30 de abril de 1975: la caída de Saigón
(Vietnam)
“Podrás perder mil batallas pero solamente al
perder la risa habrás conocido la auténtica derrota”
Ho Chi Minh
Eran las 12.15 del sábado 30 de
abril de 1975 cuando “soldados
casi adolescentes, con cascos hechos con fibras vegetales, camisolas de color
verde, sandalias fabricadas con caucho de
neumáticos y armados con fusiles chinos de asalto AK47, entraron al Palacio
Presidencial, cuyas rejas previamente un tanque había tirado abajo”… “En el
balcón se izó la bandera del Vietcong (nombre con se conocía a la
guerrilla comunista)”. Así lo relató el corresponsal de
guerra y escritor francés Jean Lartéguy.
Con la toma de la capital de Vietnam
del Sur, se cerró un conflicto de tres décadas con más de 2 millones de muertos. Estados
Unidos contabilizó 58.159 bajas propias y más de 1.700
desaparecidos.
El general nguyen Ngoc Loan, pistola en mano, ejecuta a sangre fría, con un tiro en la sien, al indefenso ciudadano Nguyen Van Lem |
UN
BALANCE TRÁGICO
La
Guerra de Vietnam tuvo lugar entre 1959 y 1975 y enfrentó a
los EE.UU. y el gobierno títere de Vietnam del Sur contra
Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas que actuaban en Vietnam del Sur. Sin
embargo, tal vez el peor legado de aquella guerra fue el de los agentes
defoliantes, el país soportó la caída de 10 millones de bombas (contando las
aéreas y las de artillería) y de 55.000 toneladas de agentes defoliantes (tanto
napalm como agente naranja), es inmensurable la dimensión de lo que
se ha denominado un "ecocidio".
Una quinta parte de las regiones selváticas fueron arrasadas; muchas zonas de
cultivo quedaron contaminadas o llenas de cráteres y bombas sin estallar, y el
agua se llenó de restos químicos de todo tipo. Esto hizo que nacieran una gran
cantidad de niños y niñas con deformaciones, e incluso hoy los vietnamitas
afirman que los hijos de estas personas arrastran secuelas genéticas o químicas
de algún tipo. El conflicto, que acabó extendiéndose a Laos y Camboya, fue el
más largo de la historia norteamericana, el fracaso más serio de EE.UU. durante la
Guerra Fría, y el peor fin de la casi centenar cadena de intervenciones yanquis
en el mundo.
Kim Phuc, “la niña del napalm”, fotografía de nick ut que mostró el horror de la guerra al mundo entero |
LOS
DESPACHOS DE PRENSA
Michael Herr, el
reportero estadounidense que revolucionó el periodismo de guerra con sus
despachos desde Vietnam, escribió: "Hace mucho que allí no
había un país, solo una guerra".
Aquel acto culminante de la guerra,
representó el final de un prolongado conflicto de tres décadas que costó
millones de muertos y causó gigantescos daños en un país sobre el que cayeron
cuatro millones de toneladas de bombas y 75 millones de litros de un herbicida,
el agente naranja, que causó
todo tipo de enfermedades y deformaciones (las secuelas
siguen afectando a miles de niños). Esta guerra fue la continuidad de
la colonización francesa en 1946, con la división entre Vietnam del Sur y del
Vietnam del Norte.
Cu Chi y los túneles de refugio en la selva (hoy sitios históricos) |
Pese a los acuerdos de París de 1973, el conflicto continuó hasta
la primavera de 1975, cuando las tropas del Vietcong tomaron Vietnam del Sur.
La caída de Saigón, que se renombró Ho Chi Minh –en honor al presidente de
Vietnam del Norte que había fallecido en 1969 y no llegó a ver su proyecto de
unificación–, será recordada siempre por la caótica evacuación de
las embajadas, especialmente la norteamericana, por medio
de helicópteros, ya que las tropas locales habían ocupado antes todos los
aeropuertos.
“La ciudad está ya muy tocada por la guerra…”. Así
continuó describiendo Michael Herr
en sus Despachos de guerra durante
la ofensiva del Tet, en 1968: “Una ciudad desolada cuyas largas avenidas
contenían únicamente deshechos, papeles arrastrados por el viento, montoncitos
diferenciados de excremento humano y flores muertas y los armazones de los
fuegos artificiales ya quemados del Nuevo Año Lunar”.
Otro periodista que cubrió el conflicto, el gran reportero Manu
Leguineche, escribió: “Al cruzar por las calles de Saigón se me
agolpaban en la cabeza los recuerdos de una década que ahora tocaba a su fin en
medio de un vergonzoso repliegue de las fuerzas sudistas. Saigón había sido
para mí la Disneylandia de los 20 años”.
El gran reportero español, fallecido en 2014, describe una ciudad
surrealista, con un viejo cartel en francés en su hotel en el que se ruega
silencio a la hora de la siesta y un restaurante vasco Aterbea, con camareros
vestidos de pelotaris. Hoy, la ciudad rebosa energía, negocios, afán de
crecimiento económico.
La guerra de Indochina entre Francia y la entonces guerrilla
nacionalista del Vietminh terminó en 1954, con el desastre francés en la
batalla de Dien Bien Phu. Casi de manera inmediata comenzó primero
un conflicto civil, que luego se convirtió, con la paulatina entrada de los
estadounidenses, en la guerra de Vietnam. “Era imposible encontrar dos personas
que estuvieran de acuerdo en cuándo empezó”, escribe Michael Herr. Cuando, en
julio de 1964, se produjo el incidente del golfo de Tonkim –un supuesto ataque del Vietcong contra la patrulla estadounidense
Maddox–, la presencia de EE.UU. ya era
muy fuerte.
Precipitada fuga yanqui aquel 30 de abril |
Oficialmente, como relata Leguineche en su libro La guerra de todos nosotros,
la primera baja mortal norteamericana se produjo el 22 de diciembre de 1961, a
40 kilómetros de la capital. Se llamaba James Thomas Davis y tenía 28 años.
Cuando cayó Saigón, EE.UU. había perdido 58.000 soldados –la mayoría de
reemplazo, pues entonces existía el servicio militar– y 303.704 heridos
y millones de civiles vietnamitas muertos.
El conflicto de Vietnam fue la primera guerra televisada, durante
la que el conflicto entró en el cuarto de estar de los estadounidenses. También
está asociada a una serie de imágenes que forman parte de la historia del siglo
XX: la instantánea de Eddie Adams, de AP, en la que el jefe de la policía de
Saigón, el general Loan, dispara en la cabeza a un guerrillero del Vietcong
durante la ofensiva del Tet y la fotografía de Nick Ut de Kim
Phuc, la niña que corría desnuda, con sus ropas devoradas por las
llamas del Napalm, en la carretera número 1, cerca de Trang Bang, el 8 de junio
de 1972.
Las fotografías de los soldados destrozados física y moralmente
por el combate durante la batalla de Hué, de Philip Jones Philips
y Don McCullin, provocaron también una profunda huella en la sociedad
estadounidense. En sus memorias, McCullin escribe aquella batalla de la
ofensiva del Tet: “En los días peores,
creo que nadie esperaba salir vivo de ahí”. Michael Herr habla de soldados
que llevaban escrito en el casco: "¿Por qué yo?". Los marines se
habían inventado una canción titulada: “Tenemos
que salir vivos de aquí aunque sea lo último que hagamos en la vida”.
La investigación de Seymour
M. Hersh sobre la matanza de MyLai, el asesinato de decenas de
civiles en una aldea vietnamita por soldados estadounidenses en
marzo de 1968, también supuso un mazazo para la estrategia bélica de
Washington. Tuvieron que pasar otros siete años desde aquella ofensiva que
cambió el curso de la guerra del que salió victorioso el Vietcong –que supo demostrar su enorme poder de
combate–, para
que el último helicóptero despegase desde el techo de la embajada de EE.UU. en
Saigón, y acabase una guerra interminable.
Actual ciudad Ho Chi Minh, capital del país unificado |
HO CHI MINH (1890 - 1969)
Según el historiador argentino Felipe Pigna, el líder de
la revolución vietnamita, Nguyen Sinh Coong,
conocido como Ho Chi Minh, hijo de un mandarín de clase inferior, que había
participado en una de las primeras revoluciones producidas en la región, en
1908. Ho, su tercer hijo, estudió en una escuela
franco-annamita y se interesó por las ideas y actividades revolucionarias. Viajó a París y de allí pasó al Medio Oriente, África y América del Norte.
Trabajando en barcos mercantes llegó a Londres, donde participó de la creación
del Sindicato de Trabajadores de Ultramar, defendiendo los derechos de
marineros chinos e hindúes, duramente explotados en esa época.
Luego de 1918, se instaló en París,
fundando el periódico El alma de Vietnam. En 1920 se adscribió al
Partido Comunista Francés. En 1930 fundó el Partido Comunista Indochino.
Durante la Segunda Guerra Mundial, organizó la lucha del pueblo vietnamita
(Indochina para los franceses) contra los franceses y japoneses. En 1945,
aprovechando la derrota del Japón, proclamó en Hanoi la independencia de
Vietnam. La oposición de Francia lo obligó a conducir una larga guerra contra la
metrópoli primero, y luego, vencidos los franceses, contra los norteamericanos.
“Mientras existan ríos y montañas, mientras queden hombres,
vencido el agresor yanqui construiremos un Vietnam diez veces más hermoso”.
Ho Chi Minh
Vietnam,
la hoy convertida en perla turística del Asia, supo
cicatrizar sus heridas y resurgir desde las cenizas del napalm, para
convertirse en uno de los lugares que no se puede dejar de visitar. En la parte
sur de Vietnam están los célebres túneles de Cu Chi. A 40 km al noroeste de la ciudad Ho Chi Minh, aquellos túneles fueron
una de las claves de la victoria sobre el invasor estadounidense en la guerra.
Gracias a estas excavaciones secretas el Vietcong resistió mucho tiempo oculto
y a poca distancia de las bases norteamericanas y de este modo, hizo posible
practicar una guerra de guerrillas cuyo
objetivo era desgastar al enemigo, y ¡vaya si lo consiguió!
Miguel
Eugenio Germino
Fuentes:
-http://niebladeguerra.blogspot.com.ar/2010/02/los-frios-numeros-de-la-guerra-de.html
-http://www.elmundo.es/cronica/2015/04/26/553a8150ca474118148b4578.html
-https://elpais.com/internacional/2015/04/29/actualidad/1430324914_063634.html
-https://historiayguerra.net/2014/08/29/la-caida-de-saigon-1975/
-https://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-271684-2015-04-30.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario