jueves, 28 de abril de 2022

PRIMERA PÁGINA - Nº 323 - MAYO 2022

SALIÓ PRIMERA PÁGINA  Nº 323 DE MAYO 2022 




EN ESTE NÚMERO


Hacé click en la nota que desees leer


1 - EDITORIAL

2 - HOMENAJE A JULIO C. FUMAROLA

3 - CRONICA PLAZA  MIENTRAS  TANTO

4 - LAS POLEMICAS CALLES VERDES

5 - EL TREN DEL  BARRIO

6 - MIGUEL ANGEL ESTRELLA

7 - PARQUE:LIBROS, CUENTOS Y PLANTAS

8 - LA BATALLA DE DIEN BIEN PHU

9 - CONSEJOS CONSULTIVOS COMUNA 5

10 - EL FRENO A COSTA SALGUERO

11 - PRINGLES 340 - 7º SUBASTA DESIERTA 

12 - NATAN PINZÓN

13 - PRIMERA PÁGINA REGALA LIBROS

14 - LIBROS DE AUTORES COMUNA 5

15 - EVA LUNA: CUENTO ISABEL ALLENDE

16 - FUENTEALBA: L/ PAREDES EXPRESAN

17 - LA DOBLE VARA DE LA GUERRA

18 - OSVALDO FRESEDO

y mucho más...


abajo publicación en PDF:👇


https://drive.google.com/file/d/1rdeoyksEALfwi2FvL2vmmJV9rR1ZXcFh/view?usp=sharing



EDITORIAL

 EDITORIAL Nº  323 MAYO 2022




“No. No aceptes lo habitual como cosa natural. Porque en tiempos de desorden, de

confusión organizada, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural.

Nada debe parecer imposible de cambiar”

Bertolt Brecht

Mayo es por excelencia “El mes de la patria”. ¡Nuestra patria!, tan vilipendiada en muchos tiempos de la historia y también en los difíciles días que nos toca transitar.

Decir patria, es decir soberanía, y es precisamente hoy el tema que está en cuestión.

Hace apenas pocas semanas se cerró el acuerdo con el FMI, contrayendo una nueva deuda, con nuevos plazos y condicionamientos, que se presentó como “un mal inevitable”, cosa que muchos argentinos dudan.

Mayo es por excelencia, el mes de la patria, y a los flagelos del aumento indiscriminado de precios, surge el exiguo aumento salarial mediante un bono, que deja a los básicos de convenio y a los jubilados que cobran más de dos mínimos, “debajo de la mesa”, pateando hacia las paritarias que manejan una decena de gremios poderosos, con mayor poder de lobby y cúpulas burocráticas enquistadas en el sistema desde hace, en muchos casos, 30 años. La hoy silenciosa “burocracia sindical” manejada por los llamados “Gordos”.

Mayo es por excelencia, el mes de la patria, y a los problemas señalados, se suma el “Golpe Institucional” del remanente residual de una corte suprema de solo cuatro miembros, (con minúsculas), que irrumpe en los otros dos poderes, intimando, legislando y estableciendo plazos perentorios, inconstitucionales, “tomando por asalto” un Consejo de la Magistratura, que tampoco cumplió con su roll institucional para ordenar un sistema judicial desquiciado.

Mayo es por excelencia, el mes de la patria, y la cuestión fundamental es quién le pone coto al descalabro actual de las instituciones, jueces atornillados en su poltrona que responden a intereses sectoriales y al dominio económico, mediático y cultural.

Un Parlamento, semiparalizado por la oposición, inhibido de decidir, al que el PE pretende enviar un proyecto de ley sobre una “renta inesperada”, que si bien existe, es la prolongación de las injustas relaciones de producción entre el capital y el trabajo, supervivientes desde muy lejos…

Hoy el capital unos pocos privilegiados: el empresariado monopólico, sectores concentrados del campo, terratenientes que alquilan sus amplios campos en arrendamientos alevosos, especuladores financieros y bancarios, y otros, que se llevan el 57% de los bienes producidos (la torta), dejando para el trabajo (que son millones) solo el 43% restante–. Se debe volver al llamado “fifti fifti”, aunque invertido y mejorado: 43 a 57.

Estos poderosos, “bancados” por un poder mediático que domina el 90% de los medios de todo tipo: gráficos, televisivos y de redes, logró hoy penetrar en la mente de no pocos millones de argentinos colonizados, impedidos de pensar libremente, muchos repiten como loros aquel mensaje único (nado sincronizado), uniforme y falaz.

¿Cómo salir del atolladero?, no será fácil, y menos con la confusión instalada y a solo poco más de un año de las elecciones presidenciales, pero, ¡vale un esfuerzo!

Es necesario un shock distributivo, ¡sí!, ¿pero cómo se implementa?, si por un lado presiona el FMI, que ya pide solapadamente rebajar las jubilaciones, aumentar la edad jubilatoria y bajar el gasto público, y por otro, la oposición, los medios, la justicia… ¡cómplices necesarios!

Ese shock distributivo es urgente, a partir de un aumento general de todos los sueldos básicos de trabajadores y jubilados de $ 20.000 (no un bono), tal como ocurrió con los trabajadores del Congreso Nacional. Hay que: “barajar y dar de nuevo”.

Se deben repatriar (por decreto del PE) todos los capitales fugados, que es un delito punible, y reactivar la actividad productiva de PyMES, empresas recuperadas, más nuevos emprendimientos a cargo del Estado y las distintas Cooperativas, una verdadera revolución productiva con redistribución.

Deben cambiar las actuales relaciones productivas fracasadas, implementar el “IAPI”, herramienta creada en 1946 por el peronismo, más las juntas reguladoras de granos y de carne (paradoja: sancionadas en épocas del conservadorismo, en 1932). Además, es urgente nombrar al menos cinco nuevos jueces a la Corte (cuatro de ellos mujeres), y un nuevo procurador también por decreto, y que no le tiemble el pulso al señor presidente, que tendrá un pueblo detrás que lo respaldará.

Luego: que vociferen y ladren los de siempre. ¡A cantarle a Gardel y a llorarle a Magnetto! O se toma al toro por las astas o éste nos embiste sin contemplaciones.

“Nada debe parecer natural. Todo es posible de cambiar”, especialmente las “históricas relaciones sociales de producción” (primitivas, esclavistas, feudales, capitalistas, imperialistas, socialistas y globalizadas).

Para Hegel (1770-1831): “La existencia humana se desarrolla en base a leyes constantes, siguiendo un proceso dialéctico, todo cambia, todo fluye y deviene en la historia del ser humano y el mundo, como un proceso dialéctico, en el que a una etapa se le opone su contraria, para finalmente, en una síntesis, ser ambas superadas”.

Sin embargo, ese proceso, que es natural, puede ser largo, hay que ayudarlo, y la clave está en la movilización popular, no se puede esperar y llegar a un escenario similar al del año 2001.


Hasta la Próxima





HOMENAJE A JULIO CESAR FUMAROLA

Julio César Fumarola: Militante barrial asesinado por la Triple A


                                          PARTE DE LA NUTRIDA CONCURRENCIA


En una hermosa tarde otoñal, el sábado 2 de abril pasado, en la plaza que lleva su nombre fruto de un proyecto vecinal, a partir de la Plaza del Mientras Tanto, las instituciones barriales: Vecinos por el Parque, Cultura Almagro y Observatorio por los Derechos Humanos, organizaron un sentido homenaje al vecino y militante barrial Julio César Fumarola, asesinado por la Triple A el 6 de febrero de 1974.


                                               SU ESPOSA ANA MARÍA


Participaron del evento los conjuntos artísticos: el Grupo Escuela de candombe Lumumba, el bandoneonista Roberto Albornoz, y el grupo de teatro Sin telón.


                               LA BALDOSA ELABORADA Y FOTOS


El homenaje contó con la asistencia de quien fuera su esposa, sus hijos, nietos, familiares, amigos y viejos militantes de su época; dirigió unas palabras alusivas el director de Primera Página, Miguel Germino, y un antiguo militante, Norberto Barleant, leyó un poema a su memoria y además la fotógrafa Mónica Hasenberg expuso fotos artísticas dedicadas a Julio César.


                                                  SU HIJA MARIELA

La jornada continuó con la sentida intervención de su esposa Ana María y su hija Mariela, y la difusión de una grabación, a cargo de Teatro Sin Telón, todo con la moderación de Andrea Birgin de Vecinos por el Parque.


                          Grupo Escuela de candombe Lumumba

Simultáneamente se fue moldeando una baldosa elaborada por “Baldosas por la Memoria”, en la que muchos colocaron una letra sobre el cemento fresco; una vez concluida, se instalará en la vereda de esta plaza de sustanciosa historia.

A su vez el Centro Cultural IMPA, fábrica barrial recuperada por sus trabajadores, convertida en una usina de arte y cultura, donó una placa recordatoria que será colocada próximamente en un lugar adecuado de la Plaza.

 

Consejo de Redacción




CRONICA DE LA "PLAZA DEL MIENTRAS TANTO"


EVOCACIONES DE UNA LARGA LUCHA:



                   MOVIDA VECINAL DEL 30 DE MAYO DE 2004


CRONICA DE LA “PLAZA DEL MIENTRAS TANTO”

DOMINGO 30 DE MAYO DE 2004

 

En la larga lucha por el “Parque de la Estación”, el capítulo “Plaza del Mientras Tanto” marcó un momento “intermedio” entre el comienzo de la epopeya el 19 de abril de 2000 (hoy 22 años), y la sanción de la Ley del Parque de la Estación (Nº 5.734 del 7/12/2016), votada por unanimidad en la Legislatura; lucha que aún continúa para lograr la totalidad del Parque, hoy empantanada, un tanto por la pandemia y otro por egoístas razones partidarias del Gobierno de la Ciudad, el que puso toda su maquinaria al servicio electoralista, minimizando, tanto las actividades del Parque, como en el avance del proceso de lograr el sector de Bartolomé Mitre y su prolongación a través de un “Corredor Verde al Oeste”, con el solo techado de las trincheras del ferrocarril, hasta (al menos) Caballito. Tramo de no muy difícil concreción, ya que solo bastaría con salvar los escasos inconvenientes técnicos, que surgieron ya en las viejas épocas de la Jefatura de Gobierno de Aníbal Ibarra, cuando, ante la insistencia vecinal se programó.


            Foto inicial de la Plaza del Mientras Tanto

Hasta se dieron los primeros pasos del primer tramo, entre el Puente de Bustamante hasta aproximadamente la calle Gascón.

Todo quedó abandonado tras la caída de aquel gobierno y el caso Cromañón, desastre que pegó de lleno al barrio y al gobierno local, provocando su caída y el inicio del “reinado” de Macri-Larreta.

Como muestra posible, solo se realizó el pequeño tramo de la plazoleta de Bartolomé Mitre y Medrano.

 

       Primera maqueta de la Plaza del Mientras Tanto, mayo 2004


El Parque de la Estación tuvo tres etapas bien definidas en todo su largo camino:

 

Su etapa inicial: de planificación, y propaganda, impulsada por los vecinos desde el 19 de abril del año 2000, llegando a distintas instancias de las autoridades locales y nacionales (hasta la presidencia de la Nación: Néstor Kirchner y Cristina Fernández).

La segunda etapa: la Plaza del Mientras Tanto (año 2004) con la creación de APPA y Vecinos por el Parque. Años en que los vecinos plantaban, sacaban maleza y regaban.


         UNA DE LAS TANTAS VISITAS GUIADAS A LA ZONA

Y la tercera: a partir de la gran Asamblea de la Iglesia del Tránsito, de Perón 3333 (año 2011), el período final, en el que se consiguió la sanción de la ley 5.734 del 7 de diciembre de 2016 promulgada el 12 de enero de 2017, a instancia de un grupo de legisladores encabezados por Carlos Tomada, ley que hoy rige, junto a su Mesa de Trabajo y Consenso, y una Administradora designada desde el Gobierno ad honoren que poco hace o puede resolver los problemas del Parque.


           PUBLICACIÓN DE PRIMERA PÁGINA JUNIO 2004

 

En lo que se puede denominar “la toma” de la ex playa de estacionamiento del ferrocarril, de Perón entre Jean Jaurés y Anchorena para erigir una parte del futuro Parque. Ocurrió el domingo 30 de mayo de 2004 (la idea era hacerlo el martes 25 de Mayo, feriado nacional, que amaneció lluvioso no obstante los vecinos se congregaron en el lugar, pero ante la persistencia del temporal, lo postergaron para el domingo 30).

Ese día nacerá la “Plaza del Mientras Tanto”, actual “Plaza Fumarola”, en homenaje al militante y vecino asesinado por la Triple A.

 

    EL DESMANTELAMIENTO DE LA PLAZA  EL 23.06.2006


Todo está documentado: transcribimos el artículo publicado en el periódico Primera Página, Nº 119, página 3, del mes de junio de 2004, en el que se evoca aquel gran día fundacional; algo que también se recuerda en el libro del Parque de la Estación, Capítulo XII, página 87, de Miguel Germino, de la Editorial Ciccus.

 

                          Miguel Eugenio Germino





EL PROYECTO "CALLES VERDES"



POLÉMICO PROYECTO DE CALLES VERDES

¿Y EL CORREDOR VERDE AL OESTE?

 

El grabado muestra las ocho cuadras de Sánchez de Bustamante, entre Humahuaca y Díaz Vélez (Balvanera) y Castro, entre San Juan e Independencia (Almagro), las que aparentemente quedarían sin circulación vehicular, algo de lo que hay escasa información al vecindario.

Faltan espacios verdes, ¡sí!, ¿pero es ésta la solución?, lo dudamos. Los vecinos vienen reclamando desde hace años la plaza de la esquina de Gallo y Corrientes, así como el Corredor Verde al Oeste, entre el Parque de la Estación y Caballito. Se alcanzaría solo con el techado de la ferrovía del ferrocarril.

Ambos proyectos de los que el GCABA se hace el desentendido, sí aportarían una cuota importante de verde, sin establecer “calles verdes” en la puerta de la casa de vecinos de las calles Sánchez de Bustamante y Castro, en dos pequeños tramos que proponen generalizar en otros sitios de la ciudad.

Por ejemplo, los vecinos del Cid Campeador, protestaron por tal intento y lograron un freno judicial, que no está firme.

 

                                          Marta Romero




EL TREN DEL BARRIO

 

                                          LA ESTACIÓN PARQUE DEL F.C.O.

Balvanera-Almagro y su tren

 

El Parque de la Estación es una muestra tangible de que alguna vez el tren pasó por nuestro barrio. Ubicado en Gallo y Perón, al final de Díaz Vélez, sirve actualmente de espacio verde para todos los vecinos.

Sin embargo, en estas líneas hablaremos de otro tren que pasó por Almagro. Se trata del Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, inaugurado el 30 de agosto de 1857 (aunque hay quienes dicen que se inauguró un día antes).

Su creación se dio en los talleres de "The Railway Foundry Leeds", que hicieron una gran tarea y pionera en estas tierras.

Este Ferrocarril, el primero del país, y su locomotora se conocían como "La Porteña". Su trayecto inicial era desde "La Estación del Parque" (zona del actual Teatro Colón) hasta "La Floresta", donde estaba el Pueblo San José de Flores (hoy parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Era en ese recorrido donde la Estación Almagro brilló durante unos años. Ya que por desgracia solo funcionó desde 1857 hasta fines de la década del 1880. Su Estación se demolió en 1903.

Aproximadamente 30 fueron los años que ocupó un lugar en las inmediaciones del actual cruce de las calles Medrano, Ángel Peluffo y Lezica. De hecho, es por el paso del tren que en esa zona hay una poco habitual distribución de calles, con los problemas de tránsito que eso implica.

Actualmente el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires (FCO), es parte del Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento (FCDFS), por lo que algo de su historia aún sigue viva en estos tiempos.

Sin dudas tener una estación de tren en el barrio potenciaría notablemente estas calles, de hecho, es muy notorio como los pueblos por los que dejaron de pasar los trenes, pasan a un estado de decadencia donde sus habitantes se van en busca de otros sitios. Para el bien de Almagro, el hecho de ser parte de una ciudad, lo aleja completamente de ese panorama. Pese a eso, el barrio aún recuerda a su tren.

 Lucas Giannotti

Periodista






MIGUEL ANGEL ESTRELLA



 El reconocido pianista y ex embajador argentino ante la Unesco, que pasó más de dos años detenido en Uruguay durante la dictadura, falleció a los 81 años en Francia. Estrella dirigía actualmente la Casa Argentina en la Ciudad Universitaria en París.

Tuvo que exiliarse en 1976 a raíz de la dictadura militar y fue detenido un año más tarde en Uruguay, también gobernado en aquel momento por una Junta dictatorial, donde permaneció 27 meses, hasta ser liberado en 1980 bajo una fuerte presión internacional.






PARQUE DE LA ESTACIÓN: LIBROS, CUENTOS Y PLANTAS




LO POSIBLE

No es milagro que se haga real lo imaginado,

Completamos

Lo hallado con el proyecto, lo buscado con lo dado,

Todo es uno y lo mismo:

Lo increíble de los hechos lo posible, encontrado.

Gabriel Celaya



Parque de la Estación

Los libros, los cuentos y las plantas

 

               reconociendo mariposas y plantas hospedadoras


Hace muchos meses, cuando la pandemia solo nos permitía reunirnos al aire libre y con barbijo, con el grupo de Ambiente y Ecología nos encontrábamos en el Parque de la Estación todos los sábados. Y se nos ocurrió empezar a contar cuentos de libros que ya teníamos.

No solo amamos las plantas y los animalitos, el espacio público, la forma de trabajo participativo; amamos la literatura, los cuentos, las poesías, el teatro. Y sobre todo a les niñes. Vamos eligiendo autores, leyendas anónimas, cantos… para compartir con chicos y grandes.


               Niños leyendo la historia de Copete 


Y desde que logramos, en la Mesa de Trabajo y Consenso, tener la biblioteca abierta los fines de semana, ella nos cobija en su anfiteatro. Nos comprometimos para que todo el año podamos ejercer este rol de cuentacuentos llueva o truene.

Y todo esto en un marco muy especial, que es la flora nativa y el patrimonio barrial y, en particular, el ferroviario… sostenido por la ley que da lugar al espacio público verde comunitario conseguida por la lucha… que continúa. ¡El Parque aún no está terminado, falta todo sobre la calle Bartolomé Mitre!!!

Conversando nos damos cuenta que aumentando la percepción hacia las plantas, posiblemente nazca el interés para protegerlas y conservarlas a largo plazo. Y bueno… crear empatía hacia las plantas, manejo, cuidado, particularidad de las plantas nativas. De la experiencia rescatamos que es más intuitivo el interés y el cuidado hacia los animales. ¿Será porque somos animales? ¿Será porque nuestra alimentación no incluye a estas plantas? ¿Tardamos más en identificar una planta que un animal?


                               Copete de oruga a mariposa.

                            Claudia Cichero autora y editora


¿De qué dependerá la diferencia? La experiencia, el conocimiento, la sensibilidad estética. Y la academia… uff en la academia le ponen un nombre horrible “ceguera vegetal”, no solo es erróneo para identificar esa disparidad perceptual en la percepción hacia las plantas, también es ignorante ya que cuando no se ve desarrollamos y entrenamos el olfato y el tacto.

Entonces hay disparidad perceptual hacia las plantas, hagamos una prueba, ¿Qué nos llega primero cuando paseamos por el parque?

Vamos poniéndonos anteojos especiales para ver muy bien a las plantas. De hecho, en el primer encuentro de los cuentacuentos sucedió algo que es muy interesante: un recorrido previo por el parque mirando las mariposas, animalito tan bello y atractivo… y ellxs solos se dieron cuenta que a cada planta se le acercaba una mariposa en particular, o más que a otras….

Y ahora que escribo me digo: la preparación de las comidas es un modo también de reconocer muuuuuchas plantas y su uso medicinal, que es un conocimiento ancestral maravilloso… Quizá muchos tengan plantas también en sus casas, balcones, jardines y huertas. Y los árboles en las veredas.

El patrimonio del Parque de la Estación está en las plantas, además de los animalitos que éstas atraen, y en el arquitectónico ferroviario. Y como todo trabajo comunitario supera a las personas que participan, al ver la abundancia de mariposas propusimos primero conocerlas recorriendo el parque y después la seguimos con sorpresas en forma de libro…

Todos los sábados a las 17 horas nos encontrarán. IG vecines.cuentacuentos.

Ruth García

Asesoró Paula Pelaez




LA BATALLA DE DIEN BIEN PHU

 


7 DE MAYO DE 1954

BATALLA DE DIEN BIEN PHU

"EL FIN DE COLONIZACION FRANCESA EN VIETNAM"


Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Francia intentó recuperar el control de sus colonias, pretendiendo borrar la humillación de la rápida capitulación frente al nazismo del gobierno colaboracionista de Philippe Pétain. Había perdido gran parte de sus colonias, como las de indochina (actualmente Laos, Camboya y Vietnam) donde su poder fue ilimitado durante casi 80 años, pero no contaba con la tenacidad del pueblo vietnamita que resistió en una batalla de 57 días la batalla de Dien Bien Phu, que fue el fin de la colonización francesa en Indochina, y una derrota catastrófica para su ejército. Vietnam había declarado su independencia el 2 de septiembre de 1945.

Sin embargo, otro imperio (el de EE.UU., reemplazante del inglés) libraría una nueva guerra de conquista en Vietnam, durante 20 años.

La guerra de Vietnam fue un conflicto bélico que enfrentó a Vietnam del Sur de tendencia pro occidental con Vietnam del Norte del campo socialista, entre 1955 y 1975. Esta guerra se caracterizó por contar con la participación directa de los Estados Unidos, que asistió a Vietnam del Sur con dinero, tropas y armamentos; a pesar de todo también fue derrotado.

 

 


FRANCIA Y EL FIN DEL COLONIALISMO


Francia salía de la Segunda Guerra Mundial devaluada, tras su pronta capitulación ante el avance nazi con el gobierno colaboracionista de Philippe Pétain (que pasó de héroe de la Primera Guerra a colaborador de Hitler en la segunda), gobernando parte del territorio francés y en la totalidad de sus colonias, tras la firma del armisticio con la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Pétain gobernó durante la ocupación del país por las fuerzas del Tercer Reich y fue derrotado en agosto de 1944, fecha de la liberación de Francia.

Al concluir la Segunda Guerra Mundial, las potencias europeas aún retenían sus inmensos imperios coloniales sin que se previera que esta situación fuese a cambiar; sin embargo, en pocos años, la mayor parte de las colonias logró su liberación. Desde el retorno a la paz en 1945 hasta el encuentro en Bandung en 1955 (reunión de los países independizados), el proceso de liberación tuvo su epicentro en Asia y en el ámbito árabe. En este último caso, la independencia de los países árabes se entrelazó con el conflicto desatado por la creación del Estado de Israel en 1948.


                             LA RENDICIÓN FRANCESA


Desde fines de los años cincuenta hasta la década de 1970, el proceso descolonizador se concentró en África subsahariana. En África del sur, el derrumbe del imperio portugués se produjo en 1975 con las guerras de liberación de las colonias de Mozambique y Angola que se combinaron con las luchas contra el régimen de appartheid en Sudáfrica.

La caída de los imperios coloniales fue, junto con la Revolución rusa, el proceso más significativo del siglo XX y transformó el escenario internacional.

La ONU, que en 1945 estaba integrada por 51 países, en 1975 reunía a 144. Con el ingreso de los nuevos, la ONU asumió una posición cada vez más decidida a favor de la supresión del colonialismo, pero la llegada de las nuevas naciones a la Asamblea General no modificó la relación de fuerzas favorable a las grandes potencias ya que éstas retuvieron su poder de veto en el Consejo de Seguridad, y sus resoluciones muchas veces fueron desoídas.



La crisis de los imperios europeos fue resultado de una serie de factores. En parte, porque la posición de las metrópolis se debilitó a lo largo del conflicto mundial. También porque las dos superpotencias no estaban comprometidas con la preservación del colonialismo. Los Estados Unidos se oponían al orden colonial por su historia y por su interés en promover el libre comercio. No obstante, frente a la posibilidad de que la liberación nacional favoreciese al campo socialista, como en el caso de Indochina, apoyó los intereses metropolitanos. La Unión Soviética vio en los movimientos anticolonialistas una fuerza que contribuía al debilitamiento del capitalismo, sin embargo, actuó con cautela ya que Moscú privilegió su propia recuperación dadas las enormes pérdidas que le infligiera el esfuerzo bélico y hasta los años setenta su política exterior prefirió no asumir acciones que cuestionaran abiertamente las áreas de influencia surgidas de la Segunda Guerra Mundial. Después de la muerte de Stalin, ayudó a gobiernos del Tercer Mundo, al margen de su ideología, cuando cuestionaban el accionar de Estados Unidos, como el caso de Egipto y otros países árabes a partir de los años cincuenta. Los movimientos de liberación contaron, además, con el aval de la opinión pública que después de la Segunda Guerra Mundial se mostró más anticolonial que en la primera posguerra contribuyendo así al desgaste de los imperios.




LA BATALLA DE DIEN BIEN PHU


Tras el retorno francés a Indochina, el costo lo pagó su pueblo que debió comenzar una guerra de liberación desde 1946, que se desarrolló como una guerra de guerrillas fundamentalmente en el campo y que causó hambre, sacrificios y miles de muertos del lado vietnamita. El Viet Minh impulsó la reforma agraria, desatando las fuerzas del campesinado y fortaleciendo al ejército guerrillero.

Del lado francés también lucharon en Dien Bien Phu unos 1.600 legionarios alemanes.

Durante el transcurso de esta guerra, se producen en el mundo otros acontecimientos importantes: triunfó el Partido Comunista chino en 1949 y la guerra de Corea puso en vilo a EE.UU., terminando con su división en una región comunista y otra capitalista en 1953.

Fueron movilizados desde un pequeño pueblo del noroeste de Vietnam, unos 100.000 trabajadores hacia Dien Bien Phu, donde los franceses pensaban iniciar una ofensiva para derrotar y desmoralizar a los vietnamitas con la “Operación Castor”. El general Nguyen Giap ministro del Interior durante el gobierno de Ho Chi Minh y futuro general en la conocida como Guerra de Vietnam dirigió las maniobras militares rodeando a los franceses ubicados en el valle del pueblo (con una poderosa base aérea y terrestre) y construyendo a través de 150 km de jungla una carretera para transportar los 24 cañones aportados por China, en la que murieron varios vietnamitas por agotamiento. Realizaron cuevas en las zonas elevadas del valle y ocultos desde allí bombardearon la base militar francesa. Durante los dos últimos meses escavaron túneles que los convertían en un enemigo invisible capaz de atacar en cualquier momento y lugar. El Viet Minh contaba con el gran apoyo y movilización de la población. Giap es considerado un gran estratega, pero no habría logrado esta derrota sin la fuerza moral de un pueblo en lucha por liberarse del imperialismo opresor. En la batalla hubo 7.900 muertos y 15.000 heridos del Viet Minh. Del lado francés: 2.293 muertos, 5.193 heridos, 11.800 prisioneros. A pesar de que los números parecen favorecer a Francia, su derrota fue total. El comandante francés de artillería se suicidó esa misma noche.

En el aspecto histórico-militar, Dien Bien Phu fue un suceso relevante porque fue la primera victoria de un ejército rebelde contra fuerzas armadas técnicamente superiores. Eso impactó al mundo occidental.

La victoria sobre el moderno Ejército Colonial francés sorprendió al mundo occidental. En Ginebra se realizaron acuerdos declarando un armisticio y la división de la Federación Indochina, quedando Laos y Camboya como países independientes y Vietnam dividida en dos: la República Democrática de Vietnam del Norte en manos del Viet Minh y Vietnam del Sur que siguió bajo dominio francés y gobernado por el emperador Bao Dai.




HO CHI MINH


 Ho Chi Minh (Nghe An, 19 de mayo de 1890 - Hanói, 2 de septiembre de 1969), nacido como Nguyễn Sinh Cung, fue un revolucionario y político vietnamita. Fue líder independentista y miembro fundador tanto del Partido Comunista francés como del Partido Comunista de Vietnam, primer ministro de la República Democrática de Vietnam entre los años 1945-1955 y presidente desde 1951 hasta su muerte.

En términos de ideología, Ho Chi Minh era un marxista-leninista. Fue el líder del movimiento de independencia de Viet Minh, dirigió la Revolución de agosto en 1945 y fundó la República Democrática de Vietnam después de las elecciones generales de 1946. Después de la victoria de Dien Bien Phu de 1954, finalizó la Guerra de Indochina. Durante la Guerra de Vietnam, Ho Chi Minh fue una figura clave en las filas de liderazgo de la República Democrática de Vietnam y el Frente Nacional para la Liberación de Vietnam del Sur. En 1975, ganó la guerra la República Democrática de Vietnam, las dos regiones de Vietnam se unieron, dando lugar al nacimiento de la República Socialista de Vietnam. Saigón pasó a llamarse Ciudad Ho Chi Minh en honor a él y a este evento. Ho Chi Minh dejó la política en 1965 por motivos de salud y murió en 1969. Además de sus actividades políticas, Ho Chi Minh también fue escritor, poeta y periodista con muchas obras escritas en vietnamita, chino y francés.

 

 Miguel Eugenio Germino

 

Fuentes:

-http://www.historiasiglo20.org/GLOS/vietnam.htm

-https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-batalla-de-dien-bien-phu

-https://www.dw.com/es/batalla-de-dien-bien-phu-el-fin-de-la-colonizaci%C3%B3n-francesa-en-indochina/a-17615634

-https://www.telesurtv.net/news/batalla-dien-bien-phu-imperialismo-francia-20180507-0017.html