Gran victoria de la "Revolución Ciudadana" en las elecciones seccionales de Ecuador

Nació como medio alternativo en septiembre de 1993. Refleja la identidad y la historia de los barrios de Balvanera, Almagro, y alrededores brindándo un instrumento de ayuda a mejorar la calidad de vida. En el año 200l recibió el Primer Premio de la “Orden Civil Heráldica de la Amistad”, entre más de 130 Barriales de Capital y Gran Bs As, además el Premio Mario Bonino UTPBA 2012, Palmiro Vanoli 2012 y 2014, y otros. Se lo encuentra en más de 350 lugares, y es de distribución gratuita.
Gran victoria de la "Revolución Ciudadana" en las elecciones seccionales de Ecuador
EN EL LUGAR LOS VECINOS RECLAMAN UN POLIDEPORTIVO, CANCHAS MULTIJUEGOS Y UNA PILETA DE NATACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL VECINDARIO.
NOS OPENEMOS A LA VENTA DE LOS BIENES PUBLICOS DE LA CIUDAD PARA NEGOCIO Y BENEFICIO DE UNOS POCOS Y PERJUICIO DE MUCHOS.
NECESITAMOS TU FIRMA Y PARTICIPACIÓN PARA LOGRARLO.
VARIOS DÍAS A LA SEMANA ESTAMOS FRENTE AL INMUEBLE PARA RECIBIR TU FIRMA.
LOS BARRIOS DE BALVANERA Y ALMAGRO SON LOS QUE MENOR CANTIDAD DE ESPACIOS VERDES Y RECREATIVOS TIENEN EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
El asunto pasó casi desapercibido para la opinión pública: al clarear el 31 de enero –a solo seis días de cumplirse el octavo a aniversario del incendio que devoró un depósito documental de la empresa Iron Mountain en el barrio de Barracas–, apareció vandalizado el santuario en homenaje a sus diez víctimas fatales...
EL SANTUARIO QUE FUERA VANDALIZADO
...(seis bomberos de la Policía Federal, tres bomberos voluntarios y un agente de Defensa Civil), sobre la esquina de Jovellanos y Quiquela Martín.
FUENTE: TELAM
En pleno veranito de 2023, el pasado 31 de enero,
de la mano de Toto Ebangelista, de RADIO “CONECTIVIDAD NOTABLE” de Caballito se realizó una charla y tango “CHAMUYO Y
TANGO EN EL ABASTO” con la participación de Miguel Eugenio Germino de la
revista “Primera Página de Balvanera y Almagro”, y el cantor “Chino Borda y su
guitarra”.
Una treintena
de vecinos se dieron cita en el Bar “El
Símbolo” de Corrientes 3787 para escuchar tangos y la charla sobre la historia
del Tango, las Murgas, y Personalidades del Abasto, en el año en que “Primera
Página” cumplirá 30 años –en el mes de Septiembre--
El video completo de la charla:
https://www.youtube.com/live/cEQ8XpGvBUA?feature=share
SALIÓ EL Nº 332 DE FEBRERO DE 2023
Hacé click en la nota que deseer leer
2 - CALLES VERDES O NEGOCIOS TURBIOS
3 - LAS CALLES JEAN JAURES, URQUIZA Y...
6 - VISITAS IMPORTANTES AL PARQUE ESTACIÓN
7 - LA CONFERENCIA DE YALTA FEBRERO 1945
8 - PERSONALIDADES DEL BARRIO DE ALMAGRO
9 - EL PREDIO DE PERÓN 3227/3271
11 - EL MURAL DE LORIA Y BELGRANO
12 - PRIMERA PÁGINA REGALA LIBROS
13 - LIBROS DE AUTORES DE LA COMUINA 5
14 - TEATROS DEL BARRIO: EL TINGLADO
15 - PERÚ Y LA CELAC EN BUENOS AIRES
y mucho más...
ABAJO: VER PUBLICACIÓN EN PDF👇
https://drive.google.com/file/d/1TZ5YrbZDGa5X1hNExAFIh6vSefMbC79z/view?usp=sharing
EDITORIAL FEBRERO 2023
¿Cuál es la cuestión…? Se planteaba el personaje Hamlet,
príncipe de Dinamarca, hacia el año 1600, en la escena del tercer
acto de la tragedia de Shakespeare. ¿Pero qué
quiso decir con su “ser o no ser, esa es la cuestión?”.
La frase, recordada y repetida en tantos años, representó una pregunta esencial de la experiencia
humana, atribulada frente a las tensiones que se producían entre la voluntad y
la realidad, que de tal manera la vida y la muerte se convierten en opciones a considerar.
Hoy, a 423 años de aquella escena,
la pregunta permanece aún vigente y actualizada, aunque no respondida.
Argentina
2023, América 2023, el mundo 2023, es la escena real del momento, y en nuestro
país concretamente, aquel dilema consiste en la búsqueda de una “verdad” que no es fácil conocer, ya que si bien la
verdad es única, las interpretaciones son
infinitas.
Entonces
reaparece el ¿qué hacer?, ¿el cómo llegar al
otro, y con qué mensaje?.
Él
porqué de las dificultades de conexión, de saber
comprender al otro en su integridad, y poder asimilar las perspectivas, los distintos,
los diferentes, con todas las cargas de las tensiones
de esta sociedad de hoy, tan compleja y diversa.
Para ello,
hace falta “entender” –a pesar
de que todos los medios lo dificultan–
especialmente a “una juventud” con perspectivas de difícil comprensión.
“El
mensaje” –considerado “verdad”– es
ajeno, lejano, no escuchado, entonces se pierde, sin cumplir el objetivo
deseado, y esa es realmente: “la cuestión”.
¿En qué
está la juventud, con qué perspectivas?, y sin llegar a ellos, será difícil
avanzar, no basta saber lo que se quiere, hace falta también el ser escuchado.
Entramos
en un 2023 en momentos decisivos, no es simplemente un “año electoral”, es “un
año definitorio”, de un período
mucho mayor, y de no visualizar un camino, difícilmente se pueda arribar a una
salida.
Existe
un “tapón”, mediático, económico y judicial, que
se impone y obstruye aquella llegada, entonces el camino es más que complicado, más que difícil, ¡¡¡aunque es posible!!!, siempre
es posible, y en buena medida depende de cómo abordar la etapa.
Lo que es, “el ser”, puede pensarse; en cambio el “no-ser”, no puede pensarse. Es el devenir, la
afirmación del ser como unidad y un rechazo del devenir o el cambio como
multiplicidad.
En matemáticas, la disyuntiva está entre la famosa
regla de tres simple y la de tres compuesta, ya que en este
momento se transita por la segunda, y ese es el principal escollo a resolver
para luego avanzar.
No alcanza solo con pensar que se tiene la verdad,
esta verdad debe militarse con inteligencia para llegar “al otro”, “al
diferente”, y ese es el desafío de los próximos meses definitorios.
El “no ser”, lleva definitivamente al fracaso, y ya
no queda tiempo para una nueva frustración.
No se puede derramar la leche, para luego llorar
sobre ella, porque ya sería tarde.
Resolver el monólogo del personaje de Hamlet, 400
años después, es la cuestión, aunque parezca lejano y arcaico.
Escollos en el camino no faltan, abundan, con
trampas y zancadillas, todo dependerá fundamentalmente de la inteligencia con
que se aborde la respuesta.
Hoy por ejemplo, hay
decisiones imprescindibles a tomar, y la primera es acabar definitivamente con
el problema de una “Corte” hecha a medida de los grupos de poder concentrados y
los sectores recalcitrantes de Cambiemos, que es la esencia y “el tapón” para
poder avanzar, y sobre todo buscar hacerlo con una mayoría que existe, aunque
hay que buscarla, trabajarla y convencer para
encontrarla.
¡¡¡Esa es la cuestión!!!
Hasta
la Próxima
Calles verdes o
NEGOCIO poco verde
La ciudad de Buenos Aires cuenta con apenas unos 6 m2 de
espacio verde por habitante (cuando la OMS recomienda al menos 10 m2) pero,
cuando el cálculo se hace por comuna, el panorama puede empeorar. Por ejemplo,
Boedo y Almagro, que conforman la Comuna 5, suman apenas 0,2 m2 de verde por
habitante. Balvanera y San Cristóbal, Comuna 3, no están mucho mejor: apenas
llegan a los 0,4 m2 per cápita.
En el otro extremo están la Comuna 1, que incluye a la
Reserva Ecológica y suma 18,5 m2 por habitante y Palermo, con los frondosos
bosques, 13,8 m2 por vecino.
El proyecto detalla que las calles verdes deberán contar con
un diseño de señalización y cartelería propios que permita identificarlas como
tales. También deberán contener cestos diferenciados para permitir la
separación en origen de los residuos generados en la vía pública.
"No hay dudas de que el mundo entero se está volcando
hacia la conciencia ambiental a través de nuevas propuestas que ya han cambiado
radicalmente los paisajes urbanos: muros vegetales, edificios autosustentables,
terrazas verdes, huertos urbanos, peatonalización de calles, y calles verdes.
Nuestra Constitución Nacional consagra en su artículo 41 el derecho a un
ambiente sano, mientras que la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires establece en sus artículos 26 y 27 el deber de preservar y defender el
ambiente como patrimonio común de los porteños y porteñas, obligando entre
otras cuestiones al incremento de los espacios verdes y de las áreas parquizadas",
dice el proyecto entre sus fundamentos.
El GCBA impulsa este plan con el objeto de tapizar de verde
diez calles de la ciudad. En la Comuna 5 fue seleccionada la calle Castro, y el
28 de mayo el proyecto denominado Castro Verde fue presentado oficialmente ante
el Consejo Consultivo Comunal 5.
Buenos Aires, 12 de julio de 2022. Integrantes del colectivo
barrial No destruyan Castro aseguran que el proyecto no tiene estudio de
impacto ambiental ni de tránsito y generará caos vehicular ya que Castro es la
única calle aliviadora existente entre Avenida La Plata y Boedo, sumado a que
se reducirán los espacios de estacionamiento.
En la Legislatura, la
oposición comenzó a moverse para discutir el tema. La Comisión de Espacio
Público ya dictaminó un pedido de informes sobre el Plan Calles Verdes en
general presentado por Berenice Iáñez del Frente de Todos (FdT), quien señaló
que “las instancias de participación y la información que se les da a los
vecinos están siendo de manera irregular”.
En la Legislatura, en la primera media hora de la reunión
del 6 de junio de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana,
se dio lugar a las intervenciones de vecinas y vecinos anotados para la ocasión
e hizo uso de la palabra Hernán Gorretta, comunero de la Comuna 5 por el FdT,
quien se manifestó en contra del Plan Calles Verdes que el Gobierno de la
Ciudad quiere impulsar en la calle Castro y solicitó que se trate en el corto
plazo el expediente 1271-D-2022, que es una declaración del diputado Javier Andrade,
legislador del FdT y presidente de la Comisión de Descentralización y
Participación Ciudadana, para que la Legislatura se expida a favor de que la
Junta Comunal convoque a una audiencia pública para discutir la iniciativa.
Dijo además que “en la Comuna 5 necesitamos espacios verdes
de verdad y no canteros”. “Más cemento con algo de pasto que provocará caos
vehicular, es solo maquillaje”. “Esto no es verde, es greenwashing, una
estrategia de marketing verde que simula ecología cuando no lo es”. “Sumar
césped a las veredas no aporta ningún beneficio ecosistémico a Boedo, uno de
los barrios con menos espacios verdes por habitante”.
Los vecinos y vecinas de la Comuna 5 tienen otras propuestas
para mejorar la situación de un barrio que tiene una sola plaza y 0,2 metros
cuadrados de espacios verdes por habitante. “Hay montones de lugares ociosos
entre autopistas o predios abandonados que se podrían usar, es ilógico que
vengan a hacer una vereda verde. Además, Castro es una calle con arbolado casi
completo, pero hay otras como Carlos Calvo que tienen tres árboles”, señaló una
vecina, que en una de las reuniones propuso generar un corredor verde con
árboles cada diez metros desde la plaza Mariano Boedo hasta Avenida La Plata.
Hasta ahora, ninguna de las propuestas fue aceptada.
Mientras tanto, el colectivo vecinal
No destruyan Castro sigue realizando todos los miércoles sus
semaforazos en Castro y San Juan, junta firmas y prepara una acción judicial
para intentar frenar el proyecto cuando se anuncie la fecha de inicio de las
obras.
Marta Romero