viernes, 31 de agosto de 2018

LA CAPILLA DEL HOSPITAL ESPAÑOL


Dos obras arquitectónicas: el Hospital Español y su Capilla


 
LA CAPILLA HOY ENCAJONADA Y CERRADA


Es conocida la obra arquitectónica de Julián García Núñez, que fue uno de los principales arquitectos renovadores de la estilística con el llamado modernismo catalán de principios del siglo XX. Sembró sus obras en muchos barrios de Buenos Aires, especialmente en Balvanera, donde construyó en el año 1907 su casa particular, en la calle Independencia 2442, hoy demolida.
En nuestro barrio plasmó obras como el la nueva fachada del Hospital Español –Belgrano y Rioja–, (en el año 1908), el cine “La Armonía” –Belgrano 3272– y diferentes edificios de renta destinados a viviendas colectivas para sectores de clase media, de los cuales se conserva un conjunto numeroso. En cambio del Hospital Español sólo se preserva apenas un 30% de su histórico frente sobre la esquina de Deán Funes y en nulo mantenimiento. En todas sus construcciones puede observarse el manejo y la combinación de estilos neoclásicos y art nouveau.
Algunas de estas edificaciones pueden verse en: Pichincha 176 (de 1911); Viamonte 2602/08 (de 1913); Independencia y Sarandí (de 1913); Rincón 226, Pichincha 364, y además la residencia de la familia Mirás (de 1925), en Bartolomé Mitre 2162.

DETALLE DE SU FRENTE DONDE SE APRECIA EL DETERIORO Y TAMBIÉN LA BELLEZA

La alta e incontrolable inmigración de principios de siglo XX, y la casi nula oferta de alquileres accesibles para sectores poblacionales de escasos recursos, derivó en la proliferación de precarios conventillos, con insalubres condiciones, a los que no alcanzó a llegar García Núñez.
Otra parte de la obra de este arquitecto se encuentra en distintos barrios capitalinos, como el hoy Palacio San Miguel (antigua tienda San Miguel), el Casal de Cataluña, el Asilo de ancianos desamparados de la calle Moreto, entre otros. Asimismo, en la provincia de Buenos Aires y aún en España existen obras suyas.

LA CÚPULA

Sin embargo poco o casi nada se conoce de la Capilla del Hospital Español, (consagrada a La Medalla Milagrosa), obra emblemática del arquitecto Alejandro Pedro Guillermo Christophersen, que se encuentra en el interior del hospital, en su sector antiguo, pegada a un muro, que si bien es modesta, no gozó de la conservación y mantenimiento adecuado, encontrándose en la actualidad clausurada y en estado de total abandono, una verdadera pena, porque constituye otro importante patrimonio histórico de nuestro país.
De esta construcción no hay registros de ningún tipo, una escasa o casi nula bibliografía, y ni siquiera existen en el establecimiento hospitalario archivos que puedan avalar su origen y existencia, aunque conserva grabada en su mampostería la indiscutible firma de Christophersen.


Alejandro Christophersen (1866-1946)




Este arquitecto de origen noruego, nacido en Cádiz, dedicó toda su existencia a la vida social y cultural. Su educación estuvo ligada a los mejores establecimientos educativos de Europa, graduándose con medalla de honor en 1886. Pintor y hasta escenógrafo, llegó a Buenos Aires donde comenzó colaborando en el estudio del arquitecto Ernesto Bunge, donde años después empezó su carrera independiente.
Christophersen realizó obras tan significativas como monumentales, el Panteón de la Sociedad Española de Socorros Mutuos en 1896/98, en el Cementerio del Oeste, conocido comúnmente como Chacarita,  y en su relación con las grandes familias de la elite acomodada porteña, de la cual formaba parte, le daría vía libre  a  ambiciosos proyectos como el Palacio Anchorena, la Iglesia Santa Rosa de Lima, la Ortodoxa Rusa o edificios públicos como la Compañía Nueva de Gas. Fue el socio refundador de la Sociedad Central de Arquitectos (S.C.A.) –de la que fue presidente en dos oportunidades– y de la Escuela de Arquitectura.
Alejandro Christophersen puso fin a su actividad en la década del '40, anunciando su ''adiós a los planos'', falleciendo pocos años después en Buenos Aires en 1946.


La Capilla del Hospital,  consagrada a la Medalla Milagrosa

No obstante quien brinda los datos más precisos acerca de esta capilla fue el poeta y médico rural argentino, Baldomero Fernández Moreno, que escribió una considerable cantidad de conocidos versos, pero pocos saben que estudió Medicina y que los últimos cuatro años de su carrera los pasó como practicante interno en el Hospital Español.
En su libro biográfico, donde narra cronológicamente sus memorias, hace mención al tiempo transcurrido dentro de aquel nosocomio y describe con soltura, aunque escuetamente, la distribución del hospital y sus distintas dependencias.
Habla de la contemplación que hacía desde su habitación y azoteas del nuevo edificio a las monjas que iban y veían por lo que él describe como un jardín severo y taciturno, entre cuatro paredes, con altas palmeras:
“Todo bajo la ligera penumbra de la capilla donde en pequeños y soleados pedazos de jardín florecían rosas y pensamientos que se inclinaban sobre sus muros en donde alguna que otra hermana cortaba para armar ramos y surtir al establecimiento. Por las tardes las puertas de la capilla se abrían y todos rezaban el Rosario, luego se iban retirando en silencio por una estrecha puerta que daba sobre la calle Rioja.”
Fernández Moreno termina el capítulo con genuina inspiración poética: "Yo amaba aquel jardín sombrío que respiraba con dificultad entre dos salas rectangulares atosigadas de pacientes. En las noches de guardia paseaba por él, despeinado, fantasmal en mi blusa blanca, con un tomito de versos en un bolsillo y algunas ampollas de morfina en el otro".
Esta ignota capilla, proyectada en un indiscutible estilo neoclásico, propio de las obras del arquitectos, tiene su acceso por una puerta media de doble hoja y frontis curvo flanqueada por dos pares de columnas extremas de capitel jónico de fuste acanalado y liso, montadas sobre zócalos elevados del suelo aproximadamente un metro, donde sobre ellas descansa un entablamento que sostiene un gran frontispicio triangular ornamentado con modillones y bajorrelieves.
Sobre el techo de la misma se eleva una considerable cúpula redonda con ventanas para la entrada de luz, coronada con un mirador de balconada circular.
A todo lo sutilmente descripto por Baldomero Fernández Moreno en el capítulo de su libro, podemos decir que el pequeño jardín ya no existe, en uno de los laterales de la capilla han adosado un alto paredón divisorio y aquella puerta diminuta que daba sobre la calle La Rioja se convirtió en un inmenso portón donde circulan pesados vehículos que abastecen al hospital.
Ya no existen más los pequeños verdes jardines, ni rosas, ni pensamientos, ni monjas que caminen visitando a los enfermos, tampoco hay más rezos del Rosario, ni altas palmeras, hasta le han arrebatado al hospital mismo más de la mitad de su original estructura diseñada por García Núñez, para reemplazarla por otra de poco feliz estilo modernista de cerámicos rojizos.
Pero aun así, la antigua Capilla de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa construida hacia el año 1900, sigue ahí, inmutable y envejecida, sabiendo que nada volverá a ser igual y que nadie describirá tan fielmente como Fernández Moreno ese pedacito de nuestra historia.
Leandro, padre de un internado en el hospital, comentaba hace algunos años atrás:
Hoy por desgracia tengo a mi hijo internado en terapia en el hospital y mientras fumaba algún que otro cigarrillo miraba semejante obra arquitectónica; me dije ¡esto debe tener como cien años o más! y me apresuré al ver sus puertas abiertas para entrar a sacarme las dudas. Su fachada posee los rasgos que se solían utilizar hace cien años o más y quede maravillado con su interior, de momentos parecía haber regresado al pasado por las imágenes, el calado de sus paredes y la cúpula fenomenal, luego estuve charlando con una mujer que me contó un poco más sobre su historia y me dijo todo o casi todo lo puesto en las descripciones, ni más ni menos, lo que sí no sabía es que el arquitecto de semejante obra fuera Alejandro Christophersen; de veras esa señora era una entendida en el tema, ya que también me contó que estuvo cerrada por muchos años y en estado de abandono que por sí solo se ve a la vista, pero la capilla sigue en pie allí escondida tras los muros de una edificación del hospital. ¿Qué habrá pasado para que sus monjas y sus jardines no estén allí?, ¿cuánta gente habrá pasado por ese lugar a pedir por sus familiares en todas las épocas? Es un patrimonio histórico, nadie ve en ella lo que algunos pocos notamos (me incluyo), es un pedacito de historia de nuestra ciudad y hoy solo queda esa señora que con mucho amor y dedicación se encarga de abrir sus puertas para que las familias de ese hospital pidan a Dios por sus allegados enfermos”.
Esta Capilla de la Medalla Milagrosa del Hospital Español se encuentra cerrada desde hace ya mucho tiempo, hoy en un lamentable estado de abandono que exige urgentes tareas de restauración. No se puede celebrar la Eucaristía desde hace años debido a la peligrosidad del uso en las condiciones actuales y tampoco pueden acudir los pacientes ni sus familiares para hacer una oración y encontrar el consuelo cristiano.
También es de lamentar la falta de mantenimiento del hospital, que está pasando por una situación edilicia complicada, en la que no se puede restaurar el pequeño pedazo del frente que diseñó García Núñez y que permanece olvidado y casi arrumbado en la esquina de Deán Funes y Belgrano. Peligra asimismo el futuro del hospital por escasez de presupuesto e insumos indispensables.
Si a alguien con inquietudes históricas y arquitectónicas le interesara, le recomendamos visitar lo que queda de esta capilla y rescatar su hermosura, ya que pese a su abandono es impactante.

Miguel Eugenio Germino

Fuentes:
--Fernández Moreno, Baldomero, Vida - Memorias de Baldomero Fernández Moreno,
Ediciones Kraft, 1957, págs. 182 a 186.
--Perlin, Pablo, Facebook.
--https://baiglesias.com/la-capilla-del-hospital-espanol-y-su-lamentable-de-abandono/
--http://arquitecto-christophersen.blogspot.com/2011/04/
--http://porteniadas.blogspot.com/2017/07/la-capilla-del-hospital-espanol.html













No hay comentarios: