viernes, 31 de octubre de 2025

VISITA A LAS OBRAS DEL GALPON DEL PARQUE DE LA ESTACIÓN

 

         OTRO DIA DE VISITA A LAS OBRAS  -  11.9.2018


DURANTE DOS AÑOS LOS VECINOS VISITARON LAS OBRAS DEL GALPON DEL PARQUE DE LA ESTACION

 

El 11 de septiembre de 2018, los vecinos, comuneros y diputados nacionales, realizaron la última visita a las obras del Parque de la Estación (primera parte) previa a la inauguración del sector.

Nuestro Parque, es el caso único de un parque instituido por ley, la Nº 5.734, cuando la Ciudad de Buenos Aires creó oficialmente “El Parque de la Estación”, un espacio verde público, unificando y revalorizando los predios de la ex estación del Ferrocarril Sarmiento en Balvanera. Esta ley declara al parque como "unidad ambiental, educativa, productiva, cultural y de gestión", establece su zonificación como "Urbanización Parque" (UP) y ordena la creación de una "Mesa de Trabajo y Consenso" (MTC) para su plan de manejo participativo. 

Durante dos años, en invierno y en verano, con sol, con lluvia y con barro, los vecinos no dejaron de participar, preguntar y asesorarse de los detalles y marcha de las obras. Esas visitas, a las que asistieron representantes vecinales y funcionarios, se llevaron a cabo para observar los progresos en la construcción y dar seguimiento al cumplimiento del contrato del proyecto.

Finalmente, el parque fue inaugurado, y hoy, a siete años, aún falta concretar la licitación de la obra del sector sur del mismo, sobre la calle Bartolomé Mitre, parte a la que los vecinos no renuncian y que debe efectuarse.

Lamentablemente, se observa una seguidilla de ventas de sectores en distintos barrios de terrenos lindantes de este ferrocarril, el primero del país, que tiene su origen en el ex Ferrocarril del Oeste (FCO). Aquella compañía fundada por un grupo de empresarios porteños nucleados en la "Sociedad del Camino de Hierro de Buenos Aires al Oeste", eran entre otros, Jaime Llavallol y sus hijos, Mariano Miró, Manuel José de Guerrico, Femando Larroudé, Norberto de la Riestra, Adolfo Van Praet y Daniel Gowland. Este ferrocarril fue el primero construido en territorio argentino. Su inauguración tuvo lugar el 29 de agosto de 1857.

Los talleres ferroviarios de la empresa estaban instalados en el solar que comprendían las calles Corrientes, Centro América (hoy Av. Pueyrredón), Tucumán y Paso. Posteriormente, los mismos fueron levantados en el año 1887.

Mas tarde, fue vendido a los ingleses y comienza la historia de dependencia, que lamentablemente hoy, año 2025, continúa y se agudiza.

Consejo de Redacción




No hay comentarios: