IV Ciclo de Cine Pasado y Presente del Cine Político y Social en la Argentina
Del 4 al 10 de Noviembre a las 19 horas
Cine Gaumont Espacio INCAA Km0 – Av. Rivadavia 1635, Buenos Aires
Entrada $ 4
Organizado por CIyNE (Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine, Facultad de Filosofía y Letras, UBA), entre el jueves 4 y el miércoles 10 de noviembre a las 19 hs. se presentará en el Cine Gaumont –Av. Rivadavia 1635- la cuarta edición del ciclo de cine Pasado y presente del cine político y social en la Argentina.
Como en su edición anterior, nuevamente se sumarán a las proyecciones espacios de encuentro con los realizadores de estos filmes que revisan la historia de nuestro país. Una historia atravesada por la represión del Estado en todo el territorio. Los programadores seleccionaron un corpus de producciones comprendidas en el período 1983-2010 buscando siempre la descentralización para correr el enfoque de Buenos Aires.
La curaduría está a cargo de: María Aimaretti, Javier Cossalter, Alejandro Kelly, Denise Mora y Jimena Trombetta
PROGRAMACIÓN
Jueves 4 de noviembre
Las veredas de Saturno, Hugo Santiago , Ficción, 1984, 117 min. Guión: Juan José Saer, Hugo Santiago y Jorge Semprún. Formato de proyección digital.
París, octubre de 1986. Allí vive Fabián Cortés (Rodolfo Mederos), un exiliado de la Aquilea de Invasión (1969), que no se acostumbra a su situación presente y anhela regresar a su tierra. El film muestra su transitar por una tierra que no es la suya, su interacción con otros compatriotas exiliados y su eventual acercamiento a un grupo político con el que intentará retornar a su patria. Como trasfondo con una fuerte impronta significante, la música del tango enfatiza la nostalgia y la melancolía del mundo de los exiliados.
Hugo Santiago intentó examinar en Las veredas de Saturno los procesos internos y las relaciones interpersonales de este mundo, buscando arreglar cuentas con el exilio. Sin embargo, la realización del film lo hizo comprender, en sus propias palabras, que “las cuentas con el exilio no se arreglan nunca”.
INVITADO ESPECIAL: RODOLFO MEDEROS
Viernes 5 de noviembre
Sol de noche, Pablo Milstein y Norberto Ludin, Documental, 2003, 75 min. Guión: Javier Rubel , Ariel Ludin, Norberto Ludin y Pablo Milstein. Formato de proyección 35 mm .
Este film rescata la historia del médico Luis Aredez, desaparecido en 1977 en Libertador Gral. San Martín, provincia de Jujuy.
La narración se centra en la infatigable lucha de su esposa, Olga Márquez de Aredez -militante de Madres de detenidos-desaparecidos de Ledesma- por la verdad y justicia. Su testimonio va desgranando una historia personal y la realidad de una población y su principal faena: la zafra. Aparecen así en toda su crudeza las rigurosas condiciones de trabajo en el ingenio y las despóticas relaciones que la empresa azucarera establece con sus empleados, en un pueblo que es casi exclusivamente de su propiedad. Paradójicamente, gran parte de la fuerza del relato surge de los testimonios de los detractores de la pareja, el cura y un ex gerente de Ledesma.
INVITADOS ESPECIALES: PABLO MILSTEIN Y NORBERTO LUDIN
Sábado 6 de noviembre
País cerrado, Teatro abierto, Arturo Balassa, Documental, 1989, 80 min. Guión: Graciela Wegbrait y Arturo Balassa. Formato de proyección 16 mm .
La experiencia de Teatro Abierto tiene un peso histórico importantísimo en lo que respecta al teatro social y político en Argentina; la película País cerrado, teatro abierto es uno de los documentos históricos audiovisuales más completos sobre este hecho, demostrando la solidaridad de otras disciplinas artísticas y la posibilidad efectiva de trabajar en conjunto en pos de la resistencia cultural frente a la dictadura.
El trabajo de Balassa adquiere plena significación en el marco de esta reivindicación social que exigía y defendía su propia identidad, ligada al arte y la libertad de expresión; siendo arte y parte de un enfrentamiento cultural e ideológico donde lo que se disputaba era un modo de ver, nombrar, comprender e interpretar la realidad histórica
INVITADO ESPECIAL: JORGE D’ELIA
Domingo 7 de noviembre
Cuarentena, Carlos Echeverría. Documental, 1983, 85 min. Guión: Carlos Echeverría (con textos de Osvaldo Bayer). Formato de proyección digital.
Cuarentena, exilio y regreso de Carlos Echeverría reconstruye la vida en el exilio de Osvaldo Bayer y su regreso. Este tipo de composición quebrantada no hace más que reafirmar la dificultad, que tuvieron los exiliados -Bayer y tantos otros-, de recuperar la identidad argentina luego de ocho años de ausencia a causa de la brutal represión.
La película muestra la participación de Bayer en diferentes acontecimientos políticos, en diversas manifestaciones en Alemania frente a la embajada argentina y en el propio Buenos Aires, agobiado aún en 1983 por la destrucción de la dictadura y ansioso por la deseada democracia posterior.
Lunes 8 de noviembre
Aunque me cueste la vida, Pablo Espejo y Silvia Maturana, Documental, 2003-2008, 84 min. Guión y Montaje: Pablo Espejo y Silvia Maturana. Investigación periodística: Modesto Guerrero y Ernesto Carmona. Formato de proyección digital.
Este filme se estructura alrededor de las imágenes que el camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen filma de sus asesinos y de su propia muerte, el 29 de junio de 1973 durante el denominado “Tanquetazo”, la antesala del golpe de estado en Chile, el 11 de septiembre del mismo año.
Las imágenes que registran los disparos que sufre Leonardo, se suceden a lo largo del filme marcando la apertura o el cierre de una suerte de “bloques” que conforman un programa de reconstrucción de la vida personal y periodística de él.
INVITADOS ESPECIALES: SILVIA MATURANA y PABLO ESPEJO
Martes 9 de noviembre
Los días de Junio, Alberto Fischerman, Ficción, 1985, 90 min. Guión: Alberto Fischerman, Marisa Gaillard y Gustavo Wagner. Formato de proyección 35 mm .
Este filme de Fisherman parece sumergirse en el problema de mantener y/o recomponer los lazos sociales cuando éstos se están disolviendo, la dificultad de sostener alguna clase de identidad cuando ya no parece haber identificación posible.
Se trata de una película que busca hacer un retrato de la sociedad argentina de la última dictadura militar. El film, estrenado en nuestro país en 1985, nos ofrece la historia de José (Lorenzo Quinteros), Emilio (Norman Briski), Alberto (Víctor Laplace) y Jorge (Arturo Maly), un grupo de amigos que en algún momento tuvo un quinto integrante, quien finalmente no sobrevivió al gobierno de facto.
INVITADOS ESPECIALES: GUSTAVO WAGNER Y QUIQUE SANTOS
Miércoles 10 de noviembre
Encontrando a Víctor, Natalia Bruschtein, Documental, 2005, 30 min. Guión: Natalia Bruschtein. Formato de proyección digital. El tiempo y la sangre, Alejandra Almirón, Documental, 2004, 68 min. Guión y Montaje: Alejandra Almirón. Formato de proyección digital.
Encontrando a Víctor tiene forma de documental de entrevistas. Natalia vuelve a Argentina de su exilio para encontrar a su padre, Víctor. A diferencia de Natalia y su madre, él decidió quedarse en la Argentina durante la última dictadura militar.
Uno de los puntos valiosos que tiene el documental es justamente esa búsqueda desde una mirada nueva, una mirada que no vivió la dictadura, sino que padece en carne propia lo que esta dejó. Encontrando a Víctor compone un documental biográfico que indaga en la historia no vivida por Natalia, y así refleja su situación trasladable a otras historias similares.
En El tiempo y la sangre, Sonia vuelve al Oeste del Gran Buenos Aires después de muchos años, a buscar qué quedó de la época en que ella y sus compañeros militaban en Montoneros. Intenta reconstruir los hechos a través del recuerdo de los que quedaron. Muchos no quieren recordar, muchos prefieren hablar de nimiedades antes que ingresar al universo que los golpeó y destruyó las estructuras afectivas vitales y primordiales. Muchos otros no están.
Sobre CIyNE
CIyNE, Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), es un equipo de trabajo en torno al cine argentino y latinoamericano. Formado por investigadores, docentes, profesionales del campo cinematográfico y estudiantes universitarios avanzados provenientes en su mayoría de la carrera de Artes.
Desde hace más de tres años desarrolla un estudio profundo sobre el cine político y social en Argentina. Fruto de la investigación que llevan adelante, Historia del cine político y social en Argentina. Formas, estilos y registros, han producido Una Historia del Cine Político y Social en Argentina dividida en dos tomos, que mediante un corte histórico entre uno (1896-1969) y otro (1969-2010), muestra un cambio notable en la cinematografía argentina y en el abordaje político de los films producidos.
Más info: www.ciyne.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario