viernes, 30 de abril de 2021

PRIMERA PÁGINA Nº 311 DE MAYO 2021

SALIÓ PRIMERA PÁGINA Nº 311 DE MAYO 2021 


EN ÉSTE NÚMERO

hacé clic en la nota que desees leer

1 - EDITORIAL

2 - EL PARQUE DE LA ESATCION

3 - MARIO JORGE DE LELLIS

4 - EL AJEDRÉS EN PLAZAS DEL BARRIO

5 - FOTO DE TAPA

6 - LUCIANA REIF POETA DE BOEDO

7 - LEOPOLDO TORRE NILSSON

8 - GARDEL; 90 AÑOS LUCES DE BS. AS. 

9 - MIRIAM BECKER Y SU COCINA

10 - PRIMERA PÁGINA REGALA LIBROS

11 - LA PANDEMIA Y LOS CUIDADOS

12 - LIBROS DE AUTORES DE COMUNA 5

13 - FABULA: LA VERDAD Y LA MENTIRA

14 - URUGUAY Y LA PANDEMIA

15 - LA TENENCIA DE LA NIÑA FRANCESA

16 - JUAN CARLOS CIRIGLIANO

y mucho más

Abajo publicación en PDF:

https://drive.google.com/file/d/1LfhUBSKhX3ouWfSeo1Ewpr-S1tW9xfU_/view?usp=sharing


 facebook: https://www.facebook.com/Peri%C3%B3dico-Primera-P%C3%A1gina-938553316199700/



EDITORIAL DEL Nº 311 - MAYO 2021

EDITORIAL  AL Nº 311 – MAYO 2021

 


Jauretche hace referencia a un amigo de FORJA, Manuel Ortiz Pereyra; cuenta que le había dicho un día: “Dígame, ¿por qué dicen que en Argentina llueven riquezas y los argentinos estamos todos secos? Porque Argentina está techada. Y tiene dos canaletas. Una que va a Londres y una que va a Nueva York. Toda la lluvia, toda esa riqueza de lluvias se va a un país o a otro y nosotros estamos secos”.

También decía Jauretche desde FORJA que si él tenía que definir al peronismo diría que Perón no tuvo tiempo, no pudo o no tuvo la fortaleza para arrancar todo el techo, pero le hizo un buraco muy grande y entramos a recibir lluvia, es decir, riqueza durante su período.

Hoy Perón y Jauretche están muertos, sin embargo, continúa lloviendo riqueza y continúa también la transferencia de esa riqueza hacia aquellos imperios y hacia otros lados, también en el orden interno de los que menos tienen hacia los que más tienen, por medio del trabajo explotado que produce “plusvalía” (una palabra prohibida) en favor de los poderosos.

Y… para colmo de males llegó “la peste” esta vez con el nombre de Covid-19 y para combatirla hacen falta cuidados y vacunas. Para muchos, los cuidados son innecesarios, mientras las vacunas son acaparadas por aquellos imperios beneficiados por aquellas canaletas: Londres y Nueva York, entre otros destinos.

Sin embargo, en el orden interno existen quienes niegan la peste, quienes la minimizan y quienes pretenden sacar de ella réditos políticos y electorales… ¡que los hay los hay! Y uno de los principales y más peligrosos es Rodríguez Larreta, que para ello necesita “mostrar los dientes”, y continuar con las mentiras de su partido, que hoy se denominan fake news.

 La difusión de noticias falseadas con el objeto de influir en las conductas de una comunidad tiene antecedentes desde la antigüedad, pero dado que su alcance está relacionado directamente con los medios de reproducción de información propios de cada etapa histórica, su área y velocidad de propagación resultaba escasa en las épocas previas a la aparición de los medios de comunicación de masas. El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación permitió hoy que la dispersión de noticias falsas se propague rápida y masivamente.

Cuenta una fábula que: “la verdad se fue a bañar a un río y dejó la ropa a la orilla, en el agua se encontró con la mentira, cuando ésta salió del río le robó la ropa a la verdad. Desde entonces la mentira anda disfrazada de verdad con ropas ajenas… la verdad se negó a vestirse con la ropa de la mentira, prefiriendo salir desnuda y caminar así por la calle. La gente no decía nada al ver a la mentira vestida con la ropa de la verdad, pero se horrorizaba al paso de la verdad desnuda”.

Aleksandr Guélievich Duguin es un analista geopolítico ruso, filósofo, político e historiador de las religiones, principal ideólogo en la actualidad del neo-eurasianismo, con una cierta influencia sobre la opinión pública en Rusia.

Su tesis principal es que las grandes ideologías (liberalismo, comunismo y fascismo) están superadas por una nueva, a la que llama populismo integral, esbozada en su Cuarta teoría política publicada originalmente en 2012. En mayo de 2018, cuando el Movimiento 5 Estrellas y la Liga alcanzaron un acuerdo de gobierno en Italia, algunos analistas que llevaban años clamando contra el fin del sistema liberal se giraron hacia Duguin: ¡tenía razón! Esto ya no iba de izquierda o de derecha, sino del pueblo contra las "élites globalistas", como una verdad de perogrullo.

Joseph Goebbels fue el padre de la propaganda nazi y responsable del Ministerio de Educación Popular y Propaganda, creado por Adolf Hitler a su llegada al poder en 1933. Había sido el director de la tarea comunicativa del Partido Nazi y el gran arquitecto del ascenso del nazismo al poder. Una vez en el Gobierno y con las manos libres para monopolizar el aparato mediático estatal, Goebbels prohibió todas las publicaciones y medios de comunicación fuera de su control, y orquestó un sistema de consignas para ser transmitido mediante un poder centralizado del cine, la radio, el teatro, la literatura y la prensa. Era también el encargado de promocionar o hacer públicos los avisos del gobierno.

En sus 11 principios santifica “la mentira”. Crea un enemigo único, endilga sus propios errores a sus adversarios, convierte cualquier anécdota en verdad grave, hace que la reiterada repetición de mentiras se convierta en verdad, acalla y oculta las cuestiones sobre las que no tiene información, y llega a convencer a mucha gente de que piensa “como todo el mundo”.

Estos son, en esencia, principios que adopta hoy la oposición para suplir su impotencia y falta de un programa sustentable y creíble, para así volver a confundir a las masas para intentar llegar nuevamente al poder, no escatima en utilizar la pandemia como trampolín político, sin importar los muertos que tal actitud cueste.

“Ellos” priorizan el enriquecimiento de sus amigos, por ejemplo: parques eólicos, peajes, corredores y puertos privados en los ríos, optaron por una herramienta como los (DNU) para designar jueces en la Corte y a un procurador general (en Comisión). Uno de los primeros lugares a los que apuntaron las tijeras fue al empleo público, donde produjeron despidos masivos de supuestos opositores, anularon la Ley de Medios, suprimieron subsidios y produjeron el tarifazo más grande de la historia en todos los servicios (luz, gas y agua).

“Ellos” pagaron a los fondos buitres todo lo que pedían, y endeudaron al país con un préstamo impagable del FMI.

“Ellos” le afilan ahora los dientes a Rodríguez Larreta el nuevo delfín de Cambiemos, para que muestre sus dientes filosos, encaprichándolo con la presencialidad en las escuelas, cueste lo que cueste y mueran cuantos deban morir, cuando desfinanciaron la educación en la ciudad al menor presupuesto del país de solo el 17,3%). ¡De terror!

“Ellos” hacen de la mentira permanente (Goebbels puro), una constante diaria.

Estas son apenas algunas de las medidas que “Ellos” aplicaron durante su gobierno de CEOs, familiares y amigotes del poder, para poner las cosas “patas arriba”.

Es el pueblo quien debe decidir con su voto el rumbo a seguir, lo demás es pura historieta y fábulas asombrosas para captar a un electorado, al que consideran estúpido e ignorante.

El futuro cercano será la prueba de fuego y el gran desafío.

Es la oportunidad única e imperdible de volver a poner las cosas “patas abajo”.


Hasta la Próxima




EL PARQUE DE LA ESTACIÓN

 

EL PARQUE DE LA ESTACIÓN Y LAS OBRAS EN EL BARRIO

 

                           EL PUENTE DE BUSTAMANATE EN OBRAS


El Parque de la Estación languidece sin mantenimiento. Si no se incorporan juegos infantiles es el único parque en la ciudad que no los tiene, menos pensar en instalar los aparatos de ejercicios para adultos de que gozan otras plazas y parques.

El gran Galpón Cultural y Deportivo permanece cerrado y es utilizado para asuntos administrativos-burocráticos, ajenos a los usos que lo originaron y a los que vino definiendo la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque.


                                  ESTADO DE DETERIORO Y ABANDONO DE LOS JUEGOS

Las escasas actividades pandemia por medio son las que vienen realizando las Comisiones de Vecinos, especialmente en plantación y cuidados de las especies y supliendo la falta o el exceso de riego que viene provocando la pérdida de importantes especies autóctonas de difícil recuperación.

Es la labor semanal de un abnegado grupo de vecinos que con su constancia y esfuerzo personal suplen las negligencias de quienes debieran ejercer sus funciones específicas, hoy en la desidia.

Por otro lado, se encuentra en plena obra la restauración del viejo puente de Sánchez de Bustamante, un puente que siempre se pensó en sustituir, a pesar de ser parte de la historia del barrio. Su falta de mantenimiento y escasa iluminación, condujeron a convertirlo en un lugar riesgoso, que hoy pareciera cambiar. Esta restauración está a cargo de ferrocarriles, un ente nacional.


                             LOS VECINOS HACEN LO QUE NO HACE EL GOBIERNO LOCAL

Ya el poeta del barrio Jorge de Lellis le dedicó sus versos, y sería interesante para la memoria y la cultura del barrio, que una vez restaurado fuera denominado como “Puente peatonal Jorge de Lellis”, en su homenaje.

Otro de los asuntos pendientes y olvidados parte de la “Ley del Parque” es que no se avanza sobre el sector sur del mismo sobre la calle Bartolomé Mitre, un lugar hoy degradado, con espacios abandonados, otros mal utilizados y un paredón deteriorado, apuntalado en algunos sitios que constituyen un peligro para quienes transitan.

Si el Gobierno de la Ciudad no cumple, sería necesario que la parquización la realice el Gobierno nacional.

La agrupación barrial “Vecinos por el Parque” permanece vigilante, junto con la Mesa de Trabajo del Parque, para que nuestro Parque producto de 21 años de lucha vecinal no se convierta en una frustración más de las tantas a los que están acostumbrados los vecinos.

 

Consejo de Redacción




LIBROS DE AUTORES DE LA COMUNA 5

 SE ENCUENTRAN EN TODAS LAS LIBRERÍAS

PARA CONOCER LA HISTORIA DE BALVANERA Y ALMAGRO






MARIO JORGE DE LELLIS

 

Mario Jorge De Lellis, poeta de Almagro

 

Buenos Aires, 14 de mayo de 1922 - 14 de noviembre de 1966


 


















“…Para poder decirte enteramente habría que beber, por ti, jugo de estrellas. Habría que charlar de cosas inocentes como hacen tus niños al borde de la siesta…”

 

         Antes de ser poeta e intelectual, Mario Jorge de Lellis fue un hombre, un ser humano “lleno de cosas”, “un hombre del pueblo y maneras de Almagro”, así se consideraba a sí mismo.

Supo pintar el barrio de poesía además de definir al país y sus habitantes con sus noblezas y sus mezquindades. Engalanó con un dulce manto las cosas más simples e inocentes. Con la contundencia de un látigo, enarboló sus versos en contra de las inequidades y despotismos de un mundo al revés, como en Los hombres del pan duro:


                     Plazoleta de Lellis de Lezica y el pasaje Peluffo

“Tienen hijos de cobre, muy sonoros; tienen mujeres recias, cigarrillos baratos en sus dedos, hondas causas vitales manchando sus orejas. Están aquí y allá. Suenan, resuenan. Son de una gama gris. Andan y trepan… Son esos hombres duros como el cobre. Suenan, resuenan”.

Nació en una casona de la calle Sarmiento 3565, un 14 de marzo de 1922, en una antigua vivienda de principios del siglo XX, hoy ya demolida. De su unión con Nira Etchenique (Cilzanira Edith) nació Sandra. Nira, que también escribía, participó con él en la lúcida Generación del 60, la que produjo un alumbramiento de poetas, escritores y compositores que dejaron huellas imborrables. Era el tiempo de las revistas Grillo de Papel y El Escarabajo de Oro. Compartió las tertulias de entonces con figuras de la talla de los hermanos Tuñón, Roberto Santoro, Juan Gelman, Olga Orozco, Cátulo Castillo, Homero Manzi, Julián Centeya, Macedonio Fernández y Nicolás Olivari. Justamente Olivari dirá de él: “Sus poemas son iracundos, sentimentales y populares”, confirmando así los principios del género, de conmover con figuras teñidas de emociones junto a sentencias claras y categóricas.


                                                                     uno de sus libros

Mario Jorge era un caminador de las calles del barrio. Con sus ojos fotografiaba todas las vivencias, que plasmaba luego en el papel. Hallaba inspiración en los viejos cafés de Almagro, tales el desaparecido El Motivo, de Corrientes 3975, o Gildo, de Medrano y Corrientes, donde hilvanó poemas como Puente de Bustamante, Valentín Gómez 3887 - 2º E, Amistad con Buenos Aires o Radiografía de Almagro

Compartía allí las mesas con amigos luego de hacer largas caminatas, enfundado en un sombrero negro y luciendo unos clásicos bigotes, a veces más gruesos, otras más delgados, estilo típico de los años 1940/50, período durante el cual modeló la parte fundamental de su obra. Escudriñaba el barrio en lo más íntimo, a su vez hurgaba en las cosas más simples, que para muchos pasaban inadvertidas. Pero al mismo tiempo exploraba el proceder de los hombres, de las instituciones burocráticas, la mecánica de los factores de poder, de las injusticias cometidas en nombre de una falsa verdad, desde el originario saqueo de las tierras durante las “invasiones españolas” hasta las cometidas en nombre del señor dinero, del señor dólar, como lo expresa en su poema Canto a los hombres del dólar:




“…Porque pusieron pie y robaron tierra. Porque nosotros somos ese ejército limpio de cachorros con un diente en la lengua y un puño en cada lance y un amargo sudor donde acabadamente han de caer los hombres de los dólares, los cajeros del caucho y del petróleo, los que nos dieron luz sin alumbrarnos, los ricos mercaderes que creyeron que América no es de carne y hueso”.

O en Canto a los hombres de Papel Sellado:

“…Uno los ve con corbatas y gominas, electores correctos, fanatizados cuerpos bajo el saco, inmóviles, de negro, cerrando abriendo puertas, decreciendo en constante pulso inútil Uno los ve al margen de las cosas vivas, hazmerreíres serios, impermeabilizados…”

Éstos se le mezclaban con otros poemas dedicados al barrio, tales Tranvía 14, dedicado a la desaparecida estación de tranvías Federico Lacroze, de la esquina SO de Corrientes y Medrano:

“Muy solo en este viejo tranvía tan catorce me prolongué hasta ti, como un amigo. Daban las dos de la mañana (en otro tiempo el vigilante de Salguero estaba ya dormido). Daban las dos de la mañana (la 104 estrenaba su arpege ‘perfume’ y su vestido). Daban las dos de la mañana (un recuerdo bebía de su copa en un rincón del Gildo)”.

De Lellis fue un poeta íntegro y autentico, que tenía mucho más para entregar de no haber sido arrebatada tan pronto su vida por la maldita enfermedad, con sólo 45 años. Y lo extrañaron las calles de Almagro su barrio. Las mesas de Gildo, con su antigua atmósfera de humo de tabaco. Y lo extrañaron sus amigos de las encendidas charlas sobre literatura, sobre política y sobre el club de sus amores, Boca Juniors, al que también le escribió versos. De Lellis se convirtió en otro más de los grandes que transitaron por Almagro, como el Gordo Pichuco, que se inició en el Cine-Teatro Medrano de Corrientes 3976.

No faltó tampoco un poema para uno de sus escritores predilectos, Roberto Arlt: “…Blasfemó y escribió. Con todo el corazón, todo el cansancio. Capítulo a capítulo nos describió la piel, nos mostró gorrioneras de hambre flaca, largos galpones duros donde el dolor dolía, Buenos Aires cayéndose sonámbulo…”.

Su obra soslaya cuestiones meramente formales, para permitirse expresiones claras, esquivando el silbato del capanga antes de soltar los sabuesos adiestrados en el oficio de vapulear al revoltoso que no acepta los moldes determinados. El sistema encubre las miserias y las injusticias, y en esas miserias se amamantan los obsecuentes que marcan como parias a los poetas, escritores, compositores y cantores que hacen del arte otra manera de rechazarlas. Los que no aceptan las reglas hechas por los poderosos para que las cumplan los sumisos, desde el inicio de los siglos de anquilosamiento en la Edad Media, oscurantista y contenida en el tiempo, frenando el desarrollo cultural y social. Se negó como toda aquella camada de la generación del 60 a recibir órdenes y obedecer en silencio con tal de recoger los sobrantes, en un país en que los nativos deben considerarse extranjeros, extraños en su propio suelo. Mario Jorge nos dejó un 14 de noviembre de 1966, ya muy enfermo y bajo el constante cuidado de su segunda esposa, también escritora, Lucina Álvarez, más tarde tragada y desaparecida por la última dictadura militar. En un justo reconocimiento a la trayectoria y obra de Mario de Lellis la Legislatura de Buenos Aires, mediante el decreto 969 del 15 de agosto de 2002, le puso su nombre a la plazoleta de la intersección de Lezica y el pasaje Peluffo. Es un minúsculo espacio verde en forma de triángulo que se produjo al desaparecer la antigua estación Almagro del Ferrocarril Oeste; fue inaugurado como plazoleta el 28 de septiembre de aquel año.

También una esquina del barrio, la de la Confitería Las Violetas, de Rivadavia y Medrano, pasó a denominarse Mario Jorge de Lellis a partir del 28 de septiembre de 2009, otro galardón para el poeta de Flores del silencio (1941), Cantos de la tecla negra (1942), Siglo rojo (1943), Tiempo aparte (1946), Calles de marzo (1947), Litoral de angustia (1949), Mediodía por dentro (1951), Ciudad sin tregua (1953), y su obra póstuma: Ortigal de Almagro. “Tú me quisiste siempre como a un gorrión que juega. Y eso de andar, Almagro, cobijándome, es gaje de tu oficio centinela … Yo que nací por marzo en este barrio tuyo, Te miro como a alguien que me habrá comprendido”.

 

Miguel Eugenio Germino

 

 

Fuentes:

-Granelli, Omar Pedro, Almagro en el intento, Ed. del Autor, 1999.

-Trueba, Carlos Manuel, Almagro: El pasado que perdura, Fundación Boston, 1989.

-http://www.elinterpretador.net/34Rodolfo Eduards El Trabajo DeLaP…

-http://campodemaniobras.blogspot.com/20l0/06/mario-jorge-de-lellis.htnl

-http://decidor.blogspot.com/2006/12/jorge-mario-de-lellis.thml

-http://hectornegro.blogspot.com/2008/10/mario-jorge-de-lellis.html

-http://elmundoincompleto.blogspot.com/2009/09/que-reloj-de…

-http://primerapagina93.blogspot.com/2010/11/mario-jorge-de-lellis.html




EL AJEDRÉZ EN EL BARRIO

 

El ajedrez en los espacios públicos de nuestros barrios

 

    

Siempre se nombra al ajedrez como un deporte o disciplina que fortalece en todo sentido al ser humano. Estudios de diversos centros especializados en el tema aseguran que mejora la concentración, creatividad, ánimo y capacidad lectora. Además, hacen hincapié en que ayuda a la memoria y previene o retrasa, dependiendo cada caso en particular, al Alzheimer, lo cual lo convierte en una actividad para todas las edades, desde niños hasta ancianos.

Es de público conocimiento que algunos de los lugares más importantes para jugar a este deporte son las plazas. Allí, siempre se pueden ver las mesas con los tableros incluidos. Sin embargo, muchas veces los vemos tapados por manteles y “pic-nics”.

Con la llegada del Covid-19 a todo el mundo, pero en nuestro caso, a la Argentina, el hecho de tener un espacio al aire libre y poder seguir jugando al ajedrez tomó un rol protagónico, ya que personas de un mismo núcleo, para no poner a nadie en riesgo, pueden ir a disfrutar de un rato al aire libre (siempre usando barbijo) con una disciplina que sin dudas, sólo les traerá beneficios.

En el barrio de Almagro, tenemos con una excelente opción para los vecinos que quieran jugar a este deporte, ya que la Plaza Almagro, ubicada entre Perón, Salguero, Bulnes y Sarmiento, cuenta, sobre esta última calle, con un sector de mesas con tablero listos para que cualquiera lleve sus piezas y comience a jugar.

A pocas cuadras de diferencia, pero ya en zona de Balvanera, encontramos otra propuesta ajedrecística al aire libre, como es la Plaza Julio César Fumarola, ubicada en Perón al 3100. Allí también podremos encontrar las clásicas mesas ya equipadas con el tablero en la superficie.

Balvanera no sólo nos agasaja con esa opción, sino que en la avenida Jujuy y México, encontraremos en la Plaza Velasco Ibarra, otra alternativa para desarrollar nuestra actividad.

Por último, es importante tener en cuenta que en todos los espacios verdes tanto de un barrio como del otro, siempre estará la opción de llevarse un tablero y jugar, aunque si usted elige alguno de los destinos mencionados anteriormente, sabrá que dicho tablero ya estará constituido en la mesa. De todas formas, no deberá olvidar llevarse las piezas.

 

Lucas Giannotti

Periodista

 


 

FOTO DE TAPA

 




LUCIANA REIF

Luciana Reif

La poeta que viene pisando fuerte con sus versos descarnados


 


Afortunadamente la escena de la poesía argentina está en plena renovación. Nuevos valores jóvenes surgidos en los últimos años vienen tomando las riendas de un género que crece cada día más. Entre ellos aparece el nombre de Luciana Reif, poeta treintañera del barrio de Boedo. Nacida en 1990 en la localidad bonaerense de Lanús, es socióloga por la UBA y becaria de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Avellaneda; en la actualidad está trabajando en su tesis doctoral.

Su vínculo con la poesía comenzó a los diez años. En el trayecto de cuarenta minutos de colectivo entre su casa en Avellaneda y su escuela en Banfield, observaba minuciosamente el paisaje y la gente. Así le iban surgiendo imágenes que se transformarían en sus primeros versos. A partir de ese momento nunca dejaría de escribir. Ya en su adolescencia fue tomando más en serio su tarea de escritora y comenzó a leer poesía.




Ante la insistencia de su madre, a los veinte asistió a su primer taller literario, coordinado por Osvaldo Bossi. Allí descubrió a la poeta americana Sharon Olds, que le abrió un mundo nuevo y se convirtió en su principal referente. Otras autoras que influyeron e influyen en su obra son la mexicana Rosario Castellanos, la italiana Alda Merini y la argentina Juana Bignozzi.

“La poesía es un espacio donde yo puedo problematizar, puedo ir hacia adentro mío. La poesía me permite una vía de escape de la rutina, de lo racional y un encuentro con una parte mía relacionada con la locura, con el delirio”, reflexiona Reif. En sus poemas sobrevuela el carácter autobiográfico y predominan las temáticas asociadas a lo doméstico, al espacio íntimo, a los tabúes familiares. “A través de mi poesía manifiesto determinadas cuestiones ligadas a determinadas crudezas y violencias que ocurren en el espacio privado. Me interesa esa relación que se teje entre la violencia y el amor, que parecen cosas antagónicas y a veces están muy unidas. El ser humano es muy complejo; por eso, en algunas ocasiones, ligado a vínculos de cariño y respeto aparecen cuestiones que son el reverso. Ahí es donde entra cierta cuestión más oscura, de violencia, de miedo. A mí me interesa esa faceta”.




La poesía de Luciana Reif es potente, descarnada, desmesurada. Compartimos este poema inédito de su autoría escrito en junio del año pasado: “Hay días que ofrezco / mi maldad como un don / o una alhaja, digo / esto es lo que puedo ser ahora / y refulge el diamante / como una brújula / en el pecho de los viajeros. / Sé orientarme en mi negrura / hasta donde sí / y hasta donde no / para no lastimarte. A veces me acaricias / y me sosiego, otras / me erizo / como un gato parco”.

En 2016 publicó su primer libro, Entrada en calor (El ojo del mármol), que le demandó cinco años de escritura. Está dividido en tres partes: hay poemas de índole familiar, poemas eróticos y poemas vinculados a una separación amorosa. “El primer libro es un libro iniciático, donde hay un coro de voces que, en definitiva, es la búsqueda de una voz, mi voz propia”.

En tanto, en 2018 se editó su segundo poemario, Un hogar fuera de mí (Colección Visor de Poesía), donde prevalece una perspectiva feminista. “Lo escribí de un tirón, en seis meses. Hay una conciencia un poco mayor de una voz determinada. Disfruté muchísimo la escritura de este libro porque fue en un momento muy particular en el cual estaba conectada con la escritura de una manera absolutamente carnal. Fue una escritura muy en carne viva”. Este libro le valió el XXX Premio Loewe a la Creación Joven en 2017. El jurado alabó “su visión femenina de la realidad desde el feminismo militante a la crítica del machismo social”. “El premio fue una alegría enorme, era algo que no me esperaba. Me dio mucho reconocimiento, mucha satisfacción a nivel personal, me dio otro tipo de visibilidad”.

Reif participó de las antologías El Rayo Verde (Viajero Insomne, 2014 y 2015), Rizoma (2016) y Otros colores para nosotras (Ediciones Continente, 2018), donde compartió el espacio con otras doce poetas argentinas contemporáneas. En marzo de 2020 formó parte del concierto poético a tres voces denominado “Puro sol sobre la escarcha” en el CCK, en el cual se reivindicaba el trabajo de las poetas mujeres. Asimismo, realizó la selección y prólogo de la antología La carne veloz de las flores (Aguacero Ediciones, 2020), que reúne poemas de doce autores hispanoamericanos nacidos entre 1990 y 1999.

También cabe mencionar su rol como docente, como coordinadora de un taller grupal de poesía bautizado significativamente “Saltaré sobre el fuego”, labor a la que se animó a incursionar por primera vez a mediados del año pasado a través de la plataforma Zoom. “Dictar un taller no consiste en dar una técnica, sino que tenés que abrir la búsqueda exploratoria, abrir la mirada del mundo a los alumnes. Es una tarea muy difícil por momentos, pero estoy fascinada y el grupo que tengo es hermosísimo”.

Reif vive en Boedo desde hace tres años. “Ahora estoy enamorada de lo que sucede los fines de semana cuando algunas calles se hacen peatonales. Soy absolutamente asidua del Café Margot, al cual voy tres veces por semana. Me gusta mucho la avenida, la oferta gastronómica. Con mi novio, que es músico, armamos un ciclo de poesía en el Centro Cultural El Surco. Me convertí en una boedista, de aprovechar los espacios culturales, de hacer cosas. Me gusta mucho también que sea barrio, salir a caminar”. En este momento a la poeta le falta corregir dos poemas para cerrar su tercer libro, que se publicaría el año próximo; todavía no tiene título. Contendrá poemas ligados a lo familiar, al amor, la cuestión intelectual, la contradicción de la mente y el cuerpo.

                                                                       Laura Brosio




 

LEOPOLDO TORRE NILSSON

 

Leopoldo Torre Nilsson

El 5 de mayo de 1924 nace el cineasta que marcó un antes y un después en el cine argentino




 

Leopoldo Torre Nilsson se inició en la realización cinematográfica bajo las enseñanzas de su padre Leopoldo Torre Ríos uno de los pioneros del cine argentino. Nació en Buenos Aires el 5 de mayo de 1924 y falleció el 8 de septiembre de 1978, dejó en sus filmes una visión crítica de la burguesía argentina. Su primer corto data de 1947 y se titula “El muro”; en 1950 codirigió con su padre “El crimen de Oribe”. Un año más tarde conoció a la escritora Beatriz Guido, con quien formaría una de las más conspicuas parejas sentimentales y artísticas del país.

 

 CINE NACIONAL

 

A partir de 1957 nace una nueva mirada sobre la realidad del espectador, caracterizado por una profundidad poética y planteos de tipo filosófico. Torre Nilsson impulsó las carreras de los realizadores del Primer Nuevo Cine Argentino: David José Kohon, Manuel Antín, Lautaro Murúa, José Martínez Suárez, Alfredo Bettanín, Simón Feldman, Leonardo Favio, Fernando "Pino" Solanas y Fernando Birri, entre otros, que, a su vez, influenciaron a realizadores del Segundo Nuevo Cine Argentino surgido a fines de los años noventa, como Pablo Trapero, Lucrecia Martel, Adrián Caetano y Martín Rejtman.

 


 LA VIDA CINEMATOGRÁFICA DE TORRE NILSSON

 

En la década de 1950 rodó El hijo del crack (1953), Para vestir santos (1955) y La casa del ángel (1956), esta última basada en la novela homónima de su esposa, galardonada con un premio literario. Se trata de una historia que transcurre en 1925 y que recrea las actitudes eróticas y políticas de una joven adinerada, prototipo de la burguesía de entonces. Los críticos celebraron la unión de esfuerzos entre la novelista y el director y hablaron del inicio de un nuevo lenguaje cinematográfico.




La fórmula se convirtió en una exitosa "marca registrada" que dio sus frutos a lo largo de veinte años, aunque con resultados desiguales: Fin de fiesta y La mano en la trampa, estrenadas respectivamente en 1959 y 1960, cosecharon los mayores aplausos. Esta última, protagonizada por Francisco Rabal y Elsa Daniel, se llevó el Gran Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica en el Festival de Cannes.

Formado bajo las influencias de los grandes escritores argentinos, Leopoldo Torre Nilsson adaptó también Los siete locos, de Roberto Arlt, con la que obtuvo un premio en el festival de Río de Janeiro; Boquitas pintadas, de Manuel Puig, galardonada en el festival de San Sebastián (1974), y La guerra del cerdo, de Adolfo Bioy Casares, en 1975. Antes había comenzado a llevar al celuloide diversas gestas de la independencia argentina: El santo de la espada (1969) y Güemes: la tierra en armas (1971), en las cuales no logró desprenderse de un cierto acartonamiento.




Ese mismo año dirigió a uno de sus actores favoritos, Alfredo Alcón, en La maffia, y en 1975 rodó su última obra, Piedra libre, prohibida por la censura debido a su "contenido inmoral y disolvente". Falleció en Buenos Aires el 8 de agosto de 1978; con su muerte desaparecía uno de los más grandes cineastas argentinos. Otros títulos destacados de su filmografía son El secuestrador (1958), La caída (1959), Setenta veces siete (1962), La terraza (1963), Martín Fierro (1968) y El pibe Cabeza (1974).

De muy joven comenzó a trabajar como asistente de dirección junto a su padre en la industria cinematográfica. "Mi padre había decidido en un modo terminante que mi carrera tenía que ser la cinematografía; y yo lo acepté, pensando que iba a ser una técnica, de pronto descubrí que el cine podría llegar a ser vehículo para mi imaginación", compartió alguna vez.

 

 SUS INICIOS

          Ávido lector y autodidacta, comenzó a trabajar en la industria cinematográfica como asistente de dirección de su padre. En 1947 estrenó su primer cortometraje: El muro, basado en un cuento escrito por el mismo Torre Nilsson, que representaba el más puro cine de autor. En 1950 realizó junto a su padre El crimen de Oribe, inspirada en la novela de Adolfo Bioy Casares "El perjurio de la nieve".

Torre Nilsson se casó a los 26 y se separó a los 30 años, y tuvo dos hijos con su esposa Pilar. En 1951, Ernesto Sábato le presentó a Beatriz Guido, quien años más tarde sería su mujer. Junto a ella formaron una dupla creativa y adaptaron varias obras literarias para la pantalla grande.

 

 SUS ETAPAS CREATIVAS

          Su cine puede dividirse en grandes categorías que no siguen un orden cronológico:

Adaptaciones literarias: desde cuentos hasta novelas, incluso obras teatrales.

Cine espectáculo: relatos marginales sobre delincuentes con un trasfondo de crítica social, como La mafia, El pibe Cabeza o Los traidores de San Ángel.

Épico-histórico: sobre la Historia argentina que incluye películas como Martín Fierro, El santo de la espada y Güemes: la tierra en armas (1971), interpretadas por Alfredo Alcón.

 

 FILMOGRAFÍA

 

-    El crimen de Oribe (en colaboración con su padre, Leopoldo Torres Ríos - 1950)

-    El hijo del crack (ídem - 1953)

-    Días de odio (1954)

-    La Tigra (con Diana Maggi - 1954)

-    Para vestir santos (con Tita Merello - 1955)

-    Graciela (con Elsa Daniel - 1956)

-    El protegido (1956)

-    La casa del ángel (con Elsa Daniel y Lautaro Murúa - 1957)

-    El secuestrador (con Leonardo Favio y María Vaner - 1958)

-    La caída (con Elsa Daniel, Duilio Marzio, Lautaro Murúa, Lidia Lamaison - 1959)

-    Fin de fiesta (con Leonardo Favio y Graciela Borges - 1960)

-    Un guapo del 900 (Alfredo Alcón y Élida Gay Palmer - 1960)

-    La mano en la trampa (con Elsa Daniel, Francisco Rabal, María Rosa Gallo, Leonardo Favio - 1961)

-    Piel de verano (con Alfredo Alcón y Graciela Borges - 1961)

-    Setenta veces siete (con Isabel Sarli y Francisco Rabal - 1962)

-    Homenaje a la hora de la siesta (Quatro mulheres para um heroi, en portugués - 1962)

-    La terraza (con Graciela Borges - 1963)

-    El ojo que espía (The eavesdropper, en inglés - 1966)

-    La chica del lunes (Monday’s child, en inglés; con Graciela Borges - 1967)

-    Los traidores de San Angel (The traitors of San Angel, en inglés - 1967)

-    Martín Fierro (1968)

-    Estirpe de raza (basada en El santo de la espada; con Alfredo Alcón y Evangelina Salazar - 1970)

-    Güemes: la tierra en armas (1971)

-    La maffia (Alfredo Alcón, Thelma Biral, China Zorrilla - 1972)

-    Los siete locos (Alfredo Alcón y Leonor Manso - 1973)

-    Boquitas pintadas (con Alfredo Alcón, Martha González, Luisina Brando - 1974)

-    El pibe Cabeza (con Alfredo Alcón y Martha González - 1975)

-    La guerra del cerdo (1975)

-    Piedra libre (con Marilina Ross, Luisina Brando y Juan José Camero - 1976)

 

 PREMIOS

 

-    Mejor director del año por Graciela, instituto Nacional del Cine (1955).

-    Mejor director de año por La casa del ángel, Instituto Nacional de Cine (1957).

-    Premio Mejor Selección y Premio Puesta en Escena por Un guapo del 900, Festival de Santa Margherite-Ligure, Italia (1960).

-    Premio Mejor tema, Un guapo del 900, Festival de Mar de Plata, Argentina (1960).

-    Gran Premio de la Fiprecsi, Festival de Cannes por La mano en la trampa, Festival de Cannes, Francia (1961).

-    Premio especial Copa de Plata por Setenta veces siete, III Festival de Cine Latinoamericano de Sestri-Levantem, Italia (1962).

-    Oso de Plata por la puesta en escena y la adaptación de Los siete locos, XIV Festival Internacional de Cartagena, Colombia (1974).

-    Premio a la mejor puesta en escena: “Piedra Libre”, Festival de Taormina, Italia (1976).

 

 Miguel Eugenio Germino

 

 Fuentes:

-https://core.ac.uk/download/pdf/301057156.pdf

-https://www.ecured.cu/Leopoldo_Torre_Nilsson

-https://www.todo-argentina.net/biografias argentinas/leopoldo_torre_nilson.php?id=905