viernes, 31 de octubre de 2025

LA CAPILLA DEL HOSPITAL ESPAÑOL

 

                            FRENTE DE LA CAPILLA


LA CAPILLA DEL HOSPITAL ESPAÑOL


Las capillas de los hospitales guardan un espacio poco conocido, pero de gran importancia para preservar el patrimonio de la ciudad y barrial. Muchas se encuentran cerradas y/o en estado de abandono. ¿Se buscará desaparecerlas?

La del Hospital Español, es un caso clásico, es una de las más importantes, y debe ser un espacio para el barrio, que salga de la parte judicial en que se encuentra el Hospital, y se pueda abrir el portón que da a la calle La Rioja, para ponerla al alcance de la barriada. Además de su función religiosa, sería un lugar patrimonial de importancia. 

Es obra del arquitecto noruego Alejandro Pedro Guillermo Christophersen. A diferencia del hospital, de estilo art nouveau, diseñado por el arquitecto español Julián García Núñez e inaugurada en 1906.


                             SU IMPORTANTE CÚPULA

Si bien esta capilla es modesta, lamentablemente se encuentra semi escondida, detrás de las nuevas edificaciones del Hospital y pegada a un muro que da a la calle La Rioja.

Fue cimentada bajo la advocación de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa y se encuentra cerrada desde hace más de 10 años.

El objetivo es visibilizar su situación para debatir su estado de abandono y solicitar la expropiación de la parcela para preservar la construcción, destacando su valor arquitectónico y patrimonial. Dichas movidas también cuentan con el respaldo de la Sociedad Central de Arquitectos, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y docentes especializados en patrimonio urbano.

El Hospital Español, ubicado en el corazón de Balvanera, atraviesa desde hace años una compleja situación financiera. Declarado en quiebra en 2017, su administración pasó a un esquema de coadministración entre el PAMI y la sindicatura judicial. Este acuerdo garantizó la continuidad de los trabajadores y la atención a los pacientes, consolidando al hospital como una de las principales sedes del PAMI en la ciudad.

Desde su reinauguración en septiembre de 2023, gracias a una inversión de 13 millones de pesos, el nosocomio cuenta con más de 300 camas, 1.700 empleados y 71.000 afiliados atendidos. Allí se realizan alrededor de 15.000 consultas mensuales y 4.000 atenciones en guardia, además de más de 2.300 cirugías en el último año.

La capilla, sin embargo, continúa cerrada y en estado de deterioro, a la espera de que se resuelva su situación judicial. Para los vecinos, recuperarla significaría no solo sumar un nuevo espacio de uso comunitario, sino también proteger un patrimonio histórico de alto valor cultural y arquitectónico.


Marta Romero



No hay comentarios: