sábado, 30 de noviembre de 2019

BALVANERA: UNA IDENTIDAD LITERARIA


Balvanera: la conformación de su identidad literaria
 
BALDOMERO FERNANDEZ MORENO


Balvanera, como todos los barrios, posee una riquísima historia que a su vez fue creando una identidad que la destacó en el terreno de la literatura, la cultura y el acontecer artístico. Se destacaron importantes protagonistas que dejaron una huella indisoluble, no sólo en el orden local, sino que trascendieron lo nacional y a su vez las fronteras del país y se expandieron por el mundo.
Fue cuna de muchos de los grandes de nuestras letras, y albergó a otros que por diversas razones adoptaron al barrio como su morada. 




Ramón Gómez de La Serna (Madrid 1888 - Argentina 1963). Impulsor del género literario conocido como greguerías, un género de textos breves semejantes a los aforismos, que expresan, de forma aguda y original, pensamientos filosóficos, humorísticos, pragmáticos, líricos o de cualquier otra índole, presentándolos como una sentencia ingeniosa que surge de un choque casual entre el pensamiento y la realidad.
Residió durante muchos años y hasta su muerte en un departamento de la calle Hipólito Yrigoyen 1974, lugar en que una placa lo recuerda.   

                                          RODRIGUEZ CASTELAO


Alfonso Rodríguez Castelao (Rianxo, Galicia 1886 - Buenos Aires, 1950). Político, escritor y pintor español, considerado el máximo representante del nacionalismo gallego de signo progresista desde el movimiento Acción Gallega, al que se adhirió en el año 1912, cuyo objetivo era despertar la conciencia de clase del campesinado gallego. En Buenos Aires, vinculado al Centro Gallego, residió exiliado en Argentina hasta su muerte, en el barrio de Balvanera, en un departamento de la Avenida Belgrano 2605 (y Saavedra).

Baldomero Fernández Moreno (1886 - 1950). Poeta argentino, muy vinculado al barrio y a los barrios de Buenos Aires, a quienes le dedicó sus versos, considerado uno de los más importantes exponentes de la corriente o tendencia denominada sencillísmo, inició un lento aprendizaje literario, a la vez que avanzó y concluyó sus estudios de Medicina, profesión que ejerció en paralelo a su vocación poética. Fue colaborador en periódicos y revistas, obtuvo el Premio Nacional y el Municipal de Literatura y fue miembro de la Academia Argentina de Letras.
Trabajó en el Servicio de Dermatología del Hospital Español, pero en 1924, a los 38 años, abandona la práctica de la Medicina para dedicarse a la poesía a la que consagró buena parte de sus 63 años de vida, en la que reflejó con palabras lo cotidiano de la vida de la gente, las calles, los edificios, los barrios, con la especial visión de quien sabe mirar más allá de lo que todos ven, dejando una decena de libros y centenares de poemas dedicados a los barrios de Buenos Aires.
Desde 1920 Baldomero vivió en la ciudad, durante algunos años en el Pasaje Torres, frente a Plaza Miserere, pasaje que hoy subsiste cerrado como pasaje privado. Hombre de afición por las caminatas interminables, cuando los barrios de entonces se diferenciaban, ya que no habían aparecido las megatorres que llevaron a perder esa identidad, donde del mismo modo los árboles, el empedrado, las casas bajas, se unían a la identidad de cada zona, que el poeta observaba en detalle.




Raúl González Tuñón (29/3/1905 - 14/8/1974). Nació en una casa tipo colonial de la calle Saavedra 615, donde una placa semi destruida lo recuerda la casa hoy demolida–, frente al Asilo de Huérfanos, al que le dedica algunos versos. Desde su militancia comunista siempre comprometido con las causas sociales y revolucionarias. Como periodista participa de la epopeya de la Guerra Civil española y deja obras como "Miércoles de ceniza", "La calle del agujero en la media", publicado en 1930. Poco más tarde, en 1936, publica otro de sus libros claves: "La rosa blindada", entre muchos otros.

                        Macedonio Fernández


Macedonio Fernández (1874-1952). Autor de narraciones fantásticas que muestran su escepticismo ante la aplicación práctica de las teorías filosóficas. Su obra fue revalorizada después de que Jorge Luis Borges reconociera en él los orígenes de su narrativa. Formó parte del grupo “martinfierrista” e influyó en la obra narrativa de Leopoldo Marechal y en la poética de González Lanuza, sobre todo a través de la estrecha relación amistosa que mantuvo con ellos. Vivió en la casa paterna de la calle Bartolomé Mitre 2021, hoy demolida, y participó de los jugosos debates de la hoy desaparecida confitería La Perla del Once, junto a otros protagonistas de las letras porteñas. Escribió cerca de 15 libros entre ellos: Papeles de Recienvenido y Una novela que comienza.

Carlos de La Púa (1898 - 1950). Carlos Raúl Muñoz y Pérez su verdadero nombre, o Carlos Raúl Muñoz del Solar, aunque más conocido como Carlos de la Púa, o en rueda de amigos “el Malevo Muñoz” o simplemente “Malevo”, muchos bautizos para un solo personaje, y ¡qué personaje!. Los poemas de La crencha engrasada, su único y consagrado libro, pertenecen al género del lunfardo, observación un tanto polémica porque a la poesía no se la califica por género sino por la calidad o la sugestión de sus palabras. De todos modos, y hecha la salvedad del caso, muy bien podría decirse que La crencha engrasada pertenece al género lunfardo como el Martín Fierro pertenece al género gauchesco. Vivió en la calle Valentín Gómez 376 (de la antigua numeración), entre Ecuador y Boulogne Sur Mer.

Alfredo Carlino (1932-2018). Un poeta y militante peronista de la resistencia, testigo cuando era aún niño de los bombardeos a Plaza de Mayo, compartiendo su militancia con Julio César Fumarola. Autor de libros e infinidad de poemas, Buenos Aires tiempo Gobby, Ciudad del tango, Chau, Gatica, vivió en la calle 24 de Noviembre e Hipólito Yrigoyen, casa que convirtió en biblioteca y sitio de militancia barrial.

Leopoldo Marechal (1900-1970). Estudió en el Mariano Acosta, y vivió en la calle Rivadavia al 2300. Narrador, poeta, dramaturgo y ensayista argentino vinculado inicialmente al vanguardismo, aunque luego se orientó hacia posturas filosóficas neoplatónicas y de carácter nacionalista. Autor de Adán Buenosayres (1948), una de las novelas rupturistas que en la década de 1940 apuntaban hacia la superación del realismo dominante. Leopoldo Marechal pertenece al nutrido grupo de escritores que preludiaron el “boom” de la literatura hispanoamericana de los años 60 y que serían reconocidos gracias a ese fenómeno editorial, autor de numerosos libros, siendo los más consagrados: Adán Buenosayres (1948), El banquete de Severo Arcángelo (1965), Megafón o la guerra (1970).

Edmundo Guibour (1883-1986). Periodista, guionista y escritor, fue uno de los amigos más íntimos de Gardel, desde la época en que se conocieron en las inmediaciones del Mercado de Abasto porteño al iniciarse el siglo XX. Además estuvo en España y Francia cuando el cantor cumplía temporadas muy exitosas en el continente europeo, ya que ofició de corresponsal de los principales diarios argentinos.

Abelardo Castillo (1935-2017). Otro de los escritores que vivieron en Balvanera, abordó todos los géneros literarios y dejó la huella de su compromiso social y político en revistas como El escarabajo de oro, El ornitorrinco y El grillo de papela lo largo de su vasta trayectoria literaria. El otro Judas (1961), Israfel (1964), Crónica de un iniciado (1991), El Evangelio según Van Hutten (1999), son parte del mundo donde Castillo, ya sea desde la dramaturgia, la literatura o el cuento, ha expuesto sus años de estudio y su perspectiva sobre el hombre y el destino.

Además otros escritores que no vivieron en el barrio aunque ambientaron parte de sus obras utilizando material histórico y anecdotario de la zona, como: Sábato, en su “Informe para ciegos”; Cortázar, con “un Once con olor a colegio y paredones…”; Borges, “con sus guapos y cuchilleros”; Eichelbaum, con su “Guapo del 900”; César Tiempo, con “su entorno de Junín y Lavalle”; Girondo, “con la Confitería del Molino”; Marco Denevi, con “la pensión La Madrileña de su Rosaura a las 10”; Tenembaum, recordando “la casa paterna de Macedonio Fernández”; Bernardo Kordon, con su “Expedición al Oeste y el túnel de la calle Ecuador”; y Roberto Arlt, “con su Recova”, entre muchísimos otros escritores y referencias auténticas al barrio.
Asimismo Balvanera cuenta en su patrimonio cultural con haber sido la residencia de dramaturgos, compositores, músicos, cineastas y directores teatrales, que dejaron su impronta en la identidad barrial, como: los hermanos Armando y Enrique Santos Discépolo, Gardel, Troilo, Julio De Caro, Hugo del Carril, Luca Prodan, los hermanos Miguel y Roberto Caló, y tantos otros.

Miguel Eugenio Germino



Fuentes:
--https://emigracion.xunta.gal/es/conociendo-galicia/aprende/biografia/alfonso-daniel-
   rodriguez-castelao
   literatura.html
--https://www.ecured.cu/Ra%C3%BAl_Gonz%C3%A1lez_Tu%C3%B1%C3%B3n





No hay comentarios: