martes, 15 de junio de 2021

LIBERTAD A MILAGRO SALA

 Se anuncia un acampe en Plaza de Mayo por los 2000 días de detención de Milagro Sala

Diversas Agrupaciones sociales y políticas anunciaron un acampe desde el próximo 6 de julio con 2000 carpas en Plaza de Mayo para pedir la libertad de la líder de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala.

hoy La dirigiente social cumple prisión domiciliaria en Jujuy,  a instancias de la Comisión Interamericana de Derechos Humano.

así lo recordó el coordinador nacional de la Tupac Amaru, Alejandro Garfagnini,  a pocos días de  cumplirse 2000 días de la detención de la lideresa social.



                                PARTE DE LA OBRA DE MILAGRO SALA EN JUJUY

                                ALTO COMEDERO - OBRA DE MILAGRO SALA

Explicó que "la idea es colocar una carpa por cada día que lleva Milagro (Sala) detenida" y detalló que el acampe se iniciará el 6 de julio y se mantendrá hasta el 11 de ese mes.

"El próximo 8 de julio se cumplirán 2000 días de detención de Milagro Sala", recordó.

Apuntó que la protesta está dirigida "a todos los poderes del Estado para que cese la detención arbitraria de compañeros y compañeras perseguidos por el macrismo y para que la Argentina vuelva a tener estado de derecho".

"El acampe es por Milagro Sala y por todos los compañeros y compañeras detenidos en Jujuy", insistió.




domingo, 13 de junio de 2021

"EL ESPECTÁCULO DEBE CONTINUAR..."

 “ESPECTÁCULO  CONTINUADO…”

 

                        Charles Aznavour, quien ocupó durante 50 años la escena acuñó la frase: “El show debe continuar”, principio que cumplió hasta el final, aún a riesgo de su vida.




                        Y el recuerdo viene a cuento por el echo sucedido durante el encuentro de Dinamarca vs. Finlandia por la Eurocopa de ayer, en que Christian Eriksen se desplomó durante el encuentro en medio del partido, finalmente atendido salvó su vida, y se supo que había sido afectado por el Covid 19sin embargo para estupor del público asistente, el árbitro del cotejo, determinó que el partido debía continuar, y así fue.

Lejos de aquellos pagos, aquí en el sur profundo, en nuestro país,  también “el espectáculo debe continuar”, a pesar de la pandemia, los contagios y las muertes, se trata de un “capricho” del jefe de gobierno porteño: Horacio Rodríguez Larretta, obsesionado por la presencialidad escolar y el amor a “la educación”, cuando durante su gobierno, denostó a los docentes, desfinanció al máximo el sistema educativo y no invirtió un peso en infraestructura.


                                           Christian Eriksen

En la ciudad, Larretta, no controló nada, ni antes, ni ahora, ni después, a pesar de haber adherido (formalmente)  al DNU presidencial, “hizo la vista gorda” a todas las trasgresiones habidas y por haber – ¡todo un desastre!.

Hoy se dio el gran gustazo de su vida; abrió todo, y lo que no abrió no controlara.  Según los primeras observaciones, la gente saló “en malón” a las calles, desesperados por tomar el aire, aunque éste esté visiblemente contaminado.

“el espectáculo debe continuar” y redobla la apuesta, abrir, abrir y abrir, claro que especialmente para regodeo de las clases dominantes, apostando ahora a un chiche nuevo: Los Barrios Cerrados Privados en la Cuidad.

La aparición de barrios cerrados constituye un fenómeno urbano que ha tomado gran relevancia en las últimas décadas en diversos países, su origen   está asociado a diversas causas, siendo la violencia urbana y la inseguridad las más importantes en la actualidad. Sin embargo, para lograr una visión más acabada de este fenómeno es importante considerar no sólo las causas que dieron origen a estos emprendimientos urbanos, sino también las consecuencias, principalmente en términos del tejido social y del proceso de segregación social urbana que está implícito en su desarrollo.




La ciudad de Buenos Aires tiene un grado de riqueza muy superior al de las principales ciudades del país, y en ella en el norte más rico la gente vive diez años más que en el sur degradado: De 81 a 71 años promedio.

El tema Costa Salguero; Hoy judicializado,  sería el comienzo de la experiencia, que abarcaría desde La Boca hasta Vicente López, toda la costa rivereña porteña, que le será vedada al habitante de a pie, en zapatillas  o sean los más desposeídos.


                                               costas del la CABA

“El espectáculo debe continuar”, en todos los aspectos por donde se lo mire, ya no queda siquiera el perimido: “Pan y Circo” para los pobretes de la ciudad.

Este es el esquema que se debe revertir y para ello hay que cambiar la estructura electoral concentrada hacia la derecha en la llamada “Reina del Plata” que no fue otra cosa que la Reina –de la Ciudad Puerto-- que le continúa desde 1810, y desde antes,  sustrayendo  riqueza al resto del país.    

                                        Periódico Primera Página"




sábado, 12 de junio de 2021

CONSEJO CONSULTIVO COMUNA 5

 INFORME SOBRE LA PANDEMIA

VACUNAR Y CUIDARSE - CUIDARSE Y VACUNAR ESA ES LA CONSIGNA 

CUIDAR AL OTRO ES CUIDARSE A UNO MISMO


INFORMA la Comisión de Salud del Consejo Consultivo Comuna 5. 
Situación COVID 19, actualizado al 09 de junio de 2021,
POR FAVOR A CUIDARSE Y CUIDAR A TODES

C.C.C.5
SECRETARÍA DE PRENSA








miércoles, 9 de junio de 2021

COLOMBIA LA VIOLENCIA NO CESA

La visita de la comisión internacional de DD.HH. en Colombia se extenderá hasta el próximo 10 de junio.




Un organismo internacional de Derechos Humanos llamó al Gobierno colombiano y al Comité Nacional del Paro insistir en el camino del diálogo para superar la crisis social que atraviesa el país suramericano.


Asimismo, revelaron que durante su estadía en Colombia mantendrán encuentros con los presidentes de las Altas Cortes, la representante de la Alta Comisionada de la ONU en Colombia para los Derechos humanos y autoridades locales como la alcaldesa de Bogotá, Claudia López. 
La representación del organismo internacional indicó que desde la organización siempre han insistido  que cualquier crisis de derechos humanos se soluciona a través del diálogo.




lunes, 7 de junio de 2021

1810 - 7 DE JUNIO - 2021 --211 AÑOS DE PERIODISMO

  • “Mientras los ideólogos sueñan, gente más práctica tortura y mata...

  • No puedo, ni quiero, ni debo renunciar a un sentimiento 
  • básico: la indignación ante el atropello, la cobardía y el asesinato”.

                                                Rodolfo Walsh




TANTO AYER COMO HOY EL PERIODISMO FUE UNA PARTE IMPORTANTE EN LOS PROCESOS DE CAMBIO - Y TAL VEZ LA REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810, SIN LA GACETA DE BUENOS AIRES CREADA POR MARIANO MORENO A INSTANCIAS DE LA PRIMERA JUNTA DEL PRIMER GOBIERNO PATRIO NO HUBIERA SIDO POSIBLE.

LOS TIEMPOS CAMBIARON EN MÁS DE 200 AÑOS Y TAMBIÉN CAMBIARON LOS ADELANTOS CIENTÍFICOS Y TECNICOS Y POR LO TANTO LAS COMUNICACIONES, Y ÉSTAS SEGÚN EN MANOS DE QUIEN ESTÉN JUEGAN UN PAPEL TRANSCENDENTAL




EL PRIMER DECRETAZO DE "NECESIDAD Y URGENCIA"  DEL GOBIERNO DE CAMBIEMOS FUE PRECISAMENTE EL DE DEROGAR LA LEY DE COMUNICACIONES, APROBADA POR EL PARLAMENTO TRAS VARIOS AÑOS DE CONSULTA A TODOS LOS SECTORES.

SIN EMBARGO MACRI LA DESAPARECIÓ DE UN PLUMAZO, DEJANDO NUEVAMENTE LA INICIATIVA EN MANOS DE LOS MEDIOS CONCENTRADOS ENCABEZADOS POR CLARIN Y NACIÓN, DEL QUE HOY ES SOCIO CAPITALISTA.

SIN UN CAMBIO EN LAS RELACIÓNES DE FUERZA DEL PERIODISMO NO PUEDE HABER DEMOCRACIA POPULAR VERDADERA Y JUSTA, NO PUEDE HABER JUSTICIA SOCIAL Y ESE ES EL PROBLEMA DEL MOMENTO.

HOY A 211 AÑOS DE AQUEL DÍA CONMEMORAMOS EL DÍA DEL PERIODISTA Y ESPEREMOS MAS TEMPRANO QUE TARDE RECUPERAR LA LEY DE COMUNICACIONES Y ESA ES UNA ASIGNATURA PENDIENTE DEL ACTUAL GOBIERNO.

¡¡¡PROCEDER EN CONSECUENCIA SERÁ JUSTICIA!!!

FELIZ DÍA A TODOS LOS PERIODISTAS ESPECIALMENTE EL PERIODISMO DE BARRICADA DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS QUE CON ESCASOS MEDIOS TECNICOS Y ECONÓMICOS CONSTITUYE UN PILAR FUNDAMENTAL DE UNA DEMOCRACIA VERDADERA, COMO LA QUE PENSARAN MORENO, BELGRANO, CASTELLI Y TANTOS OTROS HASTA LLEGAR A LOS CONTEMPORANEOS COMO RODOLFO WALSH DESAPARECIDO POR LA DISCTADURA MILITAR EL 9 DE ENERO DE 1977

                                      periódico primera página



miércoles, 2 de junio de 2021

EDITORIAL AL Nº 312 - DE JUNIO DE 2021

 EL PODER REAL Y EL PODER FORMAL

 


El poder formal es el que el pueblo vota en elecciones democráticas ejerciendo sus inalienables derechos constitucionales.

En cambio, pertenecen al poder real, por ejemplo:

1)      Los medios hegemónicos convertidos en “medios sincronizados” tal como ocurre en la natación sincronizada.

2)      Los grandes monopolios tanto nacionales como transnacionales.

3)      La cadena de periodistas del sistema que responden a sus patrones empresarios y reniegan de su labor de informar objetivamente, anteponiendo los intereses comerciales anti soberanos a la información veraz.

4)      El dominio del gran Imperio del Norte que utiliza sus nefastas influencias para someter a países y pueblos enteros a la sumisión y dependencia, utilizando recursos económicos, militares y a sus embajadas como trampolín de sus intereses, en complicidad con nativos comprados que traicionan a su patria. ¿Cuántos dirigentes locales acuden a ellas a informar y recibir órdenes?

5)      Una justicia sometida por aquellos poderes extra jurídicos que la convierten en meros sirvientes necesarios de un sistema que hace agua. Son asistentes necesarios de aquel engranaje funesto. Mera mascarada de su verdadero encuadramiento constitucional.  

Aritz Recalde, sociólogo profesor de la Universidad Nacional de Lanús y estudioso del peronismo, opina al respecto: “Hace tiempo que en un país rico como la Argentina, sus partidos oficialistas y opositores aceptan sin demasiadas contradicciones ideológicas la terrible situación social (…) La administración de los recursos naturales, financieros y comerciales, se encuentra cómoda reproduciendo los lineamientos programáticos de los organismos internacionales y de las corporaciones. Existe un gobierno formal que aplica el mandato del gobierno real del establishment y de las embajadas foráneas”.

Eduardo Galeano agrega desde la más sutil metáfora: “Hace ciento treinta años, después de visitar el país de las maravillas, Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés. Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atravesar ningún espejo: le bastaría con asomarse a la ventana. Al fin del milenio, el mundo al revés está a la vista: es el mundo tal cual es, con la izquierda a la derecha, el ombligo en la espalda y la cabeza en los pies…”.

En este ritmo, el país y el mundo se encuentran ante una encrucijada de difícil resolución por falta de coraje de los gobernantes, por conformismo o por miedo; ¿miedo de perder qué? ¿O acaso el miedo de ser removido de una poltrona que le queda holgada?

¿Entonces cómo se continúa? ¿Se acepta el conformismo de algunos, la miseria de muchos y la opulencia de unos pocos? O se trata de cambiar, volver las cosas al lugar que corresponde, la cabeza arriba y los pies abajo, y el ombligo donde debe estar, pero para ello hace falta también acomodar otra parte del cuerpo de que muchos carecen, y colocarla donde debe estar para hacer posible el cambio necesario.

No más un país rico con un pueblo pauperizado, no más la enajenación de los recursos naturales, no más medios hegemónicos que tergiversen la verdad, no más periodistas mediocres y no más una justicia colonizada.

 “Alicia” debe quedar en la ficción del escritor británico de los años 1865 (Charles Lutwidge Dodgson), porque hoy estamos en el siglo XXI, y el año 2021 y cada día son menos los que consumen vidrio molido y más los que despiertan de una siesta que solo le sirve a los mansos y a los ingenuos, que los hay, aunque cada día son menos.

Buscamos que un gobierno formal se convierta en un gobierno real con todo el uso de sus facultades para administrar derechos y justicia para todos, rompiendo con el corsé que pretende imponer el “poder real” local y extranjero.

Para ello hay que terminar tanto con el monopolio de los medios hegemónicos y el periodismo consecuente con aquellos, también con un poder judicial dócil al poder real y a contramano de las causas populares y la justicia social.

Además, hay que terminar con urgencia con los aumentos imparables de precios, agudizar los controles y establecer cupos y retenciones, la carestía es un verdadero puñal clavado en el pecho de los sectores más postergados.

¡¡¡NO SE PUEDE JODER MAS CON EL ALIMENTO DEL PUEBLO!!!

Por último, tampoco se pueden obviar las barbaridades de la Corte Suprema que se convirtió en la “Corte del Faraón” del poder real. Si poseyeran dignidad deberían dar un paso al costado para dar lugar a una corte nueva y digna de una nación democrática.

Estas son las cuestiones…

¡¡¡De lo contrario continuaremos al horno!!!

 

                                                                            Hasta la Próxima