martes, 31 de enero de 2023

FOTO DE TAPA



COLEGIO LA SALLE

 

Fundado en 1891, es parte de un polo de edificios alegóricos, de aquellos tiempos en que nacía una Argentina que daba una cara institucional para construir grandes edificios. El de la manzana de Tucumán-Viamonte-Riobamba-Ayacucho, justo atrás de Obras Sanitarias, fue de los más exitosos dentro de ese programa.

Los Hermanos franceses de las Escuelas Cristianas que habían arribado a Buenos Aires en 1889, provenientes de Toulouse y Lyon, pensaron en lo que sería la sede principal para su misión educadora de San Juan Bautista de La Salle. Eligieron lo que entonces era el punto más alto de la Ciudad de Buenos Aires (hoy la manzana de Ayacucho).

Su construcción, se realizó en etapas, se inició en 1898 y se prolongó por 29 años hasta 1927. Cuenta con una biblioteca de 70 mil ejemplares y un salón de actos para 1.500 personas.

Hacia el año 2008, se pretendía hacer del lugar un hotel de lujo, situación rechazada por la comunidad educativa que lo impidió.




EL BARRIO QUE NO MIRAMOS

 MURAL DE LA CALLE LORIA Y BELGRANO







PRIMERA PAGINA REGALA LIBROS

 LA PUBLICACIÓN PRIMERA PÁGINA LE  REGALA LIBROS A SUS LECTORES:







LIBROS DE AUTORES DE LA COMUNA 5

 SI QUERÉS CONOCER LA HISTORIA DE LA COMUNA:




ESTAN EN TODAS LAS LIBRERIAS Y KIOSCOS DE DIARIOS DEL BARRIO




EL TEATRO EN EL BARRIO

 


“EL TINGLADO”

 

"El Tinglado" es un sueño que se convirtió en realidad, un nuevo teatro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conservando la estructura original de un viejo taller mecánico que allí funcionaba. Eduardo Lamoglia imaginó un ámbito moderno, dedicado a la cultura, donde las ideas y la creatividad tengan una posibilidad de expresión. Se propone acercar a todas las manifestaciones artísticas de la sociedad en su diversidad de lenguajes. Ubicado en Mario Bravo 948 en el barrio de Almagro, alberga a un grupo de profesionales que tiene como compromiso brindar contenidos de excelencia desarrollando una nutrida programación y la más amplia variedad de actividades dirigidas a un público diverso: teatro, danza, artes plásticas y audiovisuales, formación y festivales, entre otros. Su filosofía es acercar a las grandes expresiones del teatro nacional y universal al público. Promover el encuentro e intercambio entre artistas y espectadores. Abrir las puertas al mundo de la imaginación, la reflexión, la creatividad, la expresión y el juego en un marco de respeto y libertad. Sembrar y profundizar en el público el interés por la cultura y el arte. Acompañar el desarrollo y la experimentación de jóvenes talentos. Allí encontramos venta de libros nuevos y usados, tal vez una venta de vinos de alta gama y un espacio de coquetas sillas y un living dónde se puede disfrutar de un buen café o té, y cuadros de distintos artistas plásticos.

 

“Detrás de esa puerta”

de Rafael Calomino y Dirección de Eduardo Lamoglia

 

 “En la piel del asesino”

 

Dramaturgia: Rafael Calomino, psicoanalista, escritor, dramaturgo y director de teatro, nos propone en esta oportunidad un thriller psicológico. Un detective obsesionado con un asesino serial, ése que no deja datos, huellas, ni perfil para investigar. El detective se debate entre papeles, fotos y pistas inciertas como una obsesión. Hasta que el motivo de su búsqueda aparece en escena. Su dramaturgia precisa nos interna en el mundo oscuro del pensamiento del victimario y de la elección de sus víctimas, describe oscuros detalles de sus crímenes, el porqué y su amor patológico por una de sus víctimas. El inspector, ante esta presencia se encuentra prendado de la descripción de cada detalle y del porqué de las muertes. Es una historia donde la fascinación supera el deseo del castigo. En la misma se observa los pocos recursos de la Policía, en un ámbito decadente donde las fotos y los papeles se entremezclan en un laberinto sin salida.

La dirección: Eduardo Lamoglia dirige con una impronta de sugestivo suspenso. Nos pone en contexto de la precariedad del recinto policial, de cómo funcionan los empleados acostumbrados a la burocracia. Toda la escena nos marca desde el primer instante que descubrir al asesino de los “baños” es una escalada hacia lo imposible. Su visión del clima es exacta y precisa.

El elenco: Pepe Monje es el detective obsesionado y cansado por la imposibilidad de descubrir quién y por qué es el asesino. Habrá momentos de desaliento, de agotamiento y casi una resignación por dejar ir a su presa. En su desesperanza recurre a la mejor manera que es vestirse con la piel de criminal. Muy destacada su actuación que se debate en la transición de detestar al asesino, obsesionarse con sus métodos y mimetizarse con el mismo. Claudia Mac Auliffe, de intensa y polifacética trayectoria, es la empleada de la institución que se acomoda a las circunstancias cambiantes. Testigo casi mudo de cada momento. Personaje imprescindible, será la que reparte y junta los papeles con cansancio, así como desparrama las fotos de los crímenes cometidos, su presencia es destacable para la funcionalidad de la obra. Eduardo Lamoglia, es Maturano o X, el asesino, su personaje causa una mezcla de empatía y espanto, que seduce con sus relatos, detalles y perversión al narrar cada muerte sin inmutarse. Tiene una misión en la vida que se ha propuesto cumplir. Maneja cierta ironía ante el asombro de los presentes y también ante el espectador. Impecable actuación.

Ficha técnica: Escenografía: Sabrina López Hovhannessian / Musicalización y efectos sonoros: Martín Pavlovsky / Diseño gráfico y fotografía: Nahuel Lamoglia / Iluminación: Manuel Mazza y Damián Janza. Crean el clima justo y necesario para la obra.

“La obra de impecable dramaturgia y dirección nos hace recorrer una cinta de Moebius, dónde todo tiene un principio, se repite y vuelve a empezar”.

Teatro El Tinglado, Mario Bravo 948. Funciones: a partir del 3 de febrero los viernes 20 hs.

Habrá ofertas de 2x1 y entradas por Alternativa Teatral.

 

Lilian Kovalenko




PERÚ Y LA CELAC



LA COMPLICADA SITUACIÓN EN AMÉRICA Y LA CELAC

 

Luego del golpe parlamentario en Perú y la ilegal detención del presidente electo democráticamente Pedro Castillo, aparece la fracasada intentona en Brasil, a menos de una semana de haber asumido Ignacio Lula Da Silva.

La situación en Perú se deteriora día a día, la nómina de muertos ya supera los 60, y la presidenta “designada” continúa obstinada en resistir su renuncia, con una represión indiscriminada y violenta.

El pueblo peruano ya está cansado de los derrocamientos de presidentes por un Congreso convertido en una dictadura parlamentaria, sin programa de gobierno y gran derramamiento de sangre.

En Brasil, el presidente Lula logró con su muñeca política frenar la intentona, pero ¡vale! estar alerta y movilizado, ya que el bolsonarismo, junto con los EE.UU. trabajan desde adentro y afuera para intentarlo.

Bajo la presidencia pro tempore argentina, el 24 de enero se inauguró en la ciudad de Buenos Aires la VII Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y Lula recibió la solidaridad de toda Latinoamérica.

La CELAC es la voz central de la región en temas de consenso, el único interlocutor que puede promover y proyectar América latina y el Caribe en la discusión de los grandes temas globales, para una mejor inserción de la región en el ámbito internacional.

 

Marta Romero




VOTAR PARA SER FELICES