lunes, 5 de abril de 2010

JUAN CARLOS MARIÁTEGUI


EL 16 DE ABRIL DE 1930 MUERE JUAN CARLOS MARIÁTEGUI Periodista, literato, político, pensador, ensayista y lúcido analista de la realidad peruana. El socialismo no es, ciertamente, una doctrina indo-americana. Pero ninguna doctrina, ningún sistema contemporáneo lo es ni puede serlo. Y el socialismo, aunque haya nacido en Europa, como el capitalismo, no es tampoco específico ni particularmente europeo. Es un movimiento mundial, al cual no se sustrae ninguno de los países que se mueven dentro de la órbita de la civilización occidental.” Mariátegui Copete: La de Mariátegui fue una intensa vida de sólo 35 años. Pese a su delicado estado de salud, debido a un accidente que sufrió de niño, abordará una multifacética labor periodística y política como agudo pensador y ensayista, estudioso del pasado y del presente de su país, Perú. De su viaje a Europa trajo de regreso a su patria las ideas con las que formulará su obra, la principal: Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Editó distintas revistas: Claridad, Amauta y Labor. Todas sistemáticamente fueron clausuradas por el régimen. Fundó el Partido Socialista y la Confederación del Trabajo. Sufrió destierro, cárcel y arresto domiciliario. UNA VISIÓN DE PAÍS Su análisis histórico se remonta a la época de la conquista, y aún antes, a la sólida economía de la sociedad incaica, la cual Mariátegui equiparó a un comunismo primitivo, caracterizado por la agricultura y el pastoreo. Aquellos pueblos originarios entendían que la vida venía de la Tierra (la Madre Tierra – Pachamama), a la que agradecían por las cosechas. Habían ideado un interesante sistema de riego, tanto en las sierras como en la costa y en las terrazas de los Andes. Entre ellos, la propiedad y el agua eran comunitarias. El conquistador español romperá con su llegada aquella armonía, y destruirá tanto su economía como su cultura, imponiendo el coloniaje. Impotente para organizar siquiera una economía de tipo feudal, injertó en esta sociedad incaica elementos de la sociedad esclavista, desalojando al nativo de su hábitat rural para explotarlo cruelmente en las minas, como esclavo mediante el sistema de “mitas”. El único objetivo del colonialista era la extracción del oro y la plata para enviarlos a España, con el único fin de enriquecerse. En menos de dos siglos el pueblo inca pasará de 10 millones de hombres a sólo un millón, disperso y reducido a servidumbre como material humano que le facilitaba las riquezas. Así, la persecución y la esclavitud derivaron en el casi exterminio de aquella raza y los campos quedaron abandonados y sin cultivo. Este exceso fue minando la propia esencia de la conquista, tanto que los invasores debieron importar esclavos del África. A la larga, el esclavo resultó improductivo, y fue así tanto para el antiguo imperio romano como para el español. La política económica de la Corona impedirá el surgimiento de la burguesía en las colonias, lo que hará imposible el desarrollo de una sociedad capitalista. Pero desde el momento de la emancipación y de la ruptura del vínculo colonial, Inglaterra pondrá todos sus esfuerzos en aquel sentido, y ocupará el vacío que deja España como imperio dominante. Tras la independencia, el guano y el salitre cumplirán un rol fundamental en la economía peruana, ya que serán una fuente de enriquecimiento del estado a partir de su exportación hacia Europa, tan necesitada de estos fertilizantes para su estancada producción agrícola. Los incas ya habían utilizado ambos productos antes de la llegada de los españoles. Comienza a surgir en el Perú el capital comercial bancario, base de la clase capitalista. El guano y el salitre serán el nexo de la transformación del feudalismo al capitalismo. Con la Guerra del Pacífico en 1879 Perú perderá Arica y Tarapacá, ambas regiones ricas productoras de aquellos elementos; su aliada Bolivia perderá la salida al mar y Chile emergerá como el gran triunfador. El poder en Perú caerá en manos militares y saldrá de la crisis mediante el llamado Contrato Grace. En realidad sólo se recuperará la burguesía limeña, que impondrá su posición dominante y el país caerá bajo la órbita del dominio británico. JUAN CARLOS MARIÁTEGUI Nació en Moquegua (Perú) el 14 de junio de 1894. Hacia 1914 se inició como redactor del periódico La Prensa. Colaboró además con el periódico socialista Nuestra Época, desde donde criticaba la estructura social reinante. Funda en 1919 el diario La Razón, desde el que apoya la reforma universitaria y las luchas obreras y denuncia la política reaccionaria del presidente Augusto B. Leguía. Crea la Federación Obrera Regional Peruana y se vincula con la Universidad González Prada, dirigida entonces por Víctor Haya de La Torre, con quien entabla una relación política. Mediante una beca del gobierno de Leguía –que trató de sacárselo de encima–viaja a Italia. En Génova se casa con Anna Chiappe, con quien tiene cuatro hijos. Allí asistirá a la liquidación del socialismo y al nacimiento del fascismo. En ese contexto, viaja por Europa y comienza el estudio sistemático del socialismo, alineándose con el marxismo. SU REGRESO AL PERÚ “En barco regresa al Perú, después de vivir unos años en Europa, José Carlos Mariátegui. Cuando se marchó era un bohemio de la noche limeña, cronista de caballos y poeta místico que sentía mucho y entendía poco. Allá en Europa descubrió América: Mariátegui encontró el marxismo y encontró a Mariátegui y así supo ver, de lejos, a la distancia, al Perú que de cerca no veía.” “Cree Mariátegui que el marxismo integra el progreso humano tan indiscutiblemente como la vacuna antivariólica o la teoría de la relatividad, pero para peruanizar al Perú hay que comenzar por peruanizar al marxismo, que no es catecismo ni copia al calco, sino llave para entrar en el país profundo. Y las claves del país profundo están en las comunidades indias, despojadas por el latifundio estéril, pero invictas en sus socialistas condiciones de trabajo y vida.”, escribió Eduardo Galeano A partir del regreso a su patria en 1923 se produce un profundo cambio en el pensamiento de Mariátegui, que rápidamente queda reflejado en la revista Claridad y en otras publicaciones en las que escribe. Al mismo tiempo, y a pesar del agravamiento de su salud, intensifica su actividad política y creativa. Sufre la amputación de una pierna, lo que no merma su ímpetu revolucionario por un cambio significativo en el Perú. En 1924 padece un nuevo exilio en México. En 1926 funda la revista Amauta, desde la cual difundirá su principal obra. En 1927 el gobierno denuncia un presunto complot comunista, a raíz de lo cual lanza una ola de persecuciones, clausuras, detenciones y exilios. Es clausurada entonces su revista Amauta y Mariátegui es detenido (debido a su precaria salud) en el Hospital Militar. Rompe con el APRA y con Haya de la Torre y funda el Partido Socialista Peruano. Producto de ello, sale a luz la revista Labor. Un año más tarde funda la Confederación de Trabajadores de Perú (CTP). SU OBRA En La escena contemporánea (1925), su primer libro, trata diversos temas en capítulos tales como el Fascismo, La crisis de la democracia, Hechos e ideas de la Revolución Rusa, La crisis del socialismo, La revolución y la inteligencia, El mensaje de Oriente, Semitismo y Antisemitismo. En 1928 comienza a publicar artículos que luego serán recopilados bajo el título “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”. En ellos plantea cuestiones sensibles como el problema indio, la tenencia de la tierra, la evolución económica, la instrucción pública, el factor religioso, el regionalismo y el centralismo. También enfoca la caracterización del Perú oligárquico y dependiente, el carácter parasitario de los que denomina gamonales (personajes influyentes), el imperialismo y la colonización cultural, entre muchos otros temas. Esta obra constituye un verdadero compendio teórico de análisis y consulta de todos los estudiosos del socialismo en Latinoamérica. En 1929 publica su último libro llamado La Novela y la Vida, la que abandona un 16 de abril de 1930. CASA MUSEO Ubicada en la calle Washington 1938, en la ciudad de Lima, Perú, la casa que habitó durante cinco años y desde la que se gestó su obra máxima fue convertida en museo en 1994. Miguel Eugenio Germino FUENTES -Galeano, Eduardo, Memoria del Fuego, Tomo 3, Catálogos 2004. -“Transformaciones”, Nº 26, CEAL, 1972. -http://www.patriagrande.net/peru/jose.carlos.mariategui/biografia.h/m -http://wikipedia.org/wiki/jos%C3A9_Carlos_Mari_%C3%... -http://www.adonde.com/historia/1930.mariategui.htm -http://new.taringa.net/posst/info/2065188/Mari%3CA1tegui…

No hay comentarios: