Fui así como un viajero que iba con su barrio a cuestas. O como esos árboles trasplantados que sólo dan frutos si llevan adheridas a sus raíces la tierra en que nacieron y crecieron”.
Expone en Roma, en el Palazzo della Exposizione, en París, Madrid y otros centros de la pintura mundial. Su último viaje lo llevó a Gales y a Londres, en esta ciudad se encuentra su cuadro Puente de la Boca, obra que donara el presidente Alvear a Eduardo de Windsor.
Hoy, distintos museos del mundo exhiben obras de nuestro pintor boquense, en Brasil, Francia, España, Estados Unidos. El Museo de Arte Moderno de Madrid adquirió dos de sus obras, Buque en reparación y Efecto de sol. En Nueva York, en el Museo Metropolitano, se pueden ver sus cuadros Día de sol y Día gris en La Boca, mientras que en Luxemburgo se exhibe uno de sus cuadros más famosos, Tormenta en el astillero.
En Buenos Aires fue elegido para decorar la Escuela Museo Pedro de Mendoza; además, por encargo del Ministerio de Obras Públicas decoró murales en el Ferrocarril Suburbano y en otros lugares de la ciudad.
En 1920 recibió el Segundo Premio del Salón Nacional.

SU LEGADO

En la plenitud de su carrera de pintor compra los mejores terrenos del barrio para edificar una escuela para 1.000 niños, también con un lactario en el que las amas de leche alimentarán a niños humildes y abandonados, un jardín de infantes, una escuela de artes gráficas, y otro terreno para el Instituto de Odontología Modelo.
El actual Museo de Bellas Artes de la Boca es una donación de Quinquela, que donó con la sola condición de que no ingresen al lugar obras abstractas, no figurativas y futuristas, para garantizar así lo que él entendía como cultura popular figurativa.
Para estos días, lo que fue la carbonería paterna de la calle Magallanes 887 luce transformada en un salón de arte.


Miguel Eugenio Germino

FUENTES

-Diario Clarín, domingo 28 de enero de 2007.
-http://biografias-madelanede.blogspot.com/2009/09 benito quinquela…
-http://es.wikipedia.org/Wiki/Benito–Quinquela--Mart%C3
-http://www.barriada.com.ar/boca.htm
-http://www.easybuenosairescity.com/biografias/quinquelamartin.htm
-http://www.taringa.net/posts/imágenes/164418/Beenito-Quinquela-M…

Centro de Salud Mental Nº 3 Arturo Ameghino.


La salud mental en la Ciudad, en terapia intensiva


Sin duda, una de las áreas más deficientes de la gestión de Mauricio Macri es la salud mental. En este sentido, tanto legisladores opositores como trabajadores y profesionales del sector, denuncian una actitud de desidia y hasta un plan de vaciamiento de la estructura estatal en la materia. La situación se agudizó en agosto cuando las autoridades del Ministerio de Salud, inexplicablemente le pidieron la renuncia a Rubén Slipak, director del Centro de Salud Mental Nº 3 Arturo Ameghino. En ese momento los profesionales del hospital, situado en Avda. Córdoba al 3100, lanzaron un plan de lucha en apoyo del médico destituido y en abierta oposición a su reemplazo por Celina Fabrykant, designada mediante un cuestionado concurso.

El Dr. Slipak había sido elegido hace siete años con el consenso de los profesionales, quienes sostienen que la institución pasó a ser un centro de excelencia durante su mandato. Según el psicólogo Federico Rindel, vocal de la Asociación de Profesionales del Ameghino, el nombramiento de Fabrykant no se ajusta a derecho porque desconoce la Ley 448 de Salud Mental, que permite la postulación de profesionales no médicos (psicólogos, terapistas ocupacionales y otros) a cargos directivos: “Es una directora puesta a dedo, con una selección que es trucha y está apoyada por la Asociación de Médicos Municipales (AMM). El jurado que creó el gobierno estaba lejos de ser prestigioso. De todas maneras, creemos que el jurado ni siquiera intervino: está claro que la designación de Fabrykant forma parte de un acuerdo del gobierno de Macri con la AMM, ya que la directora es delegada de esa entidad dentro del hospital”.

En agosto, a modo de protesta, los profesionales hicieron dos “abrazos” con antorchas al Centro y una asamblea abierta en plena Avenida Córdoba, bajo la consigna “contra el golpe a la salud mental”. Luego, el 11 de septiembre se cumplió una jornada de resistencia. Una semana después asumió Fabrykant, en un clima de extrema tensión: 200 profesionales realizaron una “sentada” en el hall de la dirección, clamando a viva voz “¡No! ¡No!”. La movilización continuó con dos marchas a la Jefatura de Gobierno, donde los profesionales denunciaron la estrategia de vaciamiento que aplica la administración porteña en el ámbito de la Salud Mental.

El vocal Rindel lo explica en detalle: “La intención de Macri es cerrar los hospitales Borda y Moyano, y licitar en ese predio un emprendimiento inmobiliario, un negocio fabuloso. Para sustituir a esos hospitales, se crearían diez micro-manicomios, lo cual contradice a la Ley 448 que está contra la ‘manicomiolización’, es decir, establece la existencia de varios dispositivos intermedios entre la internación y la externación. Aunque el Ejecutivo dice que su propuesta se basa en dicha ley, esos mecanismos no están contemplados en el proyecto. Así se ve que el verdadero interés es desmantelar, achicar a su mínima expresión los servicios de Salud Mental, de manera que un montón de pacientes queden en la calle y los que no, sean trasladados a clínicas privadas contratadas por el gobierno. Es un negocio que supone la transferencia de bienes y recursos públicos al sector privado”. El psicólogo afirma que el desinterés oficial también se evidencia en la des-jerarquización que el área de Salud Mental sufrió desde la asunción de Macri: ya no tiene una Dirección como tenía antes. Esto le quita posibilidades de financiamiento y de toma de decisiones.

Ante la gravedad de la situación, el 4 de noviembre último, el Director Adjunto de Salud Mental, Gregorio Alcaín, fue interpelado por la Comisión de Salud de la Legislatura. El funcionario respondió con evasivas y no pudo explicar las causas de la destitución de Slipak. Atribuyó el nombramiento de Fabrykant a una decisión política del ministro de Salud, Jorge Lemus, y de Macri. Alcaín se retiró del recinto en medio de abucheos y de enérgicos pedidos de renuncia por parte de legisladores y profesionales. Rindel califica la interpelación como “una vergüenza”. Sin embargo, en los últimos días pareció surgir una posibilidad de acercamiento con las autoridades porteñas: “Nos entrevistamos con el Dr. Tropea, a cargo de Redes y Programas. Le expresamos que en la institución hay un clima enrarecido, de apremios y acoso laboral. Tropea se comprometió a venir, para observar cuáles son las condiciones en las que funciona el hospital. Es el único funcionario con el que tenemos diálogo”, comenta esperanzado el representante de la Asociación de Profesionales del Ameghino.

Los profesionales seguirán con su plan de lucha para remover a la directora; con ese fin, presentaron un recurso de amparo en la Justicia. El 18 de diciembre cerrarán el año con un acto en el hospital, que podría consistir en una mesa con relevantes personalidades invitadas para debatir sobre la salud pública.

LAURA BROSIO